Noticias
-
05/01/2022Iberdrola eleva el dividendo a cuenta hasta los 0,170 euros brutos por acción El dividendo a cuenta de 2021 de Iberdrola ascenderá a 0,170 euros brutos por acción, según lo comunicado hoy la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los inversores que opten por el dividendo en efectivo recibirán el importe correspondiente el próximo 1 de febrero. La compañía ofrece de nuevo a sus accionistas tres opciones en esta edición de Iberdrola Retribución Flexible: cobrar en efectivo el importe correspondiente al dividendo a cuenta -los 0,170 euros brutos por acción ya mencionados-; vender sus derechos de asignación en el mercado o bien obtener nuevas acciones liberadas del grupo de forma gratuita. Este dividendo a cuenta del ejercicio 2021 se completará con el dividendo complementario que la compañía prevé abonar en el mes de julio, si así lo aprueba la Junta General de Accionistas de la sociedad. Aquellos accionistas que se decanten por la opción de recibir nuevas acciones deberán tener 60 derechos de asignación gratuita para recibir un nuevo título de la sociedad. Las tres opciones - cobrar el dividendo a cuenta en efectivo, vender los derechos en el mercado o recibir acciones nuevas de Iberdrola- son combinables, por lo que el accionista podría elegir una de las alternativas o combinarlas de acuerdo con sus preferencias. El sistema Iberdrola Retribución Flexible asigna por defecto la opción de recibir nuevas acciones, por lo que aquellos accionistas que prefieran recibir su retribución en efectivo deberán comunicarlo a su entidad bancaria entre el 10 y el 24 de enero. Para llevar a cabo esta nueva edición del sistema de retribución, se realizará un aumento de capital con un valor de mercado de referencia máximo de 1.099 millones de euros. Calendario del Dividendo 7 de enero de 2022 Publicación del anuncio de la ejecución del Aumento de Capital. Último día en el que las acciones de Iberdrola se negocian con derecho a participar en el sistema "Iberdrola Retribución Flexible". 10 de enero de 2022 Fecha de referencia ex-dividendo a partir de la cual las acciones de Iberdrola se negocian sin derecho a participar en el sistema "Iberdrola Retribución Flexible". Comienzo del Periodo Común de Elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. 11 de enero de 2022 Fecha de referencia para determinar los accionistas de la Sociedad que tendrán derecho a participar en el sistema "Iberdrola Retribución Flexible". 24 de enero de 2022 Fin del Periodo de Elección y del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. 1 de febrero de 2022 Pago del Dividendo a Cuenta a los accionistas que hayan optado por recibir efectivo mediante esta opción. Fecha esperada de alta de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del Aumento de Capital en los registros contables de "Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A.U." (IBERCLEAR). 2 de febrero de 2022 Fecha estimada para el inicio de cotización de las nuevas acciones. VER MÁS
-
04/01/2022Iberdrola amplía el acuerdo de fusión con PNM y recurre ante el Tribunal Supremo de Nuevo México Avangrid, filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha comunicado a la Securities Exchange Commission el acuerdo alcanzado con PNM Resources para ampliar hasta el 20 de abril de 2023 el vencimiento del contrato de fusión suscrito por ambas empresas. El acuerdo es prorrogable por un periodo de tres meses. Asimismo, las dos compañías han decidido presentar ante el Tribunal Supremo de Nuevo México un recurso de apelación contra la resolución de la New Mexico Public Regulation Commission (“NMPRC”), de fecha 9 de diciembre de 2021, por la que rechaza el acuerdo de voluntades firmado entre Avangrid, PNM, algunas de sus filiales y ciertas terceras partes presentado en el marco de la operación de fusión entre PNM y Avangrid. Iberdrola, Avangrid y PNM inician así la defensa de sus intereses al considerar que la decisión tomada por la NMPRC es “injusta”. En este sentido, cabe destacar que la operación, amistosa y recomendada por el consejo de administración de PNM Resources, contaba con el respaldo de los grupos de interés y había recibido el visto bueno de distintos organismos de carácter estatal y federal durante el proceso de autorización del proyecto de fusión que ha durado más de un año. Durante 2021, la fusión recibió la aprobación de la Comisión de Servicios Públicos de Texas y de cinco agencias federales, a saber: Federal Energy Regulatory Commission (FERC), Hart-Scott-Rodino Clearance (HSR), Committee on Foreign Investment in the United States (CFIUS), Federal Communications Commission (FCC) y Nuclear Regulatory Commission (NRC), por lo que sólo queda la aprobación de la NMPRC. El proyecto rechazado suponía más de 300 millones de dólares en beneficios para los clientes y las comunidades de Nuevo México e incluía salvaguardias para garantizar el control local de las operaciones de los servicios públicos y la calidad del servicio para los clientes de Nuevo México. Además, contaba con el apoyo de las partes participantes en el proceso, entre las que se encontraban el fiscal general de Nuevo México, el sindicato International Brotherhood of Electrical Workers Local 611, organizaciones defensoras del medio ambiente y organizaciones que representan los intereses de las comunidades tribales. En total, 23 de las 24 partes intervinientes apoyaron o no se opusieron al acuerdo. Las compañías afectadas disponen ahora de un plazo de 30 días para presentar alegaciones y exponer los argumentos de apelación en contra de la decisión de la NMPRC. No existe un plazo legal para que el Tribunal Supremo de Nuevo México se pronuncie. Iberdrola se consolida como la energética líder en EEUU La empresa española, que en 17 años ha conseguido posicionarse como una de las 3 mayores compañías de energías renovables de Estados Unidos, continúa viendo enormes oportunidades de crecimiento en el país y está comprometida a apoyar los esfuerzos norteamericanos para ampliar su infraestructura de energía renovable, elemento esencial para la transición energética. A finales de diciembre de 2021, Iberdrola, a través de su filial Avangrid, se adjudicó en Massachusetts el suministro de energía eléctrica del futuro parque Commonwealth Wind. El proyecto de 1.232 megavatios, el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, creará el equivalente a 11.000 puestos de trabajo a tiempo completo durante la vida del proyecto y generará energía suficiente para abastecer a 750.000 hogares. Al mismo tiempo, ha comenzado la construcción del primer gran parque eólico marino de Estados Unidos (Vineyard Wind One), que estará operativo en 2024. El proyecto de 800 megavatios (MW), situado a unos 24 km al sur de la costa de Martha's Vineyard, generará energía eólica suficiente para cubrir la demanda de más de 400.000 hogares y su puesta en marcha evitará la emisión de más de 1,6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a retirar 325.000 vehículos de las carreteras. A través de su filial, Avangrid, es también propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en Carolina del Norte; ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el proyecto Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto que se desarrollará en esta zona y gestiona otros parques en una fase anterior de desarrollo. Tal es su capacidad de crecimiento, que la compañía tiene previsto un plan de inversión 2020-2025, con unos 30.000 millones de dólares, en redes de transporte y distribución y renovables, lo que le permitirá prácticamente duplicar su potencia renovable para 2025. Estas inversiones van encaminadas a incrementar su presencia en los sectores de la eólica marina y la solar fotovoltaica, además de fortalecer su liderazgo en eólica terrestre. VER MÁS