#agua
El grupo Iberdrola está comprometido con la gestión eficiente de los recursos hídricos al ser un elemento esencial para la salud y bienestar del planeta. Hacer un uso racional y sostenible del agua para afrontar los riesgos relacionados con la escasez es más importante que nunca y el grupo Iberdrola se esfuerza para reducir la gravedad de este problema.
-
En Iberdrola hemos asumido el compromiso de alcanzar la cero pérdida neta de biodiversidad para el año 2030. Por ello, nuestro negocio de energía eólica marina cuenta en todos los proyectos con un Sistema de Gestión Ambiental que contempla procedimientos específicos para la gestión de los riesgos para el medio ambiente marino.
Jean-Michel Cousteau ha dedicado toda su vida al mar y por eso ve con una mezcla de asombro y desazón como el ser humano lo maltrata. Por ejemplo, con la presencia —cada vez mayor— de plásticos en sus aguas. Pese a ello, el explorador francés no pierde la esperanza y se muestra optimista con el futuro, siempre y cuando todos y cada uno de nosotros interioricemos está máxima: "Si proteges el océano, te estás protegiendo a ti mismo".
-
Facebook "Una de las mayores amenazas que se cierne sobre el océano es la invasión de los plásticos"
-
Twitter "Una de las mayores amenazas que se cierne sobre el océano es la invasión de los plásticos"
-
Linkedin "Una de las mayores amenazas que se cierne sobre el océano es la invasión de los plásticos"
-
Whatsapp
-
-
La energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza del agua en energía eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes infraestructuras hidráulicas capaces de extraer el máximo potencial de este recurso renovable, libre de emisiones y autóctono.
El planeta nos recuerda continuamente, con sequías cada vez más extremas, que sin agua no hay vida. Este recurso es imprescindible no solo para la supervivencia de los seres vivos que lo habitamos, sino también para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía o la adaptación al cambio climático.
-
Para producir un litro de leche, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se usan 1.000 litros de agua. ¿Quién no consume un tetra brik al día? El dato lo conocemos gracias a la huella hídrica (HH), un concepto que mide el consumo de agua de un bien o servicio y cuyo objetivo es concienciar sobre su uso racional, sobre todo ahora que, a causa del cambio climático y del aumento de la población, escasea.
Más del 97% del agua que hay en el planeta Tierra es salada. Dos tercios del agua dulce están retenidos en glaciares y capas de hielo polar y, del tercio restante, la mayoría se encuentra en el suelo o en acuíferos subterráneos. Conclusión: queda muy poca agua disponible para los seres vivos.