Noticias
-
28/03/2017Iberdrola ya protege al 100% de sus clientes en España de la suspensión del suministro energético Iberdrola ya protege al 100% de sus clientes residenciales de la suspensión del suministro eléctrico y/o de gas por impago de la factura, en el marco de los diversos convenios sellados con Administraciones Públicas, ONG y asociaciones y del procedimiento puesto en marcha por la compañía en 2015 para la protección a clientes vulnerables, lo que ratifica su compromiso con los ciudadanos económicamente más desfavorecidos de nuestro país. La compañía se ha comprometido a prestar atención a los clientes en situación de vulnerabilidad y a colaborar, según las políticas que establezcan las Administraciones Públicas competentes en cada caso, para facilitar el acceso continuado al suministro de energía eléctrica y gas. Desde finales de julio de 2015, Iberdrola ha firmado 50 convenios con comunidades autónomas, federaciones de municipios y provincias, ayuntamientos, ONG y asociaciones para la protección de estos clientes. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asegurado que “la empresa es consciente de la complejidad y las dificultades por las que atraviesan muchas personas en el contexto actual y de ahí la firma de estos acuerdos en España para garantizar la continuidad del suministro eléctrico y de gas a los usuarios económicamente vulnerables. Ya protegemos a la totalidad de los clientes de nuestra compañía pertenecientes a este colectivo”. La protección, que alcanza a los 7,35 millones de clientes residenciales de Iberdrola en nuestro país, es de aplicación a todos aquellos consumidores que tengan contratado el suministro eléctrico y/o de gas de su vivienda habitual con la compañía y que estén considerados clientes en situación de vulnerabilidad. Política General de RSC del Grupo Iberdrola Esta firme apuesta de Iberdrola, en el marco de su compromiso con los principios de solidaridad y servicio a la comunidad, responde a la aprobación y aplicación en 2015, por parte de la compañía, de un procedimiento de protección a clientes económicamente vulnerables en nuestro país, en consonancia con la nueva Política General de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo: https://www.iberdrola.es/webibd/gc/prod/es/doc/responsabilidad_rsc.pdf El objetivo de esta política, impulsada desde el Consejo de Administración de Iberdrola, es establecer los principios básicos y el marco general de actuación para la gestión de las prácticas de responsabilidad social corporativa que asume la compañía, así como servir de base para la integración de la responsabilidad social en el modelo de negocio del Grupo y en su estrategia. VER MÁS
-
27/03/2017Ignacio Galán inaugura la exposición ‘La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos’ en la Torre Iberdrola El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, inaugura esta tarde la exposición histórico-artística La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos, ubicada en la planta 25 de la Torre Iberdrola, en Bilbao. La muestra, organizada por Iberdrola y cuyo comisario es José Manuel Guerrero Acosta, incluye una selección de más de 200 obras de arte, documentos, mapas, trajes, miniaturas y escenificaciones. Estas obras proceden de distintos museos, archivos, bibliotecas e instituciones, como el Wadsworth Atheneum Museum of Art; el Museo del Prado; el Museo Lázaro Galdiano; el Museo de América; el Museo de Bellas Artes de Bilbao; el Museo Vasco de Bilbao; el Museo de San Telmo o el Aquarium de Donostia-San Sebastián. Junto a ellas figuran préstamos singulares de colecciones privadas y obras de la propia colección de arte de Iberdrola y AVANGRID, la filial del grupo en Estados Unidos. La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos propone una aproximación a la poco conocida contribución de la monarquía hispánica a la formación de los Estados Unidos de América. La muestra dedica especial atención a la aportación del pueblo vasco a la exploración, la navegación y el comercio, así como a la inmigración en Norteamérica, desde el inicio de la presencia hispana en el continente hasta el siglo XX. De entre los más de 40 artistas representados destacan algunos autores actuales americanos, como James Turrell y Dan Flavin, además de españoles como los escultores Luis Antonio Sanguino de Pascual y Salvador Amaya; los pintores Augusto Ferrer Dalmau y Llanos Lerma e ilustradores como Fernando Vicente. La exposición estará abierta sólo para los accionistas de Iberdrola desde mañana, 28 de marzo, hasta el 9 de abril. A partir del 10 de abril y hasta el 2 de julio, el acceso será libre para el público general. Los interesados en conocer la muestra deberán en ambos casos, como norma general, recoger la invitación en la Torre Iberdrola y pedir cita para realizar la visita, que será guiada. Como novedad con respecto a otros años, la entrada será sin cita previa todos los miércoles. Para ampliar la información, está disponible el teléfono gratuito 900 119 120 y la web www.iberdrola-arte.es . Ignacio Galán en la inauguración Durante la inauguración, el presidente de Iberdrola ha destacado que “con la organización de esta muestra, hemos querido contribuir a recuperar la profunda huella que los españoles —y los vascos en particular— han dejado en los Estados Unidos a lo largo de su historia, especialmente durante su nacimiento”. Asimismo, Ignacio Galán ha añadido que “el itinerario de la exposición nos conduce desde “el siglo de las luces” hasta “la luz de un siglo”, espacio dedicado a la huella de nuestra compañía en Estados Unidos. Se trata de un recorrido en paralelo por las historias centenarias de nuestra empresa y de nuestra filial norteamericana Avangrid, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y a través de la cual: estamos presentes en veintisiete Estados; contamos con ocho distribuidoras de electricidad y gas en los Estados de Nueva York, Maine, Connecticut y Massachusetts; y somos el segundo productor eólico del país y una de las compañías con menores emisiones”. En el marco de la Semana Iberdrola La organización de la exposición La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos responde al compromiso de Iberdrola con la involucración de sus accionistas, impulsado por el Consejo de Administración de la empresa, tal y como recoge la Política de involucración de los accionistas de la Sociedad. En esta línea, la inauguración tiene lugar en el marco de la Semana Iberdrola, que culminará este viernes, 31 de marzo, con la celebración de la Junta General de la compañía en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Iberdrola muestra de este modo, una vez más, su compromiso con la difusión del arte y la cultura, así como su vinculación con Estados Unidos, donde tiene presencia relevante en los estados de Connecticut, Massachusetts, Nueva York y Maine y cotiza en la Bolsa de Nueva York a través de su filial AVANGRID, que es además el segundo operador eólico del país. VER MÁS
-
26/03/2017Exitosa acogida en Bilbao de la tercera edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, organizado por Iberdrola Bilbao se ha convertido este fin de semana en la sede de la tercera edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. La responsable de Patrocinios de Iberdrola, Carmen Cabrera, la concejala de Juventud y Deporte, Oihane Agirregoitia y la subdirectora general de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD), Susana Pérez-Amor, han inaugurado esta cita del deporte femenino, que se celebra coincidiendo con el comienzo de la ‘Semana Iberdrola’, que culminará el 31 de marzo con la celebración de la Junta General de Accionistas del grupo. Miles de personas de diferentes edades han podido disfrutar de la fiesta del deporte que, en esta edición, ha contado con la participación de Maialen Chourraut, oro olímpico en Río; Jessica Alonso, bronce en Londres; o Carolina Rodríguez, diploma olímpico en Río y gimnasta con más títulos nacionales, estarán acompañadas por tres de las embajadoras de la iniciativa ‘Universo Mujer’: Jennifer Pareja, mejor waterpolista del mundo en 2013, Ona Carbonell, capitana del equipo nacional de natación sincronizada, y Sara Sorribes, promesa del tenis femenino español. En concreto, se ha instalado en el céntrico Parque de Doña Casilda, un espacio abierto con más de 1.500 m2, donde se han realizado actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. Este espacio está pensado para el disfrute de todo tipo de público, ha contado con numerosas clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable, y juegos para los más pequeños. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa ‘Universo Mujer’ del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde el pasado mes de julio. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
24/03/2017Edwin van der Heide transforma el atrio de Azkuna Zentroa con ‘Elevated Projection’, una instalación de luz y sonido, gracias al apoyo de Iberdrola Desde hoy y hasta el próximo 2 de abril, la composición audiovisual ‘Elevated Projection’, del artista Edwin van der Heide (Hibversun 1970), transformará cada tarde el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa. La obra, que cuenta con el apoyo de Iberdrola, estará abierta al público entre las 20:00 y las 23:00 horas (entrada libre). En ‘Elevated Projection’, la luz juega con la arquitectura del espacio, al tiempo que crea nuevas estructuras y experiencias en su interior. Múltiples láseres y una fina capa de humo crearán formas y harán tangible la luz, produciendo un entorno cambiante y tridimensional en el que el público puede penetrar. Esta pieza artística forma parte de LSP (Laser Sound Performance), una serie de obras en las que Edwin van der Heide explora la relación entre el sonido y la imagen tridimensional, utilizando el juego de proyecciones láser sobre humo. El artista crea complejas relaciones entre luz y sonido dentro de un espacio. Así, la obra presenta cualidades corporales, casi tangibles, y se desarrolla ante los ojos del espectador, que queda inmerso en un entorno continuamente cambiante. Edwin van der Heide (Hilversum, 1970) es un artista e investigador en los campos del sonido, el espacio y la interacción. En su obra expande los conceptos de la composición y el lenguaje musical hacia direcciones espaciales, interactivas y multidisciplinares. Van der Heide coloca a su audiencia en el medio de sus obras y la reta a explorar activamente, interactuar y relacionarse con las mismas. El artista holandés ha presentado sus trabajos en prestigiosos museos y festivales como SMAK (Gante), Ars Electronica Festival (Linz), Stedelijk Museum (Ámsterdam), V2_'s DEAF (Róterdam), ICC (Tokio), NAMOC (Pekín), Transmediale (Berlín), SONAR (Barcelona), Taipei Fine Arts Museum, SFMOMA (San Francisco), FILE (Brasil) y SONAMBIENTE (Berlín). Semana Iberdrola La presencia de la obra de Edwin van der Heide en Azkuna Zentroa se enmarca dentro de la Semana Iberdrola, que culminará el viernes 31 de marzo con la celebración de la Junta General de Accionistas de la compañía en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Iberdrola muestra de este modo, una vez más, su compromiso con la difusión de la cultura y del arte, y, particularmente, del arte de vanguardia, ejemplificado entre otras acciones por el apoyo al Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca cuya primera edición, en 2016, contó también con una obra del artista holandés. Para más información: Mª José Sánchez Robles Telf: 94 401 53 06 626 815 610 mjsanchez@vkcomunicacion.com Itziar Ijalba Izaguirre iijalba@azkunazentroa.eus Teléfono: (+34) 94 612 43 15 www.azkunazentroa.eus Verónica Serrano Zafra vserrano@iberdrola.es Teléfono: (+34) 608 018 852 www.iberdrola.com VER MÁS
-
23/03/2017Ignacio Galán, elegido mejor CEO de las ‘utilities’ europeas El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha sido elegido mejor Chief Executive Officer (CEO) de las utilities europeas por el prestigioso Institutional Investor Research Group, que ha elaborado una nueva edición de su ranking All - Europe Executive Team. La primera posición de Galán en la clasificación refleja la opinión de casi 2.600 profesionales de la inversión, tanto sell side como buy side, y de alrededor de 800 firmas de servicios financieros. Iberdrola también ha sido seleccionada por los analistas consultados como la empresa que cuenta con un mejor equipo de Relaciones con Inversores entre las utilities europeas. Su director de Finanzas y Recursos, José Sáinz Armada, ha sido elegido el mejor Chief Financial Officer (CFO) del sector. Asimismo, el director de Relaciones con Inversores, Ignacio Cuenca, también ha sido designado como el mejor profesional en su disciplina. El grupo ocupa además el primer puesto del ranking en la categoría de mejor página web y mejor Día del Inversor entre las utilities europeas. Para seleccionar a las mejores empresas, los encuestados deben valorar aspectos como la transparencia financiera, la divulgación de información sobre la compañía y la calidad y profundidad en las respuestas a sus preguntas. El ranking 2017 All-Europe Team de Institutional Investor tiene en cuenta siete grandes categorías: materias primas, consumo, energía, entidades financieras, industriales, farmacéuticas y salud y tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones. El sector energético, por su parte, se divide en tres subsectores: producción y exploración de petróleo y gas, servicios petroleros y utilities. VER MÁS
-
21/03/2017Iberdrola se adjudica en México la construcción y operación de una central de ciclo combinado de 766 megavatios en el estado de Sinaloa Iberdrola se ha adjudicado un nuevo gran proyecto de generación de energía en México, que refuerza su papel como empresa eléctrica privada de referencia en el país; la central de ciclo combinado de Topolobampo III. Esta nueva instalación de Iberdrola en el país, que contará con tecnología de última generación, tendrá una potencia de 766 megavatios (MW) y va a requerir una inversión de unos 400 millones de dólares. El Ciclo Combinado de Topolobampo III, estará ubicado en el municipio de Ahome, en el estado de Sinaloa y dará suministro de energía eléctrica a más de 2,5 millones de mexicanos, cuando entre en funcionamiento en enero de 2020. Iberdrola, que será la encargada de la construcción, operación y mantenimiento de esta planta de generación, será además su propietaria, vendiendo toda la energía producida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana, mediante un contrato de 25 años, con cargos fijos de capacidad. Este acuerdo a largo plazo con CFE aporta una gran certidumbre a la inversión realizada por Iberdrola, alineando el proyecto con la estrategia de la empresa de crecer en actividades reguladas y predecibles, ubicadas en países estables y de alto rating. Asimismo, la operación le permite reforzar su relación estratégica con CFE, su mayor cliente a nivel mundial. La central de Topolobampo III contará con turbinas de gas del modelo H01 de la empresa General Electric, uno de los principales proveedores de tecnología de Iberdrola en el sector de la generación de electricidad. Junto a la construcción de la planta, Iberdrola pondrá en marcha todas las instalaciones asociadas necesarias para su conexión al sistema eléctrico nacional mexicano, como son las líneas eléctricas o la subestación transformadora. Iberdrola dispone en estos momentos en México de proyectos de generación de energía que suponen cerca de 3.000 millones de dólares de inversión, lo que refleja una de las apuestas internacionales más importantes realizadas por la compañía en su historia. En concreto, construye tres nuevas plantas de ciclo combinado; Noreste (Escobedo), Noroeste (Topolobampo II) y El Carmen, y dos cogeneraciones, denominadas San Juan del Río y Altamira. Asimismo, desarrolla 325 MW de capacidad eólica, con dos proyectos; PIER (220 MW) y Santiago eólico (105 MW), ubicados en los estados de Puebla y Guanajuato respectivamente. Además, Iberdrola ha dado un nuevo paso desde México en su apuesta por las renovables al iniciar la construcción de sus dos primeras centrales fotovoltaicas a gran escala. Estas plantas, que disponen de una potencia conjunta de 270 MW, son las de Hermosillo (100 MW) y Santiago Fotovoltaico (170 MW), situadas en los estados de Sonora y San Luís Potosí respectivamente. Iberdrola está presente en México desde hace más de 18 años. A partir de entonces, y de forma ininterrumpida, ha ido incrementando sus inversiones y sus actividades hasta consolidarse como el mayor productor de electricidad privado del país, con 6.000 MW ya en operación, lo que equivale a dar servicio a más de 20 millones de mexicanos. VER MÁS
-
21/03/2017Iberdrola se adjudica hasta 1.500 MW de capacidad eólica marina en Estados Unidos, su primer proyecto de esta tecnología en ese país Iberdrola, a través de AVANGRID, se ha adjudicado en la subasta celebrada ayer los derechos para desarrollar y construir un parque eólico marino de hasta 1.486 MW de capacidad en la zona conocida como Kitty Hawk, a 24 millas náuticas de la costa de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Con esta adjudicación, Iberdrola podrá aplicar su know-how al desarrollo del sector eólico marino emergente en Estados Unidos, cuya costa este reúne óptimas condiciones de profundidad y recurso eólico. En la subasta, organizada por la Agencia para la Gestión de la Energía Oceánica -Bureau of Ocean Energy Management (BOEM)- la oferta de Iberdrola consiguió superar a las presentadas por la compañía noruega Statoil, la empresa norteamericana Wind Future y la alemana WPD Offshore Alpha. Otras compañías precalificadas para la licitación, como las canadienses Enbridge y Northland Power y la filial de energía eólica de Royal Dutch Shell, decidieron no concurrir en el último momento. A partir de ahora, Iberdrola tendrá un plazo de un año para presentar una primera evaluación del potencial eólico de la zona a BOEM para su aprobación, tras la cual dispondrá de 54 meses para presentar el proyecto de ingeniería para la construcción y operación del parque. Con esta adjudicación, Iberdrola se convierte en la principal compañía eléctrica del mundo en el sector de la eólica marina, gracias a un plan de inversiones perfectamente trazado y ejecutado en el que ha conseguido obtener, merced a un excelente equipo de ingenieros, las competencias y experiencia necesarias para competir con éxito en un sector altamente especializado. La eólica marina, una apuesta de futuro para Iberdrola Iberdrola ha apostado de forma decidida por la energía eólica marina como una de las claves del futuro de la compañía. Los países elegidos para desarrollar su actividad en este nuevo negocio son, de momento, Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. La compañía alcanzó un hito en 2014, al convertirse en la primera empresa española en poner en marcha un parque eólico, el de West of Duddon Sands (WoDS). Iberdrola desarrolló este proyecto a través de su filial británica ScottishPower Renewables y en consorcio con la empresa danesa Dong, invirtiendo entre ambas más de 1.600 millones de libras. WoDS dispone de una potencia es de 389 MW, que le permiten producir energía eléctrica suficiente como para cubrir la demanda de aproximadamente 300.000 hogares británicos. El parque marino está situado a unos 20 kilómetros de Barrow-in-Furness, en la costa noroeste de Inglaterra y desde su puesta en marcha ha obtenido unos extraordinarios resultados, tanto de producción como de disponibilidad en horas. WoDS cubre un área de unos 67 kilómetros cuadrados (km2) y sus turbinas, que han sido suministradas por la empresa alemana Siemens, tienen una capacidad unitaria de 3,6 MW. En la actualidad Iberdrola está construyendo el parque de Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, que supondrá una inversión de cerca de 1.400 millones de euros y dispondrá de una potencia de 350 MW, cubriendo las necesidades de más de 350.000 hogares alemanes y evitando la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. La instalación está ubicada a unos 75 kilómetros de distancia de la costa y entrará en funcionamiento a partir de octubre de 2017. Igualmente, Iberdrola se prepara para comenzar el próximo año la construcción de su tercer proyecto marino, el parque eólico de East Anglia One, de 714 MW de potencia que suministrarán energía limpia a más de 500.000 hogares ingleses, el mayor proyecto español de la historia en el sector de las renovables y el mayor parque eólico marino del mundo cuando entre en funcionamiento en 2020 tras una inversión de 2.500 millones de libras. Siemens será la encargada de suministrar 102 turbinas de 7 MW de capacidad unitaria para este parque marino, que serán construidas por el fabricante alemán en sus nuevas instalaciones ubicadas en la localidad Hull, en el noreste de Inglaterra. Además, Iberdrola ha solicitado al Gobierno británico ampliar esta instalación hasta los 2.000 MW. Para ello, ha presentado a las autoridades del Reino Unido una propuesta para construir el parque East Anglia Three, que dispondría de 1.200 MW de potencia. A estas nuevas instalaciones se sumará la de Sant Brieuc (496 MW), en aguas francesas, cuya entrada en operación se prevé para 2022. Este parque eólico tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicado en la bahía de Saint-Brieuc, frente a la costa de la Bretaña francesa, a 20 kilómetros mar adentro y a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rennes. El parque marino contará con 62 turbinas de 8 MW de potencia de última generación, distribuidas sobre una superficie de 75 km⊃2;, que tendrán sello español, ya que han sido encargadas a Adwen, empresa de Gamesa dedicada al sector eólico marino. Esta instalación, que desarrolla Iberdrola en colaboración con la empresa RES y Caisse Des Dépôts, se convertirá, cuando entre en operación, en el cuarto parque de eólica marina de la empresa. La producción de energía se prevé que permita satisfacer el consumo de electricidad equivalente a 850.000 habitantes. Iberdrola en Estados Unidos La compañía cuenta con 6.900 MW de capacidad de generación en Estados Unidos, principalmente de energía eólica y solar, y está construyendo 1.800 MW de nueva capacidad eólica terrestre, cuya entrada en funcionamiento está prevista, de forma escalonada, de aquí a finales de 2019. AVANGRID, que cotiza en la bolsa de Nueva York, cuenta con activos valorados en más de 31.000 millones de dólares y está presente en 25 estados con negocios de generación eólica y distribución, sirviendo a aproximadamente 3,2 millones de clientes en Nueva York y los estados de Nueva Inglaterra. VER MÁS
-
16/03/2017Iberdrola celebrará en Bilbao la tercera edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ Bilbao se convertirá los días 25 y 26 de marzo en la sede de la tercera edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. Durante el evento de presentación, el responsable de Relaciones Institucionales de Iberdrola en el País Vasco, Francisco Olarreaga; la responsable de patrocinios de Iberdrola, Carmen Cabrera; la concejala del área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Oihane Agirregoitia; y el director de OéOé Marketing, Ignacio Solana; han explicado el programa de actividades de esta edición, que se celebra coincidiendo con el comienzo de la Semana del Accionista Iberdrola, que culminará el 31 de marzo con la celebración de la Junta General de Accionistas del grupo. Durante dos días, los grandes nombres del deporte femenino se darán cita en Bilbao. Medallistas olímpicas como Maialen Chourraut, oro en Río; Jessica Alonso, bronce en Londres; o Carolina Rodríguez, diploma olímpico en Río y gimnasta con más títulos nacionales, estarán acompañadas por dos de las embajadoras de la iniciativa ‘Universo Mujer’: Jennifer Pareja, mejor waterpolista del mundo en 2013, y Ona Carbonell, capitana del equipo nacional de natación sincronizada. El Tour se instalará en el Parque de Doña Casilda, un espacio abierto ubicado en el centro de la ciudad, y contará con una superficie de más de 1.500 m2, donde se podrán realizar actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey. El espacio está pensado para el disfrute de todo tipo de público. Así, habrá clases colectivas, charlas sobre deporte y hábitos de vida saludable y juegos para los más pequeños. El sábado 25 el horario será de 12.00 a 20.00 horas, y el domingo, de 11.00 a 15.00 horas. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa ‘Universo Mujer’ del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde el pasado mes de julio. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS