Noticias
-
21/05/2017Exitosa acogida en Valladolid de la sexta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, organizado por Iberdrola Valladolid se ha convertido este fin de semana en la sede de la sexta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, en la que ha sido su última cita antes del verano. El Tour es una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia españolas para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. La colaboradora de Iberdrola en la iniciativa Universo Mujer, Jennifer Pareja; la directora del negocio de Redes de Iberdrola en la región, Eva Mancera; el concejal de Deportes, Alberto Bustos, así como numerosas deportistas y los responsables de las federaciones regionales, han inaugurado esta cita del deporte femenino. Miles de personas de diferentes edades han podido disfrutar de la fiesta del deporte que, en esta edición, ha contado con la participación de Carolina Marín, campeona del mundo y oro olímpico en bádminton en Río 2016; Carmen Pérez, jugadora de la selección de rugby XV que se ha clasificado para el mundial de Irlanda; Marina Damlaimcourt, triatleta olímpica en Londres 2012; Mercedes Coghen y Mariví González, oro olímpico en hockey hierba en Barcelona 92; Laura López, plata en natación sincronizada en Pekín 2008; así como de numerosas medallistas olímpicas y deportistas de élite que han participado en esta edición del Tour. En concreto, se ha instalado un espacio abierto de más de 3.000 m2 de superficie en la Plaza Mayor de Valladolid, en el casco histórico de la ciudad, donde se han realizado actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. Este espacio, pensado para el disfrute de todo tipo de público, ha contado con numerosas clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable y juegos para los más pequeños. Iberdrola, impulsor principal del programa Universo Mujer El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde el pasado mes de julio. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación en 2005 y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
18/05/2017Iberdrola y la Real Federación Española de Balonmano abren el plazo de selección del equipo Guerreras Iberdrola Iberdrola y la Real Federación Española de Balonmano han abierto hoy el plazo de selección del equipo titular Guerreras Iberdrola, que jugará el 16 de junio a las 18.30 horas en el Pabellón Municipal de Torrevieja (Alicante), el Partido de las Estrellas 2017. En él se enfrentarán un combinado de la Selección Femenina de Balonmano, conocidas como las Guerreras, y el citado equipo Guerreras Iberdrola. La Real Federación Española de Balonmano ofrece a todos los seguidores de la Liga de Balonmano Femenino la posibilidad de elegir a las jugadoras titulares del Guerreras Iberdrola. Para ello, el área técnica de la Real Federación ha elaborado una lista con treinta y cinco de las mejores jugadoras de la máxima categoría que optan a ser titulares en el conjunto de Susana Pareja y Abel Estévez, entrenadores del equipo Guerreras Iberdrola en el Partido de las Estrellas 2017. Votar por una jugadora resulta muy sencillo. Es necesario entrar en http://www.rfebm.com/ y acceder al módulo de votaciones. Una vez dentro, las 35 jugadoras están separadas por posiciones -cinco en cada una de ellas- para que cada visitante tenga la posibilidad de elegir a las siete titulares. El plazo para votar por las jugadoras titulares del equipo Guerreras Iberdrola termina el próximo 1 de junio. Preseleccionadas para el equipo ‘Guerreras Iberdrola’ La relación de jugadoras preseleccionadas por el área técnica de la Real Federación Española de Balonmano incluye: Portería: * Ana Temprano (Super Amara Bera Bera) * Estela Carrera (Mecalia Atlético Guardés) * Lourdes Guerra (Aula Valladolid) * Mercedes Castellanos (Prosetecnisa Zuazo) * Mihaela Ciobanu (Helvetia Alcobendas) Central: * Cecilia Cacheda (Godoy Maceira Porriño) * María Luján (Rocasa Gran Canaria ACE) * Marizza Faria (Mavi Nuevas Tecnologías) * Silvia Arderius (Aula Valladolid) * Anthia Espiñeira (Mecalia Atlético Guardés) Lateral derecho: * Alba Menéndez (Super Amara Bera Bera) * Irene Espínola (Prosetecnisa Zuazo) * Judith Vizuete (KH-7 Granollers) * Nerea Nieto (Base Villaverde) * Patricia Alonso (Canyamelar Valencia) Lateral izquierdo: * Ivet Musons (Elche Mustang) * Laura Steinbach (KH-7 Granollers) * Lisandra Lusson (Rocasa Gran Canaria ACE) * Saray Samartín (Godoy Maceira Porriño) * Ana Isabel Martínez (Super Amara Bera Bera) Extremo derecho: * Ana González (Rincón Fertilidad Málaga) * Maitane Etxeberria (Super Amara Bera Bera) * Melania Falcón (Rocasa Gran Canaria ACE) * Paulina Pérez (KH-7 Granollers) * Sara Bravo (Canyamelar Valencia) Extremo izquierdo: * Laura Hernández (Elche Mustang) * Leire Aramendia (Super Amara Bera Bera) * Naiara Egozkue (Prosetecnisa Zuazo) * Sara Gil de la Vega (Godoy Maceira Porriño) * Tiddara Trojaola (Rocasa Gran Canaria ACE) Pivote: * Ainhoa Hernández (Prosetecnisa Zuazo) * Haridian Rodríguez (Mecalia Atlético Guardés) * Kaba Gassama (KH-7 Granollers) * Paula García (Rincón Fertilidad Málaga) * África Sempere (Mecalia Atlético Guardés) Sobre el equipo de las Guerreras Las Guerreras de Carlos Viver que se enfrentarán a las Guerreras Iberdrola ya han sido convocadas para disputar el play-off clasificatorio del Campeonato del Mundo de Alemania 2017 ante Ucrania. La lista elaborada por el preparador español incluye a sus principales referentes, y está formada por Silvia Navarro (Rocasa Gran Canaria ACE) y Darly Zoqbi (ZRK Buducnost) en portería; Nerea Pena (FTC Rail Cargo) y Macarena Aguilar (Thüringer HC) de central; Lara González (Team Esbjerg), Alexandrina Cabral (Rostov DON) y Marta Mangue (Brest Bretagne) en el lateral izquierdo; Mireya González (ERD HC) y Almudena Rodríguez (Rocasa Gran Canaria ACE) de lateral derecho; Carmen Martín (CSM Bucuresti) y Marta López (Super Amara Bera Bera) de extremo derecho; Jennifer Gutiérrez (Rincón Fertilidad Málaga) y Amaia González (Aula Valladolid) de extremo izquierdo; Elisabet Chávez (Fleury Loiret), María Núñez (ES Besançon) y Judith Sans (Super Amara Bera Bera) de pivotes. Iberdrola, impulsor del programa ‘Mujer, salud y deporte’ El acuerdo suscrito para el balonmano femenino en noviembre se sumó al convenio por el que desde junio la compañía se convirtió en el impulsor principal del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), siendo la primera empresa que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la empresa apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano y voleibol, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Además, el CSD e Iberdrola llevan a cabo el denominado ‘Tour Mujer, energía y deporte’, que consiste en una gira por varias capitales de provincia -Palma de Mallorca, Bilbao, Valladolid y Madrid, entre otras- para impulsar el deporte femenino. VER MÁS
-
18/05/2017Iberdrola lanza su convocatoria de Ayudas Sociales para apoyo a colectivos vulnerables Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha puesto en marcha la convocatoria de Ayudas Sociales 2017, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo integral de los colectivos más vulnerables en los territorios donde la empresa desarrolla su actividad. Esta iniciativa responde al compromiso de la compañía con la sociedad, especialmente con la infancia y los jóvenes. Como novedad, esta edición del programa prioriza también, por primera vez, el apoyo a las mujeres. La Fundación Iberdrola España seleccionará, a través de un comité de expertos, aquellos proyectos alineados con metas concretas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, integrados en la estrategia empresarial de la compañía: * Objetivo número 1 (fin de la pobreza), objetivo número 4 (educación de calidad) y objetivo número 5 (igualdad de género). Así, se respaldarán proyectos destinados a superar situaciones de pobreza y exclusión social, permitir el acceso a las necesidades básicas, impulsar el apoyo escolar y el disfrute del ocio y tiempo libre y apostar por la formación para el acceso al mercado laboral. * Objetivo número 10 (reducción de las desigualdades), objetivo número 4 (educación de calidad) y objetivo número 5 (igualdad de género). El fin es contribuir a la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad. Se trata de apoyar centros ocupacionales para promover procesos formativos integrales. Esto permite una formación especializada que fomente las habilidades sociales y aprendizajes necesarios para la inclusión al mercado laboral normalizado. * Objetivo número 3 (salud y bienestar), objetivo número 4 (educación de calidad) y objetivo número 5 (igualdad de género). Mejorar la calidad de vida de personas que sufren enfermedades graves a través de la cobertura de necesidades en la vida cotidiana y el acompañamiento integral a su familia, con especial atención a personas que sufren adicciones y al ocio de la infancia. La convocatoria de Ayudas Sociales 2017 de la Fundación Iberdrola España está abierta a entidades privadas sin ánimo de lucro declaradas de utilidad pública, que persigan fines de interés social y tengan su sede y desarrollen su actividad en España. Además, se tendrá en especial consideración a aquellas entidades que publiquen información relevante en coherencia con los principios de transparencia, buen gobierno y rendición de cuentas de Iberdrola. Las entidades sociales solicitantes podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 19 de junio de 2017, a través de un formulario online disponible en la página web de la Fundación Iberdrola España ( www.fundacioniberdrolaespana.org ), donde también pueden consultar las bases de la convocatoria. Esta nueva edición cuenta con una dotación total de un millón de euros para el apoyo a proyectos sociales de ONGs de toda España. Iberdrola, con la sociedad La compañía apoya cada año una treintena de proyectos sociales a través de las convocatorias realizadas desde 2010 por su fundación en España. Gracias a este programa de Ayudas Sociales, hasta la fecha se han impulsado más de 300 proyectos con un impacto medio anual de 12.000 beneficiaros directos y 32.000 indirectos. Estos proyectos fomentan la participación de voluntariado y contribuyen a la creación de empleo directo. Además, la compañía, a través de su fundación en España, desarrolla su trabajo en otras tres grandes áreas de actuación: formación e investigación; biodiversidad y arte y cultura. En el área de apoyo a la formación, destaca el Programa Internacional de Becas Iberdrola; en el ámbito de la biodiversidad, cabe subrayar el Programa de Migración de Aves (www.migraciondeaves.org ); y, por último, en el área de conservación del patrimonio histórico-artístico, desarrolla relevantes proyectos como el Plan Románico Atlántico (www.romanicoatlantico.org ) y el Programa de Iluminaciones de edificios singulares, como el llevado a cabo con el Museo del Prado (Lighting the Prado/Iluminando el Prado). VER MÁS
-
12/05/2017Iberdrola celebrará en Valladolid la sexta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ Valladolid se convertirá los días 20 y 21 de mayo en la sede de la sexta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. Durante la presentación del Tour, el alcalde de Valladolid, Oscar Puente; la colaboradora de Iberdrola en Universo Mujer, Noelia Florín; la directora de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD), Natalia Flores; el concejal de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes, Alberto Bustos, y el director general de OÉOÉ Marketing, Ignacio Solana; han explicado el programa de actividades de esta edición. Durante dos días, los grandes nombres del deporte femenino se darán cita en Valladolid. Carolina Marín, oro olímpico en bádminton en Río 2016; Jennifer Pareja, mejor jugadora del mundo de waterpolo en 2013 y embajadora de Universo Mujer; Marina Damlaimcourt, triatleta olímpica en Londres 2012, y Mercedes Coghen, oro olímpico en hockey hierba en Barcelona 92, así como numerosos equipos deportivos regionales y deportistas de élite participarán en la siguiente parada de este roadshow deportivo. El Tour se instalará en la céntrica Plaza Mayor de Valladolid, un espacio abierto ubicado en el centro de la ciudad, y contará con una superficie de más de 2.500 m2, donde se podrán realizar actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. El espacio está pensado para el disfrute de todo tipo de público. Habrá clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable y juegos para los más pequeños. El sábado el horario será de 12.00 a 20.00 horas y el domingo, de 11.00 a 15.00 horas. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde julio de 2016. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
10/05/2017Avangrid entra en el proyecto eólico marino Vineyard Wind, en la costa de Massachusetts Iberdrola Avangrid Renewables, filial de Avangrid Inc. perteneciente al grupo Iberdrola, y Vineyard Wind anunciaron hoy la creación de una alianza estratégica para desarrollar conjuntamente un proyecto eólico marino a gran escala y del mismo nombre frente a las costas del estado de Massachusetts, en Estados Unidos. Así, Avangrid Renewables ha adquirido el 50% de Vineyard Wind, la empresa promotora del proyecto, hasta ahora propiedad de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP). La construcción del parque eólico de Vineyard Wind, cuya capacidad final se decidirá en función de los estudios técnicos y las características del área de concesión, comenzará en 2020. Se trata de un importante acuerdo de cooperación estratégica. La combinación de los conocimientos de Avangrid Renewables en materia de energías renovables en Estados Unidos, la experiencia en financiación de infraestructuras de Copenhagen Infrastructure Partners y la especialización de Iberdrola en proyectos de eólica marina ofrecen, sin duda, una importante ventaja competitiva que permitirá a Vineyard Wind construir el primer parque eólico marino de Massachusetts y de todo Estados Unidos. En verano de 2016 entró en vigor en Massachusetts la normativa que obliga a las compañías eléctricas a adquirir, en el plazo de 10 años, la producción de hasta 1.600 megavatios (MW) provenientes de instalaciones eólico-marinas, desencadenando una fuerte competencia entre los promotores de esta tecnología. Hasta la fecha, solo tres compañías han adquirido derechos para construir en la zona marítima del estado, incluida Vineyard Wind, cuya concesión se encuentra a 15 millas al sur de la isla de Martha’s Vineyard. Iberdrola ya cuenta con relevantes proyectos en este sector en varios países de Europa: Reino Unido, Alemania y Francia. Igualmente, en la subasta de capacidad celebrada a mediados de marzo en EE.UU. resultó adjudicataria, a través de su filial Avangrid Renewables, de los derechos para desarrollar un proyecto en la zona denominada Kitty Hawk, frente a la costa de Carolina del Norte. Por su parte, Copenhagen Infrastructure Partners presta servicios de financiación y gestión a proyectos eólico-marinos en construcción en Alemania y Escocia, incluyendo el proyecto Veja Mate, de 402 MW, en aguas de Alemania y el proyecto Beatrice, de 588 MW, cerca de la costa escocesa. La empresa danesa gestiona más de 4.000 millones de euros en activos y adquirió Vineyard Wind en agosto de 2016. A partir de ahora expertos de ambas compañías se unirán al equipo de desarrollo con base en New Bedford, Massahusetts. Con esta operación Iberdrola ratifica su papel como compañía eléctrica de referencia mundial en el sector de la eólica marina, gracias a un plan de inversiones perfectamente trazado y ejecutado en el que ha conseguido obtener la experiencia necesaria para competir con éxito en un sector altamente especializado. Ahora podrá aplicar su know-how al desarrollo del sector eólico marino emergente en Estados Unidos, cuya costa este reúne óptimas condiciones de profundidad y recurso eólico. Asimismo, la entrada en este proyecto demuestra el fuerte compromiso de Iberdrola con la ejecución de su plan de inversiones en Estados Unidos. Su amplia experiencia en el sector de renovables y la visibilidad a largo plazo que ofrecen los desarrollos marinos de Kitty Hawk, en Carolina del Norte, y Vinyard Wind, en Massachusetts, suponen una plataforma ideal para continuar creciendo en ese país con la introducción de las últimas tecnologías marinas. La energía eólica marina, una apuesta de futuro para Iberdrola Iberdrola ha apostado de forma decidida por la energía eólica marina como una de las claves del futuro de la compañía. Los países elegidos para desarrollar su actividad en este nuevo negocio son, de momento, Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. La compañía marcó un hito en 2014 al convertirse en la primera empresa española en proyectar y poner en marcha un parque eólico, el de West of Duddon Sands (WoDS). Iberdrola desarrolló este proyecto a través de su filial británica ScottishPower Renewables y en consorcio con la empresa danesa Dong, invirtiendo entre ambas más de 1.600 millones de libras. WoDS dispone de una potencia es de 389 MW, que le permiten producir energía eléctrica suficiente como para cubrir la demanda de aproximadamente 300.000 hogares británicos. El parque marino está situado a unos 20 kilómetros de Barrow-in-Furness, en la costa noroeste de Inglaterra y desde su puesta en marcha ha obtenido unos extraordinarios resultados, tanto de producción como de disponibilidad en horas. WoDS cubre un área de unos 67 kilómetros cuadrados (km2) y sus turbinas, que han sido suministradas por la empresa alemana Siemens, tienen una capacidad unitaria de 3,6 MW. En la actualidad Iberdrola está construyendo el parque de Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, que supondrá una inversión de cerca de 1.400 millones de euros y dispondrá de una potencia de 350 MW, cubriendo las necesidades de más de 350.000 hogares alemanes y evitando la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. La instalación está ubicada a unos 75 kilómetros de distancia de la costa y entrará en funcionamiento a partir de octubre de 2017. Igualmente, Iberdrola se prepara para comenzar el próximo año la construcción de su tercer proyecto marino, el parque eólico de East Anglia One, de 714 MW de potencia que suministrarán energía limpia a más de 500.000 hogares ingleses, el mayor proyecto español de la historia en el sector de las renovables y el mayor parque eólico marino del mundo cuando entre en funcionamiento en 2020 tras una inversión de 2.500 millones de libras. Siemens será la encargada de suministrar 102 turbinas de 7 MW de capacidad unitaria para este parque marino, que serán construidas por el fabricante alemán en sus nuevas instalaciones ubicadas en la localidad Hull, en el noreste de Inglaterra. Además, Iberdrola ha solicitado al Gobierno británico ampliar esta instalación hasta los 2.000 MW. Para ello, ha presentado a las autoridades del Reino Unido una propuesta para construir el parque East Anglia Three, que dispondría de 1.200 MW de potencia. A estas nuevas instalaciones se sumará la de Sant Brieuc (496 MW), en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2022. El parque eólico de Saint Brieuc tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicada en aguas francesas. Concretamente, en la bahía de Saint-Brieuc, frente a la costa de la Bretaña francesa, en el norte del país y a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rennes. El parque marino contará con 62 turbinas de 8 MW de potencia y se ubicará a 20 kilómetros mar adentro. Estos aerogeneradores, de última generación, tendrán sello español, ya que han sido encargados a Adwen, empresa de Gamesa destinada al sector eólico marino. Estarán distribuidos sobre una superficie de 75 km⊃2; y el más próximo a tierra se instalará a unos 16 km de la costa. Esta instalación, que desarrolla Iberdrola en colaboración con la empresa RES y Caisse Des Dépôts, se convertirá, cuando entre en operación, en el cuarto parque de eólica marina de la empresa. La producción de energía se prevé que permitan satisfacer el consumo de electricidad equivalente a 850.000 habitantes. A mediados de marzo Iberdrola se adjudicó en subasta los derechos para desarrollar y construir un parque eólico marino en la zona conocida como Kitty Hawk, a 24 millas náuticas de la costa de Carolina del Norte y con potencial para instalar hasta 1.486 MW de capacidad. Iberdrola en Estados Unidos La compañía cuenta con 6.900 MW de capacidad de generación en Estados Unidos, principalmente de energía eólica y solar, y está construyendo 1.800 MW de nueva capacidad eólica terrestre, cuya entrada en funcionamiento está prevista, de forma escalonada, de aquí a finales de 2019. Avangrid, que cotiza en la bolsa de Nueva York, cuenta con activos valorados en más de 31.000 millones de dólares y está presente en 25 estados con negocios de generación eólica y distribución, sirviendo a aproximadamente 3,2 millones de clientes en Nueva York y los estados de Nueva Inglaterra. VER MÁS
-
07/05/2017Exitosa acogida en Burgos de la quinta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, organizado por Iberdrola Burgos se ha convertido este fin de semana en la sede de la quinta edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia españolas para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. La colaboradora de Iberdrola en la iniciativa Universo Mujer, Jennifer Pareja; la vicealcaldesa de la ciudad, Gema Conde; y los responsables de la federaciones regionales han inaugurado esta cita del deporte femenino, que se ha celebrado coincidiendo con la final de la División de Honor Iberdrola de rugby, que ha enfrentado al Olímpico de Pozuelo (Madrid) y al CRAT de A Coruña, con un resultado de 22-21 para el equipo madrileño. Miles de personas de diferentes edades han podido disfrutar de la fiesta del deporte que, en esta edición, ha contado con la participación de Carolina Rodríguez, gimnasta leonesa con más títulos nacionales y diploma olímpico en Río 2016; Saioa Jaurena, jugadora de la selección de rugby XV; Marina Damlaimcourt, triatleta olímpica en Londres 2012; el club de waterpolo Castellae y el club Deportivo Aparejadores Rugby Burgos, así como de numerosas medallistas olímpicas y deportistas de élite que han participado en esta edición del Tour. En concreto, se ha instalado un espacio abierto de más de 3.000 m2 de superficie en la Plaza Mayor, en el casco histórico de la ciudad, donde se han realizado actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. Este espacio, pensado para el disfrute de todo tipo de público, ha contado con numerosas clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable y juegos para los más pequeños. Iberdrola, impulsor principal del programa Universo Mujer El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde el pasado mes de julio. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
05/05/2017Su Majestad el Rey visita en la Torre Iberdrola la exposición ‘La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos’ Su Majestad el Rey ha visitado esta mañana en la Torre Iberdrola de Bilbao la exposición La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos. Durante la visita, Don Felipe ha estado acompañado por el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementería, el Delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, el Alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán. La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos propone una aproximación a la poco conocida contribución de la monarquía hispánica a la formación de los Estados Unidos de América. El comisario de la exposición, José Manuel Guerrero Acosta, ha guiado la visita de Don Felipe y demás autoridades por la muestra. Organizada por Iberdrola con motivo de la celebración de su Junta General de Accionistas 2017, la exposición dedica también especial atención a la aportación del pueblo vasco a la exploración, la navegación y el comercio, así como a la inmigración en Norteamérica, desde el inicio de la presencia hispana en el continente hasta el siglo XX. La selección de piezas incluye más de 200 obras de arte, documentos, mapas, trajes, miniaturas y escenificaciones y permanecerá abierta al público con entrada libre hasta el próximo 2 de julio en la planta 25 de la Torre Iberdrola. La exposición, a fondo La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos abarca obras que proceden de distintos museos, archivos, bibliotecas e instituciones, como el Wadsworth Atheneum Museum of Art; el Museo del Prado; el Museo Lázaro Galdiano; el Museo de América; el Museo de Bellas Artes de Bilbao; el Museo Vasco de Bilbao; el Museo de San Telmo o el Aquarium de Donostia-San Sebastián. Junto a ellas figuran préstamos singulares de colecciones privadas y obras de la propia colección de arte de Iberdrola y de AVANGRID, la filial del grupo en Estados Unidos. De entre los más de 40 artistas representados destacan algunos autores actuales americanos, como James Turrell y Dan Flavin, además de españoles como los escultores Luis Antonio Sanguino de Pascual y Salvador Amaya, los pintores Augusto Ferrer Dalmau y Llanos Lerma e ilustradores como Fernando Vicente. Los interesados en conocer la muestra deberán, como norma general, recoger la invitación en la Torre Iberdrola y pedir cita para realizar la visita, que será guiada, a través del teléfono gratuito 900 119 129. Como novedad con respecto a otros años, la entrada será sin cita previa todos los miércoles. Para ampliar la información está disponible la web www.iberdrola-arte.es . La organización de La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos responde al compromiso de Iberdrola con la difusión del arte y la cultura y con la involucración de sus accionistas, impulsada por el Consejo de Administración de la Sociedad, tal y como recoge la Política de involucración de los accionistas de la compañía. Iberdrola muestra de este modo, una vez más, su compromiso con la difusión del arte y la cultura, así como su vinculación con Estados Unidos, donde tiene presencia relevante en los estados de Connecticut, Massachusetts, Nueva York y Maine y cotiza en la Bolsa de Nueva York a través de su filial AVANGRID, que es además el segundo operador eólico del país. Para descargar fotografías y vídeos de la exposición, pinchar aquí: https://goo.gl/iZOgck VER MÁS
-
03/05/2017Iberdrola construirá un parque eólico para Apple Iberdrola, a través de su filial estadounidense AVANGRID Renewables, ha firmado un acuerdo con Apple Energy, filial de energía de Apple, para la venta de energía a largo plazo del parque eólico Montague (Oregón). El parque de Montague, por lo tanto, generará energía limpia para Apple los próximos 20 años, siguiendo la línea de otros emblemáticos parques eólicos que la empresa desarrolla en Estados Unidos como el Amazon Wind Farm US East (Carolina del Norte), que suministra a Amazon, o los de Leaning Jupiter (Oregón) y Jupiter Canyon (Washington), que facilitan energía a Nike. Los contratos como el del Apple, denominados en Estados Unidos ‘Power Purchase Agreements’ (PPA), garantizan la rentabilidad de las instalaciones energéticas en este país durante un largo periodo de tiempo. Estos acuerdos, ya alcanzados para gran parte de los parques de Iberdrola en USA, han aportado una gran estabilidad a las inversiones de la empresa en ese mercado estratégico para la compañía, siendo uno de los pilares de su apuesta por él. Por lo tanto, Iberdrola será la propietaria y operará el parque eólico Montague y la electricidad generada será adquirida por esta multinacional estadounidense, con sede en Cupertino (California). Apple es un referente mundial en el diseño y producción de equipos electrónicos, software y servicios en línea. El parque eólico Montague, que se ubicará en el condado de Gilliam (Oregón), contará con una potencia de 200 megavatios (MW) y será construido entre 2018 y 2020. La inversión prevista para esta instalación ronda los 300 millones de dólares. La estratégica ubicación de Montague, con varios parques eólicos de Iberdrola situados en las cercanías, permitirá sinergias durante la explotación de esta instalación eólica. Iberdrola, referente renovable en Estados Unidos Iberdrola opera en Estados Unidos, desde finales de 2015, a través de la sociedad AVANGRID, empresa fruto de la integración amistosa entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation. AVANGRID cotiza en la Bolsa de Nueva York con el ticker AGR, tiene su sede en New Haven (Connecticut), opera en 25 Estados estadounidenses y cuenta con activos por valor de 31.000 millones de dólares. La presencia de AVANGRID en el sector renovable de Estados Unidos supone una de las mayores apuestas internacionales en las que ha participado una empresa española hasta la fecha. Su involucración por la generación limpia en el país le ha llevado a ser el segundo operador eólico del país, con cerca de 6.000 MW en potencia eólica instalada. AVANGRID ha construido en los últimos años en Estados Unidos algunas de sus instalaciones más emblemáticas en el sector, como el complejo de Peñascal, su mayor instalación eólica en todo el mundo, con 606 MW de potencia, o los proyectos que desarrolla en estos momentos en el área de California, denominados El Cabo, que dispondrá de una potencia de 298 MW y Tule, de 132 MW. VER MÁS