#Inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que permite a las máquinas aprender para realizar tareas autónomas y tomar decisiones. En energía renovable, la IA optimiza el uso de recursos como el viento y el sol, ajustando sistemas en tiempo real para maximizar la eficiencia, reducir desperdicios y garantizar un suministro constante y sostenible.
-
Coches que se conducen solos, asistentes que traducen instantáneamente de un idioma a otro o sugerencias de compra personalizadas. Complejas tareas que antes eran una quimera son hoy posibles gracias al 'Machine Learning', una disciplina que permite a los ordenadores aprender por sí mismos y realizar tareas de forma autónoma sin necesidad de ser programados.
La aplicación de datos masivos para frenar el calentamiento global y proteger el medio ambiente es lo que se conoce como green data. Esta tecnología puede contribuir a optimizar la eficiencia del sector energético, a hacer a las empresas más sostenibles y a crear ciudades inteligentes, entre otros.
-
Hace tiempo que la inteligencia artificial abandonó el espectro de la ciencia ficción para colarse en nuestras vidas y, aunque todavía en una fase muy inicial, está llamada a protagonizar una revolución equiparable a la que generó Internet. Sus aplicaciones en múltiples sectores —como salud, finanzas, transporte o educación, entre otros— han provocado que la Unión Europea desarrolle sus propias Leyes de la Robótica.
-
Facebook ¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial?
-
Twitter ¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial?
-
Linkedin ¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial?
-
Whatsapp
Drones que monitorean cientos de hectáreas para evaluar la salud de cultivos y animales, sensores inteligentes que favorecen la detección temprana de plagas y sistemas automatizados que riegan, fertilizan y fumigan cada parcela de acuerdo a sus particularidades y a las previsiones meteorológicas. Estas son solo algunas de las virtudes del smart farming, el concepto que puede ayudar a erradicar el hambre en un futuro superpoblado.
-
-
Los aerogeneradores, los motores o las grúas pueden tener una réplica virtual que permite prevenir posibles problemas o riesgos y experimentar sin poner en juego su funcionamiento antes de ejecutar nuevas funcionalidades. No es ciencia ficción, son los gemelos digitales, una tecnología disruptiva que será vital en el auge y desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial.
Más de 75 mil millones de dispositivos ya están conectados al internet de las cosas —IoT, por sus siglas en inglés,— y en solo tres años esta cifra se triplicará. Los objetos se volverán inteligentes y el mundo vivirá la cuarta revolución industrial.