Noticias
- 
								
									03/07/2022Iberdrola y la RFEF inauguran la primera Ciudad del Fútbol Sostenible Iberdrola y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han presentado la primera Ciudad del Fútbol Sostenible en las instalaciones de concentración de las selecciones españolas de fútbol en Las Rozas, Madrid. El convenio firmado por ambas entidades ha permitido instalar un sistema de autoconsumo integrado por 110 paneles solares fotovoltaicos en cubiertas y marquesinas que permitirán iluminar los partidos de las distintas selecciones de fútbol con energía renovable. La producción de esta instalación equivale al consumo anual de 30 hogares y evitará la emisión de 22 tCO2/año. Asimismo, las instalaciones se han equipado con 20 puntos de recarga para vehículos eléctricos para fomentar la movilidad sostenible entre deportistas y aficionados. Cualquier usuario de vehículo eléctrico que acuda a las instalaciones podrá hacer uso de estos puntos de recarga con la garantía de utilizar energía 100% verde, proveniente de fuentes de generación limpia. Los puntos de recarga eléctrica estarán disponibles en la aplicación móvil Recarga Pública Iberdrola, la única que incorpora información verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico operativos en España, y con la que se puede gestionar la geolocalización del cargador, reservarlo y pagar la recarga desde el móvil. “Iberdrola lleva años promoviendo y dinamizando el deporte femenino para crear referentes que impulsen la igualdad de oportunidades. Además, hace más de 20 años que apostamos por la sostenibilidad medioambiental a través del desarrollo de energías limpias. Con este proyecto en la Ciudad del Fútbol aunamos dos de nuestros principales pilares y demostramos el gran impacto de nuestro modelo energético que, como el deporte, es competitivo e inclusivo” ha explicado Juan Luis Aguirrezabal, director de Publicidad, Marca y Patrocinios Globales de Iberdrola. Por su parte, el director de marketing de la RFEF, Rubén Rivera, se ha mostrado “satisfecho por esta alianza, que subraya el compromiso de la Real Federación Española de Fútbol con los objetivos de desarrollo sostenible y el cuidado del planeta”. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right. Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. VER MÁS  
- 
								
									01/07/2022Iberdrola consigue su mayor proyecto de redes en el mundo: construirá una línea eléctrica de 1.700 kilómetros en Brasil Iberdrola da un paso de gigante en Brasil. La compañía, a través de su filial Neoenergia, se ha adjudicado su mayor línea de red eléctrica en el mundo en la subasta de líneas de transmisión eléctrica celebrada este jueves, de 1.700 kilómetros, según informó la Agencia Nacional de Energía Eléctrica del país (Aneel). En concreto, Neoenergia se ha hecho con dos lotes de los 13 ofertados: uno, de 1.707 kilómetros, el proyecto de mayor extensión ofrecido en la subasta, entre los estados de Minas Gerais y São Paulo. La empresa también ganó la adjudicación en el estado de Mato Grosso do Sul, de 291 kilómetros. La inversión de estos proyectos será de 5.500 millones reales brasileños según datos del regulador -unos 1.000 millones de euros- y creará más de 11.000 puestos de trabajo durante su construcción. La compañía apuesta por esta subasta gracias a su atractivo marco regulatorio -los ingresos están ligados a la inflación- y a la seguridad jurídica del país. “La adquisición de los activos refuerza la expansión de Neoenergia en el segmento de transmisión y consolida el compromiso de la compañía en el desarrollo del sector eléctrico del país. Tenemos un papel relevante en la ejecución del proyecto de transmisión en los últimos cinco años que nos fortalece en este mercado. Las excelentes alianzas con empresas constructoras y proveedoras nos permiten lograr condiciones muy favorables", dice Eduardo Capelastegui, futuro CEO de Neoenergia a partir del 15 de julio de 2022. El proyecto de 1.707 kilómetros tiene como objetivo ampliar la capacidad de transmisión de la región norte de Minas Gerais, para que fluya la energía generada por fuentes renovables. Consta de tres líneas con tensión a 500 kV, además de una línea a 440 kV. También se construirá la nueva subestación New Bridge 3 de 500 kV. El plazo otorgado por el regulador para su construcción es de 60 meses desde la firma del contrato de concesión el 30 de septiembre de 2022. Este proyecto podría suponer en torno a 10.000 empleos durante la construcción. El segundo prevé la construcción de 291 kilómetros de líneas en nueve municipios del estado de Mato Grosso do Sul, con dos líneas en 230 kV y secciones y una subestación 230/138 kV Paraíso 2 – 2x150 MVA. El objetivo es la integración de las pequeñas centrales hidroeléctricas Fundãozinho, Areado y Bandeirante y la conexión de la distribución en la región de Paraíso. El plazo estimado por el regulador para su finalización es de 48 meses y se esperan alrededor de 1.250 empleos durante la construcción. Las redes, activos clave para Iberdrola Brasil es uno de los mercados en crecimiento para Iberdrola. La compañía cuenta con más de 2.300 kilómetros de líneas de transmisión en operación en el país, tras la finalización de las entregas de subasta de abril de 2017, con una anticipación promedio de 15 meses en relación con el plazo de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL). Además, tiene 4.000 kilómetros en construcción, distribuidos en las cinco regiones de Brasil. La compañía adquirió el lote 4 en la subasta de diciembre de 2021 y, desde 2017, ha agregado 13 proyectos. En sus últimos proyectos, la compañía ha demostrado eficiencia y compromiso con la creación de valor, respetando una estricta política de asignación de capital y produciendo retornos seguros para sus accionistas. VER MÁS  
- 
								
									30/06/2022Iberdrola reafirma su inversión de más de 3.000 millones de libras en redes en el Reino Unido tras el nuevo marco regulatorio Iberdrola mantiene su plan de inversión en redes 2023-2028 en Reino Unido tras conocer el nuevo marco del ciclo regulatorio RIIO-ED2 publicado ayer. La compañía invertirá más de 3.000 millones de libras en cinco años, con el objetivo de seguir impulsando la transformación energética y digital en el Reino Unido en su transición hacia una economía electrificada y sin carbono. El plan materializa la visión de la filial de Iberdrola, ScottishPower , para construir una red capaz de responder al desafío de lograr el Net Zero -cero emisiones netas- a lo largo de 105.000 kilómetros de red y 30.000 subestaciones, que beneficiará a millones de clientes en Escocia, Inglaterra y Gales. En las proximas semanas, la compañía seguirá trabajando con Ofgem para ultimar los detalles de su plan. Estas inversiones contribuirán al crecimiento de las tecnologías bajas en carbono para alcanzar los objetivos climáticos de Reino Unido, con 670.000 vehículos eléctricos, 370.000 bombas de calor domésticas y una capacidad adicional de generación renovable de 5.000 MW. La iniciativa de ScottishPower -primera energética 100% verde del Reino Unido- tendrá también un relevante impacto socio económico ya que, asociadas a estas inversiones, prevé contratar más de 1.100 profesionales y generar miles de puestos de trabajo ‘verdes’ indirectos en el período. Entre los objetivos de este plan inversor en redes se encuentran: * El desarrollo una red preparada para el Net Zero, continuando la adaptación de la infraestructura para hacerla más resistente y fiable, utilizando soluciones innovadoras, flexibles y eficientes. La innovación y la eficiencia integradas en el plan permitirán ahorrar 173 millones de libras a sus clientes; * Ser el socio de confianza de sus clientes y las comunidades en las que opera, apoyándoles mediante la oferta de servicios mejorados y adaptados a sus necesidades y yendo más allá con los clientes vulnerables. * La preparación del negocio para un futuro digital y sostenible, mediante la incorporación de nuevos enfoques digitales, la innovación y el rediseño de procesos para ahorrar a los clientes más de 60 millones de libras, dando prioridad a la sostenibilidad con el fin de reducir nuestra huella de carbono en un 38% a 2028. Las redes, activos regulados clave para Iberdrola Iberdrola acometerá inversiones en su actividad de redes por valor de 30.000 millones de euros hasta 2025, que representan un 40% de su plan 2020-2025, en el que estos activos regulados se han configurado en uno de los ejes centrales de su estrategia y en una infraestructura clave para avanzar hacia una economía verde digital. De esta forma, sus activos de redes se elevarán a 47.000 millones en 2025 y se situarán principalmente en países con rating A. Iberdrola opera uno de los sistemas de distribución eléctrica más importantes del mundo: más de 1,2 millones de kilómetros de líneas eléctricas, que suministran electricidad a más de 34 millones de personas en el mundo. La compañía dispone de 15 millones de contadores inteligentes en el mundo, que serán cerca de 17 millones en 2022 y superarán los 21 millones en 2025. VER MÁS  
- 
								
									30/06/2022Iberdrola pone en marcha en Irlanda su primer sistema de baterías a escala comercial en el mundo Iberdrola ha puesto en marcha en Irlanda su primer sistema de baterías a escala comercial en el mundo. Esta instalación de 50 megavatios (MW) de potencia y 25MWh de capacidad de energía, denominada Gorman, constituye además el primer proyecto renovable construido por la compañía en este país en más de 25 años. Ubicado en el Condado de Meath, al este de Irlanda, el sistema está compuesto por más de 4.000 módulos repartidos en 16 contenedores, que ocupan una extensión similar a la de un campo de fútbol. El proyecto, el primero de este tipo operativo en Irlanda, ha requerido una inversión de 28 millones de euros. Su puesta en marcha supone la culminación de la principal iniciativa del programa DS3 desarrollado por los dos operadores de la red de transporte de Irlanda – EirGrid y SONI - para reforzar la red ante el incremento de la generación renovable. En concreto, la batería de Gorman dará servicio durante seis años a EirGrid, contribuyendo así a la seguridad y sostenibilidad de la red eléctrica irlandesa y a la consecución del objetivo fijado por Gobierno de Irlanda de alcanzar para el año 2050 la neutralidad de emisiones. La compañía tiene previsto ampliar en el futuro este sistema de almacenamiento para duplicar su capacidad, hasta los 100 MW. Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la transición energética y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema eléctrico, porque permiten mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red equilibrando la oferta y la demanda y garantizar la disponibilidad de energía verde adicional cuando se necesita. Apuesta por el almacenamiento El almacenamiento energético es una de las apuestas estratégicas del grupo Iberdrola para los próximos años. La compañía tiene ya asegurada una potencia global de 193 MW de baterías. Esta tecnología se incrementará notablemente en el futuro, con una cartera de 1.100 MW. De ellos, 900 MW corresponden a iniciativas en Reino Unido; 100 MW a proyectos en España y Portugal y otros 100 MW a instalaciones en Australia. La compañía mantiene también su apuesta por el almacenamiento a través del bombeo eléctrico, donde la Iberdrola es líder con una potencia instalada cercana a los 4.500 MW, en proyectos como Cortes-La Muela (Valencia) -la mayor instalación de estas características en Europa- y el complejo Tâmega, en construcción en Portugal. Esta gigabatería representa una inversión superior a los 1.500 millones, e incluye la construcción de tres presas y tres centrales (Gouvães – que ya se ha puesto en marcha -, Daivões y Alto Tâmega) con una capacidad conjunta de 1.158 MW. Esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero. El complejo aportará 880 MW de capacidad de bombeo al sistema eléctrico portugués, lo que implicará un incremento superior al 30% respecto a los megavatios de bombeo disponibles en la actualidad. Irlanda, plataforma de crecimiento renovable Irlanda constituye una de las principales plataformas de crecimiento en renovables para el grupo Iberdrola. La compañía cuenta en este país con planes para desarrollar 3.000 MW de proyectos de eólica marina, junto con DP Energy. Se trata de los parques eólicos marinos flotantes de Inis Ealga, en la costa sur de Co. Cork, y Clarous, en la costa oeste de Co.Clare, y el parque marino de cimentación fija Shelmalere, frente a la costa este de Irlanda. Cada uno de estos proyectos contará con una potencia instalada de 1.000 MW, suficiente para suministrar conjuntamente energía limpia a más de 2,8 millones de hogares. El grupo Iberdrola tiene previsto invertir en Irlanda hasta 100 millones de euros en nuevos proyectos renovables terrestres y de almacenamiento hasta 2025. Entre las iniciativas que Iberdrola está desarrollando en este país destacan la repotenciación e hibridación con baterías de los parques eólicos Barnesmore, en el Condado de Donegal (Irlanda), Rigged Hill, Corkey, Elliots Hill y Callagheen en Irlanda del Norte. La estrategia de crecimiento sostenible de la compañía basada en promover la electrificación de la economía a través de la inversión en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento energético le ha permitido convertirse en un líder energético global y en la primera de su sector en Europa por capitalización, con unos 70.000 millones de euros de valor en Bolsa. VER MÁS  
- 
								
									29/06/2022Galán apuesta en la CEO Alliance for Europe por más inversión y más Europa para dar seguridad y futuro a los ciudadanos El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha sido hoy anfitrión de la reunión de la CEO Alliance for Europe, la intersectorial formada por algunas de las mayores empresas del continente, donde ha apostado por acelerar la transformación de la industria hacia nuevos modelos más sostenibles que estimulen el crecimiento, creen empleo de calidad, aseguren el suministro de energía, protejan el medio ambiente y maximicen la contribución de las empresas a la sociedad. La reunión que se ha celebrado en la sede Iberdrola en Madrid ha sido inaugurada por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha destacado los planes de choque del Gobierno para atacar el momento “incierto” que vivimos como consecuencia de la guerra en Ucrania y que ha coincidido en que las medidas de urgencia deben ir también con planteamiento de “luz larga” Se trata de un objetivo alineado con el de la Alianza de convertir la UE en la región líder del mundo en protección del clima, al mismo tiempo que desbloquear las inversiones, impulsar las innovaciones en nuevas tecnologías y crear puestos de trabajo preparados para el futuro. Para Galán, la misión de la CEO Alliance “es seguir trabajando juntos y colaborar con las autoridades nacionales y europeas para lograr políticas públicas que nos ayuden a atraer más inversión al continente y acelerar nuestra transformación y la descarbonización de Europa, porque creemos que es la mejor manera de generar empleo y futuro”. Creada en 2020 con el telón de fondo de la pandemia del COVID-19 y el histórico Green Deal, la Alianza está formada por 14 empresas europeas líderes que representan a los principales sectores industriales, desde el automóvil hasta las telecomunicaciones, la tecnología o la electricidad, con unos 2 millones de empleados y unos ingresos anuales de 560.000 millones de euros. El grupo cree que la visión de una Europa más próspera, sostenible y resistente, centrada en la descarbonización y la digitalización, requerirá un esfuerzo colectivo de todos los Estados miembros, pero también de la colaboración entre el sector público y la industria. En este sentido, la Alianza ya está realizando proyectos conjuntos que se centran en la futura competitividad de las tecnologías verdes. En octubre de 2021, E.ON, Enel e Iberdrola, junto con ABB y SAP, anunciaron su cooperación para construir una cadena de valor de hidrógeno verde - aprovechando su ventaja competitiva en la producción de energía renovable en el sur de Europa - para suministrar hidrógeno verde y amoníaco verde a los centros industriales del centro y norte de Europa. El grupo también fue responsable del acuerdo entre Iberdrola y H2 Green Steel para construir una planta de hidrógeno verde que se ubicará en la Península Ibérica, con una capacidad de 1.000 MW y una inversión estimada de 2.300 millones de euros. Servirá para alimentar un horno para producir alrededor de 2 millones de toneladas al año de acero verde puro, consiguiendo una reducción del 95% de las emisiones de CO2. El plenario fue moderado por la exconsejera europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, y presidido por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto - quien firmó en el libro de Honor de la compañía. Forman parte de la alianza: el presidente de Volkswagen AG y de la European CEO Alliance, Herbert Diess, Morten Wierod (ABB Group); Henrik Henriksson (H2 Green Steel); Frans Van Houten (Royal Philips Electronics); Leonhard Birnbaum (E. ON); Christian Levin (Scania Group); Peter Weckesser (Schneider Electric); Börje Ekholm (Ericsson); Anders Danielsson (Skanska); Andrea Orcel (UniCredit) y, de forma telemática, Thierry Vanlancker (Akzo Nobel NV) y Francesco Starace (Enel Group). VER MÁS  
- 
								
									24/06/2022Iberdrola se propone convertir en 100 por cien verdes los sectores agrícola y ganadero El compromiso de Iberdrola con la conservación de la diversidad biológica y de los ecosistemas es total, y para eso ha lanzado un nuevo reto . El objetivo es que el suministro de energía competitiva limpia y sostenible sea compatible con el equilibrio del medio ambiente y con la preservación de la biodiversidad en 2030. Con este reto, promovido por el programa de start-ups de la energética, PERSEO , junto a ASAJA y a la aceleradora de start-ups de la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), WOLARIA, Iberdrola busca soluciones para descarbonizar y electrificar los sectores agrícola y ganadero mediante las energías renovables y las prácticas sostenibles. La compañía ha realizado más de 1.450 acciones de protección de la biodiversidad al combinar el desarrollo de proyectos renovables con la conservación de la diversidad de la flora y la fauna y el cuidado del patrimonio natural. Además, se propone reforestar 20 millones de árboles al final de la década, capaces de capturar unos seis millones de toneladas de CO2 en 30 años. El desafío es apoyar la agricultura y ganadería cero emisiones con soluciones de eficiencia energética, el autoconsumo y la movilidad sostenible, además de otras en favor de la biodiversidad, la captura de CO2, la economía circular y la promoción de nuevos fertilizantes cero emisiones. Así, el reto está dividido en cinco categorías: medidas para mejorar la eficiencia energética y el autoconsumo que reduzcan las emisiones de la energía para climatizar granjas, riego y otros procesos en el medio rural; lograr una movilidad sostenible y la electrificación de la maquinaria agrícola para reducir las emisiones del uso de combustibles para movilidad y trabajos agrícolas; reducir gases invernadero y mejorar la biodiversidad a través de fórmulas que permitan el secuestro de CO2 en los suelos y la generación de créditos de carbono; fomentar la economía circular con modelos de negocio que permitan una gestión de cero emisiones de los residuos agrícolas y ganaderos, así como las emisiones de procesos digestivos de animales, con el objetivo de lograr productos neutrales en carbono, y reducir las emisiones asociadas a fertilizantes sintéticos. Un equipo formado por Iberdrola, ASAJA y WOLARIA –la aceleradora de start-ups de la Junta de Castilla y León que trabaja para reforzar el tejido empresarial en la región e impulsa negocios de alto potencial de crecimiento– seleccionará el proyecto que permita lograr los objetivos mencionados. La iniciativa seleccionada se desarrollará en colaboración con expertos de los distintos negocios de Iberdrola y con el asesoramiento estratégico de WOLARIA. Además, la compañía podría ofrecer al ganador la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales o incluso invertir en la empresa. El ganador del reto, cuyo plazo de inscripción ya ha arrancado y concluirá el 10 de julio, se conocerá en el mes de agosto. La recepción de propuestas tendrá un alcance global. 15 años innovando con ‘start ups’ Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 100 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 7.000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas. A través de PERSEO, Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial o de partnership con las start-ups. Además, en los dos últimos años el grupo ha lanzado un total de catorce challenges o retos en los que han participado 700 start-ups. Más allá de la aportación financiera, el apoyo de PERSEO a estas compañías ha sido clave en la definición de su producto y de su negocio, al ofrecerles su conocimiento y acceso al mercado de Iberdrola. Por otro lado, el trabajo desarrollado con las start-ups ha servido a Iberdrola de antena tecnológica para conocer hacia dónde se dirige su sector. Energía renovable, agricultura y ganadería: la simbiosis es posible La coexistencia de cultivos y pasto e instalaciones solares fotovoltaicas está avanzando hacia la sostenibilidad de ambos sectores. La energía renovable y el sector primario vienen demostrando que no solo conviven en un mismo espacio, sino que se complementan y benefician de cada una de sus actuaciones. El doble uso del terreno para agricultura y energía alivia la presión sobre los ecosistemas y la biodiversidad, que se ven afectados cuando se amplían las zonas de cultivo. Iberdrola está inmersa en numerosas iniciativas que conjugan la instalación de proyectos renovables con la generación y aprovechamiento de los servicios ecosistémicos generados en sus plantas, como son el aprovechamiento ganadero, la apicultura y cultivo de aromáticas. El desarrollo de plantas fotovoltaicas se está convirtiendo en verdaderos refugios para la biodiversidad, a través de la creación y conservación de ecosistemas y a la ausencia de actividad humana en el interior de los recintos. VER MÁS  
- 
								
									21/06/2022Iberdrola envía toda su energía a la Selección Española femenina de Fútbol de cara a la Eurocopa El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , acompañado del embajador del Reino Unido, Hugh Elliott, ha dado la bienvenida a las instalaciones de la compañía en Madrid a las futbolistas convocadas en la concentración previa de cara a representar a España en la Eurocopa 2022, a quienes ha trasladado todo su apoyo y empuje para esta importante competición que arrancará el próximo 6 de julio. En el encuentro - celebrado bajo el lema Estamos con vosotras, ¡a Inglaterra a cumplir un sueño! - al que han llegado acompañadas por el seleccionador nacional, Jorge Vilda, y por su equipo técnico, Galán ha animado a las integrantes del combinado nacional a superar todos los retos a través de los valores que comparten con Iberdrola: trabajo en equipo, constancia, sacrificio y voluntad de superación. Galán ha recordado a las jugadoras el importante papel que desempeñan en la construcción de una sociedad igualitaria, consolidadas ya como referentes deportivos para muchas jóvenes y niñas, para las que son un admirable espejo en el que mirarse, y se ha mostrado convencido de que el equipo va a proporcionar “unos momentos maravillosos de fútbol” gracias a toda la energía, entusiasmo y fuerza que demuestra. En línea con su compromiso con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de la mujer, la compañía apoya a 32 federaciones españolas, entre ellas la Real Federación Española de Fútbol, con la que colabora desde 2016. Iberdrola es el principal patrocinador de la Selección Nacional Absoluta de Fútbol Femenino y de la Primera División de Fútbol Femenino - la Primera Iberdrola - así como de la Segunda División, Reto Iberdrola. Además, es patrocinador principal de las selecciones Sub-19 y Sub-17, así como de la Copa de La Reina-Iberdrola entre otras. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y para el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela, lo que supone apoyar a dos de cada tres mujeres federadas en España. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right. Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. VER MÁS  
- 
								
									21/06/2022Iberdrola dona al Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional el cuadro “El Regreso” de Augusto Ferrer-Dalmau El vestíbulo principal del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) muestra desde hoy la obra del pintor Augusto Ferrer-Dalmau, especialista en batallas históricas, “El Regreso”. El cuadro, hiperrealista, que narra uno de los más importantes eventos de la armada española, ha sido descubierto por el propio pintor y por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que ha donado este cuadro a esta institución. Iberdrola, como compañía innovadora y global, se muestra además orgullosa de su tradición y mantiene un claro objetivo de servicio público a los españoles. Y esta tarde lo ha demostrado en un acto en el CESEDEN, en el que el presidente de la mayor eléctrica europea, Ignacio Galán, ha descubierto el cuadro “El Regreso”, obra del pintor Augusto Ferrer-Dalmau. Iberdrola ha donado así esta obra de arte al principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas. En presencia del teniente general Francisco de Paula Bisbal Pons, director del CESEDEN, del almirante general Teodoro Esteban López Calderón, Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), y del autor del cuadro, Augusto Ferrer-Dalmau, Ignacio Galán ha destacado que Iberdrola es una compañía innovadora y global que comparte con las Fuerzas Armadas valores como el sentido del deber, la solidaridad y la búsqueda constante de la excelencia. Galán ha reiterado también la vocación de servicio y el compromiso con los ciudadanos por parte de Iberdrola y ha destacado que la eléctrica mantiene desde hace años una estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas, con multitud de iniciativas para el intercambio de conocimientos y mejores prácticas. En este sentido, el presidente de Iberdrola ha puesto como ejemplo que la compañía y la Unidad Militar de Emergencias se prestan apoyo técnico y logístico mutuo y que realizan actividades de formación y simulacros de situaciones de emergencia. El presidente de Iberdrola ha asegurado que es un orgullo para él ceder al CESEDEN el cuadro, “El Regreso”, del gran pintor Augusto Ferrer-Dalmau, una obra que aúna un indudable valor artístico con una reivindicación de la grandeza de la historia española. Ignacio Galán ha agregado que el cuadro plasma el apoyo español a la independencia de los Estados Unidos de América, un hecho que Iberdrola siempre ha intentado poner en valor. Augusto Ferrer-Dalmau, maestro de la pintura histórica, ha recibido palabras de agradecimiento del presidente de la Iberdrola, que ha señalado que el pintor ha logrado transmitir, siempre con honradez y realismo, las imágenes de un largo y brillante pasado militar, tanto en la victoria como en la derrota. En el pasado, Iberdrola ha impulsado, por ejemplo, la exposición “Bernardo de Gálvez y la presencia de España en México y Estados Unidos”, que destacaba la trayectoria de quien fue uno de los militares más brillantes que ha tenido el ejército español, la exposición “La memoria recobrada”, que Su Majestad el Rey visitó en persona en Nueva Orleans. En marzo de 2021, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, en representación del Ministerio de Defensa, firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar programas de investigación y formación en distintos ámbitos de interés para ambas partes. El convenio ratificó la apuesta de ambas entidades por consolidar esquemas de I+D+i público-privadas que permitan el intercambio de conocimiento, faciliten a las instituciones dotarse de nuevas herramientas para mejorar el cumplimiento de su función y potencien la competitividad de las empresas. Ese concierto comprende la financiación de acciones formativas, como doctorados y másteres, así como la implantación de nuevas tecnologías para desarrollar la enseñanza virtual en las Fuerzas Armadas. VER MÁS