Noticias
-
27/04/2017Iberdrola celebrará en Burgos la siguiente edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ Burgos se convertirá los días 6 y 7 de mayo en la sede de la quinta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. Durante la presentación del Tour, el alcalde de Burgos, Javier Lacalle; la embajadora del programa Universo Mujer y colaborado de Iberdrola, Jennifer Pareja; y el director de OéOé Marketing, Ignacio Solana; han explicado el programa de actividades de esta edición. Durante dos días, los grandes nombres del deporte femenino se darán cita en Burgos. Jennifer Pareja, mejor jugadora del mundo de waterpolo en 2013 y embajadora de Universo Mujer; Carolina Rodríguez, gimnasta leonesa con más títulos nacionales y diploma olímpico en Río 2016, Saioa Jaurena, jugadora de la selección de rugby XV, Marina Damlaimcourt, triatleta olímpica en Londres 2012, el club de waterpolo Castellae y el club Deportivo Aparejadores Rugby Burgos, así como numerosas medallistas olímpicas y deportistas de élite participarán en la siguiente parada de este roadshow deportivo. El Tour se instalará en Plaza Mayor de Burgos, un espacio abierto ubicado en el centro de la ciudad, y contará con una superficie de más de 2.500 m2 , donde se podrán realizar actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. El espacio está pensado para el disfrute de todo tipo de público. Habrá clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable y juegos para los más pequeños. El sábado el horario será de 12.00 a 20.00 horas y el domingo, de 11.00 a 15.00 horas. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde julio de 2016. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
26/04/2017Iberdrola obtiene un beneficio neto de 828 millones de euros en el primer trimestre Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 827,6 millones de euros en el primer trimestre de 2017 (-4,7% respecto al mismo periodo del año anterior). El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 1.861,6 millones de euros (-8,2%). La compañía prevé que los menores resultados obtenidos en los tres primeros meses de 2017 se recuperen a lo largo del año en curso, en línea con las previsiones. En concreto, el Ebitda ha sido impulsado por el comportamiento del negocio de redes, cuya aportación se ha incrementado un 9,1% -hasta 1.020,9 millones de euros- gracias a la actividad en Estados Unidos. Esta magnitud se ha visto afectada por la baja hidraulicidad y eolicidad registradas en el trimestre, los mayores tributos en España y el negocio liberalizado en Reino Unido. Iberdrola ha continuado avanzando en el cumplimiento de sus Perspectivas 2016-2020. El grupo ha incrementado sus inversiones en el trimestre un 13,4%, hasta 1.016 millones de euros. De esta cantidad, un 93% se ha destinado a los negocios de renovables (46%), redes (37%) y generación contratada (10%). Como resultado de su fortaleza inversora, la compañía tiene previsto poner en marcha un total de 2.011 megavatios (MW) renovables y de generación regulada durante 2017. Además, el grupo dispone actualmente de una cartera de 6.500 MW que entrarán en funcionamiento antes de o durante 2020. De esta capacidad, 3.527 MW corresponden a generación contratada, 1.546 MW a eólica terrestre, 1.064 MW a eólica marina y 336 MW a solar fotovoltaica. Entre los principales hitos de negocio alcanzados entre enero y marzo han destacado: en el área de redes, los avances en el tendido del cable submarino entre Gales y Escocia; y, en el área de renovables, la instalación de todas las cimentaciones (jackets) en el parque eólico marino Wikinger, así como de 12 turbinas. Igualmente se han puesto en marcha nuevas instalaciones eólicas en Reino Unido, Estados Unidos y Brasil. En el negocio de generación contratada ha entrado en funcionamiento el ciclo combinado Baja California III y la empresa se ha adjudicado la planta Topolobampo III, con lo que Iberdrola alcanzará un potencia instalada en México de alrededor de 10.000 MW para el año 2020. Ha destacado la buena evolución de la filial americana AVANGRID, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y de la que el grupo controla el 81,5%, cuyo beneficio neto se situó en 239 millones de dólares, un 13% más. Gracias a su positiva evolución en bolsa en el año, la rentabilidad total al accionista (RTA) asciende al 17%, doblando la revalorización del índice de referencia S&P 500 Utilities. El margen bruto se ha situado en 3.566,4 millones de euros (-2,3%), con un alza en las ventas del 1,3%, hasta los 8.289,5 millones de euros. Sin embargo, los costes de producción han sido mayores, aumentando así la partida de aprovisionamientos. Los tributos también han registrado un aumento (+10,5%), hasta alcanzar los 763,9 millones de euros. Esto ha sido motivado fundamentalmente por las mayores tasas de generación en España, ligadas al aumento del precio de venta de la energía y al incremento de la producción nuclear. El flujo de caja operativo se ha situado en 1.654,7 millones de euros (-2,4%), superando así la cifra de inversiones en el trimestre. Resultados por negocios El negocio de redes ha registrado un buen comportamiento en el primer trimestre de 2017, hasta situar su Ebitda en 1.020,9 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra ha sido impulsada por la buena evolución de los negocios en Estados Unidos (un 46,9% más, hasta 335,4 millones de dólares) y en Brasil (un 6,7% más, hasta 235,8 millones de reales brasileños). La menor hidraulicidad y los mayores tributos en España, así como el peor comportamiento operativo en Reino Unido, han situado el Ebitda del área de generación y clientes en 436,3 millones de euros, un 32% menos que en el primer trimestre de 2016. Iberdrola espera que el negocio se recupere a lo largo del año. En México, no obstante, el Ebitda del trimestre para la generación contratada ha sido de 141,9 millones de dólares, un 25,4% más. En el área de renovables, la compañía ha obtenido un Ebitda de 434 millones de euros (-5%). Los tres primeros meses del año han estado marcados por el bajo recurso eólico disponible en España, de donde procede un 34% de la cifra total. El comportamiento ha sido positivo, no obstante, en Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica, en donde el Ebitda renovable ha aumentado un 7,2%, un 2,8% y un 18,9%, respectivamente, en comparación con un excepcional 2016. Iberdrola reafirma sus previsiones para 2017 La evolución de los negocios prevista para el resto del año permite confirmar las previsiones de crecimiento del grupo: mejora operativa de las áreas de redes, renovables y generación contratada. Para realizar estas previsiones, Iberdrola se apoya en una serie de impactos positivos que tendrán lugar en los próximos meses: * Redes: revisión de tarifas en Estados Unidos y en las filiales de la brasileña Neoenergia -participada en un 39% por Iberdrola- Coelba, Cosern y Celpe. * Renovables: en los próximos tres trimestres se instalarán casi 1.400 nuevos MW y se normalizarán, previsiblemente, las condiciones de viento. * Generación contratada (México): la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha revisado sus tarifas e Iberdrola instalará 129 nuevos MW. * Generación y clientes: se espera que tanto la producción como los resultados del negocio minorista en Reino Unido se normalicen respecto a 2016. * Medidas adicionales: implantación de las mejores prácticas en Estados Unidos con el plan Forward 2020 y mayor eficiencia en Reino Unido. Retribución al accionista El Consejo de Administración de Iberdrola aprobó ayer la ejecución de una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible para el próximo mes de julio, tras el acuerdo adoptado por la Junta General de Accionistas, celebrada el pasado 31 de marzo en Bilbao. En esta ocasión, la retribución al accionista ascenderá a, al menos, 0,145 euros brutos por acción para aquellos accionistas que opten por vender sus derechos de asignación a la compañía –un 16,9% más que el importe comprometido en julio de 2016-. A esta cantidad habrá que añadir un dividendo de 0,03 euros brutos por acción que será abonado en efectivo. Con todo ello, la remuneración al accionista ascenderá a 0,175 euros brutos por acción. Este importe, sumado a los 0,135 euros brutos por acción abonados el pasado mes de enero, sitúa la remuneración total al accionista con cargo a 2016 en 0,31 euros brutos por acción, casi un 11% más que el año anterior. La compañía continúa además con la ejecución del programa de recompra de acciones propias para su amortización, con objeto de mantener el número total de títulos de la sociedad en 6.240 millones, evitando así la dilución derivada del programa Iberdrola Dividendo Flexible. Por otra parte, Iberdrola está estudiando un nuevo programa de remuneración, que se aplicará en caso de ser aprobado por la Junta General de Accionistas. Este nuevo Iberdrola Dividendo Flexible continuará permitiendo escoger entre recibir nuevas acciones del grupo de forma gratuita o recibir efectivo. Para la segunda opción, los titulares de acciones de Iberdrola podrán vender sus derechos de asignación gratuita en el mercado o bien recibir un dividendo en efectivo, que sustituirá a la venta de derechos a la compañía a un precio fijo garantizado. VER MÁS
-
25/04/2017Iberdrola y la Real Federación Española de Gimnasia presentan el Circuito Iberdrola Iberdrola y la Real Federación Española de Gimnasia han presentado hoy el Circuito Iberdrola durante un evento celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid. En este campeonato, que arrancará el 13 de mayo, se enfrentarán los ocho mejores clubes femeninos de gimnasia rítmica de cada comunidad autónoma. La responsable de Patrocinios de Iberdrola, Carmen Cabrera, la subdirectora general de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes, Susana Pérez-Amor, el presidente de la Real Federación Española de Gimnasia, Jesús Carballo, y la gimnasta del conjunto nacional y medalla de plata en Río 2016, Alejandra Quereda, han dado a conocer esta competición. Gracias a este nuevo circuito, impulsado por Iberdrola, se abre la posibilidad de que gimnastas que no pueden participar en campeonatos nacionales puedan hacerlo en una competición por clubes. El Circuito Iberdrola tiene como objetivo la creación de una competición en la que participen los clubes del territorio nacional en distintas fases clasificatorias, con una fase final de la que saldrá el mejor club de España. Con su puesta en marcha se pretende dar una mayor difusión de esta disciplina en los medios de comunicación y que, con ello, se incremente el número de participantes en este deporte. La deportista leonesa Carolina Rodríguez, diploma olímpico en Río y gimnasta con más títulos nacionales, es la embajadora del Circuito Iberdrola, empresa con la que colabora a través de la iniciativa Universo Mujer. ¿Cómo funciona el Circuito Iberdrola? El Circuito Iberdrola consta de tres fases: dos clasificatorias y una final. Pueden participar clubes y gimnastas con licencia federativa en vigor y que entrenen en territorio nacional. Cada club puede presentar un equipo de tres a seis gimnastas, de cualquier edad y categoría, incluidas las categorías ‘open’ y ‘de honor’. En el circuito se participará de manera individual y habrá una única categoría, en la que el contenido de los ejercicios corresponderá al programa técnico de la categoría sénior absoluto, del código de la Federación Internacional de Gimnasia. Para ello, cada club deberá realizar seis ejercicios en cada fase: manos libres, aro, cuerda, pelota, mazas y cinta. La nota final obtenida por cada club será la suma de las cuatro mejores notas de los aparatos más la nota de manos libres. De modo que cada gimnasta participará como máximo en seis ejercicios entre las tres fases, pudiendo cambiar de aparato, o no participar en alguna fase. En la primera fase, el territorio nacional se dividirá en seis zonas, pudiendo cada comunidad participar con un máximo de ocho clubes, salvo Ceuta y Melilla, con un máximo de cuatro, y siendo responsabilidad de cada federación autonómica la elección de los mismos: * Zona 1: Galicia, Asturias y Castilla y León. * Zona 2: Cantabria, País Vasco y Navarra. * Zona 3: Cataluña, Aragón y La Rioja. * Zona 4: Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. * Zona 5: Andalucía, Extremadura y ciudades de Ceuta y Melilla. * Zona 6: Castilla la Mancha, Madrid y Canarias. Los diez clubes mejor clasificados de cada zona pasarán a la segunda fase, pudiendo añadirse algún representante más si alguna comunidad no está representada, que será el club mejor clasificado de la misma. En la segunda fase, el territorio nacional se dividirá en dos zonas: * Zona A: con los equipos clasificados de las zonas 1, 2 y 3. * Zona B: con los equipos clasificados de las zonas 4, 5 y 6. Para la fase final se clasificarán los diez clubes de la zona que hayan obtenido mayor puntuación sumando ambas fases. En la fase final, se proclamará campeón el club que tenga mayor número de puntos en la suma de las tres fases. Iberdrola, impulsor principal de ‘Mujer, Salud y Deporte’ En virtud del acuerdo con el CSD, Iberdrola apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Además, el CSD e Iberdrola llevan a cabo desde marzo el denominado ‘Tour Mujer, Salud y Deporte’, que consiste en una gira por varias capitales de provincia -Palma de Mallorca, Bilbao, Málaga y Burgos, entre otras- para impulsar el deporte femenino. En concreto, se instalará un espacio abierto durante un fin de semana en cada localidad, donde se realizarán actividades deportivas y lúdicas. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico ha sido reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
24/04/2017Iberdrola, la compañía española con mejores prácticas de gobierno corporativo Iberdrola ha sido galardonada con el Premio al Mejor Gobierno Corporativo por la prestigiosa revista World Finance, un galardón que reconoce la máxima transparencia en la información comunicada al mercado y las buenas prácticas de gobierno corporativo de la compañía, destacando que en su pasada Junta General de Accionistas aprobó la incorporación a sus Estatutos Sociales del compromiso con el dividendo social y con la misión, visión y valores del grupo. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado a World Finance que “el modelo de negocio de Iberdrola, basado en la ética y transparencia, una visión a largo plazo y la integración de culturas y personas, ha permitido generar beneficios económicos para todos los grupos de interés de la compañía”. “La evolución a un modelo de producción de energía basado en la sostenibilidad no es ya una aspiración sino una necesidad para el conjunto de la sociedad”, ha señalado Galán, bajo cuyo liderazgo Iberdrola ha liderado la transición a una economía baja en emisiones de carbono, gracias a sus inversiones en redes y energías limpias que desde el año 2000 han superado los 100.000 millones de euros. Además, destaca la revista, la empresa continúa generando riqueza a través de su dividendo social, traducido en 288.000 empleos en todo el mundo, compras a 18.000 proveedores por un valor anual de casi 10.000 millones de euros, una contribución fiscal anual de 5.800 millones de euros, 211 millones de euros destinados a la investigación e innovación tecnológica, su compromiso con la igualdad de género y de oportunidades y el fomento del arte y la cultura en todos los países donde opera. Según World Finance, en 2017 las compañías deberán continuar gestionando la incertidumbre derivada de las nuevas situaciones políticas a nivel global y sus consejos de administración jugarán un papel muy activo para mitigar los riesgos, reducir costes e incorporar las exigencias de justicia social, comercial y medioambiental en sus estrategias de creación de valor a largo plazo. Los premios al mejor gobierno corporativo World Finance Corporate Governance Awards 2017 reconocen los esfuerzos de las organizaciones en cada país por hacer que sus centros de deliberación promuevan la diversidad y el dinamismo a través de estrategias a largo plazo. Las empresas galardonadas en esta edición están mejor posicionadas para gestionar los riesgos, especialmente los derivados del cambio climático, y son un ejemplo de excelencia a seguir por sus políticas de gobierno corporativo, social y medioambiental. En este sentido, World Finance subraya que Iberdrola se ha propuesto ser neutra en emisiones de carbono en 2050, habiendo realizado importantes progresos gracias a una sólida estrategia. Sus emisiones disminuyeron un 31% en el último lustro y un 75% desde el año 2000, siendo hoy una de las utilities europeas con menor nivel de emisiones, un 67% inferior a la media de sus competidores. Para la revista, “un Consejo de Administración internacional, en el que las mujeres tienen una importante presencia, ha permitido a Iberdrola estar perfectamente equipada para hacer frente a los desafíos de un entorno industrial y económico complejo y cambiante”. Referente en gobierno corporativo Iberdrola continúa trabajando para ser un referente en gobierno corporativo. La compañía tiene como guía las mejores prácticas internacionales y las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la CNMV. Además, hace unos días la Junta General de Accionistas de la compañía aprobó una nueva reforma del sistema de gobierno corporativo, con el objetivo de incorporar a sus Estatutos Sociales el compromiso con el dividendo social y con la misión, visión y valores de la empresa. Iberdrola ha sido la primera cotizada en publicar una Memoria de actividades del Consejo de Administración y de sus comisiones, en la que se detallan los temas claves tratados durante el pasado ejercicio. Además, en cuanto a la presencia de mujeres en sus órganos de decisión, la compañía duplica la media de las empresas del Ibex 35, con todas las comisiones consultivas presididas por mujeres y con una consejera coordinadora. Todo ello ha llevado a Iberdrola a ser reconocida, por cuarto año consecutivo, como una de las empresas más éticas del mundo por el Ethisphere Institute, que reconoce a las organizaciones que apuestan por el liderazgo y el comportamiento ético a nivel corporativo, siendo la única compañía española distinguida por esta institución. Iberdrola ya fue seleccionada por World Finance en 2012, 2014, 2015 y 2016 como la empresa española que desarrolla unas mejores prácticas en el ámbito del buen gobierno. VER MÁS
-
23/04/2017Exitosa acogida en Málaga de la cuarta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, organizado por Iberdrola Málaga se ha convertido este fin de semana en la sede de la cuarta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia españolas para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. La responsable de Patrocinios de Iberdrola, Carmen Cabrera, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y la concejala de Juventud y Deporte, Elisa Pérez de Siles, han inaugurado esta cita del deporte femenino, que se ha celebrado coincidiendo con la quinta edición de la carrera ‘Mujeres contra el cáncer’. Miles de personas de diferentes edades han podido disfrutar de la fiesta del deporte que, en esta edición, ha contado con la participación de Jennifer Pareja, mejor waterpolista del mundo en 2013 y embajadora de la iniciativa ‘Universo Mujer’; María Pujol, campeona de España de triatlón media distancia; y la malagueña María del Carmen Barea Cobos, exjugadora de hockey sobre hierba española medalla de oro en los juegos olímpicos de Barcelona 1992, así como de numerosas deportistas de élite y equipos locales. En concreto, se ha instalado un espacio abierto de más de 4.000 m2 de superficie en la céntrica Plaza de la Marina; el mayor organizado hasta la fecha, donde se han realizado actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. Este espacio, pensado para el disfrute de todo tipo de público, ha contado con numerosas clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable y juegos para los más pequeños. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa ‘Universo Mujer’ del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde el pasado mes de julio. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
06/04/2017Iberdrola celebrará en Málaga la cuarta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ Málaga se convertirá los días 22 y 23 de abril en la sede de la cuarta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. Durante la presentación del Tour, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la responsable de patrocinios de Iberdrola, Carmen Cabrera; la embajadora del programa ‘Universo Mujer’, Jennifer Pareja; la concejala del área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Elisa Pérez de Siles; el concejal de Derechos Sociales de la ciudad, Julio Andrade; y el director de OéOé Marketing, Ignacio Solana; han explicado el programa de actividades de esta edición, que se celebra coincidiendo con la carrera ‘Mujeres contra el cáncer’. Durante dos días, los grandes nombres del deporte femenino se darán cita en Málaga. Jennifer Pareja, mejor jugadora del mundo de waterpolo en 2013 y embajadora de ‘Universo Mujer’, y María Pujol, campeona de España de triatlón media distancia, así como numerosas medallistas olímpicas y deportistas de élite participarán en la siguiente parada de este roadshow deportivo. El Tour se instalará en el Parque de la Marina, un espacio abierto ubicado en el centro de la ciudad, y contará con una superficie de más de 4.000 m2 , donde se podrán realizar actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. El espacio está pensado para el disfrute de todo tipo de público. Habrá clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable y juegos para los más pequeños. El sábado el horario será de 12.00 a 20.00 horas, y el domingo, de 11.00 a 15.00 horas. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa ‘Universo Mujer’ del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde julio de 2016. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
05/04/2017La iglesia del Real Monasterio de Santa María de El Paular estrena nueva iluminación ornamental El director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Luis Lafuente Batanero, y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Manuel Marín, inauguran esta tarde la nueva iluminación ornamental de la iglesia del Real Monasterio de Santa María de El Paular, en Rascafría (Madrid). En el acto participan, además, el prior del monasterio, Miguel Muñoz, y el presidente de la Asociación de Amigos de El Paular, Antonio Más Guindal. El proyecto de renovación se ha acometido gracias al convenio de colaboración firmado entre la Fundación Iberdrola España y la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural en marzo de 2016, con el objeto de elaborar y ejecutar un proyecto de iluminación ornamental en la iglesia, acorde con las necesidades y la relevancia de sus bienes culturales. Los trabajos, que comenzaron a principios de 2017, utilizan como base la tecnología LED más avanzada, atendiendo a la sostenibilidad y ahorro energético de la instalación, que ofrece una reducción en el consumo del 74% con respecto a los equipos anteriores. Asimismo, desde el punto de vista medioambiental, la mayor eficiencia energética permite evitar la emisión a la atmósfera de 2,1 toneladas de CO2 anuales. El retablo: sistema de iluminación por escenas El nuevo sistema contribuye a poner en valor la pieza más valiosa del conjunto monumental: el magnífico retablo de alabastro policromado, labrado en el Real Monasterio por los artistas de la escuela de Juan Guás a finales del siglo XV. La nueva iluminación, dotada de 28 proyectores y completamente regulable, incorpora la última tecnología LED con unas fuentes de luz de altas prestaciones para la reproducción cromática y muy bajo consumo. Con ello, permite mostrar este retablo a los visitantes de una forma mucho más didáctica, mediante una secuencia de escena a escena que posibilitará sin duda una mejor comprensión del significado iconográfico de esta excepcional obra, así como la percepción de los innumerables detalles que integran cada una de sus figuras. Para hacer posible el encendido dinámico de las diferentes escenas del retablo ha sido necesaria la implantación de un sistema de control, que incluye una pantalla táctil programable con edición de botones para el manejo visual de las distintas zonas de la iglesia y del retablo, y con un software que permite la programación desde un ordenador o teléfono móvil mediante una aplicación específica. Sobre el Real Monasterio de Santa María de El Paular El Real Monasterio de Santa María de El Paular, situado en el municipio de Rascafría, en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, es una antigua cartuja, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento desde 1876. Se trata de un conjunto monumental de titularidad estatal adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que ha trabajado en su conservación y restauración. En ese marco y durante los últimos veinte años, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, dependiente de la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, ha llevado a cabo diversas actuaciones sobre gran parte del patrimonio mueble e inmueble del monasterio, desde el retablo mayor hasta las cubiertas del conjunto, pasando por la sillería del coro y la portada de piedra del recinto. Iberdrola con la cultura Iberdrola lleva a cabo intervenciones en monumentos artísticos y edificios singulares para instalar o mejorar iluminaciones de interior y/o exterior, con el fin de contribuir a la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico y a mejorar la eficiencia energética de estos sistemas. Un ejemplo de este tipo de acciones es Iluminando el Prado/Lighting the Prado, el proyecto integral de iluminación del Museo del Prado con tecnología LED, patrocinado por la Fundación Iberdrola España. Se trata de una iniciativa pionera en España y de referencia en toda Europa. El Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca es otra muestra del impulso de la compañía a iniciativas innovadoras. La ciudad castellana acoge desde el año pasado a artistas consagrados, jóvenes talentos y empresas especializadas que utilizan la luz como materia prima de sus obras. VER MÁS
-
31/03/2017Los accionistas de Iberdrola respaldan masivamente la gestión de su presidente, Ignacio Galán, al frente de la compañía Iberdrola ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha recibido el respaldo masivo de los accionistas de la compañía a su gestión al frente de la Sociedad. La Junta, a la que ha asistido un 77,20% del capital social de Iberdrola, ha aprobado todas las propuestas de acuerdo incluidas en el orden del día con una media de votos a favor del 99,4%. Durante su intervención ante el auditorio del Palacio Euskalduna, Ignacio Galán ha repasado, en primer lugar, el desempeño del grupo a lo largo del 2016. Con un beneficio neto de 2.705 millones de euros, casi un 12% más que en el ejercicio anterior, y unas inversiones brutas de 5.011 millones de euros, la compañía ha superado los objetivos fijados para el periodo 2014-2016. Así, el crecimiento medio anual del beneficio neto ha sido de casi el 8% -el doble de lo previsto-, hasta superar en cerca de 200 millones el objetivo inicial. Estos resultados han permitido que el Consejo de Administración del grupo proponga a sus accionistas un incremento en su retribución con cargo al pasado ejercicio de casi el 11% -con respecto al importe comprometido para 2015- hasta los 0,31 euros brutos por acción. A esta cantidad hay que añadir, además, el pago de una prima de asistencia a la Junta celebrada hoy de 0,005 euros brutos por acción. “Esta buena evolución nos ha permitido ofrecerles a todos ustedes una remuneración creciente a lo largo de estos tres años que, junto al comportamiento de la acción, ha situado la rentabilidad total para el accionista en el período en el 55%, cifra muy superior al 14% registrado por el índice Eurostoxx Utilities y al 7% del Ibex 35”, ha explicado Ignacio Galán. Desde la actualización de las Perspectivas Estratégicas 2016-2020 el pasado mes de febrero, las acciones de Iberdrola se han revalorizado cerca de un 9%. Dividendo social: generando riqueza El presidente de Iberdrola ha dedicado parte de su discurso ante la Junta General de Accionistas al dividendo social; que la compañía distribuye en las regiones donde desarrolla su actividad en forma de: generación de empleo estable y de calidad, compras a proveedores, contribución fiscal, reducción de emisiones, apuesta por la innovación e implicación con la igualdad de género, el arte, la cultura y la inclusión de grupos en riesgo de exclusión social. Así, Ignacio Galán ha recordado a los accionistas de Iberdrola que la actividad de la compañía genera 288.000 empleos en todo el mundo[1] y que el grupo ha incorporado a su equipo a 2.638 personas a lo largo de 2016. “Hemos seguido apostando por la formación de nuestro equipo humano, lo que se ha visto impulsado, además, con la creación del Campus Iberdrola. Este compromiso con la formación lo hacemos extensivo al resto de la sociedad, a través de nuestro Programa Internacional de Becas y Ayudas a la Investigación, gracias al cual cerca de 700 jóvenes han realizado estudios de postgrado y doctorado en universidades internacionales”, ha añadido Galán. El presidente de la empresa también ha expuesto que Iberdrola ha realizado compras a 18.000 proveedores por un valor récord de 9.884 millones de euros en 2016. Además, la contribución fiscal de la Sociedad ha ascendido a 5.800 millones de euros, de los cuales 3.500 millones de euros fueron ingresados en las arcas públicas españolas. Iberdrola ha continuado además avanzando en la reducción de sus emisiones específicas, que han disminuido un 31% en el último lustro y un 75% desde el año 2000. En este sentido, la compañía se ha propuesto ser neutra en carbono en 2050. Otro de los asuntos a los que Ignacio Galán ha querido prestar especial atención ha sido la innovación, área a la que Iberdrola ha destinado 211 millones de euros durante el pasado ejercicio. Este compromiso con la I+D+i ha convertido a la empresa en la cuarta eléctrica del mundo en este ámbito. El dividendo social se ha completado, además, con los avances del programa Electricidad para todos -que ha logrado proporcionar acceso a la electricidad a 2,5 millones de personas que carecían de este servicio- y con el respaldo al programa Universo Mujer, con el que la empresa se ha convertido en la primera compañía española que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. También el arte y la cultura han estado presentes en 2016, con nuevos proyectos en instituciones como los National Museums of Scotland, el Museo del Prado, el Guggenheim y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Iberdrola, la energética del futuro Tras repasar los resultados y la contribución social del grupo en 2016, Ignacio Galán ha pasado a explicar los planes de futuro de Iberdrola. En un contexto energético marcado por el incremento de la demanda y por la necesidad de reducir drásticamente las emisiones para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, Galán ha afirmado: “Es perfectamente compatible obtener buenos resultados económicos y liderar, a la vez, la lucha contra el cambio climático”. En este sentido, el presidente de Iberdrola ha afirmado que en este proceso de transición energética resulta imprescindible una mayor electrificación de la economía. Las necesidades futuras del sector se recogen, según ha mencionado Ignacio Galán, en el estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que lleva por título Utility of the future. Según este trabajo, las energéticas del futuro deberán desarrollar una estrategia a la que Iberdrola se ha adelantado más de 15 años y que consiste en desarrollar más renovables, más almacenamiento, más redes y más inteligentes y nuevas soluciones para los clientes. Es sobre estos cuatro ejes, según ha explicado el presidente de Iberdrola, sobre los que se sostiene el modelo de negocio del grupo. Todo ello se completa, además, con una gran diversificación geográfica en países muy sólidos o con gran potencial de crecimiento. Así, Galán se ha referido a Estados Unidos, donde la filial AVANGRID constituye una gran plataforma para el desarrollo de nuevas redes siendo además el segundo productor eólico del país; y a Reino Unido, donde la filial ScottishPower es líder eólico y se encuentra inmersa en un gran despliegue de redes y contadores inteligentes. También ha mencionado el liderazgo renovable en España y Europa Continental, donde las emisiones de la empresa son casi un 70% inferiores a la media del sector. Además, se ha referido a la construcción, ya en marcha, de tres nuevas centrales hidroeléctricas reversibles en el río Támega, al norte de Portugal, una vez completadas las plantas de bombeo en España. En lo referente a México, país en el que Iberdrola es el primer productor privado de electricidad, el presidente de la compañía ha explicado que Iberdrola contará allí con una capacidad superior a los 10.000 megavatios (MW) en 2020, una vez concluidas las diez plantas que actualmente están en construcción. “Con ello, antes del final de la década nuestra producción total mexicana superará ya a la que tenemos actualmente en España”, ha añadido. Respecto a Brasil, Galán ha afirmado: “Estamos bien posicionados ante la posible reestructuración futura del sector”. La puesta en marcha de esta estrategia, según ha explicado el presidente de Iberdrola, será posible gracias a los 25.000 millones de euros que el grupo prevé invertir hasta 2020; 1.000 millones más que la cifra inicialmente planteada en las Perspectivas Estratégicas 2016-2020, revisadas al alza el pasado mes de febrero. En este sentido, Galán ha recordado que también se han incrementado las previsiones de beneficio bruto de explotación (Ebitda) -10.000 millones de euros al final del periodo- y de beneficio después de impuestos -3.500 millones de euros en 2020-. El presidente de la compañía ha añadido: “Esperamos ofrecer una retribución creciente a ustedes, señores accionistas, que podría alcanzar entre 0,37 y 0,40 euros por acción en 2020, un 30% más que lo abonado el pasado ejercicio”. Referente en gobierno corporativo Iberdrola continúa trabajando para ser un referente en gobierno corporativo. De hecho, la compañía cumple prácticamente con todas las recomendaciones del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, en la Junta General de Accionistas celebrada hoy, se ha sometido a aprobación una nueva reforma del Sistema de gobierno corporativo de la Sociedad, con el objetivo de incorporar a sus Estatutos Sociales el compromiso con el mencionado dividendo social y con la Misión, Visión y Valores de la empresa. Ignacio Galán ha puesto de manifiesto que Iberdrola ha sido la primera cotizada en publicar una memoria de actividades del Consejo de Administración y de sus comisiones, en la que se detallan los temas clave tratados durante 2016. “Además -ha añadido Galán- me satisface poder decir que, en cuanto al porcentaje de consejeras, duplicamos la media de las empresas del Ibex 35, con todas nuestras comisiones consultivas presididas por mujeres y con una consejera coordinadora”. El Consejo de Administración del grupo ha aprobado también la Política contra la corrupción y el fraude. Todo ello ha llevado a Iberdrola a ser reconocida, por cuarto año consecutivo, como una de las empresas más éticas del mundo por el Ethisphere Institute, siendo la única compañía española distinguida por esta institución. Para finalizar su intervención, el presidente de Iberdrola ha querido agradecer la labor realizada por los miembros salientes del Consejo de Administración: José Luis San Pedro y Santiago Martínez Lage. Asimismo, Ignacio Galán ha dado la bienvenida a los dos nuevos consejeros de la Sociedad: Francisco Martínez Córcoles, actual director general de los Negocios del grupo; y Juan Manuel González Serna, presidente del grupo Siro. Para concluir, el presidente del grupo ha manifestado: “Somos conscientes del papel fundamental que tenemos como motor de desarrollo económico y social y no nos conformamos con lo conseguido: queremos ir más allá y hacer de esta empresa, su Iberdrola, una compañía aún más grande y rentable, innovadora, solidaria y adelantada socialmente”. [1] Fuente: PricewaterhouseCoopers. VER MÁS