Noticias
-
27/06/2018Iberdrola llevará electricidad a 16 millones de personas que hoy carecen de ella en países emergentes o en vías de desarrollo para 2030 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado hoy que la compañía llevará electricidad a través de formas modernas de energía, con modelos ambientalmente sostenibles, a 16 millones de personas vulnerables que hoy carecen de ella en países emergentes o en vías de desarrollo para el año 2030. El anuncio se ha producido durante su intervención en la ceremonia de apertura de la I Conferencia Iberoamericana sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que se celebra desde hoy y hasta el viernes en Salamanca con el impulso de Iberdrola, la Universidad de Salamanca y la Universidad Politécnica de Madrid. El nuevo objetivo desvelado por el presidente de la compañía se enmarca dentro del programa Electricidad para Todos, puesto en marcha por Iberdrola en el año 2014 con el propósito inicial de garantizar el suministro eléctrico a cuatro millones de personas vulnerables en países en vías de desarrollo para el año 2020, meta que se ha cumplido con dos años de antelación. Los 12 millones de nuevos beneficiarios de este programa procederán, fundamentalmente, de Brasil y México. En este sentido, Ignacio Galán ha puesto de manifiesto que la empresa tiene “un compromiso ineludible con la extensión del acceso a unos servicios energéticos asequibles, fiables y modernos para aquellas personas que hoy carecen de ellos”. Electricidad para Todos convierte a Iberdrola en la primera utility del mundo en poner en marcha un programa concreto centrado en el ODS 7 -energía asequible y no contaminante- y responde a la decisión del grupo de integrar en su estrategia los ODS de la agenda de Naciones Unidas para el horizonte 2030. Durante su intervención en Salamanca, Galán ha manifestado que Iberdrola, como empresa española, iberoamericana y global, quiere contribuir decididamente a lograr un mundo más sostenible: “La acción de todos es ineludible y debe empezar hoy. Se trata de hacer germinar un nuevo estado de conciencia. La salud del planeta demanda actuaciones precisas y tenemos que llevarlas a cabo ya.” En esta línea, ha destacado que “el sector privado está llamado a realizar una aportación fundamental a este esfuerzo común. La empresa debe ser motor del crecimiento y del empleo, factores que constituyen la base del desarrollo económico y social”. Asimismo, el presidente de Iberdrola ha incidido en que los ODS constituyen las 17 “palancas esenciales” para garantizar un futuro sostenible a la humanidad y ha recordado que su consecución es una labor de todos, también del “sector privado, llamado a realizar una aportación fundamental a este esfuerzo común”. Ignacio Galán ha explicado, además, cómo Iberdrola ha interiorizado profundamente el compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030: “Podemos decir que los ODS forman parte de nuestro ADN”, ha afirmado. Junto con el Objetivo 7, la empresa centra sus esfuerzos en el número 13, relativo a la acción por el clima, y contribuye a otros puntos, como el 4 -Educación de calidad-, el 8 -Creación de empleo y crecimiento económico-, el 9 -Impulso de la innovación- el 5 -Igualdad de género- y el 17 -Creación de alianzas para cumplir los objetivos-. VER MÁS
-
27/06/2018Ignacio Galán: “La hoja de ruta que trazan los Objetivos de Desarrollo Sostenible es un gran acierto colectivo que alumbra el camino por el que todos debemos transitar” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha publicado un artículo de opinión en el ABC en el que ha puesto de manifiesto la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Galán les considera “la primera hoja de ruta global de la historia para transformar el mundo mediante un plan de acción común en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, propiciando sociedades pacíficas, justas e inclusivas” e incide en el compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad económica, social y medioambiental hasta auparla a la quinta posición en el ranking mundial de eléctricas. En línea con dicho compromiso, hoy comienza en Salamanca la Conferencia Iberoamericana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsada por la Universidad de Salamanca, la Politécnica de Madrid e Iberdrola, con el apoyo del Gobierno de España, la Secretaría General Iberoamericana y la Junta de Castilla y León. VER MÁS
-
19/06/2018Iberdrola y el Instituto Español de Estudios Estratégicos analizan el efecto del cambio climático en la defensa Iberdrola y el Instituto Español de Estudios Estratégicos (ieee.es ) han presentado el Cuaderno de Estrategia 193. El cambio climático y su repercusión en la defensa en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden). La publicación, impulsada por el anterior director del IEEE, el general Miguel Ángel Ballesteros, con la colaboración de la Dirección de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la compañía, analiza el efecto de este fenómeno en las Fuerzas Armadas y cómo éstas pueden afrontar su adaptación al mismo y mitigar sus efectos. La obra, editada por el Ministerio de Defensa con la colaboración de la compañía energética y del IEEE, cuenta con una presentación del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y con preámbulos de la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, y de la ex ministra de Defensa Mª Dolores de Cospedal. La introducción corre a cargo del director de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, el vicealmirante José Francisco Pérez-Ojeda y Pérez. Ignacio Galán afirma en su texto que “ha llegado el momento de actuar, de pasar de las palabras a los hechos, promoviendo medidas que nos llevan hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible”. Por su parte, Patricia Espinosa explica que, “entre los esfuerzos que se realizan a nivel nacional y mundial, también están los de los ministerios de defensa, que han de desempeñar un papel clave reduciendo activamente las emisiones de efecto invernadero de sus operaciones y sus cadenas de suministro pero también impulsando una mayor ambición climática en otros ámbitos de gestión de los gobiernos”. La presentación de Cuaderno de Estrategia 193. El cambio climático y su repercusión en la defensa ha estado presidida por el director del IEEE, el general de brigada Francisco José Dacoba Cerviño, quien ha estado acompañado por el secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas, por el director del Ceseden, el teniente general Rafael Sánchez Ortega, y por el coordinador de la obra, el vicealmirante José Francisco Pérez-Ojeda y Pérez. El libro se estructura en seis capítulos. El primero de ellos, firmado por los profesores Pedro Linares e Íñigo Losada, aborda el cambio climático desde un punto de vista científico. En el segundo, el consejero-coordinador de Medio Ambiente en la Representación Permanente de España en la Unión Europea, Miguel Castroviejo Bolíbar, explica las principales líneas de actuación de la UE en materia de cambio climático y analiza la hoja de ruta de la Comisión Europea en su transición hacia una economía baja en carbono para el horizonte 2050. En el tercer capítulo, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, desgrana la respuesta que España está dando al desafío del cambio climático, como país especialmente afectado por sus consecuencias, dadas su situación geográfica y sus características socioeconómicas. En cuarto lugar, la analista principal del IEEE, María del Mar Hidalgo, se centra en cómo el cambio climático incide en la seguridad humana y en la estabilidad de ciertas zonas del mundo, además de analizar la relación entre el calentamiento global y la generación de conflictos. A continuación, el segundo director del IEEE, el capitán de navío Ignacio García Sánchez, estudia la influencia del cambio climático en la evolución del entorno geopolítico mientras que, en el sexto y último capítulo, el capitán de navío Juan Antonio Rico Palma y el presidente del Foro de Bosques y Cambio Climático, Francisco Rodríguez, ponen de manifiesto la integración cada vez mayor de los riesgos del cambio climático en la estrategia del Ministerio de Defensa. VER MÁS
-
19/06/2018Ignacio Galán se reúne con Merkel, Macron y Juncker en Berlín El pasado 19 de junio, la canciller alemana Merkel, el presidente francés Macron, el presidente de la Comisión Europea Juncker y miembros de la European Round Table of Industrialists (ERT) se reunieron en el palacio de Meseberg (Berlín) con el objetivo de continuar defendiendo la liberalización del comercio, la equidad y una normativa global impulsada por organizaciones internacionales como la OMC. Los miembros de la ERT, entre los que se encontraba Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola, expresaron su preocupación por el reciente anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense y destacaron la importancia de mantener un diálogo abierto con Estados Unidos y otros países, especialmente China, sobre asuntos comerciales. Los líderes políticos y la ERT trataron, asimismo, las fortalezas de Europa, incluyendo la innovación y transformación digital. VER MÁS
-
15/06/2018Sus Majestades los Reyes visitan en Nueva Orleans la exposición ‘Recovered Memories’, impulsada por Iberdrola Nueva Orleans. Sus Majestades los Reyes de España han visitado esta mañana, en el Louisiana State Museum, la exposición Recovered Memories: España, Nueva Orleans y el apoyo a la Revolución Norteamericana, una muestra impulsada por Iberdrola que acerca a los estadounidenses la aportación de la Corona española a la independencia de los Estados Unidos de América. Durante la visita, que se ha celebrado en el marco del viaje de Estado de Sus Majestades los Reyes a Estados Unidos, Don Felipe y Doña Letizia han estado acompañados por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y por el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. El comisario de la exposición, José Manuel Guerrero Acosta, ha sido el encargado de guiar a los Reyes y demás autoridades por la muestra. Recovered Memories es una iniciativa impulsada por Iberdrola que pone en valor la decisiva participación económica y militar de la Corona española en el nacimiento y formación de los Estados Unidos de América, su influencia en el desarrollo histórico de Nueva Orleans y del Estado de Luisiana, así como la perdurable huella del legado español en la cultura norteamericana. La muestra es uno de los principales actos que se llevan a cabo con motivo de la conmemoración del tercer centenario de la fundación de la ciudad de Nueva Orleans y estará abierta al público hasta el próximo 8 de julio. Incluye más de 300 obras de arte, documentos, mapas, trajes o piezas de diversa índole entre las que destaca El columpio, de Francisco de Goya, cedida por el Museo del Prado. Los visitantes también podrán disfrutar de otros autores españoles como Joaquín Sorolla, Luis Paret e Ignacio Zuloaga. Además, Recovered Memories expone retratos originales de importantes gobernadores del periodo colonial español, como fueron Bernardo de Gálvez y Antonio de Ulloa; objetos históricos, como la bandera británica capturada tras la derrota de Gran Bretaña en la batalla de Baton Rouge, en 1779; prendas de ropa de la época, como el traje del diplomático español Diego de Gardoqui; modelos navales y otros objetos históricos y documentos inéditos. Iberdrola ha seleccionado estas piezas de distintos museos, archivos, bibliotecas e instituciones, como el ya mencionado Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, el Museo del Ejército, el Banco de España, los museos de Luisiana y Denver o el National Park Service de Washington. A estos préstamos se añaden cesiones singulares de colecciones privadas y obras de la propia colección de arte del grupo Iberdrola. La organización de esta exposición responde al compromiso de la compañía con la promoción y difusión del arte y la cultura, y pone de manifiesto su estrecha vinculación con Estados Unidos, donde, a través de su filial Avangrid, se ha consolidado como una de las primeras empresas del sector de la energía. Avangrid, que dispone de 31.000 millones de dólares en activos, es el tercer productor eólico del país y opera en 27 estados de los Estados Unidos, con un total de 6.500 trabajadores. La compañía cuenta con dos líneas de negocio principales: Avangrid Networks, propietaria de ocho empresas de electricidad y gas natural que prestan servicio a 3,2 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra, y Avangrid Renewables, que posee y opera 7,1 gigavatios de capacidad eléctrica, principalmente energía eólica, en 22 estados de EE.UU. VER MÁS
-
15/06/2018Otro importante hito hacia un acuerdo histórico para traer energía limpia a Massachusetts Montreal, Québec, y Augusta, Maine, 15 de junio de 2018. Hydro-Québec y Central Maine Power Company (CMP), filial de AVANGRID, Inc. (NYSE:AGR), han anunciado conjuntamente la conclusión con éxito de las negociaciones para suministrar energía 100% hidroeléctrica a las compañías de distribución de Massachusetts, en el marco del proyecto para conectar a los estados de Nueva Inglaterra con zonas productoras de energía limpia conocido como New England Clean Energy Connect (NECEC). A partir de ahora, las empresas distribuidoras de electricidad de Massachusetts presentarán los acuerdos ante el Departamento de Compañías de Servicios Públicos de Massachusetts (Massachusetts Department of Public Utilities) de conformidad con lo establecido en la petición de ofertas para suministrar energía limpia realizada por el estado de Massachusetts (Massachusetts 83D Clean Energy Request for Proposals). “Hemos hecho considerables avances con relación a este importante acuerdo que durante 20 años nos permitirá descarbonizar el noreste [de Estados Unidos] -ha afirmado Éric Martel, presidente y consejero delegado de Hydro-Québec-. En los próximos meses estrecharemos nuestra colaboración con CMP para finalizar este nuevo y trascendental proyecto de interconexión, que no solo reducirá las emisiones de carbono sino que proporcionará estabilidad en los precios y fiabilidad al suministro eléctrico de la región.” “La conclusión de estas negociaciones marca un hito importante para el proyecto NECEC y el pueblo de Maine, que podrá materializar los beneficios económicos de esta iniciativa, destacando la creación de nuevos empleos y el aumento de la inversión, por ejemplo en banda ancha, en la parte occidental del estado -ha señalado, por su parte, Douglas Herling, presidente y consejero delegado de CMP-. Agradecemos el firme compromiso del estado de Massachusetts para dotar a la región de nuevos recursos de energía limpia, que fortalece la histórica colaboración entre nuestros estados y la provincia de Québec. Continuaremos desarrollando el proyecto en Maine, donde también ha recibido el apoyo de nuestras comunidades, el Gobernador, los líderes de la Cámara de Representantes y el Senado, así como de la comunidad empresarial.” Los contratos sellados con las compañías distribuidoras de electricidad de Massachusetts contemplan el suministro, durante 20 años, de aproximadamente 9,45 teravatios hora (TWh) al año de energía limpia, de base y fiable. La electricidad será producida por el amplio parque de centrales hidroeléctricas de Hydro-Québec, lo cual implicará una reducción de la dependencia de los combustibles fósiles durante la época invernal, cuando las condiciones meteorológicas son extremas. Hydro-Québec y AVANGRID han manifestado su agradecimiento al estado de Massachusetts y a sus compañías distribuidoras de electricidad por dar este importante paso hacia un futuro protagonizado por las energías limpias y su confianza en la tramitación del proceso de revisión y aprobación del acuerdo. Comentarios sobre previsiones: esta nota de prensa contiene varios comentarios sobre previsiones. Los comentarios sobre previsiones pueden identificarse por el uso de palabras como "es posible", "sería", "debería", "puede", "se espera", "futuro", "podría", "sería posible", "es de esperar", "se cree", "se anticipa", "se pretende", "se planea", "se estima", "se proyecta", "se asume", "se guía", "se centra", "se prevé", "se confía", "se intenta", así como los plurales, las negaciones u otras variaciones de dichas palabras, o terminología similar. Dichos comentarios sobre previsiones incluyen, entre otras, comentarios sobre nuestros planes, objetivos e intenciones, perspectivas o expectativas de ganancias, ingresos, gastos u otros rendimientos comerciales o financieros, estrategias o expectativas de futuro, o el impacto de los requisitos legales o cuestiones normativas relacionadas con los negocios, resultados de operaciones o situación financiera del negocio, así como otros comentarios que no hagan referencia a datos históricos. Dichos comentarios se basan en las creencias, expectativas y suposiciones actuales razonables de nuestra gestión, y están sujetos a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados y productos reales difieran sustancialmente. Los factores importantes que podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los indicados por los comentarios sobre previsiones incluyen, entre otros, nuestro rendimiento financiero futuro, liquidez anticipada y gastos de capital; acciones o inacciones de agencias reguladoras locales, estatales o federales; éxito a la hora de mantener o contratar a funcionarios, empleados clave o directores; cambios en los niveles u oportunidades de gastos de capital; desarrollo desfavorable de las condiciones generales del mercado, de la economía, de los negocios, laborales, regulatorias y políticas; fluctuaciones en los patrones climáticos; desarrollos tecnológicos; impacto de cualquier ciberbrecha, alteraciones de la red, actos de guerra, terrorismo o desastres naturales; impacto de cualquier cambio en las leyes y regulaciones aplicables que afecten a las operaciones, incluidas las relacionadas con el cambio climático y el medioambiente, impuestos, controles de precios, aprobaciones regulatorias y permisos; así como otros factores que actualmente se desconocen o que son difíciles de prever. Asimismo, los riesgos y las incertidumbres adicionales se incluyen en la sección "Factores de riesgo" del informe anual de AVANGRID, Inc., en el formulario 10-K relativo al año que finalizó el 31 de diciembre de 2017, así como en el informe trimestral de AVANGRID, Inc., en el formulario 10-Q relativo a los tres meses que finalizaron el 31 de marzo de 2018; ambos pueden consultarse en los archivos de la Comisión de bolsa de valores. En caso de que uno o varios de estos riesgos o incertidumbres se materializan, o si alguna de las suposiciones subyacentes resultara incorrecta, los resultados reales podrían diferir en términos sustanciales de aquellos expresados o implícitos en estos comentarios sobre previsiones. No se debe confiar excesivamente en estos comentarios sobre previsiones. No asumimos obligación alguna de actualizar o revisar ningún comentario sobre previsiones para reflejar eventos o circunstancias posteriores a la fecha de este comunicado de prensa, ya sea como resultado de una nueva información, eventos futuros o de cualquier otra índole, excepto cuando sea requerido por las leyes de valores aplicables. Acerca de Hydro-Québec: Hydro-Québec genera, transporta y distribuye electricidad. Es la mayor productora de electricidad de Canadá y se sitúa entre las productoras hidroeléctricas más grandes del mundo. Su único accionista es el Gobierno de Quebec. Utiliza casi exclusivamente opciones de generación de energía renovable, concretamente, energía hidroeléctrica, y apoya el desarrollo de otras fuentes de energía, como la eólica y la biomasa, a través de adquisiciones a compañías productoras de energía independientes. Su instituto de investigación, IREQ, lleva a cabo labores de I+D en eficiencia energética, almacenamiento de energía y otros campos relacionados con la energía. Hydro-Québec invierte 130 millones de dólares en investigación cada año. Para obtener más información, visite www.hydroquebec.com Acerca de Central Maine Power: Central Maine Power Company (CMP), una subsidiaria de AVANGRID, Inc. (NYSE: AGR), es la mayor empresa de transporte y distribución de electricidad de Maine. Fundada en 1899, CMP gestiona casi 38.000 kilómetros de líneas de distribución y más de 4.500 kilómetros de líneas de transporte. Ofrece servicio a aproximadamente 624.000 clientes en 346 comunidades del centro y el sur de Maine. Para obtener más información, visite www.cmpco.com Acerca de AVANGRID: AVANGRID, Inc. (NYSE: AGR) es una empresa del sector energético líder y sostenible con 31.000 millones de dólares en activos y operaciones en 24 estados de los Estados Unidos. AVANGRID cuenta con dos líneas de negocio principales: Avangrid Networks y Avangrid Renewables. Avangrid Networks es propietaria de ocho empresas de electricidad y gas natural que prestan servicio a 3,2 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. Avangrid Renewables posee y opera 7,1 gigavatios de capacidad eléctrica, principalmente a través de energía eólica, en 22 estados de los Estados Unidos. AVANGRID cuenta aproximadamente con 6.500 trabajadores. AVANGRID apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y, con respecto al Proyecto de Desarrollo Climático, consiguió una "A", es decir, la puntuación más alta en el sector de los servicios públicos. Además, la revista Ethical Boardroom la ha considerado, durante dos años consecutivos, la empresa norteamericana con "las mejores prácticas de gobernanza empresarial". Para obtener más información, visite www.avangrid.com VER MÁS
-
14/06/2018Ignacio Galán recibe al Atlético de Madrid Femenino, bicampeón de la Liga Iberdrola El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado por el vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael del Amo, ha recibido hoy a las 22 jugadoras del Atlético de Madrid Femenino y a su presidente, Enrique Cerezo, en las oficinas de la compañía en Madrid con motivo de la reciente consecución, por parte de este equipo, de la Copa de la Liga Iberdrola. Durante la visita, Ignacio Galán ha ratificado el compromiso de la empresa con el impulso al deporte femenino y el desarrollo de la mujer. Iberdrola es en el principal impulsor del deporte femenino en España, donde apoya a 15 federaciones, con un total de 20.000 deportistas, en el marco de su colaboración con el programa Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes. El Atlético de Madrid Femenino ha ganado, por segundo año consecutivo, la Liga Iberdrola, principal competición de este deporte en España. Asimismo, ha quedado subcampeón de la Copa de la Reina. Las integrantes del equipo, que cuenta en la actualidad con numerosas jugadoras internacionales, han mostrado al presidente de Iberdrola la Copa que les acredita como campeonas de la Liga. El trofeo quedará expuesto dos días en las oficinas de Iberdrola en Madrid. La temporada 2017/2018 de la Liga Iberdrola de fútbol femenino ha experimentado una notoriedad relevante: se han televisado 65 partidos en abierto, de los que 32 han registrado más de 100.000 telespectadores. Además, se han celebrado encuentros en siete estadios de primera división masculina, estando precisamente en manos del Atlético de Madrid Femenino el récord de afluencia, con más de 22.000 asistentes al partido celebrado en el Wanda Metropolitano ante el Madrid CFF, el pasado 17 de marzo. Desde 2011, las licencias tramitadas por la Real Federación Española de Fútbol casi se han duplicado hasta alcanzar las 42.000 en la actualidad. Impulso al deporte femenino El programa Universo Mujer nació con el compromiso de promover iniciativas que contribuyan a la transformación social a través de los valores del deporte. Para ello, el proyecto profundiza en la dimensión social y cultural del deporte para impulsar un cambio en el estilo de vida y activar la promoción de las competiciones femeninas. La apuesta de Iberdrola por el deporte femenino se enmarca dentro de su compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción y empoderamiento de las mujeres, un principio contemplado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que la compañía ha integrado en su estrategia empresarial. VER MÁS
-
14/06/2018Iberdrola: “El acuerdo alcanzado en Europa es una gran oportunidad para la industria europea y nos permite avanzar en una transición justa hacia la descarbonización de nuestra economía” Iberdrola apoya el acuerdo alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Directiva de Renovables, al que califica de muy buena noticia para la industria y la economía española y europea. Se abren nuevas oportunidades en términos de generación de empleo y riqueza en un sector en el que las empresas españolas y europeas están muy bien posicionadas. La compañía considera que el objetivo mínimo del 32% de energía renovable, establecido en el acuerdo para 2030, es alcanzable y está sustentado en la evolución que han experimentado las tecnologías renovables en los últimos años, que ha hecho posible disponer de una energía competitiva, segura y asequible. Decisiones como esta nos permiten actuar contra los efectos del cambio climático, apoyar una transición justa y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo que reducimos paulatinamente la dependencia energética exterior de nuestra economía. Iberdrola aplaude la ambición que los países europeos han demostrado con este acuerdo en materia energética y ambiental, así como su compromiso al desplegar mecanismos y decisiones concretas para avanzar en el proceso de descarbonización y electrificación de la economía y aprovechar todas sus oportunidades. VER MÁS