#internet
En la sociedad de la información en la que vivimos, Internet se ha convertido en la tecnología decisiva: miles de millones de personas en todo el mundo tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad inmensa y diversa de información en línea.
-
Los intentos de estafa a través de los teléfonos móviles son cada vez más frecuentes y los métodos para llevarlas a cabo, cada vez más complejos. El ‘smishing’ es un tipo de engaño a través del envío de mensajes de texto. Descubre qué conlleva, qué tipos existen y cómo evitar ser víctima de este fraude.
Las tecnologías digitales que usamos día a día se han convertido en el escenario propicio para la aparición de nuevas formas de estafas y fraudes. Una de ellas es el vishing, un tipo de engaño a través de una llamada telefónica. Descubre qué implica, qué tipos existen y cómo evitar la suplantación de datos.
-
Con el cambio de milenio llegaba un nuevo concepto que hacía referencia a la interconexión digital entre objetos del mundo físico e Internet. Era el llamado Internet de las cosas (IoT) y, según los cálculos de la empresa estadounidense Cisco, en 2025 habrá 75 billones de dispositivos conectados. Por ello, la capacidad de recogida de datos se multiplica y posibilita, si se analizan correctamente, obtener patrones individuales a nivel masivo. Es el Internet of Behaviour (IoB) o Internet del Comportamiento.
Cada vídeo y foto que subimos a redes sociales, cada documento que almacenamos en la nube o cada mensaje que enviamos. La contaminación digital parece invisible y es silenciosa, pero no por ello menos real. Con la llegada del 5G y la creciente lucha frente al cambio climático el concepto de ‘sostenibilidad digital’ está tomando protagonismo.
-
El movimiento no code o low code es una filosofía digital que permite a cualquier persona crear aplicaciones y programas sin necesidad de saber programación. Es lo que se conoce como “programación sin código” o “programación visual”. Es decir, un desarrollo que prescinde de lenguajes de codificación para que la creación sea un proceso más sencillo e intuitivo.
El uso del teléfono móvil ha ido creciendo de manera exponencial en los últimos años, sobre todo tras la eclosión de los dispositivos inteligentes. Los smartphones ahora son nuestros compañeros de vida en el ámbito laboral, social, lúdico e incluso familiar. Sin embargo, un uso excesivo puede generar problemas de dependencia, adicción y miedo.