Noticias
-
09/08/2022Una planta de hidrógeno verde para descarbonizar el mayor puerto de mercancías de Reino Unido El grupo Iberdrola tiene previsto construir en el puerto de Felixtowe (Inglaterra) una gran planta de hidrógeno verde que, con una inversión de unos 170 millones de euros (150 millones de libras), contribuirá a la descarbonización del mayor puerto de mercancías del Reino Unido. La instalación, que entrará en funcionamiento en 2026, tendrá, en una primera fase, capacidad para producir 14.000 toneladas anuales de H2 renovable, que podrán duplicarse en el futuro. La planta suministrará hidrógeno a los vehículos y la maquinaria utilizados por el puerto y será capaz de alimentar hasta 1.300 camiones de hidrógeno verde. También se utilizará para alimentar con combustible no contaminante a los trenes que transporten las mercancías hacia el puerto. Además contará con el potencial de ser empleada para la producción de amoníaco verde o etanol, lo que podría proporcionar combustibles limpios para el transporte marítimo y crear oportunidades para su exportación a otros mercados internacionales. El proyecto - que será desarrollado por ScottishPower , filial del grupo en el Reino Unido, junto con Hutchison Ports – se ubicará previsiblemente en terrenos baldíos dentro del puerto, con una extensión similar a la de un campo de fútbol. El hidrógeno verde se producirá a través de un electrolizador que divide el agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad de origen renovable. El puerto de Felixtowe se encuentra en las proximidades de los parques eólicos marinos que Iberdrola promueve en aguas británicas del Mar del Norte. La compañía ya ha puesto en marcha en esta zona East Anglia ONE, de 714 megavatios (MW) y tiene previsto construir el macrocomplejo eólico marino de East Anglia Hub, que agrupará tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: East Anglia ONE North, East Anglia TWO e East Anglia THREE. Impulsor de los principales proyectos de hidrógeno verde El grupo Iberdrola promueve en la actualidad los principales proyectos de hidrógeno verde del Reino Unido, a los que se suma ahora la planta del puerto de Felixtowe. En colaboración con Storegga la compañía desarrollará en Comarty, al norte de Inverness, un proyecto que permitirá la descarbonización de los procesos de calefacción de las destilerías. En una primera fase, que entrará en operación a partir de 2024, producirá hasta 4.000 toneladas al año, pudiendo expandirse en el futuro hasta alcanzar un total de 20.000 toneladas. Adicionalmente, Iberdrola instalará en su parque eólico de Whitelee, a las afueras de Glasgow, una planta de hidrógeno verde capaz de generar 3.000 toneladas de H2 anuales, que entrará en funcionamiento en 2023 y podrá suministrar suficiente hidrógeno libre de emisiones para alimentar hasta 550 autobuses de ida y vuelta diaria entre Glasgow y Edimburgo. Este proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno británico, que ha destinado a su construcción más de 11 millones de euros (9,4 millones de libras) procedentes de la cartera de innovación energética del Departamento de Empresa, Energía y Estrategia Industrial (BEIS por sus siglas en inglés). En su apuesta por impulsar la transición energética, el grupo Iberdrola encabeza el desarrollo del hidrógeno verde con más de 60 proyectos en ocho países (España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, entre otros) para responder a las necesidades de descarbonización. Al igual que ya hizo con las renovables hace ya 20 años, la compañía ha vuelto a ser pionera en el nuevo reto tecnológico que supone la producción y suministro de hidrógeno verde. Iberdrola se pone así al frente de esta nueva revolución renovable, apoyando a la industria de difícil electrificación a reducir sus emisiones contaminantes. El grupo cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos de hidrógeno verde que requerirá inversiones de 9.000 millones de euros a 2030, con el objetivo de desarrollar 400.000 toneladas/año de hidrógeno verde. Entre los proyectos impulsados por la compañía, cabe destacar la instalación en Puertollano (Ciudad Real) de la mayor planta de hidrógeno verde de uso industrial de Europa, capaz de producir 3.000 toneladas de H2 libre de emisiones al año, gracias a la utilización de fuentes renovables. Scottishpower también apoya la descarbonización a través de proyectos de hidrógeno verde alrededor de las islas británicas. VER MÁS
-
08/08/2022Iberdrola se alía con Minsait para detectar incendios en las cercanías de líneas eléctricas Iberdrola, a través del Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH) de i-DE, y Minsait se unen para luchar contra los incendios. La filial de Indra está desarrollando una solución que permitirá la detección temprana de incendios en las inmediaciones de las líneas eléctricas y dar aviso a los Centros de Operación de Distribución de i-DE, que enviarían la alarma a los Cuerpos de Bomberos. Para ello, empleará un algoritmo capaz de interpretar las imágenes de cámaras instaladas en torres eléctricas. La lucha contra la deforestación y la conservación de los espacios naturales es uno de los objetivos de Iberdrola, que busca soluciones que permitan la detección temprana de incendios para reducir el impacto medioambiental y el impacto en el suministro eléctrico. Con esta iniciativa, pondrá en marcha acciones preventivas para minimizar la afección a clientes y desconectar las líneas de la zona para evitar daños mayores. Además, este proyecto ofrece información crítica a los organismos medioambientales para identificar el origen del fuego. La colaboración de Iberdrola y Minsait se enmarca en el programa de start-ups de la compañía, PERSEO, que pretende facilitar el acceso a las tecnologías del futuro al tiempo que fomenta el desarrollo de un ecosistema global de start-ups del sector eléctrico con foco en la sostenibilidad. El GSGIH de i-DE planteó a principios de año un reto en el que buscaba soluciones que permitiesen la detección temprana de incendios en zonas protegidas cercanas a las líneas eléctricas¸ con el objetivo de reducir el impacto medioambiental, el alcance del incendio y minimizar la repercusión en la continuidad del suministro a los clientes. Líder en redes inteligentes Iberdrola cuenta con más de 1,2 millones de kilómetros de líneas eléctricas de transmisión y distribución repartidas en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España. Esta red se compone de más de 4.500 subestaciones de alta a media tensión y más de 1,6 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión, construidos y operados para suministrar un servicio de alta calidad y fiabilidad a más de 32 millones de puntos de suministro eléctrico. Sólo en España, las líneas eléctricas atraviesan 19.314 kilómetros de zonas protegidas y hay 144 subestaciones, 8.793 centros de transformación, 31 embalses y 14 parques eólicos en este tipo de localizaciones. Las áreas donde Iberdrola desarrolla sus actividades sirven de hábitats para una variedad de flora y fauna silvestres que, en algunos casos, están incluso bajo algún tipo de protección (reservas de la biosfera, parques naturales). El compromiso de Iberdrola con la protección y conservación de los espacios naturales se desarrolla siguiendo los principios establecidos en su política de biodiversidad , a través de su gestión ambiental, planes de acción y monitorización de hábitats restaurados y compensados siguiendo el principio de conservación positiva. Perseo, un ejemplo de compromiso con las start-up Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 100 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 7.000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas. A través de PERSEO , Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial o de partnership con las start-ups. Además, en los dos últimos años el grupo ha lanzado un total de catorce challenges o retos en los que han participado 700 start-ups. En el caso de iniciativas relacionadas con redes, estas se llevan a cabo en colaboración con el GSGIH, un referente mundial en redes inteligentes, basado en la colaboración abierta y el co-working entre técnicos de i-DE, proveedores, start-ups y diferentes organizaciones de todo el mundo. Más allá de la aportación financiera, el apoyo de PERSEO a estas compañías ha sido clave en la definición de su producto y de su negocio, al ofrecerles su conocimiento y acceso al mercado de Iberdrola. Por otro lado, el trabajo desarrollado con las start-ups ha servido a Iberdrola de antena tecnológica para conocer hacia dónde se dirige su sector. VER MÁS
-
04/08/2022Iberdrola tomará el control de la explotación de Vineyard Wind I Iberdrola ha llegado a un acuerdo para asumir la gestión de los activos y la operación y mantenimiento de Vineyard Wind 1 , el primer proyecto marino a escala comercial en Estados Unidos. El grupo participa en la construcción de esta instalación a través de una sociedad conjunta al 50% entre AVANGRID, su filial en el país, y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP). En virtud del acuerdo alcanzado entre los socios, la compañía tomará el control en la fase de explotación del proyecto y asumirá la responsabilidad de controlar el funcionamiento y la gestión de la instalación, una vez que se haya completado su construcción y comience su operación comercial. Entre los servicios que Iberdrola prestará al proyecto se encuentran la dirección de la operaciones, la supervisión de tareas como el mantenimiento de las turbinas, los cables y las subestaciones, la coordinación de los contratistas, los servicios del centro de control 24 horas al día, 7 días a la semana, la comercialización y la gestión de activos. Con 800 megavatios (MW) de potencia, Vineyard Wind 1 generará energía limpia, renovable y asequible para más de 400.000 hogares y empresas de toda la mancomunidad de Massachusetts y evitará la emisión de más de 1,6 millones de toneladas anuales de CO2. Su construcción generará hasta 3.600 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo. “La energía eólica marina representa una tremenda oportunidad para avanzar en los ambiciosos objetivos climáticos de Estados Unidos, y la finalización y el funcionamiento exitoso de Vineyard Wind 1 sentará las bases para el crecimiento continuo de la industria en las próximas décadas, incluyendo la sólida cartera de proyectos de AVANGRID de 4,9 gigavatios", ha explicado Pedro Azagra, CEO de AVANGRID. En el marco de este acuerdo, Iberdrola creará un equipo técnicamente cualificado que recibirá formación intensiva en los parques eólicos marinos que el grupo opera ya en Reino Unido y Alemania. “AVANGRID se enorgullece de ser pionera en la industria eólica marina en Estados Unidos y, gracias a la experiencia global del grupo Iberdrola y a una mano de obra local cualificada y con talento, estamos bien posicionados para maximizar la operación y el rendimiento del histórico proyecto Vineyard Wind 1, líder en el país", ha asegurado Azagra. Está previsto que Vineyard Wind 1 comience a suministrar energía limpia a Massachusetts en 2023 y que entre en funcionamiento comercial en 2024. Además de su participación en este proyecto, AVANGRID posee el 100% de Commonwealth Wind (1.200 MW en Massachusetts), Park City Wind (804 MW en Connecticut) y Kitty Hawk Wind (2.500 MW en la costa de Carolina del Norte). En total, el grupo cuenta con una previsión de 5.000 MW de energía eólica marina en la costa este de Estados Unidos, suficiente para abastecer a más de dos millones de hogares. La eólica marina, clave en el crecimiento de Iberdrola Al igual que el grupo Iberdrola fue pionero en el impulso de la energía eólica terrestre hace más de dos décadas, la compañía encabeza hoy el desarrollo de esta tecnología, una de las claves del crecimiento de la empresa. Así, de los 7.000 MW eólicos que tiene actualmente en construcción o asegurados con PPA, más de 5.500 MW (78,5%) corresponden a proyectos marinos. Iberdrola cuenta ya con tres grandes complejos offshore en funcionamiento: East Anglia ONE y West of Duddon Sands, en Reino Unido (más de 1.100 MW conjuntamente) y Wikinger (350 MW), en Alemania. En el último año, Iberdrola ha invertido en nuevas plataformas de crecimiento en otros países como Polonia, Suecia, Irlanda, Japón y Australia, lo que ha aumentado el tamaño de la cartera global de eólica marina del grupo a 31.700 MW. VER MÁS
-
01/08/2022Iberdrola suministrará energía verde a los hoteles y sede central de RIU Hotels & Resorts en España Iberdrola y RIU Hotels & Resorts han firmado un contrato a largo plazo para el suministro de energía verde a los hoteles y sede central de la compañía hotelera tiene en España, que suponen un consumo anual aproximado de 70 gigavatios hora. El acuerdo, que ha entrado en vigor en agosto, va a permitir al grupo hotelero atender de manera sostenible a los clientes que pernocten en sus más de 11.000 habitaciones distribuidas por sus 27 hoteles con los que RIU cuenta en España con energía 100% renovable, lo que supondrá evitar la emisión de 30.000 toneladas de CO2, lo que equivaldría a la captura que realizarían aproximadamente 300.000 árboles. Además, Iberdrola y el grupo RIU están estudiando la posibilidad de extender este contrato a establecimientos ubicados en países en los que ambas empresas desarrollan su actividad, como en otros países de Europa y México, para lo que las diferentes secciones internacionales de las compañías ya han iniciado el contacto preliminar. El Chief Procurement officer de RIU Hotels & Resorts, Bartolomé Enseñat, considera que este acuerdo “supone un gran paso adelante en nuestro objetivo de tener una operación cada vez más sostenible. Es un orgullo para nosotros poder decir a todos nuestros clientes y compañeros que toda la energía que usamos en España desde hoy tiene un origen renovable certificado por la CNMC. Iberdrola ha sido el socio ideal para cumplir este objetivo y esperamos que este sea solo el comienzo, puesto que nuestros objetivos en Sostenibilidad son ambiciosos”. Por su parte, el delegado de Iberdrola en Illes Balears, Miquel Cardona, ha agradecido que el grupo RIU “haya seleccionado la energía verde de la compañía para dar suministro a sus clientes de España de una forma más sostenible y comprometida con el medio ambiente, y esperamos poder seguir colaborando en diferentes proyectos para ir de la mano y aumentar la electrificación de su actividad”. Iberdrola con la energía verde como base para una economía sostenible Iberdrola apostó hace ya 20 años por una estrategia de crecimiento sostenible basada en la electrificación. La compañía tiene previsto invertir 150.000 millones de euros hasta 2030 en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento energético para permanecer así a la cabeza la revolución energética. Esta apuesta pionera le ha permitido al grupo Iberdrola convertirse en un líder energético global, con más de 38.300 MW verdes instalados de los que 19.300 MW se encuentran en España (2.200 MW de ellos solares). La compañía tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050 y reducir su intensidad de emisiones a nivel global a 50 gCO2/ kWh en 2030, habiendo alcanzado ya en Europa una intensidad de emisiones de 60gCO2/kWh, gracias su compromiso con la transición energética y el Acuerdo de París. RIU apuesta por la sostenibilidad en sus establecimientos La creación del departamento de compra energética es uno de los logros de este año del área de Sostenibilidad de RIU y este acuerdo, su primer gran proyecto. Trabajar en la reducción de emisiones de CO2 es uno de los objetivos principales de la cadena, que trabaja al mismo tiempo en otros proyectos relacionados con la economía circular, una apuesta muy completa que involucra la gestión y reutilización de los residuos, así como el impacto positivo en la economía local; la digitalización de procesos, que permite la reducción de uso de papel y la mejora de los procesos y condiciones de trabajo, y las certificaciones de Sostenibilidad, que suponen un compromiso global de la operación del hotel. VER MÁS
-
31/07/2022Iberdrola ampliará su capacidad renovable en Polonia con 98 MW de proyectos eólicos y solares Iberdrola ha cerrado un acuerdo preliminar para la adquisición de 98 megavatios (MW) de proyectos eólicos y solares en Polonia con la compañía Augusta Energy sp. z o.o., una empresa conjunta entre la filial de Greenvolt, V-ridium Power Group, y el gestor de activos KGAL. La transacción incluye dos parques eólicos con una capacidad conjunta de 50 MW y seis plantas fotovoltaicas que suman un total de 48 MW. Todos los proyectos se encuentran actualmente en construcción y forman parte de un PPA a 15 años acordado con T-Mobile Polska, indexado al índice de precios al consumo (IPC). Se prevé que los proyectos entren en funcionamiento en 2023. Iberdrola está ampliando su presencia en Polonia, un mercado clave de crecimiento para la compañía, y esta operación permitirá aumentar su capacidad renovable instalada a 261 MW. La adquisición tiene lugar tras la compra en 2021 de los parques eólicos operativos Zopowy (30 MW) y Korytnica I (82,5 MW), y del proyecto eólico Korytnica II (50,5 MW), cuya construcción Iberdrola ha iniciado en junio de este año y cuya fase operativa comenzará también en 2023. Asimismo, Iberdrola está desarrollando en Polonia varios proyectos de tecnología eólica marina y participa en el concurso que el Gobierno polaco ha convocado para diferentes zonas del mar Báltico. Los proyectos se incorporarán al Baltic Sea Hub, el polo del grupo que actuará como epicentro de su actividad renovable en el eje Alemania, Polonia y Suecia. Iberdrola es líder en energías renovables a nivel mundial, con una capacidad instalada de casi 39.000 MW, lo que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. VER MÁS
-
28/07/2022Iberdrola y BP llegan a un acuerdo para acelerar el despliegue de infraestructuras de recarga y la producción de hidrógeno verde Iberdrola y BPhan anunciado hoy su plan para establecer una alianza estratégica con el objetivo de apoyar la aceleración de la transición energética . Las compañías colaborarán para ampliar significativamente la infraestructura de recarga pública rápida de vehículos eléctricos que acelere la penetración del vehículo eléctrico, así como para desarrollar centros de producción de hidrógeno verde a gran escala en España, Portugal el Reino Unido. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha indicado que “con este acuerdo, seguimos avanzando en la descarbonización y la autosuficiencia energética a través de la electrificación de dos sectores clave de nuestra economía, el transporte y la industria. La dimensión de este reto requiere de alianzas entre empresas como Iberdrola y BP, que cuentan con la tecnología y el conocimiento necesarios que ayuden a acelerar el desarrollo industrial de Europa y generar, al mismo tiempo, bienestar y nuevas oportunidades para todos a través de las energías limpias”. Por su parte, Bernard Looney, consejero delegado de BP, ha declarado al respecto que "el desarrollo de las soluciones energéticas de bajas emisiones de carbono que demandan nuestros clientes requiere de la integración de diferentes tecnologías, capacidades y formas de energía, y podremos conseguirlo más rápidamente y a gran escala trabajando en colaboración con otros". "Esperamos que el acuerdo estratégico con Iberdrola se convierta en un claro ejemplo de ello: desde las energías renovables hasta los grandes proyectos de ingeniería, pasando por los clientes y la digitalización, contamos con la experiencia y las capacidades complementarias necesarias. Trabajando juntos podemos ofrecer soluciones innovadoras que responden al reto de la descarbonización a escala para acelerar la transición energética", ha añadido el responsable de bp. Acelerando la recarga rápida de vehículo eléctrico Iberdrola y BP tienen previsto constituir una joint venture con un plan de inversión de hasta 1.000 millones de euros con el objetivo de desplegar una red de 11.000 puntos de recarga pública rápida y ultrarrápida, en ubicaciones de gran demanda en España y Portugal, ampliando significativamente el acceso a la recarga tanto para turismos como para flotas de vehículos pesados y furgonetas, acelerando de esta forma la movilidad eléctrica . El plan contempla instalar y operar 5.000 puntos de recarga rápida en 2025 y alcanzar el objetivo de 11.000 para 2030. Para lograrlo, bp e Iberdrola proponen incluir en esta joint venture sus actuales y futuros centros de recarga rápida. Ambas compañías están colaborando para desarrollar soluciones conjuntas para la recarga pública y doméstica en el Reino Unido. Iberdrola ofrece servicios integrales de movilidad para cubrir todas las necesidades de los usuarios de vehículo eléctrico: a nivel residencial, de empresas y recarga pública, incluyendo soluciones para el transporte urbano y pesado (electrificación de autobuses y camiones). Iberdrola lidera la infraestructura de recarga pública en España y Portugal con más de 2.500 puntos operativos y otros tantos en desarrollo, que cuentan con energía renovable para descarbonizar el transporte de principio a fin. El objetivo de BP es expandir rápidamente sus puntos de recarga de vehículos eléctricos a nivel mundial, y continuar invirtiendo en infraestructura de recarga rápida y ultrarrápida. Los conductores de vehículos eléctricos ya pueden acceder a la red europea de BP, con más de 10.000 puntos de recarga, principalmente en Reino Unido y Alemania. BP prevé utilizar parte de su extensa red, con 1.300 estaciones de servicio, como hubs de recarga de la joint venture en España y Portugal. De este modo, los conductores de vehículos eléctricos podrán cargar en estaciones seguras, con acceso a servicios de conveniencia adicionales. Producción integrada de hidrógeno verde a gran escala Las empresas planean constituir una joint venture para la producción integrada de hidrógeno verde a gran escala en España, Portugal y Reino Unido, así como la producción de sus derivados como el amoníaco verde y metanol, con potencial para ser exportado al norte de Europa. Esta colaboración estratégica combinará la experiencia globalmente reconocida de Iberdrola como líder en el desarrollo de energías renovables y su base global de clientes, con la experiencia de BP en sistemas de gas y procesos, comercialización y su cartera de clientes a nivel mundial. El objetivo de las empresas es desarrollar conjuntamente centros de producción de hidrógeno en España Portugal y Reino Unido, con una capacidad de hasta 600.000 toneladas al año, integrando nueva capacidad en energía renovable. El proyecto de hidrógeno verde de la refinería de Castellón de BP formará parte del acuerdo. Las dos empresas, junto con el Instituto Tecnológico de la Energía, han presentado el proyecto de Castellón a la convocatoria del PERTE de Cadena de Valor de hidrógeno del Gobierno español. De igual manera, proyectos industriales en desarrollo de Iberdrola y BP, así como nuevos proyectos, formarán parte del acuerdo. Sobre la base de esta colaboración en España Portugal y Reino Unido, Iberdrola y BP tienen la intención de explorar potenciales oportunidades futuras para la producción de hidrógeno verde en otras geografías. El objetivo es finalizar la constitución de ambas joint ventures a finales del 2022, sujeto a las autorizaciones regulatorias necesarias. VER MÁS
-
27/07/2022Iberdrola logra un beneficio neto de 2.075M€ gracias a los buenos resultados en el exterior Iberdrola sigue avanzando en su papel en la transición energética, para lograr un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Gracias a los más de 4.700 millones de euros de inversiones en la primera mitad del año y a pesar de la caída del resultado en España, el beneficio neto consolidado ha crecido hasta los 2.075 millones de euros , impulsado por los buenos resultados en los negocios internacionales, según ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El fuerte crecimiento en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido, principalmente, como ocurrió en el trimestre anterior, compensa el resultado adverso de Iberdrola España, donde registra una caída del 26%, afectado, fundamentalmente, por los altos precios de la energía, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente. Por su parte, el flujo de caja operativo generado en el primer semestre a nivel global asciende a los 5.560 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo periodo del año anterior. Los accionistas han obtenido una retribución con cargo a los resultados de 2021 de 0,449 euros por acción, un 6,4% más que el ejercicio anterior. Así fue aprobado en la Junta General celebrada el pasado mes con un quórum del 72%, en la que los accionistas respaldaron todos los puntos del orden del día con un voto favorable medio del 98%. Intensa inversión hacia la transición energética La compañía ha invertido 4.741 millones de euros en el primer semestre de 2022, un 5% más, lo que suma más de 10.200 millones en el último año. De esta cuantía, el 90% se ha destinado a renovables y redes inteligentes para acelerar la transición energética en las zonas en las que está presente. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asegurado: “Desde Iberdrola seguimos incrementando nuestras inversiones para reforzar la autonomía energética y acelerar la transición verde, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles. Los proyectos que tenemos en marcha en España y en todo el mundo nos están permitiendo generar actividad económica y sostener 400.000 puestos de trabajo en más de 19.000 proveedores”. Como resultado de las inversiones ya realizadas el grupo ha instalado 3.400 nuevos MW renovables en los últimos 12 meses -1.241 fotovoltaicos, 996 MW eólicos terrestres, casi 1.000 de almacenamiento hidroeléctrico y 116 MW de baterías- y fortalece su liderazgo renovable al rozar los 39.000 MW de capacidad verde en todo el mundo. Además, cuenta con una cartera de proyectos que asciende a 95.000 MW, de los cuales 10.800 MW están en construcción o asegurados con contratos a largo plazo. Por países, Iberdrola ha seguido impulsando su compromiso de descarbonización en España, donde ha destinado casi 1.100 millones de euros de inversión en el primer semestre, el 23% del total. Además, ha invertido 1.246 millones en Estados Unidos, 837 millones de euros en Brasil, 801 millones en el Reino Unido, 153 millones en México y 619 millones en el resto de países. En los últimos meses la compañía ha afianzado su plan de crecimiento con varios nuevos proyectos. En renovables se ha adjudicado 2.094 MW en el Reino Unido -1.372 MW de eólica marina, 396 MW de eólica terrestre y 326 MW de fotovoltaica-, que supondrán una inversión de 3.700 millones de libras -4.400 millones de euros-. Por otra parte, en redes, Iberdrola ha acelerado el crecimiento en el Reino Unido, donde el nuevo marco de distribución RIIO-ED2 supondrá unas inversiones de 3.400 millones de libras -unos 4.000 millones de euros- desde el próximo año hasta 2028, para un total de 6.000 millones de libras -7.100 millones de euros- incluyendo las relativas a redes de transporte. Además, se ha adjudicado 2.000 nuevos kilómetros de líneas de transporte en la última subasta celebrada en Brasil, que eleva a 8.000 los kilómetros adjudicados en los últimos años. Estos proyectos apuntalan el crecimiento a futuro del grupo, del que se dará un mayor detalle en el próximo Capital Markets Day, que se celebrará en noviembre. Compromiso con la sociedad En este contexto actual Iberdrola ha vuelto a demostrar que el crecimiento es plenamente compatible con la generación de valor para todos sus grupos de interés. De hecho, es una de las empresas más comprometidas con las arcas públicas. En el 2021 aportó 7.836 millones de euros a nivel global, un 5% más que el año anterior, es decir, 361 millones de euros más. Cerca de la mitad de este importe, 3.469 millones de euros, corresponde a España. Iberdrola ha realizado pedidos por 8.200 millones de euros en el semestre a sus más de 19.000 proveedores, dando visibilidad y certidumbre a una cadena de suministro que genera 400.000 empleos en todo el mundo. Además, ha contratado a más de 2.100 personas en el semestre, superando las 5.000 en los últimos 12 meses. Todo este trabajo se desarrolla en una compañía que promueve una sociedad más justa e igualitaria, tanto dentro de la empresa como en el conjunto de la sociedad. De acuerdo con su Informe de Diversidad e Inclusión, en Iberdrola no existe brecha salarial, trabajan empleados de 79 nacionalidades de todas las razas y la mujer alcanza ya un 34% de los puestos de responsabilidad. Un modelo de negocio resistente al contexto En los últimos 6 meses la compañía ha vuelto a reforzar su balance con más de 8.000 millones de euros de financiación -el 77% con criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza)-, con condiciones favorables. De esta forma, el grupo anticipa sus necesidades financieras para el conjunto del año. De hecho, en las últimas semanas ha suscrito con 24 entidades financieras una nueva línea de crédito sostenible por 2.500 millones de euros a un tipo históricamente bajo y ha cerrado con el BEI un préstamo verde por 550 millones de euros. Así, el grupo ha vuelto a demostrar su liderazgo en financiación verde y sostenible, alcanzando un total de 43.800 millones de euros. Además, cuenta con una liquidez de 25.000 millones de euros que le permitiría cubrir 27 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. La compañía ha mejorado su ratio crediticio de flujo de caja sobre deuda neta hasta casi el 25%. Además, en un contexto inflacionista, el 75% de su deuda es a tipo fijo, y la compañía ha conseguido reducir su coste de financiación en 4 puntos básicos, hasta el 2,86% a cierre de junio, excluyendo Neoenergia, cuyos ingresos están ligados también a la inflación. El presidente ha querido recalcar que Iberdrola está preparada para afrontar el actual contexto macroeconómico, ya que cuenta con un modelo de negocio sostenible, basado en renovables, redes y almacenamiento. El 90% de su producción en Europa está libre de emisiones, alcanzando sólo los 55 gramos de CO2 por KWh, muy inferiores a la media de los competidores. Además, ha insistido en que no tiene dependencia del gas ni del petróleo procedentes de Rusia. El desempeño durante el primer semestre, junto a las expectativas para la segunda mitad del año, permiten a Iberdrola reafirmar sus perspectivas de alcanzar un beneficio neto de entre 4.000 y 4.200 millones de euros para el conjunto del ejercicio. VER MÁS
-
27/07/2022Sandra Sánchez recibe el diploma “Huella de Oro Iberdrola” de la mano de Ignacio Galán La karateca Sandra Sánchez ha sido recibida esta mañana en las instalaciones de Iberdrola por el presidente de la compañía, Ignacio Galán, quien le ha hecho entrega del diploma Huella de Oro Iberdrola como reconocimiento a su carrera deportiva. La deportista, que tras ganar el oro en los Juegos Mundiales de Birmingham (EEUU) anunció su retirada de la competición, ha estampado las huellas de sus manos en un molde de yeso, un recuerdo que se expondrá en las oficinas de la eléctrica en Madrid. Iberdrola ha querido así reconocer la brillante carrera de la mejor karateca en kata de todos los tiempos, a la vez que agradecer la implicación con la igualdad de oportunidades que ha desarrollado como Embajadora de la compañía, un empuje que Galán ha destacado por haber contribuido a crear referentes femeninos y servir de modelo de perseverancia, disciplina y trabajo, unos valores que Iberdrola también lleva a gala. Por su parte, la talaverana quiso igualmente agradecer el apoyo de la compañía y la promoción que lleva a cabo del deporte femenino, visibilizando la excelencia de muchas mujeres que, como ella, han tenido que superar obstáculos para lograr sus sueños. Impulsada por Iberdrola desde 2017 y Embajadora de la igualdad en el deporte, Sandra, con 60 medallas consecutivas, cuelga el karategui tras conseguir la única medalla que le faltaba, el oro en los Juegos Mundiales. En el palmarés de la karateca se encuentran más de 80 medallas, entre las que destacan el oro en los Juegos Mundiales, oro en los Juegos Olímpicos, dos mundiales y siete europeos, y forma parte del libro Guinness de los récords por su número de medallas en el circuito mundial. Ha sido con su última medalla, oro en los World Games, con la que ha completado su palmarés y ha puesto fin a su carrera tras 40 años de dedicación. Desde 2016, Iberdrola es pionera en el impulso de la igualdad de la mujer a través de la práctica deportiva en España, beneficiando ya a más de 600.000 mujeres deportistas a través de su apoyo a 32 Federaciones deportivas nacionales, esto es, a 2 de cada 3 mujeres federadas. Desde entonces, las iniciativas de Iberdrola han supuesto un incremento del 42% en el número de licencias femeninas de las Federaciones apoyadas y cuenta con más de 100 competiciones con nombre propio, entre las que figuran 32 ligas. VER MÁS