Noticias
-
06/11/2025 - 17:28 UTC +01:00Ignacio Galán participa en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la COP30 en Brasil El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, participa los días 6 y 7 de noviembre en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno convocada por el presidente Lula da Silva con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30 ) y que se celebra en Belém, Brasil. De entre los jefes de Estado y de Gobierno confirmados, además del de Brasil, destacan los de Alemania, Francia o el Reino Unido. Además, participarán la presidenta de la Comisión Europea, el secretario general de Naciones Unidas y mandatarios de organizaciones internacionales como la Agencia Internacional de la Energía o el Banco Mundial. En las sesiones de este encuentro se abordarán los principales asuntos de interés de la COP, entre ellos el de la transición energética, en la que Ignacio Galán, defenderá el papel de las inversiones en redes eléctricas , expansión de las energías renovables e impulso del almacenamiento como herramienta para reforzar la seguridad y la autonomía energéticas, generar oportunidades de crecimiento, empleo e industria y, por supuesto, avanzar en el cumplimiento de los objetivos climáticos. La presencia de Galán en este foro internacional, al que lleva siendo invitado desde la COP de Copenhague, en el año 2009, subraya el compromiso de Iberdrola con la colaboración global para afrontar los grandes retos sociales del siglo XXI. Noronha Verde: energía limpia para un paraíso natural El sábado 8 de noviembre, Ignacio Galán participará en la presentación del proyecto Noronha Verde , promovido por la filial de Iberdrola en Brasil , Neoenergia, en alianza con los Gobiernos de Brasil y Pernambuco. El proyecto convierte a la isla Fernando de Noronha en la primera oceánica habitada de América Latina con un modelo energético 100% sostenible. El evento contará con el ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira, y la gobernadora del estado de Pernambuco, Raquel Lyra. Iberdrola es, a través de su filial Neoenergia, la mayor eléctrica de Brasil por número de clientes, con presencia en 18 estados y activos por 18.000 millones de euros. Cuenta con 4.200 megavatios de capacidad instalada y da servicio a cerca de 40 millones de personas. En el marco de su nuevo plan, el Grupo destinará cerca de 7.300 millones de euros a Brasil en los próximos cinco años. VER MÁS
-
06/11/2025 - 13:37 UTC +01:00Avangrid instala 650 dispositivos inteligentes en las redes eléctricas de Maine y Nueva York en 2025 Avangrid, la filial estadounidense del Grupo Iberdrola , ha instalado más de 650 dispositivos inteligentes durante 2025 a través de sus empresas distribuidoras Central Maine Power (CMP), New York State Electric & Gas (NYSEG) y Rochester Gas and Electric (RG&E) en sus respectivas zonas. Los dispositivos inteligentes proporcionan lecturas en tiempo real a los centros de control de energía. Cuando ocurre una interrupción, los operadores pueden seccionar los circuitos y redirigir la electricidad de forma remota. Esto permite reducir la duración de los cortes a minutos en lugar de horas. Los dispositivos pueden restaurar el servicio en tan solo cinco minutos, lo cual es especialmente valioso en zonas rurales y remotas. Además, minimizan el tiempo de reparación de los equipos especializados al permitirles enfocarse en áreas más pequeñas para patrullar y localizar el daño. La instalación de estos dispositivos automatizados forma parte del plan para modernizar la infraestructura energética de Maine y Nueva York, haciéndolas más resistentes frente a fenómenos meteorológicos cada vez más frecuentes y extremos. Otras iniciativas incluyen inspecciones y mantenimiento regulares de los apoyos, así como inversiones en subestaciones y otros proyectos. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Avangrid . VER MÁS
-
03/11/2025 - 13:49 UTC +01:00El BEI e Iberdrola firman un préstamo verde de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker en aguas alemanas del mar Báltico El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 millones de euros con Iberdrola para el parque eólico marino Windanker, un proyecto emblemático de energía limpia que actualmente se encuentra en fase de construcción en aguas alemanas del mar Báltico. El préstamo cuenta con la garantía de la agencia española de crédito a la exportación, Cesce. Esta operación con Iberdrola supone la primera utilización de una garantía desarrollada de forma conjunta por el BEI y Cesce para apoyar proyectos verdes liderados por compañías españolas fuera de España, contribuyendo a los objetivos de acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental de la Unión Europea. El nuevo proyecto generará energía limpia para miles de hogares, acelerará la electrificación y la seguridad energética de Europa, e impulsará el empleo, las oportunidades económicas y la innovación en energías renovables de vanguardia. Con una capacidad instalada de 315 MW, Windanker podrá suministrar electricidad renovable a unas 600.000 personas al año, según las estimaciones de Iberdrola. “La financiación de 500 millones de euros del BEI para Windanker contribuye a llevar la tecnología eólica más avanzada al mar Báltico, en beneficio de los consumidores alemanes y las economías locales. La electricidad verde generada por el proyecto también nos acerca a garantizar la independencia de Europa de las importaciones de combustibles fósiles,” ha afirmado Jean-Christophe Laloux, director general de Operaciones de Préstamo y Asesoría en la UE del Banco Europeo de Inversiones. “Con este préstamo, Iberdrola no solo refuerza su estructura financiera y la diversificación de fuentes de financiación, sino que también consolida la confianza de instituciones de referencia como el BEI y Cesce en nuestra capacidad de ejecución. Este respaldo nos permite seguir impulsando proyectos como Windanker, clave para la electrificación, en coherencia con nuestro nuevo plan transformador”, ha declarado José Sainz Armada, director de Finanzas, Control y Desarrollo Corporativo (CFO). Beatriz Reguero, directora de Área de Cuenta del Estado de Cesce, ha manifestado: “Cesce se enorgullece de apoyar los esfuerzos de las principales empresas españolas por liderar la transición energética en Europa. El parque eólico marino Windanker demuestra cómo las alianzas a largo plazo entre instituciones públicas como el Banco Europeo de Inversiones y Cesce permiten ampliar la capacidad de apoyo y respaldo a proyectos de empresas españolas que fomentan la innovación y la inversión sostenible hacia proyectos que benefician a las comunidades locales, refuerzan el crecimiento económico y promueven la energía renovable para el futuro”. El proyecto forma parte de TechEU , el programa del Grupo BEI destinado a acelerar la innovación en la UE y que tiene como objetivo movilizar, de aquí a 2027, 250.000 millones de euros en inversiones para empresas emergentes, empresas en expansión y empresas innovadoras de toda Europa. En concreto, el proyecto contribuirá a la línea de actuación de tecnologías limpias de TechEU. El proyecto aumentará la proporción de energía limpia en la red eléctrica alemana, de modo que apoya directamente los objetivos europeos y nacionales de reducir las emisiones de carbono, disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y lograr las ambiciosas metas climáticas. Asimismo, el proyecto contribuye de manera significativa a los objetivos de acción por el clima del Grupo BEI recogidos en su Hoja de Ruta Estratégica para el período 2024-2027 y la segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima para el período 2026-2030, así como el plan de acción del BEI para apoyar el programa REPowerEU , cuya finalidad es aumentar la seguridad energética y acelerar la transición energética reduciendo la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles. Energía renovable de última generación para Alemania Windanker sube el listón en tecnología eólica marina con la instalación de 21 aerogeneradores Siemens Gamesa SG 14-236 DD, de los más avanzados y potentes del mundo (cada uno de ellos con una capacidad de hasta 15 MW). Cada aerogenerador está equipado con un revolucionario rotor de 236 metros y tecnología de accionamiento directo, lo que aumenta la fiabilidad y el rendimiento operativo, y permite además superar en más de un 30 % la producción anual con respecto a modelos anteriores. En todo el parque se aplicarán técnicas de ingeniería y construcción innovadoras para garantizar la máxima eficiencia, seguridad y sostenibilidad. La instalación de las cimentaciones, de hasta 84 metros de longitud y 2.100 toneladas de peso, corre a cargo de la empresa Van Oord, a través de su buque de carga pesada Svanen. Las obras comenzaron a principios de este mes, con la instalación del primer monopilote. La instalación de los aerogeneradores se llevará a cabo en 2026, y la entrada en funcionamiento del parque eólico marino está prevista para el último trimestre de 2026. Apoyo al empleo verde cualificado en una región de cohesión El proyecto está ubicado en Mecklemburgo-Pomerania Occidental, una región de transición de la UE, donde tendrá una importante contribución económica: alrededor de 2.200 personas por año de puestos de trabajo generados durante la fase de construcción y 160 empleos cualificados permanentes durante la fase de operación. La mayoría de los nuevos puestos de trabajo pondrán de relieve “competencias técnicas verdes”, fomentando la especialización y desarrollo de la mano de obra local. Al mismo tiempo, el proyecto reforzará la cooperación industrial entre Alemania y España. Estructura de financiación y garantías Windanker es el tercer parque eólico marino de Iberdrola en aguas alemanas del mar Báltico y representa un avance significativo en el Hub del Báltico y la estrategia de la compañía en la región. La financiación de 500 millones de euros está cubierta por una garantía de Cesce, la agencia española de crédito a la exportación, aportando seguridad adicional a las partes interesadas. Contribución del proyecto y sostenibilidad Además de contribuir de forma sustancial a la iniciativa REPowerEU y al Plan Nacional de Energía y Clima de Alemania, el proyecto Windanker ayudará a acelerar la transición energética del país, reducir las emisiones de carbono en unas 672.000 toneladas de CO2 al año y apoyar el objetivo de Alemania de lograr una cuota de renovables del 80 % de aquí a 2030. La mayor parte de la electricidad renovable generada se comercializará mediante contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA) en el mercado alemán. Proyecto financiado por el Banco Europeo de Inversiones. VER MÁS
-
03/11/2025 - 12:38 UTC +01:00Iberdrola, premiada por AERCE al Mejor Proyecto de Digitalización en Compras Iberdrola ha sido reconocida por AERCE (Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos) con el premio al Mejor Proyecto de Digitalización en Compras, una distinción que pone en valor la apuesta de la compañía por la innovación y la transformación digital en sus procesos estratégicos. Durante el acto de recogida el director de Compras y Servicios Globales de Iberdrola, José Ignacio Sánchez-Galán García-Tabernero ha destacado que este reconocimiento “supone un impulso y una motivación para seguir avanzando en la transformación digital de la Dirección de Compras. Este galardón es el reflejo del trabajo colectivo de un equipo excepcional de profesionales que han desarrollado una Plataforma Inteligente de Evaluación de Ofertas basada en inteligencia artificial generativa”. La nueva plataforma, que actúa sobre una de las partes principales del proceso de compras, permite automatizar y optimizar la revisión y evaluación de ofertas de proveedores, abarcando desde la conformidad documental hasta una primera evaluación técnica y económica, así como la gestión de riesgos. Gracias a la aplicación de IA generativa , la solución elimina la subjetividad, aporta certeza y transparencia, y reduce los tiempos del proceso de compras de los equipos de Compras y Negocio, incrementando la eficiencia y permitiendo a los profesionales aumentar sus capacidades y centrarse en las tareas estratégicas. Iberdrola, líder mundial en energías renovables y redes inteligentes , refuerza así su compromiso con la sostenibilidad, la digitalización y la excelencia operativa. La Dirección de Compras es una palanca estratégica para acelerar la transición energética, impulsar la innovación y generar valor compartido con proveedores y colaboradores. La implantación de tecnologías como sistemas cloud, robotización, cuadros de mando en tiempo real y, ahora, inteligencia artificial generativa, sitúan a Iberdrola a la vanguardia de la digitalización de las Compras en el sector energético. Un futuro más electrificado, digital y sostenible Desde Iberdrola se agradece a AERCE este reconocimiento, así como el esfuerzo y dedicación de proveedores y colaboradores, que acompañan a la compañía en el camino hacia la excelencia. “sin electrificación no hay digitalización”, ha resaltado el director de Compras y Servicios Globales, insistiendo en la necesidad de seguir invirtiendo en redes y el mantenimiento de la energía nuclear. Los Premios AERCE, celebrados en el Real Casino de Murcia, son el gran escaparate para destacar la innovación, la excelencia y el impacto estratégico de los profesionales y proyectos de Compras en España. En esta edición, además, la celebración cobra un significado especial al coincidir con el 1.200 aniversario de la capital de la Región. VER MÁS
-
31/10/2025 - 14:42 UTC +01:00Iberdrola completa la compra de la participación de su socio PREVI en Neoenergia Iberdrola ha completado la adquisición de la participación accionarial de Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (“PREVI”) en Neoenergia , que asciende a un 30,29% del capital. Tras la operación, acordada dentro del clima de plena colaboración que ha regido siempre las relaciones entre ambos, Iberdrola pasa a controlar aproximadamente el 84% del capital social de la compañía. El precio de 32,5 reales por acción, acordado el pasado 10 de septiembre de 2025, supone un desembolso de más de 1.920 millones de euros -11.950 millones de reales brasileños –. La operación ha recibido satisfactoriamente las aprobaciones regulatorias pertinentes, según la normativa aplicable a este tipo de transacciones. Neoenergia suministra electricidad a cerca de 40 millones de brasileños a través de 5 distribuidoras (en los estados de Bahia, Rio Grande do Norte, Pernambuco, Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Brasilia) y 18 líneas de transporte, lo que la convierte en el primer Grupo de distribución del país por número de clientes. Neoenergia tiene más de 725.000 kilómetros de líneas de distribución y 8.000 kilómetros de líneas de transporte y cuenta con 3.800 MW de generación renovable, principalmente hidroeléctrica. Con esta operación, Iberdrola reafirma su apuesta por Brasil y da un nuevo paso en su estrategia de crecimiento basada en el negocio de Redes eléctricas , en el que cuenta con 1,4 millones de kilómetros de líneas en los Estados Unidos, el Reino Unido, Brasil y España. VER MÁS
-
29/10/2025Iberdrola emite 1.000 millones de euros en el primer bono híbrido “Verde UE” Iberdrola ha vuelto a acceder a los mercados de capitales, en esta ocasión para refinanciar un bono híbrido con vencimiento a principios del año que viene. La compañía ha colocado 1.000 millones de euros de bono híbrido verde, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Como todos los híbridos que emite, el bono es perpetuo, pero cuenta con una opción de recompra que comienza en agosto de 2031. El cupón ha quedado fijado en el 3,75%, convirtiéndose en el más bajo de todos los híbridos emitidos en el año, y también el menor en este tipo de operaciones desde marzo de 2022. Como ya hiciera en su bono senior de mayo de este año, Iberdrola cumple en esta emisión no solo los Principios de los Bonos Verdes de la ICMA, sino también con el nuevo Estándar de Bonos Verdes de la Unión Europea. Esto la convierte en la primera operación verde bajo este formato en un bono híbrido. La demanda registrada ha reflejado el gran interés de los inversores por Iberdrola, hasta alcanzar más de 8.000 millones de euros, lo que ha permitido a la compañía emitir un importe mayor al inicialmente considerado, y una sobresuscripción de 8 veces la oferta final, reduciendo sustancialmente el coste previsto. Ello ha sido posible gracias a la participación de más de 400 inversores internacionales cualificados, principalmente europeos y del Reino Unido. Además, más de un 87% de participación corresponde a inversores sostenibles o alineados con los Principios de inversión Responsable de Naciones Unidas. La compañía ha aprovechado la buena ventana de mercado surgida tras su presentación de resultados, con los niveles de coste en mínimos anuales y anticipándose a las reuniones de los bancos centrales en los Estados Unidos y Europa, así como a un aumento de oferta competitiva a partir de la semana que viene. En la colocación han participado nueve bancos internacionales de primer nivel: Barclays, Deutsche Bank, Mizuho, CACIB, MUFG, ING, Intesa, Wells Fargo, y Caixabank, que han facilitado el acceso a los inversores. Las principales geografías entre las que se distribuye la operación son el Reino Unido (31%), Francia (19%) y Alemania (16%), Asia (5%), Estados Unidos-Canada 3,5%, Países Nórdicos 2,5%. Por tipo de inversor, casi el 86% se corresponde a fondos de inversión. El volumen de demanda y las condiciones fijadas vuelven a demostrar la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y solvencia de los planes de negocio y crecimiento del Grupo . Esta operación servirá para refinanciar una operación de este mismo tipo cuya recompra tendrá lugar próximamente, manteniendo de esta forma estable el volumen de híbridos de la compañía en un importe de 8.250 millones de euros, tal y como se comprometió el emisor en su reciente Capital Markets Day en Londres. Los bonos híbridos computan como capital en un 50%, de acuerdo con la metodología de las principales agencias de rating, con lo que esta operación contribuye a mantener las calificaciones crediticias del grupo. La última emisión de este tipo de deuda por parte de Iberdrola databa de noviembre de 2024 con un cupón del 4,247%. Capacidad de emisión en los mercados de capitales de todo el mundo La emisión cerrada hoy por Iberdrola supone su cuarta operación pública en el mercado en lo que va de 2025, con las que se han captado 7.150 millones de euros, incluyendo la ampliación de capital de 5.000 millones de euros ejecutada en julio. VER MÁS
-
28/10/2025 - 08:39 UTC +01:00Iberdrola repartirá un dividendo a cuenta de 0,25 euros por acción, lo que supone un desembolso total de cerca de 1.700 millones de euros Calendario preliminar de la segunda edición del sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible” de 2025 31 diciembre y 2, 5, 6 y 7 enero Cierres para determinar precio medio por acción 9 de enero Último día para adquirir acciones. 12 de enero Inicio del periodo para negociar derechos y comunicar elección: cobrar el dividendo a cuenta, recibir acciones o vender sus derechos en mercado, y el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. 26 de enero Fin del periodo de negociación. 2 de febrero Entrega de las acciones y pago del dividendo a cuenta. 4 de febrero Comienzan a cotizar las nuevas acciones. VER MÁS
-
28/10/2025 - 08:26 UTC +01:00El crecimiento en Reino Unido y EE.UU. lleva las inversiones de Iberdrola a un nuevo récord de 9.000 millones e impulsa su beneficio un 17% Iberdrola, que ha dado a conocer hoy sus resultados, ha presentado unas inversiones récord de 9.000 millones de euros en los últimos 9 meses, lo que supone un incremento del 4%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto reportado de 5.307 millones de euros hasta septiembre de 2025. El beneficio se ha incrementado un 17% respecto al mismo periodo del año anterior sin tener en cuenta atípicos -desinversiones y deducciones-. Gracias a los resultados, Iberdrola cuenta ya con más de 160.000 millones de euros de activos y una capitalización que ronda los 115.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera utility de Europa y una de las dos más grandes del mundo por valor bursátil. Las redes eléctricas, en el foco de la inversión El incremento del beneficio ha venido impulsado principalmente por el aumento de las inversiones, el buen comportamiento del negocio de redes y la mejora de los nuevos marcos regulatorios. De los 9.000 millones de euros de inversión, más del 60% corresponden a inversiones realizadas en Reino Unido y Estados Unidos . Un 55% de las inversiones se han dirigido al negocio de redes. La compañía ha destinado unos 4.904 millones de euros a inversiones en redes. Esto ha permitido que la base de activos de redes eléctricas alcance ya los 49.300 millones, lo que supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo del año anterior. En el área de generación y clientes, Iberdrola ha invertido 3.442 millones de euros, lo que ha permitido contar con más de 2.000 MW renovables de capacidad instalada en los últimos 12 meses. La empresa destinó el 60% de esta inversión a Reino Unido y Estados Unidos. Además, el Grupo cuenta con 5.500 MW en construcción y 8.500 MW en fase avanzada de desarrollo, listos para satisfacer el posible crecimiento de la demanda. Impulsado por este esfuerzo inversor, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 12.438 millones de euros. De esta forma, el Ebitda ajustado crece un 4,4%. El 83% del EBITDA procede de países con alta calificación crediticia, con Reino Unido y Estados Unidos aumentando su contribución 12 puntos básicos hasta el 43%. Por negocios, el resultado operativo de redes ha aumentado un 26% por el incremento de las inversiones y los nuevos marcos regulatorios. El EBITDA del área de producción renovable y clientes cae un 11%, tras las desinversiones y el aumento de costes de servicios complementarios en la Península Ibérica. Incremento de la solidez financiera El crecimiento del negocio ha venido acompañado por la solidez financiera. La compañía ha reducido su deuda neta en 3.200 millones de euros los nueve primeros meses del año, hasta situarse alrededor de los 48.500 millones de euros, gracias a su política de rotación de activos y alianzas . Iberdrola continua con su estrategia de alianzas y desinversiones y ha firmado acuerdos por un valor superior a 8.000 millones de euros durante los primeros nueve meses de 2025, con un impacto positivo en la deuda neta de unos 4.500 millones de euros. El fujo de caja crece un 10% a cierre de septiembre, hasta casi rebasar los 9.752 millones de euros y el flujo de caja operativo/deuda neta se sitúa en el 26,2%, tras incrementarse en 330 puntos básicos. Además, posee una liquidez de 23.000 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 25 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. De esta forma, ha conseguido disminuir el coste de su deuda en 12 puntos básicos, hasta situarse en el 4,72%. Con estos resultados, la compañía ha propuesto un dividendo record de, al menos, 0,25 euros por acción, lo que supone un incremento del 8,2% respecto al anterior dividendo a cuenta. A este dividendo se le sumará el complementario, que deberá ser aprobado en la próxima Junta General de Accionistas y será abonado en el tercer trimestre de 2026. Mejora de las previsiones Gracias a su negocio internacional y focalizado principalmente en redes y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024. De hecho, Iberdrola ha fijado la previsión de beneficio para el conjunto del ejercicio en los 6.600 millones de euros. El resultado neto superará los 6.200 millones sin contar con 389 millones de euros ya cobrados por costes pasados de redes en los Estados Unidos. VER MÁS




