Noticias
-
23/04/2018Iberdrola culmina en México el primer préstamo corporativo verde realizado en Latinoamérica Iberdrola, a través de su filial Iberdrola México, ha suscrito en el país el primer préstamo verde corporativo realizado por una empresa en Latinoamérica. Se trata de un préstamo por importe de 400 millones de dólares a un plazo de cinco años, con posibilidad de ampliarlo dos años más, que la compañía ha firmado con diez bancos de relación, siendo BBVA y BBVA Bancomer banco agente administrativo y banco coordinador global y agente verde, respectivamente. Las condiciones logradas por Iberdrola han sido muy ventajosas y los fondos obtenidos, de acuerdo a la naturaleza sostenible del préstamo, se dedicarán a financiar proyectos socialmente responsables. En concreto, el grupo destinará los 400 millones de dólares a refinanciar la construcción de tres parques eólicos en México. La compañía continúa así siendo pionera en financiación sostenible, después de convertirse el año pasado en la primera energética del mundo en firmar un préstamo verde o green loan y de ser la primera empresa española en emitir un bono verde, en abril de 2014. La categoría de verde ha sido validada por la agencia independiente Vigeo Eiris, que certifica la correcta aplicación de los recursos obtenidos de acuerdo a los Green Loan Principles . Con esta operación, Iberdrola reafirma además su apuesta por México, país en el que es el primer productor privado de electricidad y en el que prevé alcanzar, de acuerdo a sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022 del grupo, una capacidad instalada superior a 11,000 megavatios al final del periodo, con lo que generará más del 20% de la electricidad que se consumirá en México para entonces. Estrategia de financiación socialmente responsable Iberdrola ha sido el mayor emisor de bonos verdes a nivel de empresa durante 2016 y 2017. Asimismo, la compañía ha realizado todas sus emisiones públicas en este formato a lo largo 2018. Igualmente, en el mes de enero, Iberdrola cerró la mayor operación de crédito realizada a nivel mundial bajo criterios de sostenibilidad, por importe de 5.300 millones de euros, con un diferencial ligado a la reducción de la intensidad de emisiones del grupo. Esta apuesta por la financiación sostenible se enmarca dentro del compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la ONU, que la compañía ha integrado en su estrategia. En concreto, Iberdrola se centra en los objetivos 7 -energía asequible y no contaminante- y 13 -acción por el clima-. Contacto con medios Paola Martinez Castro Directora de Comunicación, Iberdrola México Tel: (55) 85034600 pamartinez@iberdrola.com Francisco Fonseca Aguilar AB Estudio de Comunicación Tel: (55) 55251640 ext. 247 ffonseca@abestudiodecomunicacion.com.mx VER MÁS
-
13/04/2018Los accionistas de Iberdrola respaldan masivamente la gestión de Ignacio Galán como presidente del grupo Iberdrola ha celebrado hoy su Junta General de Accionistas en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En ella, los accionistas del grupo han puesto de manifiesto su masivo respaldo a la gestión desarrollada por el presidente de la compañía, Ignacio Galán. La Junta, a la que ha asistido un 76,1% del capital social de Iberdrola, ha aprobado todas las propuestas de acuerdo incluidas en el orden del día con una media de votos a favor del 98,5%, repartidos del siguiente modo: * Grupo 1 (cuentas anuales y gestión social): 99,1%. * Grupo 2 (Consejo de Administración): 98,6%. * Grupo 3 (retribuciones): 97,7%. * Grupo 4 (autocartera): 97,6%. * Grupo 5 (formalización de acuerdos): 99,9%. Durante su intervención ante los accionistas, Galán ha avanzado la previsión de resultados para el presente ejercicio 2018: estima que el Ebitda del grupo crezca más de un 20%, hasta superar los 9.000 millones de euros, y que el beneficio neto sea de casi 3.000 millones de euros. Con esta evolución, el presidente del grupo prevé que el dividendo continúe mejorando. El dividendo crece en línea con el resultado Tras repasar las fuertes inversiones acometidas por Iberdrola el pasado año, que han ascendido a 5.891 millones de euros (+38%), convirtiéndose en las más elevadas de los últimos nueve años, el presidente ha recordado el beneficio neto obtenido por la compañía en 2017, que se ha situado en 2.804 millones, un 3,7% más que en 2016. “Con estos resultados, el Consejo de Administración propone a la Junta General un incremento del 4% de la retribución al accionista, hasta los 0,323 euros brutos por acción, lo que supone repartir un total de más de 2.000 millones de euros entre nuestros accionistas”, ha anunciado Ignacio Galán en referencia al dividendo con cargo a 2017. Este importe se compone de los 0,140 euros brutos por acción ya abonados el pasado mes de enero, más otros 0,183 euros brutos por acción que se distribuirían el próximo mes de julio. Esta retribución al accionista se completa, además, con una prima de asistencia a la Junta de 0,005 euros brutos por acción. La rentabilidad total para el accionista (RTA)[1] de Iberdrola en los últimos tres años ha ascendido al 29%, por encima de la ofrecida por los principales índices bursátiles de referencia. Esta positiva evolución es respaldada además por los 35 analistas que siguen a Iberdrola. Todos ellos recomiendan comprar o mantener el valor, con un precio objetivo casi un 20% superior a la cotización actual. Más internacional y más verde Galán ha repasado los principales hitos logrados por la compañía durante 2017. A lo largo del ejercicio, y de acuerdo a su modelo de negocio, Iberdrola ha continuado impulsando su internacionalización, así como las áreas de renovables, redes y almacenamiento de energía. El presidente del grupo ha recordado la integración de los negocios en Brasil, que ha dado lugar a la nueva Neoenergia, la mayor eléctrica del país y líder en Latinoamérica por número de clientes, de la que Iberdrola controla el 52,45% del capital social. En cuanto al negocio renovable, ha destacado la puesta en marcha de 1.400 nuevos megavatios (MW) y el comienzo de la construcción de casi 6.000 MW adicionales. Galán se ha referido especialmente a la entrada en funcionamiento del parque Wikinger, en el mar Báltico alemán, y a los avances en East Anglia One, en el mar del Norte, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2020. Estos dos proyectos ponen de manifiesto la firme apuesta de Iberdrola por la generación eólica marina y por la innovación. En redes, 2017 ha estado marcado por la finalización de la línea de interconexión submarina entre Escocia y Gales -denominada Western Link-, con capacidad para abastecer a cuatro millones de hogares, y la instalación de más de 10 millones de contadores inteligentes en España, en la recta final del proyecto STAR. Otra de las grandes áreas de actividad de Iberdrola es el almacenamiento de energía, en la que destaca la construcción del complejo hidroeléctrico del Támega, en Portugal. Con una inversión de 1.500 millones de euros, supone el mayor proyecto de este tipo en la historia del país. Al mismo tiempo, Iberdrola desarrolla iniciativas con baterías en Estados Unidos, España y Reino Unido. En el negocio de generación contratada a largo plazo en México, la compañía ha puesto en marcha la nueva central de ciclo combinado de Baja California III, lo que ha llevado a incrementar la producción en el país un 11%, hasta 41.900 gigavatios hora (GWh). Referente en la lucha contra el cambio climático Uno de los principales ejes de la intervención de Galán ha sido la transición hacia una economía descarbonizada y la necesaria transformación del sector energético, que “vendrá motivada por la demanda de la sociedad de acelerar la reducción de emisiones contaminantes, ante la evidencia de su impacto no solo en el medio ambiente sino también en la salud.” La descarbonización de la economía, para satisfacer una demanda creciente al tiempo que se hace frente al reto del cambio climático, conllevará una mayor electrificación. El presidente de Iberdrola ha considerado que en este escenario resultará imprescindible desarrollar más renovables y más redes, para lo que se necesitarán unas inversiones a nivel global de 20 billones de euros hasta 2040. Ignacio Galán ha afirmado que “hoy somos referente a nivel global en la lucha contra el cambio climático. Un empeño que no constituye solo un imperativo moral sino que también ha sido, y sigue siendo, una gran oportunidad de negocio”. Asimismo, ha insistido, como ya hizo en la última Cumbre del Clima, celebrada en Bonn, en la urgencia del problema y en la necesidad de pasar de las palabras a los hechos. En este sentido, ha hecho referencia al reciente informe de la Comisión de Expertos para la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en España, del que ha valorado el amplio consenso logrado para su aprobación. Avance en los planes 2018-2022 Galán ha presentado también ante la Junta General de Accionistas los planes del grupo para el periodo 2018-2022, que incluyen inversiones por 32.000 millones de euros. De esta cantidad, un 50% irá destinado a redes de distribución y transporte y un 37% a renovables. Como resultado de estas inversiones, la base de activos regulados de Iberdrola al final del periodo alcanzará los 40.000 millones de euros, casi un 40% más; nuestra potencia instalada en energía renovable aumentará un 24%, hasta los 36.000 MW y nuestra capacidad de almacenamiento se incrementará en un 25%, hasta los 100.000 megavatios hora (MWh). En cuanto a las previsiones de resultados para los próximos ejercicios, Ignacio Galán ha confirmado que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo en 2022 será cercano a los 12.000 millones y el beneficio neto será alrededor de un 30% superior al obtenido en 2017. “Con estas previsiones podremos mantener nuestra política de retribución en línea con el crecimiento de los resultados, lo que supondrá incrementar el dividendo por acción hasta los 0,4 euros en 2022 y repartir un importe total de 2.500 millones de euros entre todos ustedes”, ha afirmado el presidente de la compañía. De este modo, los dividendos de Iberdrola correspondientes al periodo 2018-2022 sumarán casi 12.000 millones de euros, frente a los 9.000 millones del lustro anterior. Dividendo social: generación de riqueza Ignacio Galán ha comunicado a los accionistas de la Sociedad que, a lo largo del pasado ejercicio, también se incrementó el dividendo social de la compañía, concepto incorporado a sus Estatutos Sociales en la Junta General de 2017. El presidente de Iberdrola ha destacado la generación de empleo, con 4.111 nuevas contrataciones solo durante el pasado ejercicio que, unidas a las 6.000 incorporaciones de Brasil, conforman un equipo de alrededor de 34.000 personas. El compromiso de la empresa con el empleo estable y de calidad se plasma en que el 99,7% de la plantilla en España tiene un contrato fijo. Uno de los ejes de actuación de Iberdrola en este sentido es la apuesta por el talento joven, como pone de manifiesto la incorporación de 900 becarios y aprendices. También la puesta en marcha del programa ‘Iberdrola U’, que aglutina acuerdos con las principales universidades de las regiones donde el grupo está presente, como el Massachusetts Institute of Tecnology (MIT), el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad Pontificia Comillas. Asimismo, Galán ha asegurado ante los accionistas que “pensamos en el futuro de los trabajadores”, por lo que “estamos estudiando medidas para complementar las pensiones que reciban de la Seguridad Social”. El presidente de Iberdrola también ha hecho referencia al compromiso con la igualdad de género, señalando que durante los últimos 10 años se ha multiplicado por 10 el número de directivas, hasta superar las 800. Ignacio Galán ha recordado que el grupo es el principal impulsor del programa Universo Mujer, del que se benefician 20.000 deportistas de 15 federaciones. Durante su intervención en el Palacio Euskalduna, Galán ha repasado además las compras de bienes y servicios realizadas a proveedores por parte de la empresa durante 2017, cuyo valor ascendió a 8.700 millones de euros -cerca de 20.000 millones si se suman las materias primas energéticas-. “En España trabajan en total para nosotros más de 85.000 personas, de las que cerca de 14.000 son de esta tierra”, ha añadido en referencia a los suministradores del País Vasco. En cuanto a la contribución fiscal del grupo, ha ascendido a 14.000 millones de euros durante el pasado ejercicio, de los que 7.111 corresponden a impuestos ingresados en las arcas públicas de los diferentes países debido al impacto directo de la actividad de la empresa. Solo en España, la contribución fiscal total fue de 5.949 millones de euros. Todo ello, sin perder de vista la apuesta por la innovación, área a la que Iberdrola ha dedicado 246 millones de euros en 2017, un 17% más que en el ejercicio anterior. Además de dar las gracias a accionistas, empleados y sindicatos de la compañía, Ignacio Galán también ha querido reconocer la labor desarrollada por el Consejo de Administración de la Sociedad y dar la bienvenida a Anthony Gardner, que sustituye a Braulio Medel en el máximo órgano de gestión del grupo tras 12 años de dedicación a la compañía, durante los cuales ha realizado siempre una valiosa contribución. El presidente de Iberdrola también ha tenido unas palabras de recuerdo para Manuel Marín: “Es un verdadero honor haber tenido con nosotros una persona de su categoría personal y profesional”, ha destacado en referencia a su labor al frente de la Fundación Iberdrola. VER MÁS
-
09/04/2018Iberdrola se adhiere a la Plataforma x Aire Limpio, con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades españolas Iberdrola se ha adherido a la Plataforma x Aire Limpio, presentada hoy en Madrid con el objetivo de mejorar la calidad del aire en las ciudades españolas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayor parte de las urbes españolas se respira un aire deficiente, con lo que se está generando ya un problema de salud pública al tratarse de la primera causa de muerte prematura en España. Ante esta situación, Iberdrola forma parte del conjunto de organizaciones públicas y privadas de diferentes sectores -energía, transporte y logística, fundamentalmente- que forman parte de la Plataforma x Aire Limpio. La iniciativa busca generar debate sobre la urgente necesidad de mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y de trabajar con las autoridades locales para poner en marcha las políticas más eficientes y que mejor se adapten a las circunstancias específicas de cada núcleo de población, basándose en las mejores prácticas y políticas que se han demostrado su eficacia aplicada. Durante la presentación de la Plataforma, su presidente y miembro de la Dirección de Regulación de Iberdrola, Jose Arceluz, ha puesto de manifiesto que “es una responsabilidad compartida entre todas las partes dar una respuesta a la demanda que la sociedad civil está exigiendo cada vez con mayor fuerza e insistencia por un aire más limpio”. Arceluz ha estado acompañado por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés. La Plataforma x Aire Limpio cuenta con un Comité Asesor, presidido por el prestigioso científico e investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, perteneciente al CSIC, Xavier Querol. De él también forman parte el catedrático Lucio Alonso Alonso, coordinador del Programa de Doctorado en Ingeniería Ambiental del Departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao-UPV/EHU; Julio Díaz Jiménez, Doctor en Ciencias Físicas y científico titular del Instituto de Salud Carlos III en la Escuela Nacional de Sanidad; Cristina Monge, Doctora por la Universidad de Zaragoza y directora de conversaciones de la Fundación ECODES; la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Iberdrola, comprometida con los ODS La adhesión de Iberdrola a la Plataforma x Aire Limpio se enmarca en su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para el horizonte 2030, que la compañía ha incorporado a su estrategia. Iberdrola centra sus esfuerzos fundamentalmente en los ODS 7 y 13 -energía asequible y no contaminante y acción por el clima, respectivamente-, pero desarrolla iniciativas relacionadas también con el resto de objetivos, como su participación en la Plataforma x Aire Limpio, directamente relacionada con los ODS 3 y 11 -salud y bienestar y ciudades y comunidades sostenibles-. Asimismo, con la creación de este tipo de colaboraciones entre actores públicos y privados se avanza en el ODS 17, que apuesta por el fomento de las alianzas para cumplir los objetivos. VER MÁS
-
06/04/2018La Junta General de Accionistas de Iberdrola, certificada como evento sostenible por tercer año consecutivo La Junta General de Accionistas de Iberdrola, convocada para el próximo 13 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao, ha sido certificada por tercer año consecutivo como evento sostenible, después de que la compañía fuese la primera empresa del Ibex 35 en obtener este reconocimiento en el año 2016. Esto se traduce en que todos los procesos de la Junta, máximo órgano de gobierno de Iberdrola, -desde su planificación hasta su celebración y desmontaje- se realizan en base a criterios de sostenibilidad, con el objetivo de maximizar la contribución de Iberdrola a la economía local, la mejora del medio ambiente y el compromiso social. Así, AENOR ha certificado que la Junta General de Accionistas de la compañía cumple con la norma ISO 20121, estándar internacional voluntario para la gestión de eventos sostenibles. Asimismo, el Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, ha otorgado a la Junta General de Accionistas 2018 del grupo el sello ambiental ‘Erronka Garbia’, que certifica la conducta ejemplar de la empresa en aspectos clave de sostenibilidad ambiental en la organización del evento y su compromiso sociocultural para maximizar los impactos positivos que pueda generar. Estas certificaciones responden a la Política de sostenibilidad de Iberdrola, en la que se establece, entre otros aspectos, que los eventos del grupo deberán cumplir escrupulosamente con todos los requisitos aplicables en cada caso -incluyendo, en especial, la legislación en materia de seguridad y salud, ruidos, residuos, privacidad y protección de datos de carácter personal-, promoviendo la accesibilidad, la inclusión y la no discriminación en su planificación y ejecución. Objetivos y medidas para una Junta General sostenible En este contexto, y de cara a la celebración de la Junta General de Accionistas, Iberdrola se ha fijado los siguientes objetivos: * Lograr que el evento sea accesible al 100% del personal. * Minimizar la huella de carbono y el consumo energético del evento. * Mejorar la empleabilidad de personas de ámbitos discriminados o vulnerables. * Aumentar la valorización de los residuos procedentes de la Junta General. * Minimizar el impacto ambiental indirecto -huella ambiental- derivado del evento. * Cooperación con la comunidad local. * Mejorar los procesos de comunicación y participación durante el desarrollo del evento. * Incrementar la sensibilización en materia de sostenibilidad a todo el personal involucrado. * Promover el patrimonio cultural durante el desarrollo del evento. Para conseguirlo, Iberdrola llevará a cabo numerosas acciones concretas. Así, por ejemplo, se garantizará la accesibilidad de los colectivos con diferentes capacidades -a través de subtitulados y bucles magnéticos para mejorar la audición, por ejemplo-, se fomentará el transporte sostenible poniendo a disposición de los bilbaínos el tranvía de forma gratuita durante el día del evento, se compensarán las emisiones de CO2 derivadas de la celebración de la Junta General y se utilizarán materiales reciclables y reutilizables. Además, se contratará para el desarrollo del evento a personas en situación de vulnerabilidad y se fomentará la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres mediante la contratación, en la medida de lo posible, de la misma proporción de azafatos y azafatas. También, para aquellos accionistas con hijos pequeños que quieran asistir a la Junta General, se habilitará un servicio de guardería en el mismo Palacio Euskalduna. VER MÁS
-
04/04/2018Iberdrola celebrará en Murcia el Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ Murcia se convertirá los días 13, 14 y 15 de abril en la sede de la octava edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España. Durante la presentación del Tour Mujer, Salud y Deporte, el concejal de Deportes del ayuntamiento de Murcia, Felipe Coello, acompañado por la concejala de Derechos Sociales y Cooperación al Desarrollo, Conchita Ruiz; la embajadora del programa Universo Mujer, Jennifer Pareja; y el director de OÉOÉ Marketing, Ignacio Solana, han explicado el programa de actividades de esta edición. Durante tres días, los grandes nombres del deporte femenino se darán cita en Murcia. Jennifer Pareja, mejor jugadora del mundo de waterpolo en 2013; y la campeona del mundo de kárate Sandra Sánchez, ambas embajadoras de Universo Mujer, así como numerosos equipos deportivos regionales y deportistas de élite participarán en la siguiente parada de este roadshow deportivo. El Tour MSD se instalará los días 14 y 15 de abril en el Jardín Chino de Murcia, un espacio abierto ubicado en el centro de la ciudad donde se podrán realizar actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las quince federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación, hockey, kárate, tenis de mesa, atletismo, boxeo y deportes de hielo. Además, el día 13 de abril se desarrollará en el Auditorio Puertas de Castilla, de 18.00 a 20.00 horas, el Foro Mujer y Deporte que contará con la participación de Eva Moral (Subcampeona del Mundo de Paratriatlón), además de las citadas Jennifer Pareja y Sandra Sánchez. Las actividades deportivas del Tour MSD está pensadas para el disfrute de todo tipo de público. Habrá clases colectivas de fitness, exhibiciones deportivas, concursos y juegos para los más pequeños. El sábado el horario será de 11.00 a 20.30 horas y el domingo, de 11.00 a 15.00 horas. Iberdrola, impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ El Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’ se enmarca dentro del programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes (CSD), del que Iberdrola es el principal impulsor desde julio de 2016. Se trata de la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo con el CSD, la compañía apoya a 15 Federaciones deportivas, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Iberdrola es también uno de los principales patrocinadores del Equipo Paralímpico Español y del Equipo Paralímpico de Vela, forma parte del Plan ADOP desde su creación, en 2005, y ha respaldado al Equipo Paralímpico Español en los Juegos de Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La contribución del grupo al deporte paralímpico fue reconocida en 2013 con el Premio Olimpia del Consejo Superior de Deportes. VER MÁS
-
03/04/2018Iberdrola presenta en Bilbao el documental ‘Los vigilantes del planeta’ Iberdrola ha presentado hoy en Bilbao el documental ‘Los vigilantes del planeta’, dirigido por el periodista y presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión Española Manuel Campo Vidal, con la asesoría técnica de la compañía. El pase ha tenido lugar en el marco de la jornada ‘Cambio climático: Retos y Oportunidades’, celebrada en la Torre Iberdrola con motivo de la próxima Junta General de Accionistas de la empresa, certificada como evento sostenible y que tendrá lugar el próximo 13 de abril en la ciudad. ‘Los vigilantes del planeta’ refleja un proceso de búsqueda de respuestas frente al cambio climático a través de la curiosidad y el proceso de investigación llevado a cabo por tres jóvenes emprendedores. Dicha búsqueda se inicia con el origen del fenómeno y analiza este reto al que se enfrenta la humanidad, además de indagar también en las causas y procesos que generan el cambio climático. Los accionistas del grupo podrán ver este documental en la Torre Iberdrola entre los días 4 y 11 de abril tras la entrega de la documentación necesaria para su participación en la Junta General de Accionistas del grupo. Esta primera proyección ha precedido a la jornada ‘Cambio Climático: Retos y Oportunidades’, organizada por la compañía en el auditórium de la Torre Iberdrola con el objetivo de analizar el cambio climático desde diferentes puntos de vista. A lo largo de esta jornada se han realizado propuestas de planificación sobre las acciones a tomar respecto al cambio climático. Asimismo, se ha reflexionado sobre el papel de los ciudadanos ante el mismo y su involucración, la ciencia que hay detrás y cómo nos puede afectar en nuestro día a día, los beneficios de la acción climática, las soluciones y retos en el transporte y la visión futuro de Iberdrola. Este debate ha estado moderado por Manuel Campo Vidal, y en él han participado varios ponentes de prestigio como el director de Cambio Climático de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, el director de la Fundación Ecología y Desarrollo, Víctor Viñuales, la directora científica de Basque Centre for Climate Change (BC3), María José Sanz, el socio de socio y director general de Factor CO2, Kepa Solaun, y el gerente de Análisis y Clima de Transport & Environment -Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente-, Carlos Calvo. VER MÁS
-
28/03/2018Iberdrola invierte 246 millones de euros en I+D+i durante 2017, un 17% más que en el ejercicio anterior Iberdrola ha invertido 246 millones de euros en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) a lo largo de 2017. Este importe supone un incremento del 17% respecto al ejercicio anterior, cuando la cifra se situó en 211 millones de euros. Como consecuencia de su continuo compromiso con la I+D+i, la compañía es la ‘utility’ española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea Los 246 millones de euros invertidos en 2017 se han destinado fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías limpias, las redes inteligentes, el desarrollo de soluciones a la medida de los clientes y la transformación digital, de acuerdo a los principales ejes estratégicos de Iberdrola. En concreto, en el área de renovables, las iniciativas desarrolladas se han centrado en: mejorar la eficiencia y los costes de operación y mantenimiento en parques eólicos, como es el caso del proyecto Romeo; avanzar en la integración de las renovables mediante el desarrollo de baterías, como el plan ESS2GRID; e innovar en las nuevas instalaciones eólicas marinas que está construyendo el grupo. Es el caso, por ejemplo, del parque Wikinger, en aguas alemanas del mar Báltico, para el que se ha diseñado un nuevo modelo de cimentación de jacket de seis patas para su subestación. En el área de redes, Iberdrola ha continuado avanzado en la implantación de redes inteligentes y en la digitalización del sistema. La compañía ha concluido, tras tres años de trabajos, el proyecto UPGRID, con el que ha conseguido reforzar la operación y mantenimiento de las redes de baja tensión con el objetivo de anticiparse a los posibles problemas que se deriven de la implantación a gran escala de la generación distribuida. En España, destaca además el proyecto mGRIDSTORAGE, con el que se está desarrollando un modelo de microrred avanzada con almacenamiento para redes de distribución. En el área comercial, Iberdrola ha continuado avanzando en soluciones inteligentes para el cliente, entre las que destacan los Planes a tu medida -que permiten elegir al usuario las ocho horas que mejor se adapten a su consumo- y la aplicación para clientes de la compañía. También se ha lanzado recientemente el producto Riego inteligente, que permite programar y controlar de forma más eficiente el riego dentro del ámbito residencial, completando así la gama de productos de Hogar inteligente que ofrece la empresa. Es importante destacar que, de acuerdo a sus Perspectivas 2018-2022, Iberdrola prevé invertir en digitalización un total de 4.800 millones de euros en el periodo, así como desarrollar 75 proyectos de innovación cada año. Este esfuerzo inversor se traducirá en una aportación de 600 millones de euros adicionales al beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo en 2022. Al mismo tiempo, Iberdrola continúa fomentando la cultura de la innovación mediante la transferencia de conocimiento, la atracción de talento y la promoción del espíritu emprendedor. En este sentido, destaca el Programa de Universidades de la compañía, que comprende diferentes acuerdos con las principales universidades de los países en los que la compañía está presente: Universidad de Salamanca, Universidad Pontificia de Comillas, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Instituto Tecnológico de Monterrey y Universidad de Strathclyde. Programa internacional de 'start-ups' Iberdrola - Perseo El programa internacional de ‘start-ups’ Iberdrola-Perseo fue puesto en marcha en 2008 y dotado con un presupuesto de 70 millones de euros, con el objetivo de fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema dinámico de emprendedores en el sector eléctrico. Desde su creación, ha realizado inversiones por valor de más de 50 millones de euros, fundamentalmente en tecnologías y modelos de negocio que permiten mejorar la sostenibilidad del modelo energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. Entre las principales iniciativas de 2017 destaca la entrada en el capital de la empresa estadounidense Innowatts, enfocada al desarrollo de soluciones digitales e innovación para el sector energético mediante su plataforma de análisis e inteligencia artificial, que cuenta con datos de más de 14 millones de contadores inteligentes. Asimismo, en el marco del programa Electricidad para todos, Perseo ha invertido en Ilumexico, compañía dedicada a la iluminación y electrificación en áreas rurales de México. Se estima que más de 250.000 personas pueden ser beneficiadas con esta iniciativa en los próximos años. VER MÁS
-
26/03/2018Iberdrola y AVIA impulsan la movilidad eléctrica con el despliegue de puntos de recarga rápida en estaciones de servicio Iberdrola y AVIA han firmado un convenio de colaboración para el impulso de la movilidad eléctrica a través de la instalación de puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos en las estaciones de servicio de esta compañía en España. En un primer despliegue, ambas empresas trabajan en la instalación de los primeros 27 puntos de recarga para lo que destinarán un importe de alrededor de 1,35 millones de euros. Durante un acto celebrado en la sede de AVIA en Donostia-San Sebastián, la directora de Smart Solutions de Iberdrola, Raquel Blanco, y el director general adjunto de AVIA, Kepa Etxebarri, han sellado este acuerdo cuyo objetivo es lograr una progresiva implantación del vehículo eléctrico con la instalación de la infraestructura necesaria en estaciones de servicio. Estos primeros puntos de recarga, que estarán operativos en los próximos meses, se ubican en estaciones de servicio AVIA de Gipuzkoa, Álava, Bizkaia, Cantabria, Huelva, Barcelona, Burgos, Ciudad Real, La Rioja, Madrid, Navarra, Palencia, Salamanca, Tarragona, Zamora y Zaragoza. Gracias a este acuerdo, los usuarios que acudan a una de estas estaciones podrán cargar la batería de su coche de forma rápida y sencilla gracias a la aplicación para dispositivos móviles “Recarga Pública Iberdrola” que la empresa ha desarrollado en el marco de su plan Smart Mobility (solución global para la recarga del coche eléctrico). Ambas empresas impulsan, de esta manera, la movilidad eléctrica del futuro asegurando, de forma progresiva, la implantación de una red de puntos de recarga en lugares estratégicos. Iberdrola, con la movilidad sostenible La empresa promueve la movilidad eléctrica en coherencia con su compromiso con la sostenibilidad. La electrificación del transporte es una vía eficaz para la lucha contra el cambio climático y, por ello, la empresa cuenta con un Plan de Movilidad Sostenible que involucra a empleados, empresa, clientes y proveedores a través de acciones que tienen como fin fomentar la movilidad sostenible. Recientemente, Iberdrola ha lanzado la solución integral global Smart Mobility para la adquisición, instalación y contratación de suministro eléctrico para el punto de recarga tanto en hogares como en empresas. Sobre AVIA AVIA es uno de los principales operadores petrolíferos a nivel nacional, con más de 180 estaciones de servicio y una red de 25 gasocentros para suministro al consumidor final de gasóleo para uso agrícola, automoción, industrial y calefacción, cubriendo más de 30 provincias. Así mismo, AVIA comercializa lubricantes para automoción e industria y otras energías como biomasa y biocombustibles (GLP y GNV). Entre otras alternativas, AVIA ofrece el servicio de gestionar estaciones de servicio en régimen de alquiler con unas condiciones óptimas, que se sustentan en un modelo de colaboración basado en tres ejes: garantía, compromiso de una marca líder y abanderamiento AVIA. AVIA no es sólo protagonista en el mercado español, también es una marca presente en Europa desde hace más de 80 años, en donde existen más de 3.000 estaciones de servicio abanderadas en 14 países, ligadas todas ellas a operadores independientes. VER MÁS