Noticias
-
12/07/2022La élite del deporte femenino anima a la Selección de Fútbol antes de su encuentro ante Alemania Un grupo de siete representantes de diferentes federaciones de deporte femenino español , una representación de la élite del deporte español en varias disciplinas, visitó ayer a las jugadoras de la Selección Española Femenina de Fútbol en Londres. El grupo de embajadoras, impulsado por la multinacional española Iberdrola, quiso mostrar todo su apoyo a la Selección Española de Fútbol en la máxima cita continental que está teniendo lugar en Londres, y donde la Selección ya consiguió su primera victoria en la fase de grupos. Esta tarde se medirá a uno de los grandes equipos de la competición femenina de fútbol de Europa, la Selección de Alemania. La expedición, que se ha desplazado para animar personalmente al combinado nacional, está formada por: Gisela Pulido: diez veces campeona del mundo VKWC freestyle. Queralt Castellet: plata en los JJOO de Pekín 2022 y subcampeona del mundo 2015 en snowboard. Paula Arcos: cuarta del mundo en balonmano. Sara Hurtado: siete medallas de oro en danza sobre hielo. Silvia Mas: campeona del mundo 2021 de vela en clase 470. Desirée Vila: diploma olímpico en los Juegos Paralímpicos de Tokio en salto de longitud y en 100 metros lisos. Carmen Castelucci: joven promesa de la selección española de rugby y bicampeona de Europa. “Ha sido increíble conocerlas porque venimos con mucha ilusión” ha explicado Queralt Castellet. Sobre el grupo ha comentado que “es un equipo al que se le ve muy contento y con muchas ganas”. Por su parte, la diez veces campeona del mundo de kitesurf, Gisela Pulido, ha querido mandarles un mensaje de ánimo diciéndoles que “crean en ellas porque tienen un nivel increíble y pueden estar ahí”, por lo que les ha recomendado que “vayan enfocándose partido a partido”. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y para el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales.Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right. Esta acción de acompañamiento de las mujeres en la práctica deportiva ha supuesto que hoy, en España, 2 de cada 3 mujeres federadas reciben el impulso de Iberdrola. Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. VER MÁS
-
12/07/2022PepsiCo se alía con Iberdrola para impulsar la electricidad verde en todos sus centros en España y Portugal Iberdrola y PepsiCo han sumado fuerzas en sus compromisos con la transición energética y la sostenibilidad con la firma de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement ), por el que la eléctrica suministrará electricidad 100% renovable a todos los centros en España y Portugal de la multinacional de bebidas y alimentación. Entrará en vigor el 1 de enero de 2023. En concreto, Iberdrola abastecerá con energía verde a 11 instalaciones de PepsiCo. Entre ellas, las plantas de producción en España (bebidas en Álava, snacks en Burgos y gazpacho Alvalle en Murcia) y otra de snacks también en Carregado (Portugal). También quedan incluidos en el acuerdo los dos grandes centros logísticos de Burgos y Valencia además de delegaciones comerciales en Vitoria, Pamplona, Palma de Mallorca y oficinas de Vitoria y Barcelona. Este acuerdo será efectivo a partir de 2023. La energía renovable procederá de la planta fotovoltaica Francisco Pizarro que Iberdrola está desarrollando entre los municipios extremeños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera, en Cáceres. La instalación, que entrará próximamente en funcionamiento, evitará la emisión a la atmósfera de más de 150.000 toneladas de CO2 al año. Con 590 megavatios (MW) de capacidad instalada, la planta se convertirá en la mayor fotovoltaica de Europa y generará el equivalente a la energía necesaria para abastecer a 334.000 hogares al año. Este proyecto forma parte de la ambiciosa estrategia de inversión en proyectos de generación de energía renovable de Iberdrola en España, así como de su apuesta por los contratos bilaterales, como vía para promover el suministro de energía a precios competitivos y estables entre grandes clientes, comprometidos con la descarbonización. “Nos enorgullece formar parte del desarrollo de proyectos como éste que están transformando el presente y el futuro energético de nuestro país y que están completamente alineados con nuestro objetivo para alcanzar las cero emisiones netas en 2040”. destaca Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo en el Suroeste Europa. Añade, “Ésta es una de las muchas iniciativas que estamos llevando a cabo en el marco de PepsiCo Positive, la transformación integral de nuestra compañía con la sostenibilidad en el centro”. Por su parte, Sergio Hernández de Deza, director de Grandes Clientes y Soluciones Industriales de Iberdrola ha destacado que “los acuerdos de compraventa de energía verde a largo plazo abren muchas oportunidades para el desarrollo de proyectos renovables que permitan acelerar la transición energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Los PPAs se han convertido en una herramienta óptima para la gestión del suministro eléctrico de grandes clientes consumidores que comparten nuestro compromiso con un nuevo modelo económico más limpio y sostenible”. La alianza entre ambas compañías contribuye a potenciar las inversiones sostenibles en España y Portugal de la mano de dos empresas referentes en su sector. PepsiCo Positive para una cadena de valor positiva y libre de emisiones PepsiCo apuesta por redoblar sus esfuerzos con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en más de un 40% para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2040, una década antes de lo establecido en el Acuerdo de París. En concreto, PepsiCo planea reducir las emisiones GEI en sus operaciones directas (alcance 1 y 2) en un 75%, y en sus operaciones indirectas (alcance 3), en un 40% para 2030. En su conjunto, se espera que esta acción contribuya a reducir en más de 26 millones de toneladas métricas las emisiones de GEI, el equivalente a eliminar más de cinco millones de coches de las carreteras durante un año. Esta iniciativa se enmarca dentro de PepsiCo Positive , la nueva estrategia con la sostenibilidad en el centro a través de la cuál la compañía está acelerando su transformación para promover un impacto positivo tanto en el planeta como en las personas. pep+ impulsa la acción y el progreso a través de tres pilares clave de su negocio: agricultura, cadena de valor y marcas positivas Iberdrola con la energía verde como base para una economía sostenible Iberdrola apostó hace ya 20 años por una estrategia de crecimiento sostenible basada en la electrificación. La compañía tiene previsto invertir 150.000 millones de euros hasta 2030 en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento energético para permanecer así a la cabeza la revolución energética. Esta apuesta pionera le ha permitido al grupo Iberdrola convertirse en un líder energético global, con más de 38.300 MW verdes instalados de los que 19.300 MW se encuentran en España (2.200 MW de ellos solares). La compañía tiene como objetivo alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050 y reducir su intensidad de emisiones a nivel global a 50 gCO2/ kWh en 2030, habiendo alcanzado ya en Europa un intensidad de emisiones de 60gCO2/kWh, gracias su compromiso con la transición energética y el Acuerdo de París. VER MÁS
-
12/07/2022Iberdrola Brasil firma un préstamo verde de 100 millones de euros con el Banco Mundial Iberdrola, a través de su filial brasileña Neoenergia , ha obtenido el apoyo del Banco Mundial para potenciar su estrategia de crecimiento, gracias a un préstamo verde de 550 millones de reales (unos 100 millones de euros). La compañía lo empleará para continuar su estrategia de crecimiento en el país. El plazo de devolución es de ocho años, con un periodo de carencia de dos y un tipo de interés que se reducirá en función de varios indicadores ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). El precio de la financiación, concedida por la Corporación Financiera Internacional (CFI) -que pertenece al Banco Mundial y es la mayor institución de desarrollo mundial centrada en el sector privado de países en desarrollo-, está vinculado al porcentaje de mujeres electricistas en Neoenergia y la reducción del índice de emisiones de carbono, que se medirán en 2026. Si se alcanzan las metas fijadas, se producirá una reducción del diferencial de la deuda. La compañía ha comunicado a la Comissão de Valores Mobiliários (CVM), equivalente a la CNMV española, que “el acuerdo de financiación refuerza el amplio acceso de la compañía a líneas de crédito a costes y condiciones competitivas, en línea con su estrategia de diversificación de las fuentes de financiación para apoyar el desarrollo de su plan de negocios”. Líder en generación renovable, Neoenergia triplicará su cartera de activos eólicos este año, hasta los 1.600 MW, y el 90% de la capacidad total será verde. En el primer trimestre de 2022, impulsó un 75% sus inversiones en energías renovables en Brasil, hasta 808 millones de reales brasileños (158 millones de euros). Liderando las redes eléctricas en Brasil La empresa es líder en redes en Brasil con cerca de 700.000 kilómetros de líneas eléctricas, gracias a que controla cinco distribuidoras en 18 estados del país. De hecho, en los últimos días la compañía se ha adjudicado su mayor línea de red eléctrica en el mundo en la subasta de líneas de transmisión, de 1.700 kilómetros. Es además un gigante de las energías renovables, con 5.300 megavatios instalados, de los que el 80% son verdes. Además, es una de las grandes comercializadoras del país, con 11,2 TWh vendidos a clientes finales, con cuota de mercado del 18%, después de haber destinado a inversiones 65.000 millones de reales (unos 12.500 millones de euros). La empresa sigue atenta a las nuevas oportunidades, como la eólica marina y el hidrógeno verde . A través del compromiso firmado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene el objetivo de reducir hasta un 50% la intensidad de las emisiones de CO2 hasta 2030, teniendo como año base 2007. Iberdrola controla el 53,4% de Neonergia, que se estrenó en la Bolsa brasileña en julio de 2019 y se ha convertido en una de las grandes cotizadas de la Bolsa de São Paulo, además de uno de los sustentos de crecimiento de la empresa que preside Ignacio Galán. En las últimas semanas, Neonergia comenzó a cotizar en BME a través de Latibex, la plataforma del gestor de los mercados españoles destinada a acercar las empresas negociadas en Latinoamérica a los inversores europeos. Esto permite a los inversores europeos comprar y vender las acciones de la filial brasileña de Iberdrola con la máxima facilidad, en euros y con el horario de contratación de los mercados europeos, y amplía su capacidad de financiación y su visibilidad entre los inversores de fuera de Brasil. VER MÁS
-
11/07/2022Iberdrola pone en marcha su primera planta fotovoltaica en Italia Iberdrola refuerza su presencia en Italia con la construcción de su primera instalación fotovoltaica en el país, Montalto di Castro, de 23 MW, en la región central de Lacio. La compañía continúa fortaleciendo su cartera de proyectos en Italia y tiene como objetivo triplicarlos hasta 2025. Una vez finalizado el montaje de los módulos fotovoltaicos, la construcción de la subestación y el resto de las infraestructuras eléctricas ha comenzado el proceso de puesta en marcha de la planta y su conexión a la red. Cuando entre en operación comercial, suministrará energía suficiente para cubrir las necesidades de más de 12.000 hogares y evitará la emisión de 9.600 toneladas de CO2 a la atmósfera. Durante la fase de construcción se hallaron restos arqueológicos que datan de la época etrusca, así como cerámicas, elementos de bronce y armas de hierro. Gracias a la cooperación entre Iberdrola y la autoridad de Arqueología los materiales han sido trasladados al Museo Arqueológico Nacional de Vulci, una de las localidades etruscas más importantes de Italia. Iberdrola añade a las 43 instalaciones en desarrollo que suman un total 1.500 MW, la firma de un acuerdo de desarrollo con la empresa GreenInvest para desarrollar 17 instalaciones eólicas y fotovoltaicas por un total 327 MW. Asimismo, la compañía ha comenzado otros cuatro proyectos que suman 288 MW. Valerio Faccenda, presidente de Iberdrola Renovables Italia, puntualizó que “la misión de Iberdrola en Italia es contribuir, con nuestra competencia y capacidad financiera, a realizar inversiones sostenibles y éticas. El objetivo es ayudar a Italia a salir de la dependencia del gas y de la crisis energética”. “Nuestro plan para Italia prevé un importante crecimiento de la plantilla renovable con la incorporación inmediata de más de 30 profesionales. Todo el equipo italiano está llamado a compartir los valores de Iberdrola y a ser partícipe de los ilusionantes proyectos del Grupo para Italia”, ha asegurado. Crecimiento en Europa Iberdrola está activa en el mercado italiano desde 2016 como proveedor de energía verde a empresas y hogares. La compañía ha desarrollado proyectos de futuro, poniendo en marcha soluciones sostenibles con el fin de salvaguardar el medio ambiente para las generaciones futuras. En la actualidad es considerada una de las mayores comercializadoras de electricidad verde del país, líder en la producción y distribución de energía de origen renovable. Gracias a su expansión internacional, la compañía española se ha convertido en la primera energética europea por capitalización bursátil y diputa el primer puesto de la Bolsa española. Centrada en las energías renovables, redes inteligentes y soluciones para los clientes, la compañía opera 22.000 MW de energías limpias y cuenta con inversiones y presencia en 15 países europeos, siendo sus principales mercados España, Reino Unido, Portugal, Alemania, Italia, Francia y Grecia. VER MÁS
-
08/07/2022Iberdrola instala la subestación de su primer gran parque eólico marino en Francia Iberdrola ha culminado con éxito la instalación en alta mar de la subestación del parque eólico marino Saint-Brieuc, en la Bretaña francesa. Esta infraestructura será el centro energético de la instalación que, una vez que entre en operación en 2023, se convertirá en el primer gran emplazamiento de Iberdrola de esta tecnología en Francia, el cuarto de la compañía del mundo, y el segundo en funcionamiento en Francia. Con unas 3.400 toneladas de peso – más pesada que 20 aviones Boeing 747 – esta subestación será la encargada de recoger toda la electricidad producida por los 62 aerogeneradores con los que contará la planta, estimada en unos 1.820 GWh/año. La producción es suficiente como para abastecer las necesidades de 835.000 hogares, incluida la calefacción, y evitar la emisión a la atmósfera de casi 200.000 toneladas de CO2 al año. Para trasladar a tierra la electricidad generada, la compañía instalará 90 kilómetros de cable submarino, casi tres veces más longitud que la necesaria habitualmente en un parque eólico terrestre. Todos los cables entre aerogeneradores serán enterrados, para garantizar la seguridad de la navegación y el mantenimiento de las actividades pesqueras dentro del parque. Esta infraestructura de distribución eléctrica ha sido fabricada en Bélgica por una joint venture integrada por Smulders (filial de Eiffage Metal) y Equans. La primera ha realizado la ingeniería y construcción tanto de la cimentación como de la subestación que aloja los transformadores y resto de equipamientos eléctricos – suministrados por GE Renewable Energy Grid Solutions -, mientras que la segunda ha llevado a cabo su ensamblaje y se encargará de su puesta en marcha. La estructura que soporta esta subestación está formada por una cimentación (jacket) de 63 metros de altura y un peso de 1.630 toneladas. La subestación mide de 55 metros de largo, 31 metros de ancho y 23 metros de altura, con un peso total aproximado de 3.400 toneladas. Ambos elementos llegaron a la zona del parque a finales de junio procedentes de los astilleros belgas de Equans, en Hoboken, y de Heerema Fabrication Group, en Vlissingen, donde se han fabricado la subestación y la cimentación, respectivamente. Según ha destacado el responsable del negocio offshore de Iberdrola en Francia, Emmanuel Rollin, cuando esta instalación entre en funcionamiento, “el departamento de Côtes d'Armor, con el parque eólico marino de Saint-Brieuc a la cabeza, será el primer contribuyente de energía renovable en Bretaña, produciendo el equivalente al 9% del consumo total de electricidad de la región". Plataformas eólicas con sello español Además de la instalación de la subestación, la construcción de Saint-Brieuc también sigue avanzando con la colocación de las plataformas eólicas marinas (jackets) construidas por el consorcio Navantia-Windar. Hasta el momento se han instalado 4 plataformas del total del 62 con las que contará la instalación. Estos elementos han sido fabricados en las instalaciones de Navantia-Windar en Brest y Fene, mientras que los pilotes que anclan los aerogeneradores al lecho marino se han construido en las instalaciones de Windar en Avilés. Este proyecto ha supuesto la generación de 1.250 empleos directos en Avilés y Fene. Además, a raíz de este contrato – valorado en 350 millones de euros -, Navantia-Windar ha abierto una planta en Brest, Francia, donde se han fabricado los 186 stabbings y plataformas intermedias de las piezas de transición, y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque, generando 250 empleos. La construcción del parque de Saint-Brieuc generará en Francia más de 1.500 puestos de trabajo repartidos entre diversas empresas en el país, (incluidos los 250 de la planta de Navantia-Windar Brest). Esto supone en total la creación de al menos 2.750 empleos entre ambos países. Las plataformas de Saint-Brieuc descansan sobre tres patas. Cada una de ellas mide hasta 75 metros de alto, 25 de ancho y pesa 1.150 toneladas. Para la fijación de estas estructuras Iberdrola ha utilizado por primera vez un innovador dispositivo hidráulico denominado pile grippers que aporta una fijación adicional y proporciona estabilidad durante la fase de instalación, que se espera que comience en los próximos meses. Iberdrola ha adjudicado ya a Navantia-Windar contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, incluyendo la adjudicación a Windar de las piezas de transición de los parques eólicos marinos de Baltic Eagle, en Alemania y Vineyard Wind 1, en Estados Unidos, así como los encargos ya culminados para Wikinger, en el mar Báltico, e East Anglia One, en el Reino Unido. Además, esta colaboración ha contribuido a convertir a Navantia en un referente global en la construcción de componentes de eólica marina y en el primer proveedor de este tipo estructuras en Francia, con uno de los mayores potenciales de desarrollo en esta industria en Europa. Situado a unos 16 kilómetros de la costa, el parque eólico marino de Saint-Brieuc contará con una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Su construcción supone una inversión global de cerca de 2.500 millones de euros. Esta nueva instalación muestra la apuesta de Iberdrola por el mercado francés, en el que la compañía prevé invertir unos 4.000 millones de euros hasta 2025, principalmente en proyectos renovables. La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola. Al igual que el grupo fue pionero en su apuesta por la energía eólica terrestre hace dos décadas, la compañía lidera el desarrollo de la eólica marina. VER MÁS
-
07/07/2022Iberdrola desarrollará 16 nuevos proyectos renovables en Reino Unido tras garantizar su rentabilidad El grupo Iberdrola desarrollará 16 nuevos proyectos renovables en el Reino Unido tras garantizar su rentabilidad al obtener los Contratos por Diferencia (CfD, por sus siglas en inglés) con el Gobierno británico que aseguran su viabilidad financiera. Los CfD constituyen un mecanismo de financiación que busca incentivar la inversión en nuevas tecnologías renovables, al asegurar a los promotores un precio fijo indexado, lo que permite hacer frente a los costes iniciales y garantizar una rentabilidad mínima a largo plazo, al margen de la volatilidad del mercado mayorista. A través ScottishPower , su filial en el Reino Unido, el grupo Iberdrola ha logrado contratos CfD para su gran proyecto eólico marino East Anglia Three , de 1.400 MW; cinco proyectos eólicos terrestres con una potencia conjunta de 396 MW; y diez emplazamientos solares fotovoltaicos con un total de 326 MW de capacidad. La puesta en marcha de estas iniciativas, que se llevarán a cabo en Escocia, Inglaterra y Gales, supondrá casi duplicar la capacidad instalada renovable de la empresa en este país, al incorporar una potencia total de más de 2.200 MW. De esta forma, Iberdrola se ha convertido en la compañía con mayor número de proyectos renovables respaldados por el Gobierno de Reino Unido en la cuarta subasta celebrada por el Departamento de Energía BEIS, cuyo resultado se ha conocido hoy. Los proyectos seleccionados en esta ronda contarán con 11.000 MW de capacidad instalada, de los que casi 4.000 MW corresponden a energía eólica marina. Esta decisión supone un importante respaldo para la construcción del parque eólico marino de East Anglia Three, que supondrá unas inversiones de unos 4.000 millones de euros. Este emplazamiento es uno de los tres proyectos offshore que forman parte de East Anglia Hub, un macrocomplejo eólico marino que sumará una capacidad instalada de 2.900 MW, suficiente para abastecer de energía limpia a 2,7 millones de hogares británicos, e implicará una inversión aproximada de unos 12.000 millones de euros. Esta infraestructura, será el mayor proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en todo el mundo. El exitoso resultado en esta última ronda de asignaciones es continuación de la adjudicación de 7.000 MW de energía eólica marina conseguida por Iberdrola en Escocia a principios de año en la mayor licitación llevada a cabo hasta la fecha por el organismo de la corona, Crown Estate Scotland. En esta subasta la compañía se hizo con tres proyectos a gran escala, que supondrán una inversión total de 22.500 millones de euros: dos, con tecnología flotante, que desarrollará en alianza con Shell y el tercero sobre estructura fija. Al igual que el grupo Iberdrola fue pionero en el impulso de la energía eólica terrestre hace más de dos décadas, la compañía encabeza hoy el desarrollo de la eólica marina, una de las claves del crecimiento de la compañía, por el que inició su apuesta hace ya 15 años. De los 4.000 MW eólicos que actualmente tiene la compañía construcción, más de 2.500 MW (65%) corresponden a proyectos marinos. Entre ellos, el que será el primer parque eólico a escala comercial en Estados Unidos, Vineyard Wind 1 (806 MW). En este país, el grupo promueve también Park City Wind (804 MW). En Europa, Iberdrola cuenta con dos importantes proyectos eólicos marinos en desarrollo: Baltic Eagle (476 MW), en Alemania – que formará parte del mayor hub eólico marino del mar Báltico, con 1.100 MW - y Saint-Brieuc (500 MW) en la Bretaña francesa. VER MÁS
-
06/07/2022Iberdrola repartirá 0,274 euros por acción de dividendo complementario Calendario ‘Iberdrola Retribución Flexible 7 de julio de 2022 Último día en el que se negocian las acciones de Iberdrola con derecho a participar en el sistema de dividendo opcional ‘Iberdrola Retribución Flexible’, esto es, con el derecho a optar por alguna de las opciones que ofrece este sistema. 11 de julio de 2022 Fecha de referencia (record date) para determinar los accionistas de la Sociedad que tendrán derecho a participar en el sistema "Iberdrola Retribución Flexible 21 de julio de 2022 Fin del Periodo Común de Elección y del periodo de negociación en el mercado de los derechos de asignación gratuita. 2 de agosto de 2022 Pago del dividendo complementario a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta opción. 3 de agosto de 2022 Fecha prevista para el inicio de la cotización de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital. VER MÁS
-
05/07/2022Iberdrola medirá la huella de carbono en el festival de música Mad Cool Iberdrola, a través de su programa de Start-ups PERSEO , da un paso más hacia la sostenibilidad en el Mad Cool, uno de los festivales de música referentes a nivel europeo que se celebra en Madrid, en su camino hacia la descarbonización . Este proyecto se ejecutará de la mano de la start-up española GreeMko, Green Management Technology, que posee una solución software que facilita a las empresas su camino hacia la sostenibilidad y neutralidad en carbono. Ambas compañías medirán la huella de carbono del evento y sensibilizarán a los asistentes sobre el impacto de sus desplazamientos, para tomar medidas de reducción y compensación de emisiones en futuras ediciones del Mad Cool. Se estima que al evento, que se celebrará entre los días 6 y 10 de julio y del que Iberdrola es partner sostenible, acudirán más de 60.000 personas por día. Entre otros, se calculará la huella de carbono asociada al consumo de combustible, electricidad y gases refrigerantes, así como los desplazamientos de asistentes y empleados. Esto permitirá a la organización poder consultar todos los datos en tiempo real y elaborar una estrategia de reducción y compensación de emisiones en futuros eventos. Medir es el primer paso para convertirse en neutro en carbono. Habrá localizados códigos QR en distintas ubicaciones estratégicas del evento para que los asistentes completen una encuesta de movilidad que permita calcular y conocer al instante el impacto de sus desplazamientos al evento. Además, paneles solares con forma de girasol estarán ubicados dentro del recinto, una junto al escenario “TheLoop Powered by Iberdrola”, aportando su energía 100% limpia a la energía necesaria para celebrar el evento. 15 años innovando con ‘start ups’ Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 100 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 7.000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas. A través de PERSEO, Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial o de partnership con las start-ups. Además, en los dos últimos años el grupo ha lanzado un total de catorce challenges o retos en los que han participado 700 start-ups. Más allá de la aportación financiera, el apoyo de PERSEO a estas compañías ha sido clave en la definición de su producto y de su negocio, al ofrecerles su conocimiento y acceso al mercado de Iberdrola. Por otro lado, el trabajo desarrollado con las start-ups ha servido a Iberdrola de antena tecnológica para conocer hacia dónde se dirige su sector. Energía competitiva y sostenible y equilibrio del medio ambiente Iberdrola ha redoblado sus esfuerzos en la preservación de unos ecosistemas sanos como elementos clave para el crecimiento sostenible. En este sentido, el grupo -referente internacional en la lucha contra el cambio climático y líder mundial en energías renovables-, se ha marcado como objetivo alcanzar la cero pérdida neta de biodiversidad para el año 2030 apostando, siempre que sea posible, por un impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras. Dentro de este compromiso Iberdrola ha anunciado de la plantación de más de 20 millones de árboles a 2030. Este importante compromiso, a través de su Programa Árboles, supondrá la absorción de más de seis millones de toneladas de dióxido de carbono en 30 años y ocuparán la superficie de 25.000 campos de fútbol. Esta absorción de CO2 supondría neutralizar las emisiones de un coche que diera 116 vueltas a la Tierra. El Programa Árboles de Iberdrola está alineado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS 15) de Naciones Unidas y la Agenda 2030. Forma parte del compromiso de Iberdrola en la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, así como con la descarbonización para luchar contra el cambio climático. VER MÁS