#arquitectura
La arquitectura sostenible es una gran forma de fomentar la eficiencia energética de los edificios de tal forma que no se generen gastos innecesarios de energía, además de para aprovechar los recursos que hay en su entorno para lograr el funcionamiento de sus sistemas y que estos no tengan impacto negativo alguno sobre el medio ambiente
-
Andromeda, el primer gran fondo tecnológico de España para acelerar la transición energética y la sostenibilidad, lanzado el pasado mayo por Iberdrola , el Fondo ICO Next Tech, Nortia Capital y Seaya ya ha comenzado a sembrar. Ha entrado en...
Iberdrola avanza en su apuesta por la innovación y la eficiencia energética, esta vez mediante su entrada en el capital de ‘Aquí tu Reforma’, con una inversión de un millón de euros. La startup está focalizada en la digitalización de las...
-
Facebook Iberdrola entra en el capital de la compañía española Aquí tu Reforma para redoblar su apuesta por la eficiencia energética y la innovación
-
Twitter Iberdrola entra en el capital de la compañía española Aquí tu Reforma para redoblar su apuesta por la eficiencia energética y la innovación
-
Linkedin Iberdrola entra en el capital de la compañía española Aquí tu Reforma para redoblar su apuesta por la eficiencia energética y la innovación
-
Whatsapp
-
-
La bioconstrucción de los edificios no ha sido una prioridad hasta hace poco, centrándose más en el ahorro energético, el aislamiento de temperaturas y, en menor medida, la durabilidad de las construcciones. Hoy empezamos a valorar los materiales de construcción, buscando que sean lo más ecológicos posible, y el entorno en el que construimos
La arquitectura sostenible fomenta la eficiencia energética de los edificios para que no generen un gasto innecesario de energía, aprovechen los recursos de su entorno para el funcionamiento de sus sistemas y no tengan ningún impacto negativo en el medio ambiente.
-
¿Se puede crear un edificio respetuoso con el medio ambiente desde su plasmación en plano? La respuesta es sí, gracias a la conocida como arquitectura bioclimática. Este tipo de diseño tiene en cuenta las condiciones climáticas del entorno —sol, viento, lluvia, etc.— para disminuir los impactos ambientales. Otro de sus puntos clave es la eficiencia energética, fundamental en la lucha contra el cambio climático.
La población mundial asciende a 8.000 millones de habitantes (ONU, 2022) y gran parte se concentra en las grandes urbes, las que más contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y, a la vez, las que mejor esperanza ofrecen para reducir la huella ecológica a escala global.