#ocio
Apoyamos e impulsamos políticas de conciliación para sacar el mayor partido al tiempo libre. Aquí tienes una recopilación de planes, actividades o iniciativas que dejarán tu agenda sin horas muertas.
-
Entre los siglos XVI y XVIII el real, una moneda de plata española, fue la referencia del comercio mundial. Los ingleses de las colonias americanas la llamaban 'Spanish dollar' y acabaron por adoptarla como propia.
En un mundo que avanza hacia los 8.000 millones de personas, el viejo paradigma de comprar-usar-tirar de la economía lineal ha quedado obsoleto y nos conduce a un futuro incierto. En este marco nace el ecodiseño, productos sostenibles que incorporan criterios medioambientales en todas sus fases: concepción, desarrollo, transporte y reciclaje.
-
Hasta ahora, las estrictas condiciones de conservación que requieren sus colecciones habían impedido que los museos pudieran adecuarse a las necesidades del desarrollo sostenible. Sin embargo, en los últimos años, la Academia de las Ciencias de California, el Museo del Mañana de Río de Janeiro o el Museo del Prado de Madrid han demostrado que es posible armonizar el exigente gasto energético de un museo con el respeto al medio ambiente.
Las películas protagonizadas por mujeres han dado paso a filmes sobre mujeres luchadoras, superheroínas que detienen guerras, líderes rebeldes o científicas que cambian el rumbo de la historia.
-
La naturaleza y el hombre han creado lugares maravillosos capaces de dejarnos sin aliento. Te acercamos a algunos de los más visitados del mundo.
Amplía tus horizontes y atrévete con el 'trail running', carreras por la montaña donde el desnivel, el terreno abrupto y la cambiante climatología son los principales retos a superar.