Noticias
-
11/05/2022Iberdrola y Caixa Capital Risc invierten 2,5 millones de euros en Barbara IoT Iberdrola, a través de Perseo, su programa para fomentar el desarrollo de empresas tecnológicas, y Caixa Capital Risc, a través de su fondo Criteria Venture Tech, se unen para potenciar la digitalización de redes inteligentes y la ciberseguridad con el desembarco en el capital de Barbara IoT con una inversión de 2,5 millones de euros. La start-up española capitaneada por David Purón e Isidro Nistal ha creado un sistema operativo para conectar y proteger los equipos industriales con un escudo anti-hackers. Barbara IoT , fundada en 2016 con sede en Bizkaia, recibe esta inyección de capital para consolidar su liderazgo en el sector de las redes eléctricas inteligentes y expandirse a nuevos mercados. A través de su software, la compañía captura datos de sensores y equipos industriales, y ejecuta algoritmos de Inteligencia Artificial para detectar anomalías o automatizar procesos en tiempo real. Todo ello sin necesidad de utilizar la nube, consiguiendo reducir costes a sus clientes a la vez que reduce drásticamente los riesgos de ciberataques. Este último factor es clave para sectores críticos como el eléctrico, el de infraestructuras o el de utilities, entre otros, donde Barbara IoT ya trabaja con clientes como la propia Iberdrola o con Cellnex, Grupo Red Eléctrica, Grupo DIA y Global Omnium. “Queremos ser la referencia para el despliegue de edge computing”, indica David Purón, co-fundador y CEO de Barbara IoT. “Ya trabajamos con multinacionales de sectores como el eléctrico, gestión del agua, infraestructuras críticas y telecomunicaciones, y esta ronda nos permitirá escalar en estos mercados y acelerar nuestra expansión en Europa”. La tecnología desarrollada por Barbara IoT, que permite procesar y analizar en tiempo real datos de plantas fotovoltaicas, de redes de alta y media tensión, así como en subestaciones, permitirá a la empresa española el desarrollo de fórmulas que acelerarán el desarrollo de redes eléctricas inteligentes, posicionando a Barbara IoT como la referente en despliegues de IoT (Internet of Things) y edge computing en el sector energético. Los fondos GoHub, Bizkaia Seed Capital y Basque Fondo, que entraron en el accionariado de la compañía en el 2020, completan esta ronda que permitirá adicionalmente implantar la tecnología de Barbara en otros sectores industriales con altos requisitos de ciberseguridad. Redes Inteligentes y start-ups Por su parte, Óscar Cantalejo, responsable de inversiones del programa PERSEO , señala que “la colaboración con Barbara IoT se enmarca en nuestra apuesta por las start-ups más prometedoras a través de PERSEO y contribuye a reforzar nuestro liderazgo en la digitalización de las redes inteligentes, uno de los vectores de crecimiento de futuro. Además de la participación en el capital, aportaremos nuestro conocimiento del sector energético para acelerar el crecimiento de la compañía”. Con esta inversión, Iberdrola avanza en la digitalización de redes, uno de los vectores de crecimiento de futuro a través de la inversión directa en esta start-up, con la que trabaja en el desarrollo de Inteligencia Artificial para la Transición Energética Sostenible (Proyecto Misiones Inteligencia Artificial IA4TES) y con i-DE, la marca de distribución eléctrica de Iberdrola en España. Además, la energética consolida así su relación con Barbara IoT que forma parte del Global Smart Grids Innovation Hub, el centro de innovación propio que tiene como objetivo contribuir a la transición energética. Roma Jelinskaite, que ha liderado la operación por parte de Caixa Capital Risc, afirma creer que la próxima fase de la Industria 4.0 se centrará en el edge computing. “La manera de trabajar de las compañías industriales se aleja cada vez más de un modelo de nube centralizado y, además, con un foco específico en solucionar los problemas y amenazas de seguridad. Pensamos que Barbara IoT se convertirá en el proveedor líder de plataforma de edge computing industrial ciberseguro para las empresas industriales con la infraestructura crítica”. Caixa Capital Risc, la gestora de capital riesgo de CriteriaCaixa, quien lidera esta ronda de financiación, prosigue con su firme apuesta por emprendedores comprometidos con la innovación, el liderazgo en mercados B2B punteros como el de la Industria 4.0 y la ciberseguridad, así como tecnologías como el edge computing y la Inteligencia Artificial cuya aplicación es fundamental en las infraestructuras críticas a nivel mundial. VER MÁS
-
10/05/2022Iberdrola, única compañía del Ibex 35 que ofrece un ‘dividendo de involucración’ en la Junta General Iberdrola lleva años volcada en reforzar el diálogo con sus más de 600.000 accionistas y en lograr su máxima involucración en las decisiones más relevantes de la sociedad. Por ello, el Consejo de Administración, en su reunión de hoy, ha actualizado su política de incentivos a la participación en la Junta General de Accionistas y ha propuesto un dividendo de involucración a la Junta, siendo la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas por participar en el evento más importante de la compañía. Si el próximo 17 de junio, la Junta aprueba este nuevo incentivo y se alcanza un determinado quórum de constitución, Iberdrola abonará una cantidad adicional a todos sus accionistas con derecho a participar en la Junta. Tanto el porcentaje del quórum como la cuantía de este dividendo de involucración se publicarán en los próximos días, junto con el anuncio de convocatoria. El Consejo de Administración ha aprobado, además, el orden del día de la próxima Junta, que contempla 20 propuestas de acuerdo, entre las que se encuentran modificaciones en los Estatutos Sociales, la aprobación de las cuentas anuales, el estado de información no financiera, la aplicación del resultado de 2021 y dos nuevas ediciones del sistema de dividendo opcional “Iberdrola Retribución Flexible”, así como la reelección de varios consejeros independientes. En concreto, el Consejo de Administración ha propuesto reformular el Preámbulo y el artículo 7 de los Estatutos Sociales para consolidar el compromiso de Iberdrola con su propósito y sus valores y con la generación del dividendo social. Así, la compañía renueva su adhesión a los estándares más exigentes en materia de defensa del medioambiente y de la acción climática, de compromiso social y de gobierno corporativo (conocidos en inglés como los criterios ESG). Esta nueva iniciativa, alineada con la estrategia de desarrollo sostenible y con el dividendo social de la compañía, consolida a Iberdrola a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales en materia de gobernanza y sostenibilidad. Por otra parte, se propone a la Junta General de Accionistas la reelección de don Anthony L. Gardner, de doña María Ángeles Alcalá Díaz y de doña Isabel García Tejerina como consejeros independientes. De este modo, la compañía refuerza el alto nivel de independencia de los miembros de su Consejo de Administración, así como su diversidad, tanto desde un punto de vista de género como de edad, origen y experiencia. Asimismo, se propone mantener el número de miembros en 14. Nuevo programa de recompra de acciones El Consejo de Administración ha acordado también, en su reunión de hoy, llevar a cabo un nuevo programa de recompra de acciones propias con la finalidad de reducir el capital social, previo acuerdo de la Junta General de Accionistas. El objetivo es cumplir el compromiso del grupo de mantener estable el número de acciones en circulación, sobre las que se calcula el beneficio por acción, en torno a 6.240 millones. Para ello, Iberdrola amortizará un máximo de 197.563.000 acciones propias, representativas del 3,069 % del capital social actual de la compañía, entre las que se incluirán las que se adquieran con el programa de recompra. La Junta General de Accionistas, evento sostenible Iberdrola continúa apostando por su liderazgo en la sostenibilidad de todos sus procesos, incluyendo los eventos corporativos, como prevé su Política de gestión sostenible. Su Junta General de Accionistas sería certificada como evento sostenible por séptimo año consecutivo. Este reconocimiento es otorgado por AENOR, con base en el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles, y por la sociedad pública del Gobierno vasco IHOBE, a través de su sello “Erronka Garbia”. Estas certificaciones acreditan que todos los procesos de la Junta −desde su planificación hasta después de su celebración− siguen criterios sostenibles con el fin de asegurar la accesibilidad, minimizar el impacto ambiental, ayudar a la comunidad local y a los colectivos en situación de vulnerabilidad y aumentar la sensibilización en materia de sostenibilidad. Iberdrola fue en 2016 la primera empresa del Ibex 35 en obtener esta certificación y en renovarla, en 2019. En 2020, la sociedad fue pionera al certificar la gestión sostenible tanto de la Junta como de las presentaciones de resultados y del Capital Markets Day. VER MÁS
-
10/05/2022Iberdrola realiza un nuevo envío a Ucrania de generadores, herramientas y material eléctrico Iberdrola se vuelca con la ayuda a Ucrania. La compañía ha hecho llegar al país invadido por Rusia material eléctrico que había demandado a través de organizaciones europeas. Básicamente, se trata de generadores y componentes eléctricos valorados en 53.000 euros. A mediados de marzo Iberdrola se ponía en marcha para dar cumplimiento a la petición de componentes eléctricos que había realizado Ucrania a través de Eurolectric y Aelec, organizaciones europea y nacional que engloban a las empresas eléctricas. Les había hecho llegar un listado de necesidades humanitarias de material eléctrico. La petición la habían cursado los ucranianos a través de la organización internacional Energy Community, de la que el país es miembro, y que colabora con la Comisión Europea para conseguir material para su sistema eléctrico. En ese listado constaban las necesidades detectadas por el Ministerio de Energía de Ucrania y a que sectores iría destinado el pedido. Desde i-DE, filial de Iberdrola encargada de la distribución de electricidad, contactaron con su habitual operador logístico para realizase una estimación económica y de entrega de algunos materiales. Finalmente decidimos adquirir los materiales: dos generadores eléctricos, uno de 68KW y otro de 40KW; herramientas y llaves de presión, 25 focos led; 200 discos para cortar metal; 200 unidades de aisladores de vidrio; 2.000 metros de cable y 1.000 litros de aceite de motor. En total, el importe del material asciende a 53.000 euros que, finalmente, ha sido abonado por la Fundación Iberdrola. Desde el área de Logística de la eléctrica se encargaron de realizar la documentación de la donación y coordinaron la entrega. Los destinatarios finales de nuestra ayuda han sido la empresa DTEK, distribuidora eléctrica del país a sus distintos negocios (redes, carbón y generación). También el propio Ministerio de Energía de Ucrania ha recibido el aceite de motor. Gran parte del material seleccionado lo solicitó DTEK. Es una de las distribuidoras más importantes de Ucrania que forma parte de la EDSO, la asociación de distribuidoras europeas, en la que i-DE también se encuentra. Además, DTEK había hecho un llamamiento de ayuda directamente a EDSO del que Iberdrola estaba al corriente y se mostró receptiva a colaborar. Una vez preparado todo el material y recibido por el operador logístico de Iberdrola, a principios de abril, se llevaron a cabo todos los trámites documentales necesarios a través de la Energy Community para hacer llegar la mercancía. Toda esta operación se ha realizado en coordinación con el Cenem (Centro Nacional de Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias). Básicamente, se trataba de gestionar la recogida del material del almacén situado en la localidad madrileña de Meco donde Iberdrola había dejado el material. La compañía solicitó a Energy Community que se hiciera cargo la UE de la recogida y el transporte del material depositado en Meco hasta donde considerasen necesario para asegurar su llegaba al destino indicado. El Cenem se encargó de costear los 7.800 euros del transporte, y de asegurar que los embalajes del material eran correctos. Asimismo, ofreció las indicaciones oportunas para prepararlo e identificarlo convenientemente. El material fue recogido del almacén de Amara el pasado 25 de abril y desde allí se trasladó a Polonia. El pasado 2 de mayo Energy Community informó a Iberdrola que tenían la confirmación oral de que el envío había llegado a Kovel, Ucrania. Ocho toneladas en material humanitario Hasta la fecha, Iberdrola ha enviado a Ucrania más de ocho toneladas de material humanitario donadas por sus empleados a través de su red de voluntariado corporativo en España. Entre la ayuda de primera necesidad aportada se encuentran productos de primeros auxilios, ortopédicos, higiénicos y sanitarios, así como enseres de refugio, alimentos, ropa de abrigo, mantas y edredones. Esta iniciativa se ha desarrollado dentro del programa Voluntarios por Ucrania puesto en marcha por la compañía desde el inicio de esta crisis. La compañía está, además, recogiendo fondos, doblando las cantidades donadas por sus empleados. Ha sido entregada al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para proveer de refugio, alimentación inmediata y atención de emergencia a las miles de personas que están dejando Ucrania y concentrándose en las fronteras. La Fundación Iberdrola donó un millón de euros a Acnur y Cruz Roja para apoyar su labor. La compañía también apoyará a los refugiados ucranianos que lleguen a España mediante su acción de voluntariado Iberdrola con los refugiados. Desde 2015, esta iniciativa ha atendido ya a más de un millar de refugiados procedentes de otros conflictos bélicos, como Siria, Palestina, Afganistán o Mali. Adicionalmente, Iberdrola envió a Ucrania un primer lote de 20 generadores para mantener el funcionamiento de servicios especiales como hospitales, refugios o plantas de tratamiento de agua. El programa de voluntariado de Iberdrola ha sido el único de una empresa española en ser reconocido como una práctica pionera por Naciones Unidas en su informe ‘Transforming Lives and Communities’, publicado en septiembre de 2021. Este programa ya fue premiado por IMPACT2030 con el Innovation Award 2018 en reconocimiento a sus enfoques innovadores para avanzar en el cumplimiento de los ODS a través de su capital humano. VER MÁS
-
09/05/2022Iberdrola construye en Estados Unidos 1.800 nuevos MW renovables Iberdrola continúa avanzando en su apuesta por el desarrollo de las energías renovables en Estados Unidos . A cierre del primer trimestre, la compañía contaba con una capacidad renovable instalada de más de 8.360 MW, un 4,5% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. A través de AVANGRID, su filial en el país, el grupo tiene actualmente en construcción proyectos renovables con una capacidad conjunta de 1.800 MW. Para finales de este año, la compañía espera que entren en operación 600 nuevos MW de instalaciones de energía eólica terrestre y solar. Entre ellas, el parque eólico de Golden Hills, de 200 MW, que la compañía construye en Oregón y que actualmente está iniciando su puesta en marcha. También avanzan según lo esperado las obras del parque de Midland, de 105 MW, en Illinois. En los próximos tres meses entrarán en operación comercial las plantas fotovoltaicas de Lund Hill , de 194 MW, en el estado de Washington, y de Montague, de 210 MW, en Oregón, que se encuentran ya en avanzado estado de montaje. También en Oregón la compañía está instalando las plantas solares de Bakeoven (269 MW) y Daybreak (189 MW), cuyas obras finalizarán en el segundo semestre de este año. Líder offshore Además de ser una de las tres mayores empresas de energía eólica y solar de Estados Unidos, Iberdrola es líder en energía eólica marina, con una cartera de casi 5.000 MW. Destaca el proyecto Vineyard Wind 1 , que la compañía está desarrollando frente a las costas de Massachussets. Con 800 MW de potencia instalada y una inversión de 2.500 millones de euros, se trata del primer parque eólico a escala comercial en Estados Unidos, y uno de los mayores de Iberdrola en el mundo. Su construcción, que comenzó oficialmente en noviembre de 2021 , continúa avanzando. En lo que llevamos de año se ha completado la perforación en tierra para la recepción del cable de exportación y se ha avanzado en la construcción de la subestación terrestre. Además de en Estados Unidos, el grupo Iberdrola cuenta con una cartera de proyectos offshore en Reino Unido, Polonia, Suecia, Irlanda, Taiwán, Japón, Filipinas y Brasil, que se podría incrementar en los próximos años. Las inversiones potenciales asociadas a esta cartera de proyectos, muchos de los cuales podrían madurar más allá de 2030, se podrían estimar en 90.000 millones de euros. Gracias a la apuesta de la compañía por las energías renovables la intensidad de emisiones de CO2 de AVANGRID eran ya a cierre del último ejercicio 6,5 veces inferiores a la media de las utilities de Estados Unidos. VER MÁS
-
06/05/2022Iberdrola inicia hoy una campaña sobre las ventajas de la tarifa libre del mercado respecto de la regulada por el Gobierno Iberdrola ha iniciado hoy una campaña en la que anima a los consumidores a suscribir contratos de suministro eléctrico a través de contratos libres por ser más baratos que la tarifa regulada por el Gobierno. Veinte millones de hogares en España han visto cómo su recibo de la luz es igual o menor que hace un año. Son los de aquellos ciudadanos que tienen tarifa libre. Sin embargo, los contratos de la tarifa regulada por el Gobierno tienen como referencia los vaivenes diarios de los mercados de la energía y resultan insoportables para los ciudadanos adscritos a esta tarifa. Por tal motivo, y como continuación a su anterior campaña “Plan Estable” del pasado mes de marzo, esta campaña informativa y publicitaria insistirá en las ventajas de una contratación frente a la otra. Ahorro, estabilidad y seguridad son las propuestas por las que apuesta la compañía, frente a los contratos sometidos a las incertidumbres y a la coyuntura de un mercado regulado e inestable. España es el único país de Europa cuya tarifa regulada cambia cada hora, lo que genera a los clientes más dudas e incertidumbre. Iberdrola, con más de un siglo de experiencia y más de cien millones de clientes en diferentes países del mundo, líder en energías renovables y descarbonización del planeta, quiere así demostrar a los ciudadanos que un más estable y menor precio es posible. VER MÁS
-
05/05/2022Iberdrola contribuirá a hacer sostenible la cadena de valor del vehículo eléctrico de Volkswagen Iberdrola y Volkswagen han presentado en Sagunt (Valencia) un acuerdo estratégico de colaboración que contribuirá a hacer sostenible toda la cadena de valor del vehículo eléctrico en la futura gigafactoría de la firma automovilística. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha agradecido al CEO de Volkswagen, Herbert Diess, la posibilidad de participar desde el inicio en el proyecto de la fábrica de baterías que la compañía automovilística va a desarrollar en Sagunt ya que se trata de un proyecto estratégico para Iberdrola porque “forma parte de nuestro compromiso con la descarbonización de los procesos productivos de la industria. Es el gran valor que aportamos en esta planta, a través de la generación de energía renovable competitiva, parte de ella de autoconsumo; soluciones de recarga para la movilidad de la propia fábrica; mejora de la eficiencia energética y electrificación de procesos mediante el uso de bombas de calor o de hidrógeno verde”. El presidente de Iberdrola ha resaltado que este acuerdo va a suponer 500 millones de euros en inversiones en energías renovables para suministrar la demanda energética que va a necesitar la gigafactoría, con lo que se evitará la emisión de 200.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Además, Galán ha puesto de manifiesto la importancia de esta futura instalación por lo que va a significar para la aceleración de la electrificación de la movilidad, que genera a día de hoy un 30% de las emisiones de efecto invernadero de España. Durante el encuentro con Herbert Diess, Ignacio Galán se ha reafirmado en la necesidad de potenciar el peso de la industria española a través de alianzas como la llevada a cabo entre ambas compañías, que permiten aprovechar el potencial de todos los agentes para impulsar la transición energética. Para tener éxito en la transformación del tejido productivo, el presidente de Iberdrola ha indicado que son esenciales la estabilidad, la predicibilidad y el respeto a las leyes para poder obtener la financiación necesaria para llevarla a cabo. Ignacio Galán ha señalado la importancia de la C. Valenciana para Iberdrola, donde hace más de 120 años “empezamos a generar energía limpia en el río Júcar, en el Salto del Molinar, y donde contamos con la planta de almacenamiento energético más grande de Europa, Cortes-La Muela”. VER MÁS
-
05/05/2022El Fondo ICO Next Tech, Iberdrola y Nortia Capital se alían con Seaya para el lanzamiento de Andromeda, el primer gran fondo tecnológico para acelerar la transición energética y la sostenibilidad La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado hoy que la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial junto con el ICO, a través de Fond-ICO Next Tech; Iberdrola, a través de su Programa de start-ups PERSEO , y Nortia Capital se alían con Seaya Ventures para lanzar Andromeda, el primer gran fondo tecnológico de España para acelerar la transición energética y la sostenibilidad. El fondo, que tiene un tamaño de 300 millones de euros, invertirá en empresas en crecimiento (scale-ups) tecnológicas europeas relacionadas con la sostenibilidad, la transición energética, la electrificación de la economía, y otras áreas como la agricultura sostenible y la economía circular. Se trata del primer gran fondo tecnológico de venture capital que contempla objetivos concretos en sostenibilidad en línea con el artículo 9 del Reglamento de la Unión Europea, contando con claros y medibles criterios ambientales, de sostenibilidad y gobernanza (ESG por sus siglas en inglés). La participación pública en Andromeda se articula mediante el Fondo Next Tech , con una inversión de hasta 100 millones de euros. La vicepresidenta primera ha señalado que con esta “ya son dos las operaciones del Fondo Next Tech en menos de seis meses, consolidando esta iniciativa como la gran palanca de crecimiento de las scale-ups tecnológicas con una base transformadora del país”. Con ella se alcanza ya una inversión pública de 170 millones de euros. Esta nueva operación se enmarca en el impulso de la colaboración público-privada en proyectos digitales innovadores de tecnologías de alto impacto y el desarrollo de scale-ups que generan empleo de calidad, que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno. El presidente del Grupo ICO, José Carlos García de Quevedo, ha destacado que la “inversión de Fond-ICO Next Tech en el fondo Andromeda potenciará el desarrollo de proyectos que contribuyen a dinamizar la doble transición, digital y verde, del tejido productivo para afianzar la recuperación y el crecimiento sostenible”. Con su participación en Andromeda, Iberdrola da un paso más por el emprendimiento y el liderazgo tecnológico a través de su Programa de start-ups PERSEO, que pretende facilitar el acceso del grupo a las tecnologías del futuro y fomentar la colaboración y desarrollo de un ecosistema global de empresas tecnológicas e innovadoras en el sector eléctrico. “Este proyecto va a fomentar que en España prosperen los líderes tecnológicos del futuro, consolidándonos a la vanguardia de las tecnologías más sostenibles. Andromeda es un claro ejemplo de la actividad que desde hace más de 15 años desarrollamos a través de Perseo para apoyar a los mejores emprendedores y start-ups que aceleran la transición hacia un modelo energético más sostenible”, comenta Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. Unión de liderazgo Seaya Ventures es uno de los líderes en Europa en venture capital, con participaciones en Cabify, Glovo y Wallbox. Seaya tiene una amplia trayectoria invirtiendo en empresas tecnológicas en los sectores de energía, economía circular y agritech. Este fondo se integrará en su plataforma de venture capital para seguir apoyando a los líderes del futuro en estos sectores. La fundadora de Seaya, Beatriz González, ha asegurado sobre esta alianza que “Estamos muy orgullosos y agradecidos de poder contar con el apoyo de Nortia, Iberdrola y Next Tech en este fondo que será pionero en el sur de Europa. La innovación y la tecnología son las claves para conseguir un desarrollo más sostenible. Desde Seaya Andromeda queremos apoyar a los fundadores que quieran liderar esta apuesta de futuro”. La CEO de Nortia Capital, Ana Forner, ha manifestado que en “Nortia Capital tenemos un firme compromiso con el emprendimiento y la sostenibilidad. La voluntad de Manuel Lao es invertir en proyectos que cumplan estos requisitos. Formar parte de un proyecto pionero como Andromeda, nos permite apoyar a empresas españolas para situarse a la vanguardia en tecnología y sostenibilidad”. Nortia Capital, el holding de inversiones de Manuel Lao, continúa así́ con su actividad inversora en el ámbito de la sostenibilidad, tras las inversiones realizadas en los últimos meses en energías renovables, infraestructuras, Foodtech, hoteles, agricultura o inmobiliario, entre otros. Además, es un inversor de referencia en Merlin Properties y Sacyr. Con esta nueva inversión, Nortia Capital continúa reforzando su compromiso con el emprendimiento y con lograr un desarrollo económico sostenible y con impacto en la sociedad. Iberdrola: 15 años emprendiendo a través de Perseo Desde su creación, PERSEO ha invertido casi 100 millones de euros en start-ups que desarrollan tecnologías y modelos de negocio innovadores, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía . El programa ha orientado sus actuaciones al análisis de oportunidades de negocio y a la colaboración tecnológica con start-ups y compañías emergentes en el mundo, analizando 300 empresas cada año y creando un ecosistema de casi 7.500 compañías emprendedoras de más de 35 países. Además de la inversión, a través de PERSEO, Iberdrola realiza más de 25 pruebas reales al año de tecnologías, que sirven como primer paso para establecer una relación comercial con las start-ups. Además, en los dos últimos años el grupo ha lanzado más de quince challenges o retos en los que han participado alrededor de 1.000 start-ups. VER MÁS
-
04/05/2022La cadena de valor del vehículo eléctrico en España será sostenible gracias a Iberdrola El grupo Iberdrola jugará un papel relevante en el consorcio Future: Fast Forward, liderado por SEAT y el Grupo Volkswagen, que ha presentado hoy su proyecto al PERTE para el Vehículo Eléctrico Conectado (VEC), la convocatoria más relevante de estas ayudas procedentes de los fondos europeos Next Generation para la recuperación y la transformación económica. La participación de Iberdrola permitirá fomentar la sostenibilidad en todo el proceso de fabricación de vehículos eléctricos, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 en sus procesos productivos. La aportación de la compañía se centrará en tres ámbitos: • La descarbonización de las fábricas de SEAT en Martorell y de Volkswagen en Pamplona, electrificando sus procesos industriales para hacerlas más competitivas y evitar la emisión de gases de efecto invernadero, con tecnologías limpias y más eficientes. • Desarrollo de proyectos de autoconsumo fotovoltaico, que permitirán utilizar estos recursos renovables para suministrar energía limpia a las plantas de fabricación de vehículos eléctricos. • Desarrollo de proyectos de I+D+i para desarrollar soluciones innovadoras de recarga inteligente y para testar usos para las baterías de segunda vida de estos vehículos. Esta iniciativa, de la que forman parte un total de 62 empresas, abarca en su totalidad la cadena de valor del vehículo eléctrico, que será sostenible gracias a la aportación de Iberdrola. Iberdrola apuesta por la electrificación del transporte en su estrategia de transición hacia una economía descarbonizada, como palanca clave para la reducción de emisiones. El grupo cuenta con un plan de movilidad sostenible, con una inversión 150 millones de euros, que prevé la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga de alta eficiencia, tanto en hogares, como en empresas, así como en la vía urbana, en ciudades y en las principales autovías. Iberdrola es consciente de la necesidad de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados para impulsar la electromovilidad en España. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructura con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos eléctricos. La red de recarga pública de vehículos eléctricos de la compañía cuenta ya con 2.500 puntos de recarga. Así, los cargadores de la compañía han llegado a 900 ubicaciones en España, tras incorporar más de un centenar de nuevos lugares con acceso a puntos de recarga en el primer trimestre del año. Del total de la red instalada por Iberdrola, un 45% corresponde a puntos de recarga rápida o ultrarrápida. De hecho, Iberdrola es la eléctrica con más cargadores de este tipo, que representan en la actualidad un 20% de la red total de recarga pública rápida de España. La compañía ha sido la primera empresa de España en suscribir la iniciativa EV100 de The Climate Group, con el objetivo de acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica , comprometiéndose a electrificar toda su flota de vehículos y a facilitar la recarga al personal de sus negocios en España y Reino Unido en 2030. VER MÁS