Noticias
-
24/05/2022Galán defiende en Davos que hay que actuar con urgencia y contar un marco estable para las energías renovables El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado esta tarde en el panel Shaping the Integrated Energy Future, que ha tenido lugar en el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos. Galán ha defendido que hay que actuar con urgencia y contar con un marco estable para las energías renovables. Asiduo a esta cita anual en la pequeña localidad suiza durante más de 15 años, el presidente ha insistido en que hay que acelerar la transición energética con urgencia, porque “las medidas que ralenticen la transición a las energías limpias tendrán costes muy importantes”. En países como España podrían equivaler a casi el 8% del PIB. La transición energética es la verdadera solución Galán ha explicado que la respuesta a esta situación energética es la transición hacia una economía electrificada con energías verdes, lo que significa un desarrollo masivo de las energías renovables, una mayor inversión en redes inteligentes, un incremento del almacenamiento y una aceleración del desarrollo del hidrógeno verde en los usos energéticos difíciles de electrificar. “La transición no solo reducirá la dependencia exterior a los combustibles fósiles y los costes energéticos, sino que contribuirá a mejorar la seguridad energética, ya que las fuentes serán locales e infinitas, tendrá beneficios ambientales y contribuirá al desarrollo industrial y del empleo”, ha comentado. Por ello, ha perseverado en que la transición es inevitable, pero “aún no lo suficientemente rápida. Hay que acelerar el cambio, lo que requiere una solidad voluntad política”. El presidente ha recordado que las inversiones en energías limpias tienen largos periodos de amortización y los inversores necesitan señales sólidas para dirigir su capital a los entornos más favorables. “Tenemos tecnología, el apoyo de la sociedad y, como empresas, estamos dispuestas a desempeñar nuestro papel, invirtiendo y comprometiendo todos nuestros recursos humanos y tecnológicos, pero necesitamos claridad, estado de derecho y una regulación atractiva”, ha comentado. Asimismo, Ignacio Galán ha puesto de manifiesto que se necesitan procedimientos administrativos más sencillos para los proyectos de energías limpias, considerándolo proyectos de interés público. Iberdrola, un ejemplo de generación de valor Galán considera que la trayectoria de Iberdrola durante los últimos 20 años avala que el compromiso con la lucha contra el cambio climático no solo beneficia al medio ambiente sino también a los accionistas y a la sociedad en general. En los últimos 20 años, Iberdrola ha multiplicado por seis el tamaño, convirtiéndose en la primera empresa de la bolsa española, con una capitalización cercana a los 70.000 millones de euros, la mayor compañía eléctrica de Europa y una de las cuatro mayores del mundo. Como resultado de este crecimiento, Iberdrola mantiene 400.000 puestos de trabajo de los proveedores en todo el mundo, tiene 40.000 empleados y aporta más de 30.000 millones de euros a PIB de los países. VER MÁS
-
23/05/2022Ignacio Galán: “Nos comprometemos a mantener el esfuerzo inversor para contrarrestar el impacto económico de la guerra en Ucrania” En un contexto de mayor incertidumbre económica y revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento económico para este y los próximos dos ejercicios, una nueva encuesta entre los líderes empresariales europeos realizada para Europa por la organización Conference Board Measure of CEO Confidence™ para Europa por ERT (European Round Table ) ha subrayado la necesidad urgente de acelerar la transición ecológica. A pesar del empeoramiento de las perspectivas de la economía europea debido a la actual crisis, la encuesta muestra que la mayoría de los miembros de la ERT confían en que Europa continuará cumpliendo sus objetivos de reducción de emisiones para 2030 y una mayoría espera que continúe tanto la inversión en capital como la creación de empleo en Europa. Para ello, la UE debe centrarse en completar el mercado único, ya que sólo una UE competitiva puede estar a la altura de estos retos. Según Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, “las empresas europeas nos hemos comprometido a mantener el esfuerzo inversor y de creación de empleo para contrarrestar el impacto económico de la guerra en Ucrania”. “Es importante seguir actuando para cumplir los ambiciosos objetivos europeos en materia climática, lo cual permitirá continuar creando empleo a la vez que se profundiza en la autonomía energética”, afirmó Galán. Los resultados de la encuesta Los elevados precios del transporte, el aumento de los costes de las materias primas y materiales, los cuellos de botella en la cadena de suministro y, ahora, la guerra en el continente han hecho que una abrumadora mayoría de los directores generales europeos se sientan pesimistas sobre las condiciones económicas actuales. La Conference Board Measure of CEO Confidence™ para Europa por ERT se sitúa en los 37 puntos en el primer semestre de 2022, frente a los 63 del segundo semestre de 2021. (La medida va de 0 a 100. Una lectura inferior a 50 refleja más respuestas negativas que positivas). Además, otro 61 % afirma que las perspectivas empeorarán en los próximos seis meses. El aumento del coste de la energía es uno de los principales motivos de las actuales revisiones a la baja de las perspectivas económicas de Europa y puede tener un impacto más duradero. Entre otras conclusiones significativas de la última encuesta, ERT destaca las tres siguientes: Las intenciones de inversión y empleo siguen siendo positivas A pesar de las pesimistas perspectivas generales, los CEOs siguen siendo ligeramente positivos en cuanto a sus intenciones de inversión para los próximos 6 meses, y muchos tienen planes para acelerar las inversiones que reducirán su dependencia de la energía rusa. En general, un tercio de los directores generales espera que la inversión de capital en Europa aumente, y otro 54 % que se mantenga igual. La historia es similar en lo que respecta a las intenciones de contratación, ya que el 25 % de los CEOs expresan su optimismo respecto a las perspectivas de empleo en Europa, y el 61 % no espera cambios para los próximos seis meses. Los altos precios de la energía en los próximos años no frenan la ambición de la transición verde El 40 % de los CEOs encuestados cree que los precios de la energía sólo volverán a los niveles prepandémicos a partir de 2024, mientras que el 38 % predice que nunca volverán a los niveles prepandémicos. En este contexto, resulta llamativo que dos tercios de los directores generales y los presidentes esperen que la presión sobre los costes de la energía no ralentice los esfuerzos de la UE por alcanzar su objetivo de reducción del 55 % de las emisiones para 2030. Además, el 69% de los directores generales afirmaron que intensificarán los esfuerzos de reciclaje para ayudar a resolver la escasez de materiales, y otro 11% respondió que ya había puesto en marcha estas acciones. El panorama mundial cambiará los resultados de la encuesta Los encuestados prevén que el entorno empresarial mundial será diferente dentro de cinco años, y el 80 % espera una aceleración de la división del mundo en bloques económicos en competencia. La mayoría de los CEOs (66 %) espera que la guerra de Rusia en Ucrania acelere la agenda de "autonomía estratégica" de la UE. El 55 % de los directores ejecutivos espera que se mantenga el statu quo de la integración del mercado único de la UE, mientras que otro 39 % confía en que la integración se acelere. Sara Murray, directora general internacional de The Conference Board, añadió que "la encuesta Measure of CEO Confidence también se realizó en China y es interesante observar que existe un consenso entre los ejecutivos de China y de Europa sobre el aumento de los costes que se trasladan a los consumidores. El 60 % de los CEOs de China nos dijeron que esto está en marcha o que ya lo han hecho". Sobre la encuesta La Conference Board Measure of CEO Confidence™ para Europe por ERT encuesta a los directores generales y presidentes de las principales empresas industriales y tecnológicas europeas miembros de la European Round Table for Industry (ERT). Con una tasa de respuesta del 98 %, esta décima edición de la encuesta semestral ha medido el sentimiento de los miembros de la ERT sobre una serie de temas, incluyendo las perspectivas económicas, la inflación y el impacto de la guerra en Ucrania. Desde 1976, The Conference Board de Estados Unidos realiza una encuesta trimestral a los directores generales y a los presidentes. La encuesta se realiza dos veces al año en Europa. Para descargar los resultados completos de la encuesta, pulse aquí . La próxima encuesta se realizará en el cuarto trimestre. VER MÁS
-
23/05/2022Iberdrola avanza en su apuesta por Polonia e inicia la construcción del parque eólico Korytnica II Iberdrola avanza en el desarrollo de sus proyectos renovables en Polonia con el inicio de la construcción del parque eólico Korytnica II, de 50,5 MW. Esta instalación se ubicará en la región de Mazowieckie, al noreste de Varsovia -junto al parque eólico Korytnica I (82,5 MW), ya en funcionamiento-, y será capaz de suministrar energía limpia a 40.000 hogares polacos. La producción de Korytnica II se venderá a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) con la noruega Statkraft (presente también en el mercado energético español, con una cartera de 1,2 GW renovables), respaldado por un contrato por diferencia (CfD) obtenido en la cuarta subasta celebrada en Polonia en junio de 2021. La entrada en funcionamiento de esta instalación, prevista para el primer trimestre de 2023, elevará la capacidad eólica terrestre de Iberdrola en Polonia a 163 MW. La compañía ya opera en el país el parque eólico Zopowy (30 MW), en la región de Opole, y el mencionado Korytnica I (82,5 MW). Iberdrola también está desarrollando una importante cartera de proyectos eólicos marinos en Polonia que incluye siete proyectos con una capacidad potencial de hasta 7.300 MW. La compañía tiene prevista la puesta en marcha en el país de un hub en el Mar Báltico, un polo renovable en el mar Báltico llamado a actuar como epicentro de servicios offshore y onshore, además de proporcionar contenido local a los proyectos de Iberdrola en el eje Alemania, Polonia y Suecia. El Báltico tiene un potencial de desarrollo eólico marino de 93.000 MW, de los que 28.000 MW se ubicarían en aguas polacas. Inversiones verdes para impulsar la recuperación económica Desde hace dos décadas, Iberdrola lidera la transición energética, actuando como motor de la recuperación económica verde, la creación de empleo y la transformación de las industrias. Tras veinte años impulsando la transición energética, con inversiones de 120.000 millones de euros, Iberdrola es líder en energías renovables, con una capacidad instalada de más de 37.000 MW, lo que convierte su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Con unas emisiones de 98 grCO2/kWh, dos tercios menos que la media europea, la estrategia de Iberdrola de invertir en energías y redes limpias le permitirá convertirse en una empresa neutra en carbono en Europa para 2030. VER MÁS
-
19/05/2022Iberdrola probará en Reino Unido el primer electrolizador ultraeficiente de alta presión del mundo Iberdrola va a instalar en Reino Unido, a través de su filial ScottishPower , una planta piloto para probar una nueva tecnología de electrolizadores que podría reducir los costes de producción de hidrógeno verde. El proyecto, denominado GreeNH3, se desarrollará junto con Proton Ventures – proveedor de soluciones de ingeniería ecológica – y Supercritical, quien ha desarrollado este nuevo tipo de electrolizador. Mediante el uso de calor y presión, el diseño de Supercritical permite suministrar gases a más de 200 bares de presión sin utilizar compresores, ahorrando hasta un 20% de energía para producir la misma cantidad de hidrógeno. El Gobierno británico ha anunciado hoy su apoyo a esta iniciativa a través del programa Net Zero Innovation Portfolio Low Carbon Hydrogen Supply 2, con ayudas que podrían alcanzar hasta 6 millones de libras. En este sentido, el ministro de Energía de Reino Unido, Greg Hands, ha asegurado que este proyecto “contribuirá a impulsar el desarrollo del hidrógeno como el supercombustible limpio, asequible y de producción propia del futuro. El Reino Unido está a la cabeza del mundo en innovación en materia de hidrógeno gracias a esfuerzos tan interesantes como éste”. La instalación piloto que explotará Iberdrola permitirá probar si la tecnología puede aplicarse a gran escala para la producción de amoniaco. En la actualidad, la mayoría de las emisiones de carbono generadas en la producción de amoniaco se deben a la utilización de hidrógeno procedente de combustibles fósiles. Este nuevo electrolizador de alta presión -alimentado por energía renovable suministrada por la compañía- se utilizará en un módulo de amoniaco suministrado por Proton Ventures, donde el hidrógeno verde, a presiones extremadamente altas, se combinará con el nitrógeno del aire para producir amoniaco. “Soluciones innovadoras como esta están impulsado la revolución de los combustibles limpios, llevando el hidrógeno verde y el amoniaco a mercados que quizá no se hayan dado cuenda de que existe una alternativa más ecológica. Esperamos demostrar que hay una forma más sostenible y rentable de producir amoniaco”, ha explicado Barry Carruthers, director de Hidrógeno de ScottishPower. Esta instalación se ubicará en alguno de los emplazamientos de hidrógeno verde de la compañía en el país. En la actualidad, Iberdrola promueve los dos principales proyectos de hidrógeno verde del Reino Unido. En colaboración con Storegga, desarrollará en Comarty, al norte de Inversness, un proyecto que permitirá la descarbonización de los procesos de calefacción de las destilerías. En una primera fase, que entrará en operación a partir de 2024, producirá hasta 4.000 toneladas/año de hidrógeno verde, pudiendo expandirse en el futuro hasta alcanzar un total de 20.000 toneladas/año. La compañía instalará en su parque eólico de Whitelee , a las afueras de Glasgow, una planta de hidrógeno verde, capaz de producir 3.000 toneladas/año, que entrará en funcionamiento en 2023 y podrá suministrar suficiente hidrógeno verde libre de emisiones para alimentar hasta 550 autobuses de ida y vuelta diaria entre Glasgow y Edimburgo. Este proyecto también cuenta con el apoyo del Gobierno británico, que ha destinado a su construcción 9,4 millones de libras. ScottishPower participa, además, en ‘Scot2Ger’, un proyecto de colaboración internacional para explorar futuras oportunidades de exportación de hidrógeno verde, fabricado por electrólisis, desde Escocia a Alemania. El grupo Iberdrola- que acaba de inaugurar en Puertollano la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial de Europa - cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos de hidrógeno verde que requerirá inversiones de 9.000 millones de euros a 2030, con el objetivo de desarrollar 400.000 toneladas/año de hidrógeno verde. Scottishpower también apoya la descarbonización a través de proyectos de hidrógeno verde alrededor de las islas británicas. VER MÁS
-
18/05/2022Iberdrola presenta la campaña de apoyo a la Selección Española de Fútbol Femenino “SOMOS LA ROJA. SOMOS EL VERDE” Iberdrola ha presentado esta tarde en Madrid su campaña de apoyo a la Selección Española de Fútbol Femenino “SOMOS LA ROJA. SOMOS EL VERDE”, en un acto conducido por las periodistas Lourdes García Campos y Nira Juanco. “SOMOS LA ROJA. SOMOS EL VERDE” nace con el objetivo de crear un movimiento de apoyo a la Selección de cara a la Eurocopa, acercar esta competición a la sociedad, así como visibilizar al combinado nacional femenino dentro del impulso a la igualdad que la compañía lleva haciendo desde 2016. El evento ha contado con la representación de futbolistas de primer nivel, como Virginia Torrecilla, Laia Aleixandre, Amanda Sampedro, Lola Gallardo, Sheila García, Maitane López o Nahikari García. Además, han estado presentes el director de Marca, Publicidad, Medios y Patrocinios de Iberdrola, Juan Luis Aguirrezabal, y Rubén Rivera, director de Marketing de la Real Federación Española de Fútbol. “SOMOS LA ROJA. SOMOS EL VERDE” es una iniciativa impulsada por Iberdrola, patrocinador principal de la Selección Española de Fútbol Femenino, para enviar a nuestras jugadoras el apoyo y la energía de la afición de cara a la fase final de la Eurocopa, que se disputará el próximo mes de julio, en Inglaterra. A pesar de la dificultad de la fase de grupos - Finlandia, Alemania y Dinamarca - todas las futbolistas presentes en el acto han coincidido en afirmar que “este es el momento de España”, y en que el crecimiento y madurez demostrado en los últimos años “servirá al equipo para presentar credenciales y pelear por el título continental”. Una respuesta unánime que se repitió también a la hora de señalar a los responsables de este crecimiento paulatino y que, en boca de las protagonistas, responde a un “cúmulo de circunstancias muy positivas: la progresión de la Primera Iberdrola, el papel de los clubes y el apoyo de Iberdrola”. Aprovecharon para señalar, además, que ya no tienen necesidad de buscar referentes en el fútbol masculino ya que disponen “de referentes propios, como puede ser el caso de la recientemente galardonada con el Balón de Oro y embajadora de Iberdrola, Alexia Putellas, algo que se repite, por fortuna, en todas las posiciones y puestos”. Viaje a Inglaterra a un partido de España La campaña “SOMOS LA ROJA. SOMOS EL VERDE” se vertebra alrededor de un torneo de fútbol 3x3 para niñas y niños de entre 9 y 13 años, cuyo campeón recibirá como premio viajar a Inglaterra, en compañía de un adulto, y presenciar un partido de la Selección Española de la primera fase. Hecho que se repetirá en los tres torneos previstos: Málaga, Madrid y Bilbao, en el segundo, tercero y cuarto fin de semana de junio, respectivamente. De esta manera, la compañía pretende promover la igualdad desde edades tempranas. En todos los casos se han elegido emplazamientos referenciales, de fácil acceso y mucha visibilidad para los aficionados. Además del torneo, están previstas otras actividades lúdicas siempre motivadas en la próxima competición de la Selección Española de Fútbol Femenino en Inglaterra. Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y para el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 32 federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela. Asimismo, da nombre a 32 ligas, todas ellas de máxima categoría, y a otras 100 competiciones con naming right. Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. VER MÁS
-
18/05/2022Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación Iberdrola y la Agencia de Promoción de la Inversión de Qatar (IPA Qatar) unen sus fuerzas para impulsar el centro líder de innovación de la energética, con el objetivo de avanzar en la digitalización del sector eléctrico de Qatar. El acuerdo permitirá ampliar las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la compañía española a través de su centro Iberdrola Innovation Middle East , con sede en Doha. La nueva colaboración contribuirá a potenciar las soluciones y productos innovadores en los sectores público y privado. El centro, situado actualmente en el Parque Científico y Tecnológico de Qatar, profundizará en los retos tecnológicos relacionados con la innovación y la digitalización en materia de redes inteligentes , integración de energías renovables y eficiencia energética. La aportación de la agencia qatarí será clave para acelerar los proyectos de la plataforma de innovación situada en la capital del país. La plataforma se focalizará en alinear las actividades de I+D+i realizadas por Iberdrola con las necesidades de la industria de Qatar y cooperará con las empresas y centros de formación para impulsar el talento local. Lo hará a través de los programas de desarrollo de habilidades y formación y compartirá los derechos de propiedad intelectual con las instituciones educativas e industriales locales. Ignacio Galán, que ha reafirmado esta alianza en un encuentro empresarial organizado por la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), ha asegurado que “Iberdrola ha sido y va a seguir siendo acelerador de la expansión de las pequeñas empresas en el mundo”. El presidente de Iberdrola añadió que la experiencia de Iberdrola en Qatar desde hace casi 20 años es el mejor testimonio de las oportunidades en el país. “Hoy mismo hemos firmado aquí un acuerdo de ampliación, consolidando un centro que es ya referencia mundial en redes inteligentes, integración de energías renovables y eficiencia energética, y sin duda el más puntero de Oriente Medio en su ámbito”, sentenció. La Agencia de Promoción de la Inversión de Qatar supervisa las actividades bajo la marca Invest Qatar y actúa como organización paraguas del país para la atracción de inversión extranjera. A través de su estrecha coordinación con las plataformas de concesión de licencias qataríes, ayuda a las empresas a avanzar en sus ambiciones y a lograr el éxito a largo plazo, proporcionando el apoyo, el asesoramiento y la experiencia necesarios. El objetivo de IPA Qatar es mostrar al emirato como un destino de inversión excepcional, conectando a los inversores internacionales con las oportunidades de negocio, al tiempo que se avanza en los objetivos de desarrollo y diversificación económica del país en todos los sectores y geografías. Iberdrola y Qatar, una alianza estratégica Iberdrola se ha convertido en los últimos años en socio estratégico de Qatar, colaborando en la construcción de una economía basada en el conocimiento y desarrollando soluciones para un futuro sostenible en ese país desde hace más de dos décadas. El liderazgo de Iberdrola en digitalización y energías renovables, elementos clave en la transformación del sector energético hacia la electrificación y descarbonización, le permitieron aprovechar desde 2005 las oportunidades de cooperación con el Gobierno qatarí, un país decidido a diversificar su economía lejos de los hidrocarburos. La colaboración entre Iberdrola y Qatar se consolida en 2011, cuando la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA por sus siglas en inglés) se convierte en el principal accionista de Iberdrola. Desde entonces, la compañía española ha crecido siempre con el apoyo de Qatar a su modelo de empresa, apostando por la inversión en energías renovables, redes eléctricas inteligentes, almacenamiento y soluciones inteligentes para nuestros clientes. Esta alianza estratégica ha permitido a la empresa multiplicar por seis su tamaño, convirtiéndose en la primera empresa de la bolsa española, con cerca de 70.000 millones de euros de capitalización bursátil, en la mayor eléctrica de Europa, y una de las 4 mayores del mundo. Estimular el crecimiento de la I+D+i Fruto de esta estrecha colaboración, en 2016 Iberdrola decidió crear el Iberdrola Innovation Middle East, desde donde desarrolla soluciones basadas en tecnología digital puntera para tres áreas esenciales del sector energético global: la integración de energías renovables, las redes inteligentes y soluciones para clientes usuarios finales. Qatar tiene una excelente ubicación entre Europa y Asia y ofrece grandes oportunidades para atraer talento global y asociarse con universidades y centros de investigación de primera clase. En el Iberdrola Innovation Middle East se han diseñado algoritmos de aprendizaje automático y software de visualización para mejorar drásticamente las operaciones y el mantenimiento de los aerogeneradores de los parques eólicos de Iberdrola en todo el mundo. Sólo una empresa como Iberdrola, con cerca de 20.000 MW de parques eólicos terrestres instalados, puede abordar este tipo de proyectos, utilizando los datos que recoge continuamente de más de 7.000 turbinas en todo el mundo. En cuanto a los proyectos eólicos marinos, el centro lleva a cabo estudios de estabilidad del sistema para garantizar que las instalaciones offshore puedan evacuar su producción a la red de transporte de forma segura. En el lado del cliente, se han desarrollado tecnologías basadas en la computación en la nube para que el usuario pueda controlar los vehículos eléctricos, las bombas de calor, los calentadores de agua y los paneles solares y, por tanto, no sea un actor pasivo, sino activo, que pueda contribuir a que la red y el sistema sean más manejables y contribuyan al objetivo de emisiones netas cero. El secreto del éxito de la compañía española consiste en combinar capacidades tradicionales, como la ingeniería de sistemas eléctricos y la gestión de la energía, con capacidades informáticas, como el análisis de datos y desarrollo de software. Iberdrola ha contratado a licenciados de las universidades de Qatar, formando un gran equipo combinando la contratación local con el talento internacional de Iberdrola y otros países. El desarrollo conjunto con socios destacados es el otro aspecto clave de este centro, que cuenta con acuerdos de cooperación y varios proyectos de investigación con tres universidades de Qatar: HBKU, Texas A&M y Qatar University; así como un proyecto de colaboración con la empresa de servicios públicos de Qatar, Kahramaa, en diferentes campos como la medición inteligente, los vehículos eléctricos y la eficiencia energética en las escuelas. VER MÁS
-
13/05/2022Su Majestad el Rey inaugura la planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano, la mayor para uso industrial de Europa Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado por el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha inaugurado hoy la planta de hidrógeno verde de la compañía en Puertollano (Ciudad Real). Se trata de la mayor instalación de este tipo para uso industrial en Europa, que iguala además a la planta más grande en funcionamiento en el mundo en la actualidad. El acto ha contado también con la participación del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca; el alcalde de Puertollano, Adolfo Muñiz; el secretario de Estado de Política Territorial y Función Pública, Alfredo González; el presidente de Fertiberia, Javier Goñi; la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha; y el consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero. Durante su intervención Ignacio Galán ha explicado que la planta presentada hoy supone el inicio de un gran plan de más de 2.000 millones de euros para sustituir el gas importado por hidrógeno verde en la producción de amoniaco para fertilizantes. El presidente de Iberdrola ha destacado las inversiones de la compañía en “todas las tecnologías que contribuyen a descarbonizar la economía y a incrementar la independencia energética” con proyectos como este, “fruto de la filosofía de Iberdrola de apoyo a la reindustrialización del país”. Ignacio Galán ha mostrado además su confianza en el pleno compromiso de las administraciones públicas “para que sigamos haciendo de España un país líder en sectores de futuro, como las energías renovables y, ahora también, el hidrógeno verde y sus derivados industriales”. Esta instalación podría convertir a España en un referente en la producción y desarrollo de este nuevo vector energético, que contribuiría de forma decisiva a la descarbonización de sectores difíciles de electrificar como el de los fertilizantes, la industria de alta temperatura o el transporte pesado. Con una inversión total de 150 millones de euros, que incluye tanto las instalaciones de hidrógeno verde como una central fotovoltaica dedicada, la planta de Puertollano podrá llegar a producir hasta 3.000 toneladas de hidrógeno verde anuales y evitar la emisión de 78.000 toneladas de CO2 al año. La planta de Puertollano podrá generar hidrógeno 100 % verde a través de uno de los mayores sistemas de electrólisis del mundo. El proyecto tendrá cero emisiones de CO2 gracias a la utilización de energía renovable procedente de una innovadora planta solar fotovoltaica de 100 MW integrada en la instalación. Esta planta – la primera de este tipo de la compañía en España - cuenta con paneles bifaciales y un sistema de baterías de ion-litio, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh. Sus módulos bifaciales permiten una mayor producción, al contar con dos superficies sensibles a la luz. De esta forma, tendrá una producción anual de unos 156.000 MWh. Efecto tractor y creación de empleo La construcción de este proyecto ha supuesto un impulso para el desarrollo de la economía de la región, con la participación de unas 80 empresas de la zona y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos locales. La ciudad de Puertollano se podría beneficiar además de un nuevo proyecto que está promoviendo Iberdrola para aprovechar en el futuro el calor residual que se produce en la planta de hidrógeno, como resultado del proceso de electrólisis, para crear una red de calor 100% verde en el municipio. Esta iniciativa –pionera para la compañía– permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles para calefacción de la localidad. El hidrógeno verde producido en la planta de Iberdrola se podrá utilizar en la fábrica de amoniaco que el Grupo Fertiberia tiene en Puertollano que, gracias a esta tecnología, podrá reducir las necesidades de gas natural en la planta y se convertirá en la primera compañía europea de su sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoniaco verde. La puesta en marcha de la planta de Puertollano supone la primera fase del plan que contempla el desarrollo por parte de Iberdrola de 40.000 toneladas anuales de hidrógeno verde para consumo de Fertiberia de aquí a 2027, con una inversión potencial de 1.800 millones de euros. Esta iniciativa supondría el 20 % del objetivo nacional a 2030 y lograría que alrededor del 25 % del hidrógeno actualmente consumido en España no genere emisiones de CO2. Este proyecto ha sido presentado al IPCEI de hidrógeno español, sometido al análisis de la Comisión Europea. Su materialización queda supeditada a conseguir el apoyo público esperado. Iberdrola: al frente de una nueva revolución verde Al igual que hizo con las energías limpias hace ya 20 años, Iberdrola se ha puesto al frente de una nueva revolución renovable, apoyando a la industria para reducir sus emisiones contaminantes gracias a esta nueva tecnología. El grupo cuenta con una cartera de proyectos que podría suponer inversiones de 9.000 millones de euros a 2030, con el objetivo de producir 400.000 toneladas al año de hidrógeno verde. En la actualidad, ha iniciado ya más de 60 proyectos en el mundo. Entre ellos, la hidrogenera verde puesta en marcha recientemente en la Zona Franca de Barcelona que abastecerá de esta energía limpia a los autobuses metropolitanos de la Ciudad Condal y promoverá la creación de un hub de hidrógeno verde en una de las principales zonas industriales del país. La compañía ha presentado más de 50 propuestas de hidrógeno renovable al programa Next Generation EU que movilizarían una inversión de más de 2.400 millones de euros para la instalación de una potencia capaz de generar más de 100.000 toneladas anuales en España. El grupo Iberdrola promueve numerosos proyectos de hidrógeno verde en otros países, entre ellos los dos mayores del Reino Unido. El primero, en asociación con Storegga, entrará en operación a partir de 2024 en Cromarty, en el norte de Escocia, con una potencia en su fase inicial de hasta 4.000 toneladas/año, pudiendo expandirse en el futuro hasta alcanzar las 20.000 toneladas. El proyecto permitirá la descarbonización de los procesos de calefacción de las destilerías. El segundo se ubicará en el parque eólico de Whitelee, a las afueras de Glasgow. Esta instalación, que podrá producir 3.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, entrará en operación en 2023 y será capaz de suministrar suficiente hidrógeno libre de emisiones para alimentar hasta 550 autobuses de ida y vuelta diaria entre Glasgow y Edimburgo. VER MÁS
-
13/05/2022Iberdrola abonará un dividendo extra a sus accionistas si la Junta General alcanza un quórum del 70 por ciento Iberdrola quiere reforzar la comunicación con sus más de 600.000 accionistas en la Junta General del próximo 17 de junio y, para ello, la compañía energética ha propuesto un dividendo de involucración a la Junta de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones). Si la Junta aprueba este nuevo incentivo, que quedaría regulado en los Estatutos Sociales, y se alcanza el 70% del quórum de constitución, Iberdrola abonará esta cantidad adicional a todos sus accionistas con derecho a participar. Con esta nueva remuneración, la sociedad es la primera y única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas en el evento más importante de la compañía. El dividendo de involucración se enmarca dentro de un concepto de Junta más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora. En este contexto, Iberdrola recomienda que los accionistas y sus representantes asistan telemáticamente o participen a distancia antes de la Junta con el fin de preservar su salud, fomentar la sostenibilidad y evitar las molestias derivadas de las medidas que eventualmente pudieran ser impuestas por las autoridades. Amplio abanico de posibilidades para participar Para facilitar la participación en el evento más importante de la compañía, Iberdrola vuelve a abrir sus puntos de atención a los accionistas tras dos años cerrados por la pandemia, con un incremento del 50% de los locales repartidos por Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, Valladolid, San Sebastián, Zaragoza y Valencia. En todos ellos, se podrá delegar, votar y recoger un obsequio por participar desde el 8 al 16 de junio. Además, Iberdrola es la primera empresa española en permitir a sus accionistas ejercer su derecho de voto por sistemas de mensajería instantánea. Para votar por este canal, los titulares de acciones simplemente tendrán que enviar una imagen de su tarjeta de delegación y voto a distancia firmada por WhatsApp (al número +34 639 000 639) o por Telegram (a la cuenta Junta Iberdrola ). Los accionistas que reciban la tarjeta de la compañía podrán abrir un código QR personalizado para entrar en www.votojunta.iberdrola.com y votar también de un modo rápido y sencillo. En el caso de que utilicen las tarjetas remitidas por las entidades depositarias, podrán entrar en ese mismo portal con su firma electrónica o, sencillamente, con su número de acciones o su clave de OLA Club del Accionista . Se ha habilitado, en paralelo, el correo electrónico Junta2022@iberdrola.es para los accionistas que prefieran enviar sus tarjetas firmadas por este canal. Otra de las opciones es ejercer el derecho de voto por teléfono, llamando al número gratuito 900 100 019, o utilizar el tradicional correo postal, enviando la tarjeta original firmada al apartado de correos 1.113, 48080 Bilbao. Todos aquellos accionistas que deseen ejercer sus derechos de delegación o voto a distancia tendrán que hacerlo a través de alguno de los canales mencionados antes de las 24:00 horas del 16 de junio, víspera de la Junta General. Los accionistas y representantes que quieran asistir telemáticamente deberán pre-registrarse en la página web corporativa desde el 12 de junio hasta las 10:00 horas del 17 de junio. Una vez confirmado el pre-registro, podrán asistir a la Junta registrándose en el portal de participación entre las 09:00 horas y las 10:15 horas del 17 de junio. Los que prefieran asistir presencialmente deben reservar un asiento a través de la Oficina del Accionista o de la página web corporativa. Iberdrola fomenta la comunicación fluida y permanente con los accionistas La Oficina del Accionista es el principal canal de información que tiene como objetivo prioritario ser un área abierta, permanente y transparente con todos los accionistas de Iberdrola, desarrollando continuamente iniciativas destinadas a reforzar dicha relación y permitiendo que se encuentren constantemente informados y puedan formular propuestas relativas a la gestión de la sociedad. De esta forma, la Oficina del Accionista sirve para atender, en todo momento, las consultas, preguntas o sugerencias de los accionistas, a través de un servicio de atención telefónica gratuito (900 100 019) y de una dirección de correo electrónico (accionistas@iberdrola.com), estando en contacto con los accionistas voluntariamente registrados en su base de datos. Además, la compañía cuenta una Asistente Virtual del Accionista (AVA), un chatbot diseñado con el fin de responder de forma inmediata a las consultas sobre la Junta y de proporcionar toda la información y enlaces de interés para facilitar su participación en el evento. Alojado en la página web se encuentra el espacio OLA Club del Accionista , un sistema interactivo que supone un paso más en el cauce de diálogo directo, fluido y permanente que Iberdrola mantiene con sus accionistas. Mediante su inscripción en este club, los accionistas pueden participar en actividades especiales de ocio, eventos, concursos… además de poder plantear cualquier consulta de interés de modo público o confidencial, acceder a las preguntas y respuestas más frecuentes sobre diversos temas y, a partir de la convocatoria de la Junta General de Accionistas, ejercitar los derechos de información, representación y voto a distancia, así como visualizar en directo su celebración. Iberdrola fue la primera compañía del IBEX 35 en contar con una aplicación móvil específica para inversores y accionistas: Iberdrola Relación con Inversores . Los inversores pueden consultar toda la información relevante sobre la marcha económico-financiera de la empresa desde sus dispositivos móviles. También, desde esta aplicación, pueden seguir las presentaciones de resultados de la compañía, así como la celebración de la Junta General de Accionistas. Asimismo, ofrece la evolución del precio de la acción, además del acceso a gráficos de cotización. VER MÁS