Noticias
-
22/07/2022Iberdrola lanza su nueva web reforzando su liderazgo global en la transición energética Iberdrola renueva su web corporativa y da un paso más en su modelo global de transformación digital para adaptar este canal de comunicación a los intereses de sus cientos de miles de visitantes internacionales, motivo por el que la web modula los contenidos y mensajes en los tres idiomas, español, inglés y portugués. Con el objetivo de mejorar y evolucionar su presencia online, el nuevo diseño supone un verdadero avance en cuanto a experiencia de usuario, al ser un espacio más accesible, cercano y útil. Se ha definido una nueva estructura narrativa clara e innovadora, que prioriza los criterios ESG -medioambientales, sociales y gobernanza- y facilita el acceso a la información más relevante. La navegación es más intuitiva y capaz de adaptarse a cualquier dispositivo, optimizando así la experiencia de usuario, nacional e internacional. La nueva web corporativa prioriza el material gráfico para transmitir la información de manera directa y atractiva. La inclusión de nuevas infografías animadas abre la puerta a un espacio más interactivo donde el usuario está a tan solo unos clicks de saber más sobre las energías limpias, así como de la actividad de Iberdrola, referente internacional del sector energético. Facilitar el acceso a la información a los diferentes grupos de interés ha sido una de las prioridades del proyecto. Por eso, el rediseño también contempla una distribución de contenidos, desde la portada, que ayuda al usuario a acceder de manera más rápida a la actualidad de Iberdrola y su papel como líder mundial en innovación y energías renovables. El papel de Iberdrola como referente en energía renovables La web subraya el papel de Iberdrola como actor clave en los principales mercados del mundo y como referente en eólica marina y terrestre, hidrógeno verde, energía fotovoltaica, autoconsumo, movilidad eléctrica y redes inteligentes, entre otras. Todo ello con una estrategia de producción de contenidos alineado con los criterios ESG, piedra angular de los valores de Iberdrola. La web incorporará nuevas funcionalidades, como un espacio preferente para la agenda de eventos corporativos de la compañía, que incluirá los hitos en los que Iberdrola adquiere un papel clave, las principales instalaciones y proyectos de la compañía como reflejo de su innovación, su propósito y su aportación social y el rol esencial de los empleados y grupos de interés. Nuevo CMS y refuerzo del SEO Iberdrola.com es la primera web corporativa del grupo energético en utilizar Liferay, una plataforma de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés Content Management System) que permite optimizar las publicaciones, asegurando la calidad y la actualización de los contenidos mejorando los tiempos de publicación. Su flexibilidad permite adaptar la web a un entorno digital innovador en constante cambio y cubrir las necesidades de información y de prestaciones multimedia. La plataforma cuenta también con avanzadas medidas de seguridad para asegurar la estabilidad del servicio y personalizar las experiencias digitales de una audiencia global. Durante todo el proceso de implementación de Liferay y en el rediseño también ha sido clave el análisis y la aplicación de las mejores prácticas de SEO (optimización de motores de búsqueda) para lograr la mayor visibilidad en Google de los principales pilares de comunicación de Iberdrola, teniendo en cuenta los intereses de la audiencia y empezando además un proceso de adaptación de los contenidos por región. Además, el desarrollo de la web se ha basado en el cumplimiento de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.1 establecidas por el W3C (Consorcio de la World Wide Web). Con ello Iberdrola reafirma su compromiso de promover la accesibilidad en su página web corporativa para que todas las personas puedan acceder a ella y ha obtenido recientemente el certificado de Accesibilidad Doble A de las Pautas de Accesibilidad al Contenido de la Web 2.1 de la Web Accesibility Initiative (WAI) del World Wide del World Wide Web Consortium para los contenidos relativos a la Junta General de Accionistas. El proyecto ha contado con la colaboración con la empresa de transformación digital y comunicación Prodigioso Volcán , quien ha realizado la conceptualización y colaborado directamente en la ejecución del nuevo diseño. Con cambios profundos, tanto en el plano del diseño como en el ámbito más técnico y funcional, Iberdrola refresca así su identidad visual y su presencia en el entorno digital. VER MÁS
-
21/07/2022Iberdrola suscribe un préstamo verde por 550 M€ con el BEI para impulsar las renovables en España El Banco Europeo de Inversiones (BEI) e Iberdrola han firmado un nuevo acuerdo para acelerar la transición energética en España con el desarrollo de nueva capacidad renovable. El Banco de la UE facilitará un préstamo verde de 550 millones de euros para la construcción de una cartera de proyectos con una potencia total cercana a los 1.800 megavatios (MW). Estas instalaciones producirán la energía verde y competitiva equivalente al consumo medio anual de cerca de un millón de hogares. El conjunto de parques supondrá una inversión total de más de 1.100 millones de euros. En su conjunto, las nuevas infraestructuras permitirán crear alrededor de 2.100 puestos de trabajo al año durante la fase de construcción, a los que hay que sumar los que se generen en la fase de explotación, así como los creados en otros sectores relacionados. Todo ello dota a este acuerdo de una capacidad notoria a la hora de contribuir a la recuperación sostenible de la economía y la creación de empleo. Además, la operación tiene un valor estratégico, ya que va encaminada a fortalecer la autosuficiencia energética europea con energías renovables. El BEI financiará plantas fotovoltaicas y parques eólicos en diversos municipios españoles, situados principalmente en zonas rurales de Castilla y León y Extremadura, consideradas regiones cohesión por la Unión Europea. Parte de la financiación se destinará a proyectos como las plantas fotovoltaicas Tagus de 200 MW y Almaraz de 80 MW en Extremadura o el parque eólico Valdemoro (50 MW) en Castilla y León. Con estas inversiones, no sólo se aumentará la generación de energía limpia, sino que se mejorará también la seguridad del suministro. El vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix , ha asegurado: “El nuevo préstamo verde suscrito con Iberdrola permite incrementar nuestra contribución para convertir a España en un país con mayor capacidad renovable, un factor clave para que Europa alcance sus objetivos climáticos. Como Banco de la UE, seguimos respaldando proyectos alineados con nuestra ‘Hoja de Ruta del Clima’, mientras que a la par impulsamos la seguridad del suministro energético en Europa en un actual contexto delicado. Nos complace apoyar a Iberdrola en proyectos que generarán crecimiento económico y empleo en las regiones de cohesión”. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha explicado que: “Este acuerdo de financiación, que refuerza aún más nuestra colaboración con el BEI, supone un nuevo impulso para nuestros proyectos en España, en un momento tan importante como el actual, en el que hay que acelerar la transición energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles”. La financiación suscrita con el BEI está en línea, además, “con la apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible que permita la transición hacia una economía baja en carbono”, según ha manifestado Galán. Esta operación contribuye al objetivo de la UE de alcanzar el 32% de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final bruto de energía para 2030, tal como se establece en la nueva Directiva sobre FER (Fuente de Energía Renovable) de la UE, y que recientemente la Comisión Europea ha propuesto aumentar hasta un nivel del 45%. Además, favorece el cumplimiento de los objetivos españoles de energías renovables para 2030 del 42%, establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030. Al tratarse de un préstamo con una elegibilidad del 100% en el marco de acción climática/energía renovable (por dedicarse a proyectos eólicos terrestres y solares fotovoltaicos), la operación puede considerarse como ‘Préstamo Verde’ (Green Loan) del BEI. Este es un tipo de financiación cuyas características cumplen íntegramente con los requisitos definidos en el programa del BEI de Bonos de Sensibilización Climática (Climate Awareness Bonds, CAB por sus siglas en inglés). Por ello, la transacción es susceptible de asignarse a su cartera de operaciones de préstamo financiadas mediante la emisión de dichos bonos. VER MÁS
-
21/07/2022Biden visita instalaciones de eólica marina de Iberdrola en EE.UU El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha visitado hoy una de las instalaciones que forman parte del plan de la filial cotizada de Iberdrola en el país para la construcción de proyectos eólicos marinos en Nueva Inglaterra. La eléctrica que preside Ignacio Galán invertirá en ellos 10.000 millones de dólares a lo largo de esta década. Los tres parques eólicos marinos están ya en construcción o desarrollo avanzado, y todos ellos tienen contratos de venta de energía a largo plazo en Massachusetts y Connecticut. Tendrán una capacidad total de 2.800 MW, crearán casi 11.000 nuevos puestos de trabajo y suministrarán energía libre de emisiones para casi 1,6 millones de hogares y empresas.El primero de los tres parques, Vineyard Wind , será el primero a gran escala de Estados Unidos y empezará a producir energía a finales del año que viene. Así, Iberdrola demuestra su carácter pionero en este sector en Estados Unidos. Como parte de la propuesta realizada en la adjudicación del tercero de los parques eólicos marinos, Commonwealth Wind , Iberdrola se comprometió a promover la primera instalación de fabricación de cables para eólica marina de Massachusetts en los terrenos de una antigua planta de carbón en Somerset, Massachusetts (Brayton Point), la que hoy ha visitado Joe Biden. Se espera que la fábrica, que creará numerosos empleos locales, abra a principios de 2026 y suministre cables a los proyectos de Iberdrola Commonwealth Wind como a Park City Wind. Biden se ha reunido con el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y ha estado acompañado de 25 autoridades y empresarios estadounidenses. También han estado presentes la asesora nacional del presidente para el clima y antigua líder de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, Gina McCarthy, y varios congresistas por Massachusetts. La visita del presidente de EE UU a la futura instalación de fabricación de cables para eólica marina es una declaración de intenciones sobre la nueva política energética del país. Los tres parques Vineyard Wind, con 800 MW de potencia instalada y una inversión de 2.500 millones de euros, será uno de los mayores de Iberdrola en el mundo. En diciembre de 2021, la compañía se adjudicó un contrato para el parque eólico marino Commonwealth Wind, en Massachusetts. La instalación de 1.232 megavatios (MW), el mayor proyecto eólico marino de Nueva Inglaterra hasta la fecha, supondrá una inversión de 4.000 millones de dólares. También está desarrollando en la misma área Park City Wind , un proyecto de 804 MW que suministrará energía limpia a los clientes de Connecticut, a la vez que revitalizará el puerto de Bridgeport, sede de la oficina de operación y mantenimiento y almacén de los componentes de cara a la construcción. Se espera que el proyecto esté terminado en 2027. Historia de crecimiento La historia de Iberdrola en Estados Unidos es un éxito. En menos de dos décadas, la compañía presidida por Ignacio Galán se ha convertido, mediante su filial cotizada en el país, en uno de los mayores grupos del sector eléctrico norteamericano, cotizando desde 2015 en la bolsa de Nueva York. Ha contribuido a que Iberdrola se haya convertido en la empresa más valiosa de la Bolsa española con unos 61.000 millones de euros de capitalización y en la primera energética europea. La firma está presente en 25 estados y gestiona más de 9.300 megavatios (MW) de capacidad instalada, de los cuales más de 8.500 MW de renovables (principalmente eólica y solar fotovoltaica), y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho distribuidoras en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts. Además, la compañía española cuenta en Estados Unidos con una cartera de proyectos renovables de alta calidad de más de 22.000 MW, que representan una plataforma estable de crecimiento continuado durante los próximos años a medida que el país cumple sus objetivos de descarbonización. Además de ser una de las tres mayores empresas de energía eólica y solar de Estados Unidos, Iberdrola es líder en energía eólica marina, con una cartera de más de 5.300 MW a cierre del primer trimestre de 2022. Iberdrola también es propietaria del área de desarrollo Kitty Hawk (2.500 MW), en aguas de Carolina del Norte y Virginia y ha iniciado el proceso de obtención de permisos por parte de la Oficina Federal de Gestión de la Energía Marina (BOEM) para el parque Kitty Hawk North (800 MW), el primer proyecto planteado en esta zona. Gracias a la apuesta de la compañía por las energías renovables la intensidad de emisiones de CO₂ de Avangrid eran ya a cierre del último ejercicio 6,5 veces inferiores a la media de las utilities de Estados Unidos. VER MÁS
-
19/07/2022Mario Ruiz-Tagle, nuevo CEO de Iberdrola España Iberdrola España ha nombrado nuevo consejero delegado a Mario Ruiz-Tagle . Nacido en Santiago (Chile), era hasta ahora CEO de Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola que preside Ignacio Galán. Ruiz-Tagle, vinculado al sector energético desde 1996, comenzó su carrera en Iberdrola hace dos décadas como director de Relaciones Institucionales de la filial brasileña; en 2004 fue nombrado director de Negocios del departamento de Iberdrola en Latinoamérica y seis años después se convirtió en Country Manager de Iberdrola Brasil. En 2017, año en que Neoenergia incorpora a Elektro Redes, Mario Ruiz-Tagle fue nombrado consejero delegado y en julio de 2019 lideró el exitoso proceso de apertura de capital. Neoenergia ha sido uno de los vectores de crecimiento del grupo Iberdrola, en especial en los últimos años. La filial brasileña de Iberdrola, de la que la matriz controla el 53,5%, ha pasado de ganar 303 millones de reales brasileños (unos 55,8 millones de euros) en 2016 a 3.925 millones de reales (722 millones de euros), lo que supone multiplicar su beneficio neto por 13 en cinco años. En el primer trimestre de este ejercicio, Neoenergia ganó un 20% más que en el mismo periodo de 2021, 1.212 millones de reales brasileños (223 millones de euros), y supuso una quinta parte del resultado global del grupo. El nuevo consejero delegado de la filial española de Iberdrola será el responsable de la cuenta de resultados del país y de representar a la compañía ante los órganos del gobierno e instituciones externas. Iberdrola España se constituyó en junio 2014, cuando se culminó el nuevo modelo de gobierno del grupo Iberdrola, que ya contaba entonces con sociedades similares en el resto de sus mercados de referencia. Casado y padre de cuatro hijos, Mario Ruiz-Tagle es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile, y máster en Administración de Empresas y Finanzas por la Universidad Pontificia Católica de Chile. VER MÁS
-
19/07/2022Iberdrola asesorará gratis a ONGs con fines de interés general Los profesionales jurídicos de Iberdrola ofrecerán asesoramiento jurídico voluntario y gratuito a organizaciones sin ánimo de lucro allí donde el grupo tiene presencia. Las entidades beneficiarias han de carecer de recursos para afrontar el gasto y tener un fin que persiga el interés general. Es la primera vez que los profesionales de un grupo empresarial español llevan a cabo esta iniciativa de forma conjunta y global. Los Servicios Jurídicos del grupo Iberdrola han impulsado el lanzamiento de lo que oficialmente se conoce como el programa de ‘pro bono jurídico’. Para que la iniciativa se lleve a efecto es necesario que el profesional jurídico de Iberdrola que quiera desarrollar esta actividad se sume voluntariamente, y que esa ayuda no afecte a sus funciones laborales. Ni la empresa ni el profesional cobrarán retribución alguna al beneficiario y el servicio mantendrá la máxima calidad. Desde los Servicios Jurídicos del grupo Iberdrola entienden que, en consonancia con el compromiso social de la empresa, esta iniciativa forma parte de la responsabilidad ética y profesional que se les exige a los profesionales de la abogacía. Además, da respuesta a las inquietudes de los profesionales del grupo, incrementadas por el contexto social adverso. “Nuestro objetivo es favorecer el acceso a la justicia de los más necesitados, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Además, queremos comprometernos con la agenda global a través del derecho como herramienta transformadora y multiplicadora del impacto social”, precisan desde los Servicios Jurídicos de la entidad. De esta forma, Iberdrola contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y sostenible, haciendo extensible el valor cualificado de sus profesionales jurídicos. Este programa supone una contribución más de Iberdrola al cumplimiento de sus compromisos ESG . Se trata de una forma crear un valor sostenible que apoye y beneficie a las comunidades donde está presente. Las solicitudes de asistencia pueden llegar a través de diferentes canales. Tendrán una especial relevancia las que lleguen a través de las fundaciones vinculadas al grupo Iberdrola.Este compromiso social de los profesionales jurídicos de Iberdrola se desarrollará durante el horario de trabajo. El objetivo es contribuir a la mejora de las sociedades en las que la compañía se asienta. El fin es la mejora de las condiciones de vida de las personas más necesitadas a través de la acción de las organizaciones sin ánimo de lucro. VER MÁS
-
17/07/2022Iberdrola inaugura la Gigabatería del Tâmega en Portugal El Primer ministro de Portugal, António Costa, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han inaugurado esta mañana la Gigabatería de Tâmega, el mayor proyecto de energías limpias de la historia de Portugal. Se trata de una gran obra de almacenamiento hidroeléctrico cuya construcción se ha prolongado durante casi ocho años y ha conllevado una inversión de más de 1.500 millones de euros. Al evento han asistido también el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, el secretario de Estado de Medio Ambiente y Energía, João Galamba, y los presidentes de las Cámaras Municipales de Ribeira de Pena, Vila Pouca de Aguilar, Boticas, Chaves, Montalegre y Cabeceiras de Basto. Cerca de doscientas personas entre proveedores, empleados, autoridades locales, nacionales y periodistas de España y Portugal han sido testigos de este acontecimiento, que supone un hito internacional en el ámbito de la tecnología, la obra civil y la inversión medioambiental. Con una capacidad de 1.158 MW, el sistema electroproductor del Tâmega es capaz de almacenar 40 millones de kWh, equivalente a la energía que consumen 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares, convirtiéndose en uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía de Europa. El complejo está conformado por tres centrales - Alto Tâmega, Daivões y Gouvães - y, gracias a su capacidad de bombeo, puede almacenar energía para ser utilizada cuando más se precise; un ciclo de eficiencia energética y de verdadera economía circular que incrementará en la potencia eléctrica total instalada en Portugal y evitará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año - sin cuantificar otros muchos millones más gracias a la energía renovable que podrá integrar en el sistema - favoreciendo la lucha contra el cambio climático Esta gran obra de ingeniería, en la que han trabajado varios miles de personas, evitará la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo al año, consolidándose como motor socioeconómico y de creación de empleo en la región. Asimismo, la construcción del complejo en esta área del norte de Portugal ha contado con un ambicioso plan de acciones sociales, culturales y medioambientales, que benefician a siete municipios, y al que se han destinado más de 50 millones de euros. Tal y como ha señalado Ignacio Galán, el desarrollo de este gran complejo ha sido posible gracias al entorno de estabilidad jurídica y buen diálogo logrado por el Gobierno de Portugal en los últimos años. Además, esta infraestructura evidencia que las dos grandes metas de la política energética de Europa, la independencia energética y la descarbonización, son perfectamente compatibles siempre y cuando se trabaje en la electrificación del sistema económico y productivo. Durante su intervención, Ignacio Galán también ha anunciado que la compañía podrá duplicar en los próximos años las inversiones realizadas en la Gigabatería, alcanzando los 3.000 millones de euros, que destinará a nuevos parques eólicos y plantas solares ya en desarrollo o construcción. Iberdrola continúa así su estrategia de crecimiento sostenible que le ha posicionado como la mayor eléctrica de Europa, después de invertir 140.000 millones de euros en los últimos 20 años y de apoyar con sus compras a más de 19.000 empresas a través de las que genera 400.000 puestos de trabajo. Solo en contribuciones fiscales, Iberdrola destina 8.000 millones de euros cada año en los más de 30 países donde estamos presentes. VER MÁS
-
15/07/2022Incrementamos nuestra capacidad instalada en 3.150 MW en los últimos doce meses Iberdrola sigue fiel a su compromiso de impulsar la transición energética , como el único camino para acelerar la descarbonización y eliminar la dependencia a los combustibles fósiles. Por ello, la compañía ha incrementado su capacidad instalada renovable un 9% en todo el mundo en los últimos 12 meses, hasta rozar los 39.000 MW -en concreto en los 38.722 MW ‘verdes’-, según los datos publicados hoy en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) . Esto supone un incremento de 3.150 MW en el último ejercicio. Con este avance la compañía supera los 59.522 MW de potencia total en el mundo, tras elevarla un 6,6% en el último año. De esta forma, el grupo Iberdrola avanza en su histórico plan inversor de 75.000 millones de euros a 2025 con el que pretende alcanzar los 60.000 MW de potencia instalada renovable para 2025, que rebasará los 90.000 MW en 2030. La producción de energía se ha situado en los 83.255 GWh en el primer semestre. Esta cifra se ha alcanzado pese al negativo semestre renovable, por lo que la producción propia con energía ‘verde’ baja un 1,5%, hasta los 40.446 GWh. Aceleración de la energía solar Este incremento de potencia renovable se registra en todos los países ‘core’ donde opera -España (+9,3%), Estados Unidos (+6,2%), Brasil (+14,7%), Reino Unido (+2%), así como en sus nuevas plataformas de crecimiento renovable, agrupadas en la filial Iberdrola Energía Internacional, que disparan su capacidad un 20%, hasta los 2.371 MW en los últimos doce meses. Por tecnologías, es reseñable el fuerte crecimiento de la capacidad fotovoltaica de Iberdrola, que se incrementa un 56% en el último ejercicio -con 1.240 MW de capacidad instalada nueva- y se sitúa en los 3.448 MW al cierre del primer semestre de 2022. Este fuerte impulso se debe principalmente a la incorporación de casi 800 MW en España, a los más de 240 MW en Estados Unidos y a los más de 170 MW en el resto del mundo. También cabe destacar el crecimiento en energía eólica, donde el grupo refuerza su liderazgo mundial, con un aumento del 4,4% de esta tecnología -tanto terrestre, como marina -, hasta alcanzar los 20.942 MW: 1.258 MW marinos y 19.683 MW terrestres. VER MÁS
-
14/07/2022Iberdrola suscribe con BBVA una nueva línea de crédito sujeta a la reducción del consumo de agua por 2.500 millones de euros Iberdrola continúa afianzando su liderazgo en financiación sostenible. El grupo ha suscrito con 24 bancos de distintas nacionalidades una nueva línea de crédito ligada a indicadores de sostenibilidad por valor de 2.500 millones de euros. El coste de esta operación se sitúa en mínimos históricos para Iberdrola, con precios similares a los de sus últimas operaciones de este tipo -en marzo de 2019 y abril de 2021- y demuestra el apoyo a Iberdrola a pesar de la volatilidad actual de los mercados. La línea suscrita tiene una duración de cinco años ampliables en otros dos y carácter multidivisa. Las condiciones obtenidas ponen de manifiesto el interés y confianza en la solvencia y estrategia del grupo. La operación contribuye a cumplir su compromiso de mantener una liquidez adecuada, que ascendía a cierre de marzo de 2022 a más de 21.000 millones de euros. Esta nueva línea de crédito está sujeta a dos indicadores de sostenibilidad -la reducción del consumo de agua utilizada en la generación de energía y el rating asignado a Iberdrola por la agencia independiente CDP Water-, relacionados con el ámbito medioambiental. En base a su cumplimiento, el margen de la operación puede ajustarse de forma anual a la baja (si se cumplen) o al alza (si se incumplen). Iberdrola, consciente de la importancia del uso del agua en la gestión de su actividad, quiere contribuir de forma significativa al ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Dos mil millones de personas aún carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura, el 25% de la población mundial vive en países que enfrentan un estrés hídrico extremadamente alto y solo el 54% de la población mundial utiliza agua gestionada de forma segura. Al mismo tiempo, el cambio climático y la transición energética alteran los patrones de oferta y demanda de formas difíciles de predecir. De hecho, se prevé que cada grado de calentamiento global disminuya los recursos hídricos renovables en al menos un 20% para un 7% adicional de la población mundial. La idea surge en un momento de gran conciencia medioambiental, con especial foco en la preocupación por el agua. Precisamente, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow en noviembre de 2021, que reunió a 120 líderes mundiales y más de 40.000 participantes registrados, dedicó, por primera vez, un día entero a temas relacionados con el agua. El Grupo Iberdrola tiene como objetivo emitir la mayor parte de sus instrumentos de deuda bajo un formato verde o sostenible. Hasta ahora, muchas de las líneas de crédito estaban ya enfocadas en la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 13 de la ONU ( energía limpia y accesible y lucha contra el cambio climático), por lo que esta nueva operación está enfocada en el impacto en la gestión de agua, el fomento de la reducción del consumo de agua en la producción de electricidad y en la búsqueda un reconocimiento de los inversores en la gestión del mismo. En la operación, BBVA ha actuado como banco agente y banco coordinador en materia de sostenibilidad. Con el acuerdo suscrito hoy, más del 90% de las líneas de crédito de la compañía tienen carácter sostenible. La compañía ya fue pionera en este tipo de operaciones en 2018, con el cierre de la mayor operación de crédito bajo criterios de sostenibilidad a nivel mundial, por importe de 5.900 millones de euros. La operación suscrita hoy se ajusta a los Sustainability-Linked Loan Principles de LMA (Loan Market Association) y cuenta con una SPO (Second Party Opinion) de Moody´s ESG Solutions. Líder global en financiación sostenible y verde Iberdrola se ha consolidado como referente global en financiación sostenible, siendo el primer grupo mundial en emisión de bonos verdes , después de ser en 2014 la primera empresa española en abrir este mercado. En 2016, la compañía también suscribió el primer crédito verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A cierre de marzo 2022 el grupo contaba ya con financiación verde o ligada a criterios de sostenibilidad por importe superior a los 41.000 millones de euros, de los que más de 16.000 millones corresponden a bonos verdes. Este enfoque de la financiación responde al histórico plan de inversiones puesto en marcha por Iberdrola, que contempla inversiones por 75.000 millones de euros hasta 2025, destinadas a duplicar su capacidad renovable, hasta los 60.000 MW y situar el valor de sus activos en redes en 47.000 millones de euros. Un plan que tiene como objetivo impulsar la descarbonización de la economía y, con ella, la reactivación económica y el empleo y que prevé inversiones de 150.000 millones de euros a 2030, con las que el grupo alcanzará una potencia instalada cercana a los 100.000 MW. VER MÁS