naturaleza
El respeto por el medio ambiente, la fauna y la flora o la naturaleza son esenciales en la lucha contra el cambio climático. El grupo Iberdrola fomenta la biodiversidad de los ecosistemas promoviendo el desarrollo del patrimonio natural. Además, impulsa una cultura de sensibilización social sobre las acciones que contribuyen a su conservación.
-
Un estudio de la revista Nature revela que en 2020 la masa de lo fabricado por la humanidad superó en peso a la masa de los seres vivos por primera vez en la historia. Por esta razón, algunos científicos sugieren que hemos entrado en el antropoceno, una nueva era geológica marcada por el impacto del hombre. A continuación, te contamos cuáles son sus características y sus efectos sobre el medio ambiente.
-
El 2019 cerró un decennium horribilis para el clima del planeta y es que el veredicto presentado por la Organización Metereológica Mundial (OMM) durante la COP25 fue tajante: la década más calurosa de la historia desde que se registran datos (1850). Las consecuencias del aumento de la temperatura media de la Tierra van desde la crecida de los océanos hasta la proliferación de fenómenos meteorológicos extremos.
La desertificación, o pérdida de suelo fértil y productivo, es uno de los problemas que ahondan —al reducirse el número de árboles incrementa el efecto invernadero— en la crisis climática que vive el planeta. Una de las soluciones es la reforestación. Pese a sus inconvenientes, se ha convertido en una alternativa para volver a colorear de verde miles de hectáreas.
-
Iberdrola lanza el programa Árboles para promover la plantación de 20 millones de árboles durante esta década, en línea con las principales estrategias y compromisos internacionales en materia de biodiversidad. El plan establece como primer objetivo alcanzar los 2,5 millones de árboles plantados para 2022 y los 8 millones para 2025. En total, capturarán aproximadamente 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años.
El abusivo e insostenible uso de los recursos naturales no solo daña la salud del planeta, sino que arrasa con especies enteras y las hace desaparecer para siempre. La frenética perdida de biodiversidad hace que un millón de animales y plantas estén amenazadas actualmente. Otras, corrieron peor suerte. A continuación, repasamos algunas de las especies extintas que ya solo podemos rememorar.