#sociedad
Contribuimos en el progreso de la sociedad a través de ayudas, iniciativas y programas solidarios que fomentan la igualdad, la formación y el desarrollo de las comunidades.
-
La lucha contra el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta el planeta. Para minimizar su impacto negativo, el objetivo es alcanzar una economía climáticamente neutra en el año 2050. La transición hacia ese modelo implicará cambios estructurales con un fuerte impacto sobre determinadas regiones, áreas y colectivos. Para no dejar a nadie atrás, dicha transición debe ser justa.
-
Facebook La transición justa, clave para el cumplimiento de los objetivos climáticos y la generación de prosperidad
-
Twitter La transición justa, clave para el cumplimiento de los objetivos climáticos y la generación de prosperidad
-
Linkedin La transición justa, clave para el cumplimiento de los objetivos climáticos y la generación de prosperidad
-
Whatsapp
En los últimos años, los paneles solares se han convertido en un elemento común dentro del paisaje urbano y rural en todo el mundo por el auge del autoconsumo fotovoltaico. El boom de esta modalidad de autoconsumo, que contribuye además a la lucha contra el cambio climático, se ha producido gracias a los avances tecnológicos, a la bajada de los precios de los elementos que componen la instalación, a la suavización de los trámites administrativos y a las ayudas a nivel local y estatal.
-
-
La autoestima, la ambición y las expectativas de las niñas son las primeras víctimas de los estereotipos de género. Por tanto, erradicar los clichés y sus comportamientos asociados debería ser prioritario para cualquier sociedad y la labor comienza en los colegios. Algunas iniciativas abogan por introducir referentes femeninos en las aulas como primer paso.
Partículas invisibles que combaten las células cancerígenas, microprocesadores más rápidos que consumen menos energía, baterías 10 veces más duraderas o placas solares que rinden el doble. Estas son solo algunas de las muchas aplicaciones de la nanotecnología, una disciplina con todos los ingredientes para convertirse en una nueva revolución industrial.
-
Reunir las piezas de una exposición es un trabajo muy sensible. Son obras de arte tan valiosas y únicas que el embalaje y transporte de cada una de ellas es responsabilidad de empresas y técnicos especializados.
Entre los siglos XVI y XVIII el real, una moneda de plata española, fue la referencia del comercio mundial. Los ingleses de las colonias americanas la llamaban 'Spanish dollar' y acabaron por adoptarla como propia.