#internet
En la sociedad de la información en la que vivimos, Internet se ha convertido en la tecnología decisiva: miles de millones de personas en todo el mundo tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad inmensa y diversa de información en línea.
-
Del mismo modo que en tu vida tienes una identidad que te define y diferencia de los demás según tu nombre, rasgos, características personales o actos... en internet también tienes lo que se conoce como identidad digital.
El procesamiento de lenguaje natural (PLN) aúna dos disciplinas tan aparentemente lejanas como la lingüística y la inteligencia artificial. En la actualidad, este campo de las ciencias de la computación, que consiste en transformar el lenguaje natural en un lenguaje formal —como el de programación— que los ordenadores puedan procesar, no deja de evolucionar y sus aplicaciones son cada vez mayores.
-
LinkedIn es la red social favorita de las empresas que buscan talento. Una comunidad 'online' con más de 900 millones de usuarios que conecta a profesionales y compañías de todo el mundo. Seguro que ya la utilizas para buscar trabajo, ¿pero la aprovechas al máximo? Aprende cómo mejorar tu presencia con estos consejos prácticos.
La inteligencia digital se revela imprescindible en un mundo que avanza a lomos de la digitalización. Por ello, el desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que va mucho más allá de saber utilizar un smartphone o una tablet, debe ser una de las prioridades para la sociedad en general y para el sector educativo en particular.
-
Los nanogrados están revolucionando el panorama formativo y el acceso a los empleos de vanguardia a nivel mundial. Estos cursos, de carácter colaborativo y personalizables, se enfocan más en las habilidades que en los conocimientos y, gracias a las TIC, permiten democratizar la educación.
Solo en 2017 hemos generado más datos que en los 5.000 años previos. El big data es la tecnología que nos está permitiendo analizar esa explosión de información para desarrollar nuevos avances y soluciones. La aplicación de datos masivos para la protección del medio ambiente está contribuyendo, asimismo, a optimizar la eficiencia del sector energético, a hacer a las empresas más sostenibles y a crear ciudades inteligentes, por citar tan solo algunos ejemplos.