#transporte
Iberdrola apoya el uso racional de los medios de transporte y el uso más eficiente de la energía por parte de los consumidores para minimizar la huella ambiental. La reducción de emisiones y el fomento de la eficiencia energética son objetivos prioritarios de la compañía.
-
Iberdrola respalda un año más la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre de 2023, reafirmando así su compromiso con la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como vía eficaz para luchar contra el cambio climático.
El hidrógeno verde se plantea como una de las grandes alternativas en lo que a movilidad sostenible se refiere y para ello son necesarias las hidrogeneras, o surtidores de hidrógeno, que funcionan como una estación de abastecimiento de este combustible. El objetivo es que España cuente con una red superior a 100 hidrogeneras para 2030.
-
Iberdrola refuerza su estrategia a través de su Plan de Movilidad Sostenible —puesto en marcha en 2016— gracias al desarrollo de políticas y acciones concretas para 'movilizar' a todos los actores implicados: administración, empresas, fabricantes de coches, etc.
Históricamente, el transporte de palas eólicas no ha sido sencillo debido al creciente tamaño y peso de estas y a que los parques eólicos suelen encontrarse en zonas alejadas y de difícil acceso. Para reducir el impacto medioambiental de este traslado nace la tecnología Blade Lifter, que emplea la inclinación de las palas para facilitar su transporte.
-
El coche, con sus vínculos con el diseño, el arte, las ciudades, la tecnología y el futuro, es el protagonista de la exposición Motion. Autos, Art, Architecture, inaugurada en abril en el Museo Guggenheim de Bilbao. Su comisario, el arquitecto Norman Foster, uno de los más reconocidos del panorama internacional, es un amante confeso de los automóviles: los colecciona, los admira, los conduce y, ahora, los expone. Como resultado de esa pasión, los coches se presentan en la muestra como obras estéticas sobre ruedas acompañadas de obras de arte afines, de las que se desprende a su vez una reflexión sobre el pasado y el futuro.
Los coches impulsados por la electricidad llevan circulando desde hace casi dos siglos, pero los de gasolina les arrebataron el liderazgo después de la Primera Guerra Mundial. Tras diferentes cambios y evoluciones de tecnología, estos vehículos se consideran el siguiente gran paso hacia la movilidad urbana, más sostenible y ecológica. Pero, ¿por qué se inventaron? ¿Y cómo han cambiado a lo largo de todo este tiempo?