Noticias
- 
								
									09/06/2022Un total de 600 proyectos competirán en la tercera edición de los Premios Supera de Iberdrola para promover la igualdad a través del deporte Los Premios Supera de Iberdrola , que reconocerán los mejores proyectos en favor de la igualdad de género y la excelencia de la mujer a través de la práctica deportiva, han recibido un total de 600 candidaturas en su tercera edición. Los galardones, que este año incorporan una nueva categoría en materia de salud mental, están dotados con 50.000 euros en cada una de ellas. Las iniciativas están relacionadas con el fomento del deporte base entre niñas hasta los 16 años (Supera Base); la ayuda a la incorporación de la mujer a la competición (Supera Competición); la inclusión de mujeres con capacidades especiales a la práctica deportiva (Supera Inclusión); la integración de la mujer en la sociedad a través del deporte (Supera Social ); el aumento de la visibilidad del deporte femenino (Supera Difusión); y el desarrollo sostenible y de cuidado de la salud mental dentro del ámbito deportivo (Supera Salud Mental). Al Jurado de Honor, que tendrá que seleccionar los proyectos ganadores, se incorporan este año las periodistas Susanna Griso y Sonsoles Ónega, así como la jugadora de balonmano Eli Pinedo, que se suman a los once mujeres y cuatro hombres, todos ellos personalidades reconocidas del mundo del deporte y del periodismo español: Ona Carbonell, Amanda Sampedro, Carolina Marín, Javier Fernández, Jesús Carballo, Manu Carreño, Marta Arce, Paloma del Río, Sandra Sánchez, Silvia Navarro, Teresa Perales y exseleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque. Con las 600 candidaturas presentadas solo en esta edición, los Premios Iberdrola Supera han consolidado ampliamente el interés de deportistas federados, asociaciones y clubes deportivos, federaciones nacionales y autonómicas, colegios, institutos y distintas entidades públicas y privadas por involucrarse en la iniciativa. Iniciativas ganadoras en 2021 Entre las iniciativas presentadas a concurso en la edición de 2021, resultaron ganadores los proyectos Formando en Valores a través de la Gimnasia Acrobática (SuperA Base); Manos de Mujer, competimos para ilusionar (SuperA Competición); Nunca es tarde (SuperA Difusión); 1ª Escuela de ciclismo adaptado (SuperA Inclusión); Donosti Cup (SuperA Social) y Aguas Limpias (SuperA Sostenibilidad). Los Premios Iberdrola SuperA están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas para 2030, en concreto con el número 5: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right. Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. VER MÁS  
- 
								
									08/06/2022Iberdrola pone en marcha el parque eólico Mikronoros y supera los 300 MW en Grecia Iberdrola ha puesto en marcha en Grecia el parque eólico Mikronoros, de 33,6 MW. Con la entrada en servicio de esta instalación, ubicada en la provincia de Rodopi, la compañía eleva su capacidad eólica total instalada en este país a 308 MW. La planta, que cuenta con ocho aerogeneradores de 105 metros de altura y un diámetro de rotor de 150 metros, será capaz de suministrar energía limpia a más de 34.000 hogares. La construcción de esta instalación ha supuesto un importante reto , debido a las extremas condiciones meteorológicas registradas en las montañas fronterizas con Bulgaria, donde se encuentra el emplazamiento de esta instalación, con los peores temporales de nieve y fuertes vientos registrados en los últimos 40 años. El proyecto ha supuesto un impulso para la economía local, con la participación de las empresas griegas Faraday y Hitachi en los trabajos de construcción y en la obra civil, respectivamente. Además, Hitachi se ha hecho cargo del montaje electromecánico en la subestación de Patriarchis, propiedad del operador griego de la red de transporte (IPTO), que ha sido totalmente renovada mediante un nuevo sistema de aislamiento de gas (GIS) en el exterior. De esta forma, se ha evitado ampliar el área de la subestación y el movimiento de tierras utilizando el terreno libre existente, lo que ha reducido significativamente el impacto ambiental de la construcción. Además, durante la ejecución del proyecto se ha reforzado el sistema de comunicaciones de la zona mediante fibra óptica y el montaje de nuevos equipos en las subestaciones adyacentes, propiedad de IPTO, lo que ha servido para mejorar la red de transporte griega. El grupo Iberdrola está construyendo en la actualidad otros tres nuevos parques eólicos en Grecia , que se sumarán a los 20 emplazamientos que ya opera en el país. Se trata de las instalaciones de Askio II y III (88 MW), en Kozani, y Rokani (18 MW) en Viotia. La apuesta pionera del grupo Iberdrola por una estrategia de crecimiento sostenible basada en promover la electrificación de la economía a través de la inversión en energías renovables, redes eléctricas y almacenamiento energético le ha permitido convertirse en un líder energético global y en la primera de su sector en Europa por capitalización, con unos 70.000 millones de euros de valor en Bolsa. VER MÁS  
- 
								
									08/06/2022Iberdrola fomenta la participación en la Junta con la apertura hoy de los Puntos de Atención al Accionista Iberdrola quiere reforzar la comunicación con sus más de 600.000 accionistas en la Junta General del próximo 17 de junio y, para ello, ha reabierto hoy sus Puntos de Atención al Accionista tras dos años cerrados por la pandemia, con un incremento del 50% de los locales repartidos por Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, Valencia, Valladolid, San Sebastián y Zaragoza. En todos ellos, se podrá delegar, votar y recoger un obsequio por participar desde el 8 al 16 de junio. Para evitar la brecha digital, Iberdrola siempre cuenta con personas para atender a los accionistas. Además, este año para fomentar la participación, la compañía energética ha propuesto un dividendo de involucración a la Junta de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones). Si la Junta aprueba este nuevo incentivo, que quedaría regulado en los Estatutos Sociales, y se alcanza el 70% del quórum de constitución, Iberdrola abonará esta cantidad adicional a todos sus accionistas con derecho a participar. Con esta nueva remuneración, la sociedad es la primera y única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas en el evento más importante de la compañía. El dividendo de involucración se enmarca dentro de un concepto de Junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora. En este contexto, Iberdrola recomienda que los accionistas y sus representantes asistan telemáticamente o participen a distancia antes de la Junta con el fin de preservar su salud, fomentar la sostenibilidad y evitar las molestias derivadas de las medidas que eventualmente pudieran ser impuestas por las autoridades. Amplio abanico de posibilidades para participar Iberdrola ofrece a los inversores un amplio número de fórmulas para participar. De hecho, es la primera empresa española en permitir a sus accionistas ejercer su derecho de voto por sistemas de mensajería instantánea. Para votar por este canal, los titulares de acciones simplemente tendrán que enviar una imagen de su tarjeta de delegación y voto a distancia firmada por WhatsApp (al número +34 639 000 639) o por Telegram (a la cuenta Junta Iberdrola ). Los accionistas que reciban la tarjeta de la compañía podrán abrir un código QR personalizado para entrar en votojunta.iberdrola.com y votar también de un modo rápido y sencillo. En el caso de que utilicen las tarjetas remitidas por las entidades depositarias, podrán entrar en ese mismo portal con su firma electrónica o, sencillamente, con su número de acciones o su clave de OLA Club del Accionista . Se ha habilitado, en paralelo, el correo electrónico Junta2022@iberdrola.es para los accionistas que prefieran enviar sus tarjetas firmadas por este canal. Otra de las opciones es ejercer el derecho de voto por teléfono, llamando al número gratuito 900 100 019, o utilizar el tradicional correo postal, enviando la tarjeta original firmada al apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao. Todos aquellos accionistas que deseen ejercer sus derechos de delegación o voto a distancia tendrán que hacerlo a través de alguno de los canales mencionados antes de las 24:00 horas del 16 de junio, víspera de la Junta General. Los accionistas y representantes que quieran asistir telemáticamente deberán pre-registrarse en la página web corporativa desde el 12 de junio hasta las 10:00 horas del 17 de junio. Una vez confirmado el pre-registro, podrán asistir a la Junta registrándose en el portal de participación entre las 09:00 horas y las 10:15 horas del 17 de junio. Los que prefieran asistir presencialmente deben reservar un asiento a través de la Oficina del Accionista o de la página web corporativa. Iberdrola fomenta la comunicación fluida y permanente con los accionistas La Oficina del Accionista es el principal canal de información que tiene como objetivo prioritario ser un área abierta, permanente y transparente con todos los accionistas de Iberdrola, desarrollando continuamente iniciativas destinadas a reforzar dicha relación y permitiendo que se encuentren constantemente informados y puedan formular propuestas relativas a la gestión de la sociedad. De esta forma, la Oficina del Accionista sirve para atender, en todo momento, las consultas, preguntas o sugerencias de los accionistas, a través de un servicio de atención telefónica gratuito (900 100 019) y de una dirección de correo electrónico (accionistas@iberdrola.com), estando en contacto con los accionistas voluntariamente registrados en su base de datos. Además, la compañía cuenta una Asistente Virtual del Accionista (AVA), un chatbot diseñado con el fin de responder de forma inmediata a las consultas sobre la Junta y de proporcionar toda la información y enlaces de interés para facilitar su participación en el evento. Alojado en la página web se encuentra el espacio OLA Club del Accionista , un sistema interactivo que supone un paso más en el cauce de diálogo directo, fluido y permanente que Iberdrola mantiene con sus accionistas. Mediante su inscripción en este club, los accionistas pueden participar en actividades especiales de ocio, eventos, concursos… además de poder plantear cualquier consulta de interés de modo público o confidencial, acceder a las preguntas y respuestas más frecuentes sobre diversos temas y, a partir de la convocatoria de la Junta General de Accionistas, ejercitar los derechos de información, representación y voto a distancia, así como visualizar en directo su celebración. Iberdrola fue la primera compañía del IBEX 35 en contar con una aplicación móvil específica para inversores y accionistas: Iberdrola Relación con Inversores . Los inversores pueden consultar toda la información relevante sobre la marcha económico-financiera de la empresa desde sus dispositivos móviles. También, desde esta aplicación, pueden seguir las presentaciones de resultados de la compañía, así como la celebración de la Junta General de Accionistas. Asimismo, ofrece la evolución del precio de la acción, además del acceso a gráficos de cotización. VER MÁS  
- 
								
									07/06/2022La filial brasileña de Iberdrola debuta con un alza del 2,3% en el parqué español Nuevo inquilino en el parqué español. La filial energética brasileña de Iberdrola, Neoenergia , ha debutado hoy en el mercado internacional para valores latinoamericanos operado por BME. La compañía se ha estrenado con un alza del 2,3% en Latibex, hasta los 3,57 euros por acción. El CEO de la empresa, Mario Ruiz-Tagle, ha realizado el tradicional Toque de Campana en el Palacio de la Bolsa de Madrid, donde ha estado acompañado por Jesús González Nieto, director gerente de Latibex. “Estamos seguros de que nuestra trayectoria en Brasil se ha construido con una sólida disciplina financiera, inversiones en innovación y tecnologías de futuro, que contribuyen a acelerar la transformación digital del sector eléctrico en Brasil. La cotización de nuestras acciones en Latibex refuerza nuestro compromiso con una gestión sostenible y transparente, guiada por la generación de valor para todos los accionistas", dijo Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Neoenergia. Durante su discurso, el consejero delegado de la compañía ha explicado que esta es la mejor forma de expandir su base de inversores en Europa. Además, ha destacado el buen momento para la incorporación al Latibex. La empresa brasileña es la decimonovena compañía cotizada en este mercado y la duodécima procedente de Brasil. La compañía está incluida en el índice FTSE Latibex All Share y en el FTSE Latibex Brasil. Este último índice se revaloriza casi un 30% en lo que va de año. Neoenergia también será candidata a incorporarse en el índice selectivo de este mercado, el FTSE Latibex Top. Por otra parte, Jesús González Nieto afirmó que “La incorporación de Neoenergia es una gran noticia que refuerza el papel del mercado Latibex como un punto de encuentro entre las compañías latinoamericanas de referencia y los inversores de toda Europa. Con Neoenergia, a la que deseamos una fructífera trayectoria en adelante, son ya doce las empresas brasileñas en este mercado, que se está comportando especialmente bien en lo que va de año”. Esta incorporación al mercado refuerza el papel de Latibex como puente de unión entre empresas e inversores de ambos lados del Atlántico y representa el creciente interés de las compañías latinoamericanas por los mercados financieros europeos. Neoenergía es una empresa líder en las redes brasileñas con cerca de 700.000 kilómetros de líneas eléctricas. Controla cinco distribuidoras en 18 estados más distrito federal del país y es un gigante de las energías renovables, con 5.200 megavatios instalados, de los que el 80% son verdes. La filial brasileña de Iberdrola ya se ha consolidado como un referente energético en Brasil: tiene una cartera de clientes 16 millones y una cuota de mercado del 18%, después de haber destinado a inversiones 65.000 millones de reales (unos 12.500 millones de euros) desde su creación. La filial brasileña ha contribuido a que Iberdrola se haya convertido en la empresa más valiosa de la Bolsa española y la primera energética en Europa con una capitalización en el entorno de los 70.000 millones de euros La compañía, que cuenta con una plantilla de más de 15.000 personas y genera empleos indirectos que suponen más de 28.000 puestos de trabajo, facturó 41.120 millones de reales brasileños (8.100 millones de euros), con un crecimiento del 32%, su ebitda se disparó un 52%, a 9.856 millones de reales brasileños (1.944 millones de euros), con un beneficio neto de 3.925 millones de reales (744 millones de euros), un 40% más en 2021. Neoenergia comenzó a operar en 1997, pero dio un salto de gigante en 2017, cuando se fusionó por Elektro, también participada por Iberdrola. Su estreno en Bolsa se produjo a través de una Oferta Pública de Venta (OPV) el 1 de julio de 2019 en el segmento B3 de Novo Mercado de la Bolsa brasileña. Iberdrola controla el 53,5% de Neoenergia, que se estrenó en la Bolsa brasileña en julio de 2019 y se ha convertido en una de las grandes cotizadas de la Bolsa de São Paulo. Su segundo mayor accionista es la aseguradora Previ (30,3%), mientras que el free float supone el 16,2% restante. El código de negociación de la empresa será “XNEO”. Latibex fue creado en 1999 y es el único mercado internacional centrado en exclusiva en valores latinoamericanos en euros. Acerca a los inversores europeos, incluyendo a los pequeños inversores españoles, a la región de América Latina, a través de un mercado sólido y seguro, que se apoya en la plataforma de negociación y liquidación de valores de la Bolsa española. Tras la incorporación de Neoenergia, Latibex cuenta con doce compañías brasileñas, cinco mexicanas, una argentina y una peruana. Más información sobre Latibex en este enlace . VER MÁS  
- 
								
									06/06/2022Iberdrola busca empresas que revolucionen las redes eléctricas del futuro Las redes eléctricas son el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma imprescindible para la transición hacia una economía descarbonizada. Por ello, Iberdrola da un paso más y busca empresas para que desarrollen unas redes que sean más sostenibles. La compañía, a través de su programa internacional de start-ups PERSEO , ha convocado un concurso para que empresas innovadoras propongan nuevos materiales, diseños, metodologías de fabricación y construcción de subestaciones eléctricas y líneas de muy alta tensión. El sistema eléctrico atraviesa una transformación sin precedentes y las redes se han convertido en piedra angular de la transición energética ; una plataforma imprescindible para avanzar hacia una economía descarbonizada, que favorezca el desarrollo de un sistema eléctrico con más fuentes renovables, una movilidad sostenible, ciudades inteligentes y el autoconsumo Esta iniciativa forma parte del compromiso de Iberdrola de combatir el cambio climático e impulsar la sostenibilidad. Los objetivos son optimizar el coste de los materiales y las metodologías aplicadas en la actualidad, reducir el impacto medioambiental de la construcción de nuevos activos en redes eléctricas, optimizar el coste y el tiempo asociados a la obra civil y el montaje e incrementar la seguridad y la prevención de riesgos de los procesos de montaje. El reto se lanza dentro del marco del nuevo centro de innovación en redes inteligentes, el Global Smart Grids Innovation Hub , destinado a ser una referencia mundial en redes inteligentes, a través de la colaboración abierta y el coworking entre técnicos de la compañía de distribución eléctrica del grupo Iberdrola (i-DE), proveedores, start-ups y diferentes organizaciones de todo el planeta. Así, Iberdrola buscará nuevas fórmulas para su extensa red de líneas eléctricas de transmisión y distribución, con 1,2 millones de kilómetros repartidos en Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y España. Su red se compone de más de 4.500 subestaciones de alta a media tensión y más de 1,6 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión que dan servicio a más de 32 millones de puntos de suministro eléctrico. Se valorarán las propuestas que optimicen el uso de los materiales de los proyectos -por ejemplo, en estructuras metálicas– y la obra civil, las fórmulas que sustituyan la utilización de materiales actuales por otros más sostenibles, que reduzcan la supresión vegetal, que contribuyan a la mejora de suelos y a la seguridad de las operaciones al reducir la intervención humana, entre otras iniciativas. Además, la compañía podría ofrecer al participante la oportunidad de ampliar la escala de la solución, adoptándola mediante acuerdos comerciales o incluso invertir en la empresa participante. El plazo de inscripción en el reto concluirá el próximo 12 de junio, y el ganador se conocerá a lo largo de julio 15 años innovando con ‘start ups’ Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido más de 100 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 7.000 compañías emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor mantiene una cartera de ocho empresas. A través de PERSEO, Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial o de partnership con las start-ups. Además, en los dos últimos años el grupo ha lanzado un total de catorce challenges o retos en los que han participado 700 start-ups. Más allá de la aportación financiera, el apoyo de PERSEO a estas compañías ha sido clave en la definición de su producto y de su negocio, al ofrecerles su conocimiento y acceso al mercado de Iberdrola. Por otro lado, el trabajo desarrollado con las start-ups ha servido a nuestra compañía como antena tecnológica para conocer hacia dónde se dirige nuestro sector. VER MÁS  
- 
								
									03/06/2022Delegaciones de Alemania, Chile y Japón visitan la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano La planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano -la primera que produce este recurso a gran escala en Europa- está atrayendo el interés de los grandes actores energéticos y autoridades internacionales de esta tecnología, así como de profesores de las universidades más prestigiosas del mundo. Una delegación encabezada por el profesor Juan Alcácer, profesor de estrategia corporativa en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard, visitó hace unos días la planta para conocer in situ este proyecto pionero que ya es una realidad en España, pocos días después de que fuera inaugurada por Su Majestad el Rey Don Felipe VI . En esta prospección técnica también ha participado Emer Moloney, investigadora en la escuela de negocios de Harvard. Ambos académicos han contemplado el alto grado de desarrollo de esta iniciativa innovadora, que está integrada por una instalación solar fotovoltaica de Iberdrola de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y los sistemas de producción de hidrógeno mediante electrólisis de 20 MW. También recientemente, una delegación chilena formada profesionales del sector público y el privado visitaron esta emblemática instalación de hidrógeno verde. Durante la visita tuvieron la oportunidad de conocer la planta (sistema de electrolisis, balance de stack, balance de planta, sistema de compresión y sistema de almacenamiento), así como intercambiar puntos de vista sobre estrategias nacionales de ambos países de energía e hidrógeno, así como proyectos para desarrollar en los próximos años. La última visita a la planta tuvo como protagonistas a una delegación formada por grandes conglomerados japoneses, entre los que cabe destacar a Sumitomo, Mitsubishi, Marubeni, Mitsui, Fujifilm, Asahi, Chiyoda, Toray, y Yokogawa. Japón, al igual que España se ha embarcado en un ambicioso proceso de descarbonización de su economía. La visita estuvo organizada por la Embajada de Japón, el Instituto de Comercio Exterior de Japón (JETRO, por sus siglas en inglés) y la Agencia japonesa de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (NEDO). Un equipo de la cadena de televisión japonesa NHK acompañó a la delegación durante todo su recorrido, que incluyó una visita al Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) de Puertollano, un organismo de investigación de ámbito nacional orientado a impulsar la investigación científica de las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible y que está al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica e industrial. Por último, la cadena de televisión sueca SVT y la agencia de noticias Bloomberg han realizado amplios reportajes audiovisuales de la instalación, con entrevistas a los ingenieros responsables de su construcción. El hidrógeno verde producido por Iberdrola permitirá descarbonizar la fábrica de fertilizantes del Grupo Fertiberia en Puertollano, donde se podrán producir fertilizantes libres de emisiones Con una inversión total de 150 millones de euros, la instalación evitará la emisión de hasta 48.000 toneladas de CO2 al año. Esta instalación forma parte de un proyecto de mayor envergadura para situar a España a la vanguardia del hidrógeno y amoniaco verde en Europa y convertirla en un referente tecnológico en la producción y aprovechamiento de este recurso, especialmente en el campo de la electrólisis. Para ello, ambas compañías están liderando una iniciativa que contempla globalmente el desarrollo de 830 MW de electrólisis para la producción de amoniaco verde con una inversión de 1.800 millones de euros hasta 2027. Iberdrola ya ha iniciado varios proyectos que permitirán la descarbonización de la industria y el transporte pesado, así como el despliegue de su cadena de valor. El grupo cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos de hidrógeno verde que requerirá inversiones de 9.000 millones de euros a 2030, con el objetivo de desarrollar 400.000 toneladas/año de hidrógeno verde. VER MÁS  
- 
								
									02/06/2022Iberdrola prevé una inversión de 6.000 millones de dólares en el Estado de Nueva York (EEUU) en los próximos 3 años Ignacio Galán ha presidido hoy en Boston (EEUU) el Consejo de Administración de Iberdrola USA (Avangrid ) en el que, entre otros asuntos, se analizó el plan de inversiones presentado por las distribuidoras de la compañía en Nueva York al regulador del Estado. Este marco permitirá acelerar las inversiones necesarias para continuar mejorando el servicio e impulsar una red eléctrica más resiliente ante fenómenos climáticos extremos, y más inteligente para integrar las energías limpias imprescindibles para cumplir con los objetivos de descarbonización de Nueva York. De acuerdo con el plan, las inversiones podrían alcanzar una cifra cercana a los 6.000 millones de dólares en los próximos tres años, lo que supondría multiplicar por 2 las inversiones medias de los últimos años en Nueva York, lo que fomentará el desarrollo económico del Estado. Con esta propuesta, los clientes de NYSEG y RGE continuarán manteniendo una de las tarifas más económicas del Estado mientras se avanza hacia un futuro más limpio. Además, este mismo año, Iberdrola USA (Avangrid) negociará marcos tarifarios para sus distribuidoras en los estados de Maine, Connecticut y Massachussets. Las inversiones de este plan contribuirán también al crecimiento de su negocio de redes, en el que ya cuenta con activos por valor de aproximadamente 12.000 millones de dólares, que espera incrementar hasta los 20.000 millones en 2025, incluyendo el crecimiento orgánico e inorgánico. Esta propuesta se suma a los planes de crecimiento de Iberdrola USA (Avangrid) en el país. Iberdrola lleva presente en Estados Unidos desde hace 15 años, y cuenta con activos que hoy superan los 40.000 millones de dólares en 24 Estados, que dan servicio a una población de más de 7 millones de personas. Ibrerdrola USA (Avangrid) cotiza en la Bolsa de Nueva York, con una capitalización de 18.400 millones de dólares, lo que la situaría como una de las 14 mayores compañías del Ibex. Hoy, la compañía opera 70 parques eólicos terrestres y plantas solares fotovoltaicas, siendo la tercera compañía renovable en el país, con más de 8,000 MW en operación y cerca de 1,000 MW en construcción. Además, Iberdrola USA (Avangrid) es pionera en el desarrollo de la eólica marina en USA, con el reciente inicio de la construcción del primer proyecto eólico marino a gran escala del país, Vineyard Wind 1 , y cuenta con una cartera de cerca de 5.000 MW en esta tecnología gracias a los proyectos de Park City Wind, en Connecticut; Commonwealth Wind, en Massachussets; y Kitty Hawk , en Carolina del Norte. VER MÁS  
- 
								
									01/06/2022Neoenergia se incorpora a Latibex el 7 de junio Nueva incorporación a Latibex. La filial energética brasileña de Iberdrola, Neoenergia , formará parte del mercado internacional para valores latinoamericanos operado por BME desde el próximo 7 de junio. La empresa brasileña será la decimonovena compañía cotizada en este mercado y la duodécima procedente de Brasil. La compañía estará incluida en el índice FTSE Latibex All Shares y, posteriormente, en el FTSE Latibex Brasil. Este último índice se revaloriza un 30% en lo que va de año. Neoenergia también será candidata a incorporarse en el índice selectivo de este mercado, el FTSE Latibex Top. Esta incorporación al mercado refuerza el papel de Latibex como puente de unión entre empresas e inversores de ambos lados del Atlántico y representa el creciente interés de las compañías latinoamericanas por los mercados financieros europeos. Neoenergía es una empresa líder en las redes brasileñas con cerca de 700.000 kilómetros de líneas eléctricas. Controla cinco distribuidoras en 18 estados más distrito federal del país y es un gigante de las energías renovables, con 5.200 megavatios instalados, de los que el 80% son verdes. La filial brasileña de Iberdrola ya se ha consolidado como un referente energético en Brasil: tiene una cartera de clientes 16 millones y una cuota de mercado del 18%, después de haber destinado a inversiones 65.000 millones de reales (unos 12.500 millones de euros) desde su creación. La filial brasileña ha contribuido a que Iberdrola se haya convertido en la empresa más valiosa de la Bolsa española y la primera energética en Europa con una capitalización en el entorno de los 72.000 millones de euros La compañía, que cuenta con una plantilla de más de 15.000 personas y genera empleos indirectos que suponen más de 28.000 puestos de trabajo, facturó 41.120 millones de reales brasileños (8.100 millones de euros), con un crecimiento del 32%, su ebitda se disparó un 52%, a 9.856 millones de reales brasileños (1.944 millones de euros), con un beneficio neto de 3.925 millones de reales (744 millones de euros), un 40% más. Neoenergia comenzó a operar en 1997, pero dio un salto de gigante en 2017, cuando se fusionó por Elektro, también participada por Iberdrola. Su estreno en Bolsa se produjo a través de una Oferta Pública de Venta (OPV) el 1 de julio de 2019 en el segmento B3 de Novo Mercado de la Bolsa brasileña. Iberdrola controla el 53,5% de Neonergia, que se estrenó en la Bolsa brasileña en julio de 2019 y se ha convertido en una de las grandes cotizadas de la Bolsa de São Paulo. Su segundo mayor accionista es la aseguradora Previ (30,3%), mientras que el free float supone el 16,2% restante. El código de negociación de la empresaserá “XNEO”. Auriga Global Investors actuará como intermediario especialista del valor. Latibex fue creado en 1999 y es el único mercado internacional centrado en exclusiva en valores latinoamericanos en euros. Acerca a los inversores europeos, incluyendo a los pequeños inversores españoles, a la región de América Latina, a través de un mercado sólido y seguro, que se apoya en la plataforma de negociación y liquidación de valores de la Bolsa española. Tras la incorporación de Neoenergia, Latibex cuenta con doce compañías brasileñas, cinco mexicanas, una argentina y una peruana. Más información sobre Latibex en este enlace . VER MÁS