#internet
En la sociedad de la información en la que vivimos, Internet se ha convertido en la tecnología decisiva: miles de millones de personas en todo el mundo tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad inmensa y diversa de información en línea.
-
El uso del teléfono móvil ha ido creciendo de manera exponencial en los últimos años, sobre todo tras la eclosión de los dispositivos inteligentes. Los smartphones ahora son nuestros compañeros de vida en el ámbito laboral, social, lúdico e incluso familiar. Sin embargo, un uso excesivo puede generar problemas de dependencia, adicción y miedo.
El smart contract, o contrato inteligente, está escrito en lenguaje virtual y tiene la facultad de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, de forma autónoma y automática, a partir de una serie de parámetros programados. De la mano de la tecnología blockchain, su principal valor reside en reforzar la seguridad, la transparencia y la confianza entre los firmantes, evitando malentendidos, falsificaciones o alteraciones y prescindiendo de intermediarios.
-
En el año 2010 cobró vida la generación Alfa, que viene a sustituir a la generación Z. Crecer en un entorno digital, con todo el conocimiento a solo un click, no solo está afectando a sus experiencias, sino que definirá el modo en que interactuará con sus semejantes. A continuación, te contamos sus características, el impacto de lo digital en su desarrollo y qué tecnologías los definirán.
En un mundo digital, el número de ciberataques no cesa de aumentar. De hecho, según Kaspersky, empresa líder en ciberseguridad, durante la pandemia incrementaron en un 25 %. Como consecuencia, la preocupación y la inversión en sistemas de protección también lo hace. Y es que estos ataques pueden comprometer todo tipo de información, poniendo en jaque a empresas y particulares. A continuación, repasamos algunos de ellos y cómo protegerse ante ellos.
-
Para Nuria Oliver, Data Scientist del Año para la Big Data Value Asociation (BDVA) y doctora del MIT por sus trabajos sobre Inteligencia Artificial (IA), uno de los principales retos que tiene por delante el ser humano pasa por utilizar la tecnología para mejorar la vida de las personas y por implicar a las mujeres, a través del impulso de las vocaciones STEM, en la construcción de la sociedad del futuro.
-
Facebook "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Twitter "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Linkedin "Las mujeres tienen que ser parte activa de la Cuarta Revolución Industrial y de la definición de la sociedad del futuro"
-
Whatsapp
El modelo pedagógico flipped classroom, también conocido como aula invertida, ha ido ganando relevancia en los últimos años ante la necesidad de cambiar el sistema tradicional de aprendizaje para adaptarlo a las nuevas generaciones. La clave de su propuesta es que el alumno prepara las lecciones (parte teórica) fuera de clase y realiza las actividades (parte práctica) en el aula.
-