#sociedad
Contribuimos en el progreso de la sociedad a través de ayudas, iniciativas y programas solidarios que fomentan la igualdad, la formación y el desarrollo de las comunidades.
-
La digitalización ha revolucionado la educación, permitiendo que los estudiantes puedan aprender desde cualquier lugar. Durante la pandemia de COVID-19 esto se ha tornado fundamental y ha reabierto el debate sobre el modelo educativo, haciendo que profesores y estudiantes se hagan la siguiente pregunta: ¿ha llegado el momento de apostar por un modelo semipresencial?
El teletrabajo, a primera vista, puede parecer todo ventajas: mayor conciliación laboral, reducción de costes empresariales e, incluso, aumento de la productividad. Pero no todos los sectores ni todas las profesiones pueden permitírselo. Analizamos esta modalidad laboral, compartimos consejos para sacarle el máximo rendimiento y recomendamos herramientas que te ayudarán en el día a día.
-
Queremos crear un mundo más sostenible, con economías estables y sociedades más justas e inclusivas. Un objetivo difícil pero no imposible de alcanzar si contamos con la implicación de los gobiernos, las instituciones, las empresas y, sobre todo, de una ciudadanía responsable y comprometida.
El sector de la educación ha sufrido un cambio profundo durante la última década en paralelo a la revolución digital, dibujando una nueva realidad en la aulas. Con el surgimiento de la EdTech (Educational Technology), infinidad de herramientas y aplicaciones se han desarrollado y se han incorporado al día a día de estudiantes y profesores. Gracias a ellas, la experiencia del alumno será cada vez más personalizada.
-
La educación ambiental para niños debe comenzar en la escuela. El destino del planeta está en sus manos y es importante que desde pequeños aprendan a racionalizar los recursos y a aportar su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. En este difícil examen se juegan un mundo mejor, más sostenible y habitable.
La educación en casa, también conocida como homeschooling, es una forma de educación alternativa que consiste en educar a los niños lejos del aula, un proceso formativo que ha ganado popularidad en muchos países. La evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) durante los últimos años ha facilitado su rápida implementación, pero tiene sus ventajas y sus inconvenientes.