#sociedad
Contribuimos en el progreso de la sociedad a través de ayudas, iniciativas y programas solidarios que fomentan la igualdad, la formación y el desarrollo de las comunidades.
-
Cada persona genera al día 0,74 kilos de residuos. Y en los próximos años se espera que este dato aumente. El viejo paradigma de producir, usar y tirar está inundando el mundo de basura. Soluciones como la reutilización, el reciclaje y la valorización energética cobran más importancia que nunca. En el lugar donde la basura genera más daños, el Tercer Mundo, los residuos electrónicos se han convertido en un gran negocio.
Los edificios sostenibles minimizan el consumo energético, así como el de agua, y son pieza clave dentro del desarrollo urbano sostenible que busca luchar contra el cambio climático. Desde grandes rascacielos a originales museos, a continuación repasamos algunas de las construcciones verdes que abren la senda hacia un urbanismo más responsable.
-
La electrificación del transporte y del calor residencial, y la obtención de electricidad a través de energías renovables serán las claves para descarbonizar la economía europea de aquí a 2050. Esta es la principal conclusión que se puede extraer del estudio, elaborado por la consultora AFRY —antiguamente POYRY— para Iberdrola, que establece una hoja de ruta para el sector energético en el continente.
-
Facebook Electricidad con renovables y electrificación, fundamentales para la descarbonización de la energía en Europa en 2050
-
Twitter Electricidad con renovables y electrificación, fundamentales para la descarbonización de la energía en Europa en 2050
-
Linkedin Electricidad con renovables y electrificación, fundamentales para la descarbonización de la energía en Europa en 2050
-
Whatsapp
Su sobrenombre, el séptimo continente, ya lo dice todo y no es para menos. La isla de basura que flota en el Pacífico triplica el tamaño de Francia y es el mayor vertedero oceánico del mundo con 1,8 billones de trozos de plástico flotante que matan, cada año, a miles de animales marinos entre California y Hawái.
-
-
Los pueblos y aldeas no son ajenos a la revolución digital que se está produciendo en el mundo, o al menos no deberían serlo porque su supervivencia depende de ello. Las soluciones innovadoras, desde el Big Data al Internet de las Cosas (IoT), han llegado a las zonas rurales para desarrollar y mejorar sus condiciones sociales, económicas y ambientales.
La Cumbre Climática de Madrid (COP25) concluyó el domingo 15 de diciembre —en vez del viernes 13 como estaba previsto, lo que la convierte en la más larga de todas las COP— con unos resultados 'tibios' en cuanto a las negociaciones, a pesar de haber tenido un impacto grande en términos de movilización del conjunto de la sociedad civil.