Noticias
-
24/05/2018Iberdrola inaugura la nueva iluminación interior del Museo del Ejército, en Toledo El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha asistido hoy a la inauguración de la nueva iluminación interior del Museo del Ejército, en Toledo, en la que ha estado acompañado por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, y por el director del Museo, el general de brigada Antonio Rajo. Esta instalación es fruto de una labor completa de renovación del sistema lumínico del Museo, tanto de las distintas salas como de los soportes y las obras expuestas, en el marco del programa de iluminaciones de edificios singulares que desarrolla Iberdrola. En el transcurso de su intervención, Ignacio Galán ha destacado que “este trabajo da testimonio de la importancia de la luz como elemento esencial de la narrativa de las piezas expuestas”. Además, ha subrayado: “Con esta colaboración esperamos contribuir a una mejor difusión de la historia militar de nuestro país. Conocer las aportaciones que una institución tan ejemplar como el Ejército ha realizado, a lo largo de los años, en favor del progreso social, científico y cultural de España, así como a su internacionalización y prestigio mundial, es imprescindible para entender nuestra propia historia y prepararnos para un futuro mejor”. Iberdrola ha financiado la totalidad del proyecto, al que ha destinado 80.000 euros, y que ha sido desarrollado por el personal del Museo y ha supuesto la instalación de 350 focos en las salas, más de 2.000 lámparas que iluminan las 700 vitrinas y 40 apliques para cuadros. Las luminarias de tecnología LED seleccionadas optimizan el índice de reproducción cromática de las obras, con lo que se consigue una mejora sustancial tanto en la visualización como en la conservación de los fondos expuestos. Además, se ha renovado el sistema de control y seguridad, haciendo más fiable el sistema de iluminación en su conjunto. Por otro lado, la nueva iluminación consigue mejorar la eficiencia energética y evitar la emisión de más de 100 toneladas de CO2 a la atmósfera, además de reducir el gasto energético del Museo del Ejército en cerca de 35.000 euros anuales. “Esta iniciativa está en plena sintonía con nuestra condición de referente mundial en el ámbito de la protección medioambiental, que proviene del firme compromiso de Iberdrola con los Objetivos de Desarrollo Sostenible integrados en nuestra estrategia como parte de nuestro dividendo social”, ha recalcado Ignacio Galán. Iberdrola, con las Fuerzas Armadas Ignacio Galán ha recordado la estrecha colaboración que mantiene Iberdrola con el Ministerio de Defensa. Esta unión se materializa en la organización de actividades formativas y simulacros con diferentes unidades militares en instalaciones de la compañía, con el objetivo de mejorar la respuesta ante situaciones que entrañen riesgo para las personas. Además, en el marco del acuerdo alcanzado con el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, Iberdrola participa en la organización de cursos y seminarios conjuntos sobre ámbitos como el cambio climático, el fomento del papel de la mujer o la respuesta ante el desafío de la ciberseguridad. Ignacio Galán también ha querido agradecer al Museo del Ejército las obras cedidas a la exposición Memorias recobradas. España, Nueva Orleans y el apoyo a la Revolución Norteamericana, organizada por Iberdrola y que se expone actualmente en el Estado de Luisiana. VER MÁS
-
23/05/2018Ignacio Galán ratifica la voluntad de Iberdrola de consolidarse como la ‘utility’ del futuro: “Las grandes empresas serán innovadoras o no serán” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha escenificado hoy en una jornada celebrada en el Campus Corporativo del grupo en San Agustín del Guadalix (Madrid) el compromiso de la compañía con las universidades como base para el fomento del emprendimiento. El objetivo es reforzar el vínculo entre empresa y universidad, mediante la transferencia de conocimiento y la atracción de talento joven, a través de, entre otras iniciativas: cátedras de investigación, proyectos de I+D+i, becas y prácticas para estudiantes, formación interna a empleados y respaldo a jóvenes emprendedores. Galán ha estado acompañado por representantes de algunos de los centros universitarios que colaboran con Iberdrola: la Universidad de Salamanca, la Universidad Pontificia Comillas, el Massachusetts Institute of Tecnhology (MIT), la Universidad de Strathclyde y el Instituto Tecnológico de Monterrey. Durante su intervención, además de agradecer el respaldo de estos centros universitarios y reconocer la importancia de su labor como motores de talento, Ignacio Galán ha ratificado la voluntad de la compañía de continuar consolidándose como la utility del futuro. En este sentido, el presidente del grupo ha incidido en el papel de la innovación como “germen del progreso social y económico” y ha añadido: “Me atrevería a decir que, en un futuro próximo, las grandes empresas serán innovadoras o no serán”. “Pocos sectores reflejan mejor esta realidad que el eléctrico, inmerso de lleno en la llamada transición energética, que nos está permitiendo mejorar la seguridad de suministro, la sostenibilidad y la competitividad a un ritmo que nadie pudo prever”, ha explicado Galán. Iberdrola, una de las cuatro empresas del mundo que más invierten en I+D+i Iberdrola, que según la Comisión Europea es la ‘utility’ española más innovadora y la tercera de Europa, invirtió 246 millones de euros en I+D+i durante 2017, un 17% más que en el año anterior. Con ello, se ha convertido en una de las cuatro primeras compañías del mundo por volumen de inversión en innovación. El grupo entiende la innovación como la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de su negocio. Además, ha sido determinante en el éxito de la transformación hacia un modelo basado en energías limpias, emprendida por la empresa en el año 2001 y que le ha llevado a ser líder eólico mundial. En el transcurso del acto, el presidente de Iberdrola ha entregado además varios reconocimientos a jóvenes emprendedores que han desarrollado proyectos disruptivos para el sector energético. Así, por ejemplo, destaca el Ecomapp, una app desarrollada por estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas y becarios de Iberdrola que aúna todas las plataformas de movilidad eléctrica, el ICAI Speed Club, escudería eléctrica gestionada por alumnos de ICAI e ICADE con el objetivo de diseñar y construir un monoplaza y una motocicleta eléctricos, y el proyecto Future, en el que alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey han desarrollado una red de granjas urbanas para cultivo sostenible gestionadas con tecnología blockchain. Innoday, la feria de innovación de Iberdrola A lo largo de la jornada, Ignacio Galán también ha inaugurado la primera edición de Innoday, la feria de innovación del grupo. En ella se han dado cita las diferentes áreas de negocio de la empresa con proveedores y start ups procedentes de cinco países, creando un punto de encuentro en el que presentar las soluciones que cada uno de ellos plantea para los diferentes retos que presenta el sector energético. Así, los más de 600 asistentes a Innoday han podido ver de primera mano cómo, por ejemplo, Iberdrola aplica la utilización de drones a la revisión de sus aerogeneradores o comprobar in situ cómo funciona un coche eléctrico. También se han transportado virtualmente al parque eólico marino Wikinger, que la compañía opera en aguas del mar Báltico alemán, y han podido conocer cómo es el interior de una central nuclear como la de Cofrentes o algunos nuevos productos de Iberdrola centrados en el cliente, como Energy Wallet, que permite la compra de paquetes de energía. Además, suministradores de Iberdrola como IBM, Ingeteam y Atlas Innovative Engineering han mostrado cómo dan respuesta a los desafíos que les presenta su actividad en el sector energético. De esta forma, y de un modo colaborativo, el grupo presidido por Ignacio Galán continúa manteniendo su liderazgo a la vanguardia tecnológica del sector energético. “La innovación nos permite producir cada vez más y mejor energía para nuestros clientes, pero también generar riqueza y empleo a través de nuestras compras e inversiones”, ha concluido el presidente de Iberdrola. VER MÁS
-
23/05/2018Iberdrola entra por primera vez en el mercado eólico marino de EE. UU. con un macroproyecto de 800 megavatios VER MÁS
-
23/05/2018Ignacio Galán habla sobre innovación, fiabilidad y retos futuros en Onda Cero VER MÁS
-
22/05/2018Iberdrola y Arbórea Intellbird ponen en marcha un nuevo modelo de inspección digital de líneas eléctricas Iberdrola y la empresa Arbórea Intellbird han presentado esta mañana en el parque eólico Sierra de Dueña, ubicado en Salamanca, su nuevo desarrollo tecnológico enfocado a mejorar los modelos de inspección de líneas eléctricas. Al uso del Aracnocóptero, el dron que ha revolucionado la inspección de palas de aerogeneradores, se une el empleo del software “Power Grids” a líneas de evacuación de parques eólicos, que permite la digitalización de activos y facilita la inspección diferida de una forma más fiable, al mismo tiempo que proporciona la aplicación de los datos de sistemas de análisis basados en visión e inteligencia artificial, para detectar y medir problemas estructurales ocultos como la corrosión, puntos calientes u otras deficiencias en elementos críticos. El nuevo modelo de Aracnocóptero, para volar mayores distancias sobre el tendido eléctrico, permite, junto con el nuevo software, diseñado también por la empresa salmantina, incrementar la eficiencia de las inspecciones de mantenimiento de instalaciones eólicas, reduciendo los tiempos de parada y consiguiendo un nivel de detalle muy superior al de los métodos de inspección tradicionales. Los mapeos digitales que se obtienen del trazado de las líneas, de muy alta resolución, son procesados y puestos a disposición de Iberdrola Renovables mediante la misma aplicación software e informes en nube, facilitando la integración de la gestión automática e inteligente de defectos. La aplicación móvil asociada Power-eye introduce realidad aumentada para que los reparadores encuentren los defectos identificados en las líneas, simplemente observando la línea con ayuda de un simple teléfono móvil. La metodología de inspección innovadora basada en la digitalización de activos permite centralizar las decisiones estratégicas y generar un control eficiente con un enfoque en la intervención predictiva sobre los defectos. Estas primeras experiencias experimentales realizadas sobre líneas eléctricas de Iberdrola Renovables aportan datos valiosos para valorar la viabilidad de un nuevo modelo de inspección. Un factor esencial para Iberdrola es la reducción de riesgos al evitar la necesidad de que el personal de inspección suba a los apoyos eléctricos. Además, el nuevo modelo de inspección digital busca incrementar la fiabilidad en el control de los activos, una filosofía alineada con la política de mejora continua del servicio que impulsa Iberdrola. Esta innovadora iniciativa se ha efectuado de forma experimental en el emblemático parque eólico Sierra de Dueña, a unos 40 kilómetros de Salamanca. Esta instalación de Iberdrola dispone de una potencia de 31,5 megavatios (MW) y se ubica entre los términos municipales de Pedrosillo de los Aires, Frades de la Sierra, Las Veguillas y Membribe de la Sierra. Este complejo está compuesto por 37 aerogeneradores y dispone de una subestación desde la que se evacúa la electricidad. Mejoras en el proceso de inspección de palas La empresa salmantina, con la colaboración activa del área de Operación y Mantenimiento de Iberdrola Renovables, ha introducido también importantes mejoras en el proceso de inspección de palas. La integración de algoritmos relaciona los defectos de las palas con modos de fallo y curvas de envejecimiento, lo que facilita el diagnóstico para poder corregir los errores en un plazo más corto. De esta forma, el software es idóneo para detectar graves problemas estructurales internos en fases tempranas, lo que ayuda a Iberdrola a diseñar y poner en práctica nuevos procedimientos de reparación en altura, más seguros y económicos, discriminando las palas en mal estado y reparándolas a menor coste. Arbórea, pionera en la formación de pilotos de drones en España y en la inspección industrial con nuevas tecnologías, está inmersa en un modelo de supervisión más eficiente, puesto que permite revisar todas las líneas eléctricas de una sola vez, evitando también el riesgo a los inspectores en las subidas gracias al empleo del Aracnacóptero, que en solo siete minutos de vuelo toma datos para generar una radiografía interna de la pala del aerogenerador, detectar sus daños internos y cuantificarlos automáticamente. Durante los dos últimos años, los jóvenes ingenieros de Arbórea han auditado ya en profundidad más de 1200 palas de Iberdrola en España y México. Los resultados han permitido destacar el valor del procedimiento combinando el Aracnocóptero y el software asociado. Arbórea ha comenzado a instruir a técnicos de zona de Iberdrola Renovables en el manejo de la plataforma de software de análisis de palas “Web Blade” y también sobre la nueva plataforma de gestión de líneas “Power Grids” todo ello en el Campus Iberdrola ubicado en San Agustín de Guadalix. Gracias a este proyecto, Iberdrola podría reducir considerablemente el tiempo empleado en la revisión de las máquinas instaladas en sus parques eólicos, mejorando además su fiabilidad, lo que supone un importante avance en las labores de operación y mantenimiento, uno de los objetivos prioritarios del sector eólico en la actualidad. Inversión en Arbórea Intellbird IBERDROLA y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, firmaron en el año 2014 un acuerdo con Arbórea Intellbird, S.L. mediante el cual ambas entidades han invertido 500.000 euros. Se trata de la primera inversión llevada a cabo en el área de Energía y Medio Ambiente del programa INNVIERTE y supone la entrada en el capital de Arbórea de Iberdrola a través del fondo Perseo, y del CDTI, con el objetivo prioritario de impulsar el desarrollo de esta compañía y consolidarla dentro de su sector. Arbórea Intellbird, S.L., empresa con sede en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, está centrada en la fabricación de vehículos aéreos no tripulados para diversos usos profesionales, entre los que destacan la inspección de infraestructuras de producción y distribución de electricidad. Esta incursión se enmarca dentro del compromiso de Iberdrola con el fomento del emprendimiento y del tejido industrial en España, para lo que cuenta con el programa PERSEO de apoyo a emprendedores y empresas de base tecnológica, dotado con 70 millones de euros. Mediante esta iniciativa, Iberdrola ha invertido ya más de 50 millones de euros desde 2008 en start-ups tecnológicas que aseguren la sostenibilidad del modelo energético en el futuro. Iberdrola muestra su apuesta decidida por la I+D+i en su primer Innoday La compañía que preside el salamantino Ignacio Galán celebra mañana 23 de mayo en su campus corporativo de San Agustín del Guadalix (Madrid) la primera jornada Innoday, un espacio de encuentro para dar a conocer las iniciativas innovadoras que están transformando el sector de la energía, fomentar la transferencia del conocimiento y atraer talento joven al sector energético. Así, bajo el paraguas del compromiso de Iberdrola con la innovación, que se traduce en una inversión solo en 2017 de 246 millones de euros (un 17% más que en el año anterior y ha aumentado un 237% en los últimos diez años), se reunirán miembros del equipo de la propia empresa, universidades, proveedores, start-ups como Árborea y administraciones públicas en el marco de una jornada que girará en torno a dos ejes: la presentación del Programa de Universidades de Iberdrola y la feria de la innovación. VER MÁS
-
18/05/2018Iberdrola lanza la convocatoria de su Programa Social 2019 para apoyar a colectivos vulnerables Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha abierto la convocatoria de su Programa Social 2019, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo integral de los colectivos más vulnerables en los territorios donde la empresa está presente, con especial atención a la infancia, los jóvenes y las mujeres. La Fundación Iberdrola España selecciona, a través de un comité de expertos, alrededor de 30 proyectos sociales que deben estar alineados con metas concretas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de Naciones Unidas, integrados en su estrategia empresarial. En concreto, estos objetivos son: * Objetivo número 1 (fin de la pobreza). En este ámbito, se respaldan proyectos destinados a superar situaciones de pobreza y exclusión social, permitir el acceso a las necesidades básicas, impulsar el apoyo escolar y el disfrute del ocio y tiempo libre y apostar por la formación para el acceso al mercado laboral. * Objetivos número 10 (reducción de las desigualdades), número 4 (educación de calidad) y número 5 (igualdad de género). Con estas metas, se llevan a cabo iniciativas que contribuyan a la autonomía personal y la vida independiente de las personas con discapacidad, a través, principalmente, del apoyo a centros ocupacionales para promover procesos formativos integrales. Esto permite una formación especializada en habilidades sociales y aprendizaje para la inclusión al mercado laboral normalizado. * Objetivo 3 (salud y bienestar). Para ello, se trabaja en la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades graves, mediante la cobertura de necesidades en la vida cotidiana y el acompañamiento familiar, con especial atención a personas que sufren adicciones y al ocio de la infancia. La convocatoria del Programa Social Iberdrola 2019, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros y se fallará el próximo mes de octubre, está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro declaradas de utilidad pública que persigan fines de interés social y tengan su sede y desarrollen su actividad en España. Además, se tendrá en especial consideración a aquellas organizaciones que publiquen información relevante en coherencia con los principios de transparencia, buen gobierno y código ético de Iberdrola. Las entidades sociales solicitantes podrán presentar sus propuestas hasta el 18 de junio de 2018, a través de un formulario online disponible en la página web de la fundación (www.fundacioniberdrolaespana.org ), donde también pueden consultar las bases de la convocatoria. Iberdrola, con la sociedad Iberdrola, a través de su Programa Social, ha destinado ya más de 8 millones de euros a iniciativas sociales en España, con lo que se han beneficiado un total de 270.000 personas. Desde el lanzamiento de este plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 300 proyectos que han contribuido a la inserción social de, especialmente, niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Todas estas actuaciones, enmarcadas dentro del compromiso de la empresa con la creación de valor en las regiones en las que desarrolla su actividad, han permitido la creación de 800 puestos de trabajo y la participación de 2.000 voluntarios. La Fundación Iberdrola España centra sus actividades, también, en las áreas de formación e investigación en el terreno de la energía, mediante programas de becas y ayudas dirigidas a jóvenes; en el ámbito de la biodiversidad, con proyectos en defensa del medio ambiente; y en el desarrollo cultural, centrándose en el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas. VER MÁS
-
16/05/2018Comienza el IX CONGRESO INVESTIGA I+D+i en el que cien jóvenes investigadores de 4º de la ESO comparten sus conocimientos con científicos profesionales Madrid, 16 de mayo de 2018. Un grupo de 100 jóvenes investigadores de 15 y 16 años procedentes de 20 centros educativos de toda España celebran en Madrid el próximo fin de semana, el Congreso Investiga I+D+i de la Fundación San Patricio e Iberdrola, en el que comparten sus conocimientos con científicos profesionales para conocer más de cerca la importancia de su trabajo. Son alumnos de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), que han destacado por sus proyectos de investigación en alguna de las cinco áreas temáticas en las que se ha dividido el congreso este año: longevidad eterna; generación distribuida; basura espacial; nanotecnología y salud; y prótesis cibernéticas. Se trata de una iniciativa organizada por la Fundación San Patricio, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e Iberdrola. En las nueve ediciones celebradas hasta ahora, el programa Investiga I+D+i ha facilitado una aproximación desde el colegio al mundo de la ciencia y la tecnología a más de 10.000 jóvenes de toda España. El congreso será inaugurado el próximo viernes 18 de mayo en la sede del CSIC, en un acto presidido por Marina Villegas Gracia, Directora de la Agencia Estatal de Investigación, Pedro Serena, Delegado Institucional del CSIC en la Comunidad de Madrid, Borja Aguilar, Director de la Fundación San Patricio y Agustín Delgado, director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola. Sobre el Programa Investiga I+D+i Más de 10.000 jóvenes de 16 años de colegios e institutos de toda España se han acercado al mundo de la investigación gracias al programa INVESTIGA I+D+i. El programa acerca al mundo investigador profundizando sobre temas científico-técnicos de actualidad de una forma amena, usando técnicas de “peer learning” y trabajo en equipo asesorados por científicos expertos de cada área. Asimismo permite colaborar en importantes centros de investigación españoles y conocer empresas innovadoras y laboratorios de investigación de referencia internacional. Fomenta en los estudiantes el interés por la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología, como forma de aumentar la motivación hacia sus estudios futuros, así como dotarles de un mayor número de herramientas que les ayuden a la toma de decisiones en cuanto a las opciones de bachillerato y de la posterior carrera universitaria que desean elegir. El programa dota a los participantes de una amplia visión de la ciencia como solución imprescindible ante futuros retos sociales, y además promueve el conocimiento del trabajo científico y tecnológico desarrollado en España. Dirigido a estudiantes de 4º de ESO de todos los centros docentes del ámbito nacional en una primera fase, y con una participación de centros europeos en la fase internacional al cierre de cada edición. El programa Investiga I+D+i ha sido galardonado con el premio a la mejor iniciativa que educa en valores y trabajo en equipo 2014, un reconocimiento a la constante labor educativa desarrollada a través del programa. Cuenta asimismo con la colaboración de las principales instituciones públicas de investigación en España. Sobre Fundación San Patricio Entidad sin ánimo de lucro constituida el 11 de noviembre de 1999, cuya misión es la de desarrollar programas que faciliten a los centros docentes tanto públicos como privados, la posibilidad de abrir sus aulas a nuevas experiencias de aprendizaje que complementen la formación académica con una sólida educación en valores. www.fundacionsanpatricio.org Sobre Iberdrola Iberdrola es una compañía privada de ámbito global nacida hace más de 150 años, durante los que ha trabajado al servicio del desarrollo energético, la garantía de suministro, la calidad y la innovación. Gracias al fuerte proceso de crecimiento e internacionalización emprendido a partir del año 2001, se ha convertido en un líder mundial en energías limpias y ya es una de las primeras eléctricas del mundo por capitalización bursátil, con más de 34.000 empleados, que da servicio a 100 millones de personas. VER MÁS
-
16/05/2018Salamanca acogerá la primera Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible del 27 al 29 de junio Salamanca, 16 de mayo de 2018.- Coincidiendo con el 800 aniversario de su Universidad, Salamanca será la sede de la primera Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se celebrará del 27 al 29 de junio en la capital charra y contará con más de 300 participantes internacionales. Organizada por la Universidad de Salamanca y la Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola, la Conferencia, que será presentada próximamente en la ciudad, tiene el objetivo de convertirse en un foro de referencia en el ámbito iberoamericano para la discusión sobre el trabajo inmediato y los pasos futuros para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. “Personas muy relevantes de ámbitos y países diversos – afirma Victoria Muriel, profesora de Economía de la Universidad de Salamanca y presidenta del comité organizador de la Conferencia – se van a reunir en Salamanca para visualizar el futuro de temas tan significativos como la educación para la transformación social, las soluciones para mitigar el cambio climático, los escenarios de vida sostenible y las políticas de alianzas necesarias para alcanzar los ODS en el horizonte 2030. La Conferencia va a ser un primer paso y concluirá con la Declaración de Salamanca que concebimos como una hoja de ruta con el fin de proponer nuevos pasos para el futuro inmediato”. Para Carlos Mataix, director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Comité Organizador de la Conferencia, "este evento tiene que servir para convencernos definitivamente de que es posible resolver los grandes retos a los que se enfrenta nuestra civilización, porque los Objetivos de Desarrollo Sostenible son esencialmente una llamada a la transformación que requiere de grandes dosis de creatividad". El programa de la Conferencia cuenta con ponentes procedentes de alrededor de una quincena de países. Entre ellos, se puede destacar la presencia de Saskia Sassen, catedrática de Sociología de la Universidad de Columbia de Nueva York y Premio Príncipe de Asturias de Sociología 2013; Augusto Barrera, consejero del Gobierno de Ecuador y exalcalde de Quito; y Carlos Sallé, Director de Políticas Energéticas y Cambio Climático del grupo Iberdrola. Los temas centrales de la Conferencia son cómo crear patrones educativos innovadores que respondan a los retos del futuro y se adapten a diferentes contextos locales; cómo podemos mitigar los efectos del cambio climático y avanzar hacia un modelo económico bajo en carbono, en el que la energía jugará un papel clave; cómo podemos innovar para crear escenarios de vida sostenible y en el que hagamos realidad el ideal del desarrollo humano; y cómo invertir en nuevos acuerdos institucionales, en pedagogía, en adaptación de culturas, etc. con alto retorno a medio y largo plazo. Otros temas a tratar serán la igualdad de género, la reducción de las desigualdades, el trabajo docente, la reducción del consumo de materias primas, agua y energía, la promoción de la reutilización y circularización de los residuos y de la economía, entre otros. Párrafo institucional USAL La Universidad de Salamanca celebra su octavo centenario en 2018. La historia de la Universidad de Salamanca es también la de la enseñanza superior en castellano. Su título de ‘alma mater’ de las universidades iberoamericanas y decana de las españolas tiene como origen su creación, en el año 1218, adquiriendo pronto un papel clave en el desarrollo de los estudios universitarios y del avance científico, pero también como lugar de debate y reflexión sobre aspectos tan importantes como la naturaleza del poder, el derecho de gentes y los conflictos internacionales. La Universidad de Salamanca cuenta con centros dedicados a estrechar vínculos académicos y culturales con otros países y culturas como el Centro de Estudios Brasileños o el Instituto de Estudios de Iberoamérica. Párrafo institucional UPM La Universidad Politécnica de Madrid participa en esta conferencia a través de su Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo (itdUPM), un espacio interdisciplinar que integra diversas líneas de investigación en tecnología y desarrollo sostenible, y que trabaja en colaboración con empresas, organizaciones de la sociedad civil y de la administración pública abordando los retos de la sostenibilidad y planteando nuevas soluciones. Sobre Iberdrola Iberdrola es una compañía privada de ámbito global nacida hace más de 150 años, durante los que ha trabajado al servicio del desarrollo energético, la garantía de suministro, la calidad y la innovación. Gracias al fuerte proceso de crecimiento e internacionalización emprendido a partir del año 2001, se ha convertido en un líder mundial en energías limpias y ya es una de las primeras eléctricas del mundo por capitalización bursátil, con más de 34.000 empleados, que da servicio a 100 millones de personas. El grupo Iberdrola ha integrado en su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda de la ONU para el horizonte 2030. La compañía centra sus esfuerzos en los objetivos 7 -energía asequible y no contaminante- y 13 -acción por el clima-, si bien contribuye también al cumplimiento del resto de puntos. VER MÁS