#arte
El arte y la cultura nos ayudan a entender el mundo y a transformarlo. Iberdrola ejerce una importante labor de mecenazgo y de conservación del patrimonio artístico, histórico y cultural en las sociedades que desarrolla su actividad.
-
Una escultura de un grifo abierto que expulsa basura —compuesta enteramente de plástico— en lugar de agua fue el símbolo de la II Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas (UNOC), celebrada este año en Lisboa.
El coche, con sus vínculos con el diseño, el arte, las ciudades, la tecnología y el futuro, es el protagonista de la exposición Motion. Autos, Art, Architecture, inaugurada en abril en el Museo Guggenheim de Bilbao. Su comisario, el arquitecto Norman Foster, uno de los más reconocidos del panorama internacional, es un amante confeso de los automóviles: los colecciona, los admira, los conduce y, ahora, los expone. Como resultado de esa pasión, los coches se presentan en la muestra como obras estéticas sobre ruedas acompañadas de obras de arte afines, de las que se desprende a su vez una reflexión sobre el pasado y el futuro.
-
Profesor de historia especializado en arte, Javier González de Durana ha sido el encargado de comisariar la exposición Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Diálogo de los años 50 y 60, que el 8 de abril llega al museo donostiarra de San Telmo tras su paso por Valencia. La muestra, que cuenta con obras prestadas por Iberdrola, presenta por primera vez las creaciones de dos de los escultores españoles de mayor reconocimiento internacional del siglo XX. Lo más relevante para Durana es que la exposición no trata del enfrentamiento personal entre ambos autores, sino de los años de amistad, encuentro y aprendizaje mutuo. Una oportunidad para el arte curativo.
-
Facebook “Oteiza y Chillida eran dos titanes del arte, pero también dos seres humanos con grandezas y limitaciones”
-
Twitter “Oteiza y Chillida eran dos titanes del arte, pero también dos seres humanos con grandezas y limitaciones”
-
Linkedin “Oteiza y Chillida eran dos titanes del arte, pero también dos seres humanos con grandezas y limitaciones”
-
Whatsapp
Alice Neel (1900-1984) poseía el arte de mirar, de mirar a su alrededor con empatía y plasmarlo sobre un lienzo. Cargadas de humanidad, sus obras están protagonizadas por los colectivos más desfavorecidos de la sociedad: mujeres, inmigrantes o desempleados. Ahora, su singular mirada aterriza en el Museo Guggenheim de Bilbao y Lucía Agirre, comisaría de la exposición Alice Neel: las personas primero, nos acerca a una gran artista desconocida para el gran público.
-
-
"Solo Tàpies podía ser el primer artista en dialogar con la obra de Chillida en el caserío Zabalaga"
Chillida Leku acoge hasta el 10 de enero la exposición Tàpies en Zabalaga, patrocinada por Fundación Iberdrola. Una muestra en la que la obra del artista catalán entabla una conversación con la de Chillida, al que, además de una buena amistad, le unía la voluntad de trascender la materia como un camino hacia la espiritualidad y un enfoque humanista con el que subrayaban la capacidad transformadora del arte. Mireia Massagué, directora de Chillida Leku, nos invita a disfrutar en el caserío Zabalaga del vínculo entre dos artistas únicos e irrepetibles.
-
Facebook "Solo Tàpies podía ser el primer artista en dialogar con la obra de Chillida en el caserío Zabalaga"
-
Twitter "Solo Tàpies podía ser el primer artista en dialogar con la obra de Chillida en el caserío Zabalaga"
-
Linkedin "Solo Tàpies podía ser el primer artista en dialogar con la obra de Chillida en el caserío Zabalaga"
-
Whatsapp
La novena edición del Festival Internacional de Cine Ambiental se ha celebrado entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre en Buenos Aires (Argentina). El Green Film Fest surgió con el objetivo fundamental de concienciar en temas medioambientales a través del séptimo arte. En San Francisco (EE. UU.) también tiene su espacio propio: regresa por octavo año consecutivo entre el 6 y el 13 de septiembre.
-