Noticias
-
21/03/2018Iberdrola instalará 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta 2021 Iberdrola prevé instalar un total de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico en España hasta el año 2021. La mayoría de ellos, 16.000, se instalarán en hogares y los 9.000 restantes en empresas que quieran ofrecer este servicio a sus empleados o clientes. En línea con su compromiso por impulsar la movilidad sostenible y ofrecer a sus clientes los productos y servicios que demandan en cada momento, Iberdrola ha lanzado su nuevo plan Smart Mobility para el impulso de la movilidad eléctrica. Smart Mobility es una solución integral global que incluye la adquisición del punto de recarga, su instalación y garantía, la consulta y la posibilidad de operarlo en tiempo real y a distancia a través de una sencilla aplicación disponible en todos los dispositivos IOS y Android (App Smart Mobility Hogar), y el contrato de suministro que se adapta a cada cliente. Iberdrola ha diseñado un plan de electricidad específico para la recarga del vehículo eléctrico en los hogares que aprovecha el periodo más barato del día - entre la 1:00 y las 7:00 horas - para la recarga económica de la batería, con lo que el gasto estimado se reduce a 50 céntimos por cada 100 kilómetros. Se calcula que, de media, la recarga eléctrica es 10 veces más barata que la gasolina. Por último, cabe destacar el compromiso de Iberdrola de que la electricidad suministrada en estos contratos es 100% verde, al contar con un certificado de garantía de origen renovable que asegura que esta energía proviene de fuentes de generación limpia. Iberdrola, con la movilidad sostenible La empresa promueve la movilidad eléctrica en coherencia con su compromiso con la sostenibilidad. La electrificación del transporte es una vía eficaz para la lucha contra el cambio climático y, por ello, la empresa cuenta con un Plan de Movilidad Sostenible que involucra a empleados, empresa, clientes y proveedores a través de acciones concretas que tienen como fin fomentar la movilidad sostenible. Además, Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas a su estrategia empresarial y a su Política de sostenibilidad. De esta forma, la apuesta de Iberdrola por la movilidad eléctrica contribuye directamente al logro de los objetivos 13 (acción por el clima) y 11 (ciudades y comunidades sostenibles), e indirectamente sobre los objetivos 3 (salud y bienestar), 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 9 (industria, innovación e infraestructura). Video sobre Smart Mobilty Iberdrola VER MÁS
-
14/03/2018Ignacio Galán se reúne con empleados de Iberdrola para animarles a cumplir con las Perspectivas 2018-2022 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido hoy con más de 300 empleados del grupo para animarles a continuar trabajando para alcanzar los objetivos fijados en las Perspectivas Estratégicas 2018-2022. Bajo el lema Commitment leads to action, el presidente del grupo ha repasado, en primer lugar, los resultados y logros conseguidos en 2017, y ha explicado al equipo del grupo cuáles son los retos para los próximos años, fijados en las Perspectivas 2018-2022. Con 32.000 millones de euros de inversión en el periodo, destinados fundamentalmente a los negocios de renovables, redes y almacenamiento, la innovación y la digitalización han sido protagonistas en esta jornada. Así, Ignacio Galán ha recordado al equipo de Iberdrola el papel clave que desempeñarán estas áreas en los próximos ejercicios, que permitirán además a la empresa seguir desarrollando nuevas soluciones y productos más personalizados para los clientes. Asimismo, el presidente de Iberdrola ha destacado la relevancia de la formación y la gestión del talento de los cerca de 34.000 empleados del grupo en todo el mundo y ha apelado a su compromiso con el proyecto de la empresa. Al evento, celebrado en el campus corporativo de San Agustín del Guadalix (Madrid), han asistido empleados de los ocho países en los que Iberdrola desarrolla su actividad: España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México, Portugal, Francia e Italia. Con ellos, Ignacio Galán ha analizado diferentes asuntos relacionados con la actividad de Iberdrola y las principales tendencias del sector energético global, como el desarrollo de nueva potencia renovable, el proceso de digitalización, el crecimiento internacional y el compromiso con la calidad del servicio. Además, al encuentro con el presidente ha asistido como invitado el experto en cambio climático y energías limpias Michael Liebreich, fundador de New Energy Finance, compañía integrada hoy en el grupo Bloomberg. Graduado por la Universidad de Cambridge en ingeniería nuclear y MBA en el Harvard Business School, Liebreich ha sido asesor en la Clinton Global Initiative’s Energy and Climate Change así como en el INSEAD Energy Club. VER MÁS
-
07/03/2018Ignacio Galán inaugura en Catar el centro tecnológico ‘Iberdrola Innovation Middle East’ El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente de Qatar Investment Authority (QIA), Sheikh Abdulla bin Mohammed bin Saud Al-Thani, han inaugurado hoy el ‘Iberdrola Innovation Middle East Center’, el nuevo centro de I+D+i desarrollado por la compañía en Doha (Catar). El Dr. Hamad Al-Ibrahim, vicepresidente ejecutivo de Qatar Foundation R&D, ha dado el discurso de bienvenida en nombre de Qatar Foundation, organización privada y sin ánimo de lucro que sirve a los ciudadanos de Catar mediante la promoción y ejecución de programas en tres áreas principales: educación, ciencia e investigación y desarrollo de la comunidad. Durante su intervención, Ignacio Galán ha recalcado que, “como parte de nuestro compromiso con Catar, inauguramos hoy oficialmente este ‘Iberdrola Innovation Center Middle East’ que, alineado con los pilares básicos de la Visión 2030 del país, estará dedicado a convertirse en una referencia tecnológica para la industria energética a través de un programa de innovación abierto en colaboración con nuestros socios y universidades; a ofrecer servicios energéticos para la mejora de la productividad y eficiencia de clientes y consumidores; y, finalmente, a impartir formación técnica con especial foco en las redes inteligentes”. Por su parte, Sheikh Abdulla ha valorado positivamente la colaboración de QIA con Iberdrola, de la que ha destacado su importancia, al ser la compañía eléctrica número uno de Europa y la quinta del mundo por capitalización bursátil. “Como principal accionista de Iberdrola, QIA celebra que la empresa haya abierto su centro de innovación en Catar y trabaja para estrechar la colaboración con otras compañías de las que somos accionistas”, ha añadido. Al evento han asistido también destacadas autoridades del sector empresarial e institucional catarí, como Sheikh Abdulla Bin Saoud Al-Thani, gobernador del banco central de Catar; Ahmad Bin Mohamed Al-Sayed, ministro de Estado y presidente de la Free Zones Authority; el ingeniero Essa bin Hilal al-Kuwari, presidente de Kahramaa, e Ignacio Escobar, Embajador de España en el emirato. ‘Iberdrola Innovation Middle East’, nuevo centro tecnológico ‘Iberdrola Innovation Middle East’ es un centro tecnológico orientado a dar respuesta a los desafíos de la digitalización del sistema energético desde donde la compañía desarrollará nuevos servicios de innovación y consultoría, centrándose en tres áreas clave: redes inteligentes, integración de renovables y eficiencia energética. Ubicado en las instalaciones del ‘Qatar Science & Technology Park’, el singular hub tecnológico de Catar, tiene como objetivo crear nuevos productos y servicios para la utility digital, trabajando en la intersección de las tecnologías de la información y comunicación con la energía. Los ejes de actuación de Iberdrola están alineados con la estrategia de innovación del Estado de Catar y por ello el grupo pretende tener, junto con sus socios tecnológicos, un impacto destacado en el cumplimiento de los objetivos establecidos por el plan de desarrollo del país, conocido como Qatar National Vision 2030, que se basa en cuatro pilares: desarrollo humano, social, económico y medioambiental. Además de su importante función como centro de innovación, ‘Iberdrola Innovation Middle East’ tiene la misión de ser el punto neurálgico de toda la actividad del grupo Iberdrola en Oriente Medio. Con motivo de la inauguración de este nuevo centro tecnológico, su director, Santiago Bañales López, ha presentado los proyectos de innovación y consultoría tecnológica que Iberdrola está llevando a cabo en Catar y en la región, en el marco de la visita a la sala de formación y al laboratorio de redes inteligentes. Tras el evento se han celebraron tres paneles técnicos, organizados por el equipo de Iberdrola en colaboración con universidades, instituciones y empresas que trabajan con la compañía en diversos proyectos de innovación. Igualmente, Iberdrola ha firmado un acuerdo de colaboración (MoU por sus siglas en inglés) con la Escuela Superior de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Hamad Bin Khalifa, cuyo decano es Mounir Hamdi, en materia de investigación, desarrollo educativo e intercambio de estudiantes y profesores. Como parte del acuerdo, ambas instituciones llevarán a cabo varios proyectos de investigación relacionados con la seguridad y fiabilidad de las redes inteligentes, el fortalecimiento de sistemas de control para mejorar la eficiencia y las tecnologías híbridas para optimizar el rendimiento. Apuesta por la innovación Iberdrola es hoy un grupo multinacional líder que se ha convertido en la energética del futuro gracias a su estrategia innovadora, que transciende a todas sus unidades de negocio y áreas de actividad. Gracias al continuo compromiso con la innovación, Iberdrola es actualmente la utility española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea. A lo largo de 2017, la compañía destinó más de 246 millones de euros a actividades de I+D+i, un 17% más que en el año anterior. Estos recursos se han destinado fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías limpias, las redes inteligentes, el desarrollo de soluciones a la medida de los clientes y la transformación digital. De cara al futuro, la apuesta de Iberdrola por la innovación seguirá siendo prioritaria para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad y buscará mantener a la empresa a la vanguardia del desarrollo de los nuevos productos, servicios y modelos de negocio que están transformando el sector. VER MÁS
-
05/03/2018Navantia e Iberdrola celebran el acto de entrega de las primeras jackets del parque eólico marino de East Anglia One Iberdrola y Navantia han celebrado hoy en las instalaciones de los astilleros de Navantia en Fene el acto de entrega de las primeras 4 cimentaciones ‘tipo jacket’ para el parque eólico marino de East Anglia One, que han sido construidas en el astillero de Fene por el consorcio formado por Navantia-Windar. Al evento han acudido, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galán, y el presidente de Navantia, Esteban García Vilasánchez, entre otras personalidades. De esta forma, durante los próximos meses se continuará con la entrega de los componentes pendientes y se culminará con éxito el contrato firmado en diciembre de 2016 entre ambas empresas. El mismo, consiste en la construcción y entrega sobre barcaza de 42 estructuras tipo jackets y 126 pilotes en el astillero de Fene y en las instalaciones de Windar en Avilés. El proyecto, el segundo entre Navantia e Iberdrola, tras el éxito de Wikinger, da continuidad al empleo de Navantia y Windar en sus respectivas instalaciones, ya que está generando 1.000.000 de horas de trabajo, con 800 empleos creados de media y picos de ocupación de hasta 1.300 personas. Además, al igual que ocurrió con el proyecto Wikinger, numerosas empresas locales se están viendo beneficiadas con este contrato. El proyecto East Anglia ONE de la filial británica de Iberdrola, Scottish Power, supondrá el parque eólico marino más grande del mundo, que ocupará lo mismo que 30.000 campos de fútbol y dará electricidad a medio millón de hogares. Cuando empiece a funcionar en 2020 en la costa sureste de Inglaterra, sus 102 aerogeneradores proporcionarán hasta 714 megavatios (MW) de energía limpia. En el transcurso del evento, ambos presidentes han mostrado su satisfacción por el trabajo realizado y el cumplimiento del contrato, tanto en calidad como en plazos. El presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galán, señaló que “con este nuevo contrato reforzamos nuestra ya firme apuesta por Galicia, donde además, en la última década, la compañía ha invertido en esta tierra 1.200 millones de euros y damos empleo a más de 700 personas”. Asimismo, subrayó que “con la adjudicación a Navantia y Windar, Iberdrola afirma su compromiso con el tejido industrial de las regiones en las que desarrolla su actividad. Queremos poner de manifiesto nuestro deseo de seguir actuando como motor económico, como elemento dinamizador de empleo no solo en Galicia sino también en otras zonas de España, como Andalucía, donde se está construyendo la subestación para este parque británico en los astilleros de Navantia en Cádiz, como ya se hizo para el parque alemán de Wikinger”. “Me siento orgulloso de decir que, en el último año, Iberdrola ha realizado compras por 8.700 millones de euros, una gran parte de ellas a empresas españolas para proyectos dentro y fuera de nuestro país, ha pagado impuestos por más de 7.100 millones de euros, 3.200 de ellos en España, y da empleo en todo el mundo a 400.000 personas”, ha resaltado el presidente de Iberdrola. Esteban García Vilasánchez, por su parte, destacó que “en estos últimos años Navantia ya se ha convertido en un referente en la construcción de eólica marina off-shore y más concretamente este astillero de Fene ya es conocido por ello en este competitivo mercado internacional. Recordó que en este astillero ya se han finalizado con éxito 3 programas eólicos más en los últimos años”. Añadió que “la diversificación eólica está recogida en el plan Estratégico de Navantia 2018-22, un Plan que junto al nuevo esfuerzo inversor en la construcción naval, garantizará al país sus capacidades en Defensa y Seguridad, y el mantenimiento de un sector clave en la industria española, que potencie el desarrollo tecnológico y digital con un empleo cualificado e innovador, con el foco en una industria 4.0 competitiva e internacional”. Por último, Galán ha querido poner de manifiesto el firme compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad, la lucha contra el calentamiento global y el cuidado del medioambiente, aspectos en los que la compañía es referente mundial. “Y vamos a seguir adelante con nuestro empeño de reducir las emisiones de CO2, que ya son un 32% inferiores a las de la media del sector eléctrico europeo, porque no solo afectan al cambio climático sino también a la salud de la personas”. Además, ha destacado que en Iberdrola “entendemos la lucha contra el cambio climático como un imperativo moral, pero también como una apuesta por nuestro futuro, y una oportunidad, como lo demuestran los trabajos que hoy se están ejecutando en este astillero para Iberdrola”. Características de las jackets: Cada jacket está formada por una estructura de celosía de 3 patas, rematada por una pieza de transición que lo une con el fuste de la turbina. Los correspondientes pilotes de anclaje al fondo marino están incluidos en el acuerdo entre Iberdrola y Navantia-Windar. * Peso jacket: 850 toneladas. * Altura: 626 metros. * Huella: 27 x 27 metros. * Peso pilotes: 360 toneladas. * Acero total empleado: 58.800 toneladas. Sobre Iberdrola: Iberdrola es una compañía privada de ámbito global nacida hace más de 150 años, durante los que ha trabajado al servicio del desarrollo energético, la garantía de suministro, la calidad y la innovación. Gracias al fuerte proceso de crecimiento e internacionalización emprendido a partir del año 2001, se ha convertido en un líder mundial en energías limpias y ya es una de las primeras eléctricas del mundo por capitalización bursátil, con 35.000 empleados, que da servicio a 100 millones de personas. Iberdrola invertirá 32.000 millones de euros entre 2018 y 2022, lo que le permitirá sentar las bases para un crecimiento sostenible futuro y continuará contribuyendo al desarrollo social de las regiones donde desarrolla su actividad. El propósito del grupo es mantener esta senda ofreciendo, además del dividendo a los accionistas, un dividendo social creciente, inclusivo y sostenible. Sobre Navantia: Navantia, es un referente mundial en el diseño, construcción e integración de buques militares de alto contenido tecnológico, así como reparaciones y modernizaciones. Además, sus líneas de actividad incluyen el diseño y fabricación de Sistemas de Combate y de Mando y Control, Sistemas Integrados de Control de Plataforma, Direcciones de Tiro, Plantas Propulsoras y el Apoyo al Ciclo de Vida de todos sus productos. Aunque su actividad principal es el campo naval, Navantia diseña y fabrica sistemas para los Ejércitos de Tierra y del Aire. Navantia pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de 16 empresas públicas de forma directa y mayoritaria, con una plantilla de aproximadamente 73.000 profesionales en 2014, la Corporación Radiotelevisión Española, sobre la que tiene competencias, y una fundación pública tutelada. Asimismo, SEPI tiene participaciones directas minoritarias en otras diez empresas, e indirectas sobre más de cien sociedades. VER MÁS
-
01/03/2018Iberdrola ha destinado ya más de 8 millones de euros a su Programa Social en España, beneficiando a 270.000 personas Iberdrola, a través de su Programa Social, ha destinado ya más de 8 millones de euros a iniciativas sociales en España, que han beneficiado a un total de 270.000 personas. Desde el lanzamiento de este plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 300 proyectos que han contribuido a la inserción social, especialmente de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Todas estas actuaciones, enmarcadas dentro del compromiso de la empresa con la creación de valor en las regiones en las que desarrolla su actividad, han permitido la creación de 800 puestos de trabajo y la participación de 2.000 voluntarios. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se ha reunido esta mañana con representantes de algunas de las entidades sociales participantes en el programa y ha hecho balance de lo conseguido hasta la fecha. Galán ha asegurado estar orgulloso de haber podido ayudar a tantas familias porque “estar al lado de las personas, especialmente de las que más lo necesitan, es parte de nuestra misión, como empresa socialmente responsable”. Las organizaciones que han acudido a este encuentro, celebrado en las oficinas de Iberdrola en Madrid, han sido la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Asociación de Sordociegos de España (ASOCIDE), la Fundación Balia, Menudos Corazones, la Fundación Amigó, la Fundación Down Madrid, la Fundación Tomillo, la Asociación Ciudad Joven, la Asociación Candelita, la Fundación Altius y NUPA. En la presente edición de 2018, Iberdrola ha apoyado 35 proyectos sociales con distintas entidades en España, seleccionados por su gran calidad e impacto. Este programa beneficiará a 46.000 personas y permitirá la creación de 135 puestos de trabajo y la movilización de 260 voluntarios este año. Del total de iniciativas elegidas, un 42% están destinadas a evitar situaciones de pobreza y exclusión social, fomentando la formación y la empleabilidad; un 26% aborda la inclusión social de las personas con discapacidad y, el 32% restante, la mejora de la calidad de vida de personas con enfermedades graves. Además, el 61% del total son actuaciones a largo plazo, fruto de años de colaboración y alianza con la compañía a través de su Fundación. Durante el proceso de selección se han valorado los criterios de rigor, transparencia y buen gobierno de estas entidades, para las que ha sido condición indispensable demostrar su experiencia en iniciativas sociales y disponer de las cuentas auditadas de los últimos ejercicios, además de tener publicados sus estatutos y documentación en su página web. Para el correcto desarrollo de los proyectos, las entidades han asumido como compromiso propio el cumplimiento del Código ético de Iberdrola. Iberdrola, comprometida con la sociedad El Programa Social Iberdrola forma parte de lo que los Estatutos del grupo han consagrado como dividendo social, que incluye todas las actuaciones que la compañía desarrolla, encaminadas a aportar valor en la sociedad. De esta manera, Iberdrola contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas, integrados en su estrategia. Gracias a estas ayudas, la empresa centra su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos 1 (fin de la pobreza), 3 (salud y bienestar), 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 10 (reducción de las desigualdades) y el número 17 de alianzas para lograr los objetivos. VER MÁS
-
21/02/2018Iberdrola invertirá 32.000 millones de euros entre 2018 y 2022, lo que permite sentar las bases para un crecimiento sostenible futuro Iberdrola invertirá 32.000 millones de euros durante el período 2018-2022, sentando las bases para un crecimiento sostenible en la próxima década. Más de un 90% del total se destinará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo, de acuerdo con la estrategia del grupo de centrarse en negocios con retornos estables y predecibles. Así, 15.500 millones de euros -cerca del 50% del total- se destinará a Redes, 11.500 millones de euros -un 37% de la inversión-, a Renovables y 2.800 millones de euros -un 9%-, a Generación y Clientes. El 4% restante -1.400 millones de euros- corresponderá a Generación Contratada[2]. Ignacio Galán, presidente del grupo, ha asegurado que “el plan es totalmente coherente con nuestra estrategia de los últimos años, al tiempo que aprovecha las oportunidades que brinda el nuevo entorno digital. En esencia, continúa centrando el crecimiento en oportunidades específicas de negocios regulados y con contratos a largo plazo, que ofrecen visibilidad de los ingresos, mantienen una cartera de proyectos diversificada geográficamente y permiten un mayor crecimiento más allá de ese marco temporal”. La mayor parte de las inversiones previstas -un 75%- está ya comprometida o prácticamente asegurada. Por divisas, un 38% se ejecutará en dólares, un 25% en euros, un 19% en libras esterlinas y un 18% en reales brasileños. Gracias a estas inversiones, la compañía prevé incrementar su potencia renovable un 24% respecto al cierre de 2017, hasta los 36.200 megavatios (MW). También aumentará su capacidad de almacenamiento, que pasará de los 80 gigavatios hora (GWh) actuales a 100 GWh al final del periodo (+25%). Por lo que respecta al negocio de Redes, la empresa experimentará un crecimiento del 38% en su base regulatoria de activos, alcanzando los 40.000 millones de euros respecto al pasado ejercicio, especialmente en Brasil y Estados Unidos. Además, la capacidad de generación contratada aumentará hasta los 10.600 MW, un 82% más que la actual. En lo relativo al negocio comercial, el número de servicios a clientes crecerá en nueve millones, hasta alcanzar los 32 millones en 2022 (+40%). Como consecuencia, el grupo espera que un 35% del beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2022 se genere en euros, un 29% en dólares, un 20% en libras esterlinas y el restante 16%, en reales brasileños. Los planes de la compañía están en plena sintonía con los tres vectores fundamentales del proceso de transformación que está viviendo el sector energético en la actualidad: la descarbonización, que lleva consigo un fuerte proceso de electrificación de la economía; los avances tecnológicos, que están permitiendo reducir los costes y crear nuevas oportunidades de negocio; y la mayor conectividad del consumidor, que le dota de un mayor protagonismo y capacidad de interacción. Estas tres tendencias refuerzan la focalización de Iberdrola en sus tres negocios principales: más renovables, más redes y más inteligentes y más soluciones para el consumidor. La compañía acelerará su creación de valor en estas tres áreas a través de cinco pilares estratégicos: * Crecimiento rentable: las inversiones se destinarán a una cartera de proyectos que combina la creación de valor en el largo plazo y la obtención de caja en el corto y medio plazo. * Excelencia operativa: Iberdrola, cuyo gasto neto operativo es ya un 23% inferior a la media de sus competidores europeos, continuará incrementando sus niveles de eficiencia. Para ello, implementará un plan de ahorro de 1.000 millones de euros, que se ejecutará a través de sinergias, digitalización e implantación de las mejores prácticas en áreas como compras, operación y control. * El cliente como centro de todas sus actividades: las redes serán cada vez más inteligentes, adaptándose a las nuevas necesidades del consumidor, como la integración del vehículo eléctrico. En renovables, se implementarán contratos a medida de estas tecnologías, se promoverán nuevas soluciones tecnológicas que se adapten cada vez más a los hábitos del cliente y se reforzará el crecimiento de los acuerdos de venta contratada de energía a consumidores industriales. * Optimización del capital: el grupo implementará un plan de rotación de activos por importe de 3.000 millones de euros y estará abierto a posibles acuerdos con socios para proyectos renovables (partnering green). Todo ello se combinará con una gestión activa de su deuda, tal y como se viene haciendo por parte de la compañía. * Digitalización e Innovación: Iberdrola espera que las iniciativas relacionadas con la digitalización generen 600 millones de euros de Ebitda para 2022. Esta aportación será posible gracias a las mejoras operativas, la transformación de procesos y los nuevos productos y servicios. Previsión de beneficio 2018-2022 Los planes de Iberdrola para el periodo 2018-2022 permitirán a la compañía continuar incrementando sus resultados. Según las previsiones del grupo, el Ebitda se situará entre los 11.500 y los 12.000 millones de euros al final del periodo. Se espera que el 84% del beneficio bruto de explotación para el año 2022 provenga de actividades reguladas o con contratos a largo plazo. Por negocios, y sobre el rango mencionado de 11.500-12.000 millones de euros, la contribución al Ebitda de Iberdrola por áreas quedará de la siguiente forma: Redes aportará el 50%; Renovables, el 27%; Generación y comercial, el 16%; y Generación contratada, el 7%. La empresa espera que la eficiencia, medida con el ratio gasto operativo neto sobre margen bruto, mejorará en 2022 desde el 31% de 2017 al 26%, suponiendo un ahorro acumulado superior a los 1.000 millones de euros en el período. Por otra parte, la plantilla permanecerá estable en el entorno de los 35.000 empleados, si bien se prevé un 10% de rotación de la misma, en donde las jubilaciones naturales permitirán la actualización de la organización, la atracción de talento joven y la formación continua de sus profesionales para abordar con éxito las exigencias del nuevo entorno competitivo y de la digitalización. Los fondos generados en operaciones (FFO) ascenderán a 42.000 millones de euros en el periodo, de forma que excederán las inversiones realizadas en todos los negocios. La solidez financiera del grupo medida con el ratio fondos generados en operaciones (FFO) sobre deuda neta alcanzará el 24%, desde el 21,5% de 2017. Al final del periodo, Iberdrola mantendrá inversiones en curso por valor de 9.000 millones de euros, que asegurarán la generación sostenible de resultados más allá de 2022 y permitirán sentar las bases de su crecimiento en la próxima década. Por su parte, y como consecuencia de todo lo anterior, el beneficio neto se situará entre 3.500 y 3.700 millones de euros en 2022. Esta positiva evolución permitirá a la compañía mantener su política de remuneración al accionista, que crecerá en línea con los resultados del grupo, manteniendo un pay out de entre el 65% y el 75%. De acuerdo con las estimaciones de la compañía, ello implicaría alcanzar un dividendo de alrededor de 0,4 euros brutos por acción en 2022. Iberdrola prevé además continuar llevando a cabo su programa de dividendo flexible, manteniendo el número de acciones del grupo en 6.240 millones a través de un programa de recompra de acciones similar a los ejecutados durante los últimos ejercicios. Resultados 2017: beneficio neto de 2.804 millones € (+3,7%) Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al ejercicio anterior. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 7.319 millones de euros en el periodo (-7,3%), debido a la pobre evolución del negocio en España como consecuencia de la baja producción hidroeléctrica. Esta cifra también incluye una partida extraordinaria de gastos destinados a planes de eficiencia que asciende a 203 millones de euros y que contribuirán a mejorar la eficiencia futura del grupo. Excluyéndola, el Ebitda ajustado hubiera alcanzado los 7.522 millones de euros. Por negocios, el Ebitda de Redes aumentó un 3,6%, hasta 4.228 millones de euros, y el de Renovables creció un 6,1%, hasta 1.592 millones de euros. Sin embargo, el área de Generación y Clientes, lo redujo un 29%, hasta 1.601 millones de euros, debido a la escasa producción hidroeléctrica ya mencionada en España por efecto de la sequía, así como a los menores márgenes y mayores gastos por obligaciones gubernamentales en Reino Unido. Las inversiones del grupo continuaron incrementándose, hasta alcanzar los 5.891 millones de euros en 2017, un 38% más que en el ejercicio anterior. De este importe, el 90% se destinó a negocios regulados o con contratos a largo plazo y un 72% correspondió a proyectos de crecimiento. AVANGRID: crecimiento del 6% en su beneficio ajustado AVANGRID, la filial norteamericana de la que Iberdrola tiene una participación del 81,5% del capital y cotiza en la Bolsa de Nueva York, también presentó una evolución positiva en 2017. Su beneficio neto ajustado ascendió a 682 millones de dólares, un 6% más que en 2016. La compañía mantiene un dividendo mínimo anual de 1,728 dólares por acción y prevé aumentar la retribución a sus accionistas en 2018, gracias al crecimiento esperado de sus resultados. En el marco de la ejecución de su Plan Estratégico, AVANGRID realizó inversiones valoradas en 2.262 millones de dólares (+18%) en las áreas de Redes y Renovables. Es importante señalar, además, que la reforma fiscal aprobada por el Gobierno de Estados Unidos ha supuesto un impacto neto positivo de 1.284 millones de euros para el grupo Iberdrola. Dicho importe ha sido destinado casi en su totalidad a provisiones y ajustes del valor de ciertos activos, lo que lo que refuerza y optimiza su perfil de negocio. Remuneración al accionista Los resultados obtenidos en 2017 han permitido al Consejo de Administración del grupo proponer a la Junta General de Accionistas, convocada para el próximo 13 de abril, una remuneración complementaria con cargo al ejercicio 2017 de hasta 0,18 euros brutos por acción. Este importe se añade a los 0,14 euros brutos por acción abonados el pasado mes de enero en concepto de dividendo a cuenta de los resultados de 2017, con lo que la retribución al accionista con cargo al pasado ejercicio ascendería a 0,32 euros brutos por acción, un 3,2% más que la correspondiente a 2016. Compromiso con la sociedad: dividendo social Iberdrola ha continuado contribuyendo al desarrollo social de las regiones donde desarrolla su actividad durante 2017. El propósito del grupo es mantener esta senda ofreciendo, además del dividendo a los accionistas, un dividendo social creciente, inclusivo y sostenible. Por lo que respecta a sus empleados, Iberdrola ha realizado, solo en 2017, 4.103 contrataciones y mantiene su apuesta por el desarrollo de su equipo humano, ofreciendo cuatro veces más horas de formación por empleado que la media de empresas europeas[3]. Asimismo, Iberdrola ha sido la única utility europea incluida en el 2018 Bloomberg Gender-Equality Index, como reconocimiento a sus políticas de igualdad de oportunidades y de género. Cabe destacar que la compañía genera, a través de su actividad, 400.000 empleos en el mundo. A lo largo de 2017, el grupo ha realizado compras a 22.000 proveedores por valor de 8.700 millones de euros. Asimismo, ha aportado más de 7.100 millones de euros en concepto de impuestos y tributos durante el pasado ejercicio[4]. También destaca su apuesta por la innovación, con una inversión en I+D+i en 2017 de 246 millones de euros, un 17% más que en el ejercicio anterior. Finalmente, Iberdrola ha reafirmado su compromiso de reducción de emisiones. En la actualidad, las de la compañía son un 32% inferiores a la media de sus competidores europeos y tiene el objetivo de alcanzar los 150 gramos de CO2/kWh para el año 2030, lo que supone una reducción del 50% respecto a sus niveles de 2007. Todas estas actividades muestran cómo Iberdrola ha incorporado Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda de las Naciones Unidas para 2030 a su estrategia. En este sentido, la compañía ha ligado su plan de incentivos a largo plazo a su contribución a los ODS 7 y 13 -energía asequible y no contaminante y acción por el clima, respectivamente-. Además, Iberdrola es uno de los principales emisores mundiales de bonos verdes y ha cerrado recientemente dos líneas de crédito por valor de 5.300 millones de euros cuyas condiciones están referenciadas al cumplimiento de indicadores de sostenibilidad. [1] Según últimos datos reportados [2] Las cifras de inversiones por negocios excluyen las inversiones de Corporación. [3] Datos de 2016. [4] Según informe PwC, basado en la actividad de Iberdrola en 2016. VER MÁS
-
20/02/2018Iberdrola convoca su Junta General de Accionistas para el próximo 13 de abril El Consejo de Administración de Iberdrola ha acordado, en su reunión de hoy, convocar la Junta General de Accionistas 2018 de la Sociedad para el próximo 13 de abril, en primera convocatoria Entre los 13 puntos incluidos en el orden del día que serán sometidos a la votación del máximo órgano de gobierno de la Sociedad destacan la aprobación de las cuentas anuales, de los informes de gestión y de la gestión social y actuación del Consejo de Administración, presidido por Ignacio Galán, durante 2017. Además, la Junta General de Accionistas decidirá sobre el nombramiento como consejero independiente de Anthony L. Gardner. Antiguo embajador de los Estados Unidos de América ante la Unión Europea y empresario, Gardner fue nombrado en 2017 consejero independiente de la filial en Reino Unido, ScottishPower, y se incorporará al Consejo de Administración de Iberdrola, si así lo respalda la Junta General, en sustitución del consejero independiente Braulio Medel, quien ha manifestado su deseo de cesar en su cargo por razones personales. Asimismo, el orden del día incluye la reelección de la consejera independiente Georgina Kessel, que se incorporó al Consejo de Administración de Iberdrola en 2013. Como es habitual, se someterá a la Junta de Iberdrola la aprobación de la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al pasado ejercicio y de distribución del dividendo con cargo al mismo. En este sentido, el Consejo de Administración propone la ejecución de dos aumentos de capital, por un valor de mercado de referencia máximo de 1.310 millones de euros y 1.140 millones de euros, respectivamente, que permitirán ejecutar sendas ediciones del nuevo programa Iberdrola Retribución Flexible. En relación con dicho programa de retribución, que ofrecerá al accionista de Iberdrola la posibilidad de recibir su dividendo en efectivo o en acciones liberadas de la Compañía, se someterá también a la aprobación de la Junta una reducción de capital mediante la amortización de un máximo de 198.374.000 acciones de la Sociedad, equivalentes al 3,08% de su capital social, así como la renovación de la autorización al Consejo de Administración para realizar compras de acciones propias. VER MÁS
-
19/02/2018Los Reyes de España entregan a Ignacio Galán el reconocimiento a Iberdrola en los Premios Nacionales del Deporte 2016 Los Reyes de España han entregado hoy al presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, uno de los galardones de los Premios Nacionales del Deporte 2016, que otorga anualmente el Consejo Superior de Deportes (CSD) y que se han concedido en un evento que ha tenido lugar en el Palacio de El Pardo. Estos prestigiosos galardones tienen como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que, bien por su actividad directa o iniciativa personal o como partícipes en el desarrollo de la política deportiva, hayan contribuido de forma destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva. En concreto, la compañía ha logrado la Copa Stadium, un premio creado por el Rey Alfonso XIII en el año 1923. Con este galardón, que es el reconocimiento deportivo más antiguo de España, se premia a Iberdrola por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte. Iberdrola ha renovado recientemente su acuerdo de colaboración con el CSD, por el que la compañía se ha convertido en el impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ de este organismo, cuyo fin es promover la participación femenina en este ámbito. Este programa integral está dirigido a fomentar el desarrollo de la mujer y su evolución personal dentro de la sociedad. Nace para poner en marcha iniciativas que contribuyan a la transformación social a través de los valores del deporte femenino. Este proyecto pretende profundizar en la dimensión social y cultural del deporte para impulsar un cambio en el estilo de vida y activar la promoción del deporte femenino mediante la realización de eventos y desarrollos comunicativos durante todos los meses que abarque esta iniciativa. Impulso de Iberdrola a 15 federaciones Actualmente, Iberdrola apoya ya a 15 federaciones nacionales que destacan en la promoción e incremento de la participación femenina en todos los ámbitos del deporte: gimnasia, triatlón, natación, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo y deportes de hielo. En la mayoría de casos, Iberdrola está dando nombre a las máximas competiciones de estos deportes. La Primera División de Fútbol Femenino, ahora conocida como Liga Iberdrola, cuenta con 16 equipos, 30 jornadas, y alrededor de 240 partidos. Además, recientemente se ha logrado incluir el partido más destacado de cada jornada de esta liga en el boleto de la quiniela de Loterías y Apuestas del Estado. También la primera línea de competición del rugby femenino, voleibol y balonmano están respaldadas por la compañía, tras la creación de la División de Honor Iberdrola, la Super Liga Iberdrola, la Liga Guerreras Iberdrola, respectivamente. Asimismo, se han modificado las denominaciones de los campeonatos de hockey y waterpolo, que también se llaman ahora Liga Iberdrola. En estos campeonatos se enfrentan los mejores equipos femeninos de estas disciplinas a nivel nacional. Las últimas incorporaciones han sido karate y atletismo, cuyas competiciones han pasado igualmente a recibir el nombre de Liga Iberdrola. En el caso del atletismo, la copa se denomina ahora Copa S. M. La Reina Iberdrola. En el caso del boxeo y tenis de mesa, la empresa articula estas ayudas a través de becas que el CSD y las federaciones entregan a las deportistas. Iberdrola espera, con todas estas iniciativas, no sólo mejorar los recursos de los que disponen sino que se otorgue una mayor visibilidad a estas competiciones y que las experiencias e historias de superación y éxito de mujeres deportistas sirvan como inspiración y ejemplo para la sociedad y las futuras atletas. VER MÁS