Noticias
-
14/05/2018Ignacio Galán habla de éxito, liderazgo, espíritu de equipo y futuro en Bloomberg TV VER MÁS
-
09/05/2018Ignacio Galán destaca el medio ambiente como oportunidad de creación de riqueza, empleo y bienestar El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado esta mañana en el panel ¿Por qué las compañías integran el cambio climático en sus estrategias?, en el marco de la jornada BBVA Sustainable Finance Forum, celebrada por la entidad en su sede central de Madrid y que ha sido inaugurada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y por el presidente de BBVA, Francisco González. Durante su intervención, Galán ha asegurado que el compromiso con un futuro sostenible es compatible con la creación de valor para las empresas y que, además de un imperativo moral, es también una oportunidad de crecimiento y generación de riqueza, empleo y prosperidad. Iberdrola es un buen ejemplo de ello: decidió en el año 2001 hacer una apuesta pionera por las energías limpias, las redes inteligentes y el almacenamiento, áreas en las que ha invertido desde entonces 95.000 millones de euros. Tras poner en marcha de dicha estrategia, la compañía ha pasado de ocupar el puesto número 20 en el ranking mundial de eléctricas por capitalización bursátil a ser hoy la cuarta y la primera europea totalmente privada. Asimismo, ha multiplicado por seis su base de activos y ha triplicado su beneficio neto, lo que ha permitido incrementar progresivamente sus dividendos, en línea con sus resultados. Ignacio Galán también ha destacado que el salto hacia una economía eficiente y baja en carbono debe implicar a todos los agentes -desde productores hasta consumidores domésticos e industriales-, tanto públicos como privados. En esta transición, el papel del sector eléctrico será clave, según ha explicado el presidente de Iberdrola: “La Agencia Internacional de la Energía prevé un crecimiento de la demanda eléctrica mundial del 60% hasta 2040 e inversiones de 20 billones de dólares. Estamos en el buen sector. La Comisión Europea y el Comité de Expertos para la transición energética en España en su reciente informe asumen un creciente peso de la electricidad, con mayor participación de renovables para el cumplimiento de los objetivos medioambientales.” Marco regulatorio estable y predecible Galán ha resaltado la necesidad de contar con un marco regulatorio estable y predecible para que las compañías puedan llevar a cabo las inversiones que harán falta para la descarbonización y electrificación de la economía. En este sentido, ha asegurado que movilizar esa enorme inversión requerirá de la acción colectiva y coordinada de gobiernos, del sector privado y la sociedad en su conjunto. Por otra parte, ha afirmado que el sector financiero debe jugar un importante papel en la transición hacia una economía baja en carbono, tanto por su rol para la movilización del capital hacia las inversiones sostenibles como por las mayores exigencias de información sobre las acciones que las empresas realizan ante el cambio climático, requiriendo la inclusión del criterio de sostenibilidad entre las oportunidades de negocio. En esta línea, según Ignacio Galán, “aquellas empresas que gestionen mejor los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático, pero también las que den mayor información y de forma más transparente, serán las preferidas de los inversores, llevando a una movilización del capital hacia las inversiones sostenibles”. Iberdrola fue la primera compañía española en emitir un bono verde, en abril de 2014. Desde entonces, el grupo ha realizado 10 operaciones de este tipo, convirtiéndose en el mayor emisor corporativo de bonos verdes del mundo tanto en 2016 como en 2017. Actualmente cuenta con cerca de 7.400 millones de euros en financiación verde, incluyendo un bono emitido desde su filial estadounidense AVANGRID en 2017 por importe de 600 millones de dólares. La empresa fue también la primera española en lanzar un bono híbrido verde y, en el mercado bancario, fue pionera el pasado año al convertirse en la primera compañía española en suscribir un préstamo verde -en concreto, con BBVA y por importe de 500 millones de euros-. Esta posición ha sido también alcanzada en Latinoamérica, donde el pasado 20 de abril Iberdrola México suscribía el primer préstamo verde corporativo de la región, por importe de 400 millones de dólares. Además, a comienzos de año, Iberdrola cerró la mayor operación de crédito realizada a nivel mundial bajo criterios de sostenibilidad, por importe de 5.300 millones de euros, con un diferencial sobre la referencia de tipo de interés ligado a la reducción de la intensidad de emisiones del grupo. La compañía ha definido además recientemente su Marco para la financiación verde para el proceso de emisión, el seguimiento y la verificación externa, con objeto de garantizar a los inversores la transparencia e integridad de los criterios empleados. Esta estrategia de financiación se enmarca en la incorporación, por parte de Iberdrola, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para el horizonte 2030 a todas sus actuaciones. La compañía centra sus esfuerzos en los puntos 7 y 13 -energía asequible y no contaminante y acción por el clima, respectivamente- si bien contribuye directa o indirectamente al cumplimiento de todos los ODS. VER MÁS
-
09/05/2018Iberdrola inaugura la iluminación exterior del Monasterio de Uclés, en Cuenca Iberdrola ha inaugurado hoy la nueva iluminación exterior de la portada principal de la fachada sur del Monasterio de la Orden de Santiago en Uclés, Cuenca, tras realizar un proceso de renovación de la iluminación ornamental que resalta, por un lado, el volumen de la fachada y, por otro, los detalles arquitectónicos de este monumento del año 1735. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, junto con el obispo de Cuenca, José María Yanguas; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; y el secretario de Estado Director del Centro Nacional de Inteligencia, Félix Sanz Roldán, han asistido al encendido de esta iluminación. Se han instalado luminarias de tecnología LED que reducen la potencia total en un 55%, lo que supone disminuir el gasto energético y reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera. En el transcurso de su intervención, Ignacio Galán ha destacado que “la luz es un elemento tan intangible como imprescindible en cualquier conjunto arquitectónico. Gracias ella, los ucleseños, los catellanomanchegos y todos los visitantes podrán apreciar verdaderamente los volúmenes del trabajo esculpido, la textura de las paredes y cada uno de los detalles de la ornamentación de esta fachada, uno de los mejores ejemplos barrocos que se conservan”. El diseño de iluminación ornamental de esta portada churrigueresca, atribuida a Pedro de Ribera, combina un alumbrado por inundación que destaca el volumen general de la fachada y una iluminación puntual que resalta los detalles arquitectónicos de la misma. La combinación de ópticas y temperaturas de color de los proyectores seleccionados ayudan a la puesta en valor de sus elementos singulares. Esta iniciativa, a la que Iberdrola ha destinado alrededor de 100.000 euros, también incluye la iluminación de la torre del homenaje del Castillo de Albar Llana, antigua fortaleza de origen árabe situada frente al monasterio. Iberdrola, comprometida con la comunidad El presidente de Iberdrola ha recalcado también el compromiso de la empresa con esta comunidad autónoma, donde cuenta con más de 2.700 MW instalados en energías limpias y el 99% de su producción está libre de emisiones. Galán ha destacado que esta relevante presencia “se ha traducido, en los últimos años, en un impacto económico de cerca de 3.500 millones de euros, destinados a inversiones, contribución fiscal y compras a cerca de 400 empresas de la región”. Iberdrola materializa su compromiso con la cultura a través de una importante labor de mecenazgo, del apoyo a nuevas formas de expresión artística y la colaboración en la restauración del legado cultural. Dentro de este área, cuenta con un programa de iluminaciones de edificios singulares que es una de sus iniciativas más destacadas en la conservación del patrimonio histórico-artístico. Este proyecto de la compañía en Castilla-La Mancha se suma a otros que ha llevado a cabo en los últimos años, entre los que destacan las iluminaciones de la antigua Mezquita del Cristo de la Luz, la sinagoga Santa María la Blanca y la Torre de la Iglesia de Santo Tomé, en Toledo, la iglesia de San Antonio Abad, en El Toboso, así como el proyecto de iluminación de la Ribera del río Tajo a su paso por Toledo. VER MÁS
-
30/04/2018Iberdrola invierte 1,84 millones de euros en Tresminas, aportando valor a su candidatura como Patrimonio Mundial de la UNESCO En el marco de la construcción del gran Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, Iberdrola ha promovido una visita al Yacimiento minero de oro romano de Tresminas, un proyecto que se enmarca en las acciones de compensación llevadas a cabo por la eléctrica A través de una inversión de 1,84 millones de euros en el Complejo minero de Tresminas, Iberdrola demuestra su compromiso para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de las comunidades donde está presente. La empresa colabora con el Ayuntamiento de Vila Pouca de Aguiar y la Dirección Regional de Cultura del Norte de Portugal, en la puesta en valor histórica, patrimonial y arqueológica de la región. Esta inversión se inició en 2016 y está prevista hasta 2023. Esta aportación, de acuerdo con lo establecido en la DIA (Declaración de Impacto Ambiental), tiene como objetivo la puesta en valor y divulgación de la antigua área minera de Tresminas. La inversión se aplica en diferentes áreas esenciales de desarrollo como: seguridad, investigación científica, conservación, gestión y ordenación del territorio y promoción turística. Además, la inversión realizada por Iberdrola permite la realización de un conjunto de acciones que benefician al Complejo Minero de Tresminas, posibilitando su futura declaración como Parque Arqueológico, lo que salvaguardará los materiales asociados a la explotación minera romana y el paisaje de la zona. La empresa ha destinado, entre 2016 y finales de 2018, unos 850 mil euros que, a lo largo de este año, se traducirán en acciones entre las que se incluyen: la financiación del equipo técnico; la continuación de los estudios históricos, geológicos y de fauna y flora de Tresminas; la adquisición de equipo para visitas a las cortas y galerías mineras, su limpieza y / o desobstrucción; la construcción del edificio de apoyo y estructuras y equipos de apoyo a la circulación en las cortas y galerías mineras. Tresminas y la Candidatura al Patrimonio Mundial de la UNESCO El Complejo Minero Romano de Tresminas fue, durante la época romana, una de las mayores exploraciones auríferas en yacimiento primario del conventus bracaraugustanus y uno de los más significativos del Noroeste Peninsular. Se estima que entre los siglos I y III d.C. se aprovecharon en Tresminas alrededor de 25 toneladas de oro puro, lo que implicó la expulsión de millones de toneladas de roca mediante la excavación de cortas a cielo abierto. Además, Tresminas forma parte de uno de los pilares estratégicos en términos de turismo cultural del Municipio de Vila Pouca de Aguiar. Para el desarrollo del municipio es fundamental la puesta en valor y divulgación de este conjunto arqueológico y sus elementos patrimoniales. Precisamente, se han visto los resultados de los esfuerzos realizados durante los últimos meses, tanto a nivel local como regional tras la puesta en valor patrimonial y turística de Tresminas, incrementándose el número de visitantes a la región. Además, estos resultados han sido apoyados por la actividad en asociación transfronteriza con Las Médulas, desde 1997 Patrimonio Mundial de la UNESCO y una de las más importantes y reconocidas minas romanas, en la región de El Bierzo, España. La candidatura se realiza de forma conjunta, en un proyecto cultural común, que tiene como objetivo la puesta en valor del legado minero romano en la Península Ibérica. En el año 2017, este protocolo de cooperación entre el Municipio de Vila Pouca de Aguiar y la Fundación Las Médulas, es apoyado por entidades como – la Direção Regional de Cultura do Norte y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León -. Esta alianza tiene como objetivo fortalecer aún más la candidatura de esta zona de Portugal como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este es otro ejemplo del compromiso asumido por Iberdrola con la preservación del medio ambiente y del bienestar social. En este sentido, la empresa afianza su papel de líder mundial en el desarrollo de energías limpias- una meta que, en Portugal, ha sido asunto destacado últimamente, teniendo en cuenta las casi 70 horas seguidas aprovechando la electricidad producida únicamente a partir de energías renovables. Iberdrola en Portugal Iberdrola está desarrollando en Portugal el gran Complejo Hidroeléctrico del Tâmega, que supone la construcción de tres presas: Alto Tâmega, Daivões y Gouvães. Además, opera tres parques eólicos, con una potencia nominal de 92 MW, que origina 200 GWh / año de electricidad de origen renovable. La compañía también opera en el mercado de la energía libre en Portugal, a través de la venta de electricidad y tiene más de 170.000 clientes en este segmento. Iberdrola es uno de los líderes nacionales en clientes industriales, con una cuota de mercado superior al 16%, contando actualmente con más de 1.000 colaboradores. El Complejo Hidroeléctrico del Tâmega es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes llevados a cabo en Europa en los últimos 25 años. Este sistema contará con una capacidad instalada de 1.158 MW y una capacidad estimada de producción anual de más de 1.760 GWh. Las obras, que se prolongarán hasta 2023, ya se han iniciado en el río Tâmega y suponen una inversión de más de 1.500 millones de euros. El objetivo de Iberdrola es contribuir al crecimiento y desarrollo de la región en torno al proyecto durante los próximos años. Se prevé que a lo largo del período de construcción de los aprovechamientos se producirán alrededor de 40.000 empleos directos e indirectos. Además, posteriormente, se constituirá un equipo de operación y mantenimiento para las centrales, que se espera completar con empleo local. Esta es precisamente una de las prioridades de Iberdrola en sus proyectos, formar sus equipos con colaboradores provenientes de la región donde se desarrollan. VER MÁS
-
27/04/2018Iberdrola se adjudica 486 megavatios en la segunda subasta eólica marina de Alemania Iberdrola se ha adjudicado la construcción de dos parques eólicos marinos en aguas alemanas del mar Báltico, que sumarán una capacidad total de 486 megavatios (MW), en la segunda subasta pública organizada por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur). Se trata de los proyectos Baltic Eagle (476 MW) y Wikinger Süd (10 MW). Iberdrola desarrollará estos parques eólicos de forma conjunta, con el objetivo de maximizar la eficiencia en costes y las economías de escala. Para el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, “los resultados de la subasta refuerzan la posición de la compañía como líder mundial en el ámbito de las energías renovables y como una de las mayores promotoras y operadoras de energía eólica marina del mundo”. Estas dos instalaciones, en combinación con el parque eólico Wikinger, frente a la isla de Rügen y con 350 MW de potencia instalada, formarán un complejo marino de casi 850 MW y constituirá el mayor proyecto de energía eólica marina del Báltico y el mayor llevado a cabo por Iberdrola hasta la fecha. Para el desarrollo de estos nuevos proyectos Iberdrola cuenta con la valiosa experiencia adquirida en el desarrollo de Wikinger, cuya construcción y primeros meses de funcionamiento han resultado todo un éxito. Es de destacar que en dicho proyecto proveedores españoles como Navantia, Windar o Siemens Gamesa se han visto beneficiados por la construcción de varios de sus principales componentes, creando cientos de empleos directos e indirectos y relanzando el sector naval del sur y norte de España. Galán ha asegurado que “Iberdrola cuenta con los conocimientos, la experiencia y el equipo humano necesarios para seguir desarrollando un área de negocio clave para la compañía, tal y como pusimos de manifiesto en nuestras Perspectivas 2018-2022. Estos proyectos aportan, además, visibilidad al crecimiento de la compañía a lo largo de la próxima década”. Ignacio Galán ha añadido: “Junto con Wikinger, los parques de Baltic Eagle y Wikinger Süd elevarán la capacidad eólica marina de Iberdrola en Alemania hasta cerca de 850 MW y supondrán miles de millones de euros de inversión, lo que convertirá al país en un área clave para el grupo Iberdrola”. Uno proyecto que concentra las claves estratégicas de Iberdrola El presidente de Iberdrola ha señalado que estos proyectos “reflejan todas las claves de la estrategia de Iberdrola: la apuesta por la innovación tecnológica para desarrollar energías renovables eficientes, el compromiso con la reducción de emisiones para combatir el cambio climático y la generación de un positivo impacto económico, medioambiental y social en todos los territorios en los que estamos presentes”. Con la adjudicación de estos proyectos Iberdrola ratifica su compromiso con el desarrollo de las renovables, imprescindibles para avanzar en la transición energética hacia un modelo descarbonizado y combatir el cambio climático. La potencia renovable de Iberdrola a 31 de marzo de 2018 supera los 29.000 MW y dos tercios de la capacidad de generación del Grupo están totalmente libres de emisiones. El nuevo complejo, combinado con Wikinger, ahorrará la emisión de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año. Los tres parques suministrarán la energía equivalente al 45% del total del consumo del estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Este importante volumen de energía limpia contribuirá al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados por Alemania. VER MÁS
-
26/04/2018Iberdrola mantendrá su apoyo al deporte paralímpico en los Juegos de Tokio 2020 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recibido hoy en las oficinas de la empresa en Madrid a los cuatro deportistas que han representado a España en los XII Juegos Paralímpicos de Invierno celebrados en PyeongChang. Durante el encuentro, ha ratificado el compromiso de la compañía con el deporte paralímpico. Galán ha asegurado que “Iberdrola se siente orgullosa de unir su nombre al del Equipo Paralímpico Español, con el que compartimos los mismos valores, basados en el esfuerzo, el trabajo en equipo y el sacrificio permanente”. Entre los deportistas que han asistido se encuentran los medallistas Jon Santacana y Miguel Galindo, que han logrado la medalla de plata en la prueba súper combinada de esquí alpino; Astrid Fina, que ha ganado la medalla de bronce en la prueba de snowboard modalidad de campo a través; y Víctor González, que ha participado, por primera vez, en unos Juegos Olímpicos en la modalidad de snowboard y ha finalizado en duodécima posición. A esta cita han acudido también el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, y el jefe de la Expedición, César Carlavilla. La mencionada delegación ha querido mostrar con esta visita su agradecimiento a Iberdrola por su respaldo ininterrumpido durante los últimos 12 años. La compañía es patrocinador del Equipo Paralímpico Español a través del Plan ADOP, una iniciativa del Comité Paralímpico. La colaboración de Iberdrola contribuye a proporcionar a los deportistas las mejores condiciones posibles para poder llevar a cabo su preparación y afrontar con garantía de éxito su participación en las distintas competiciones. Además, la compañía otorga desde el año 2010 nueve becas universitarias anuales a deportistas paralímpicos con el objetivo de mejorar su preparación profesional de cara a facilitar su futura integración laboral. Gracias a este compromiso, Iberdrola recibió en 2013 el Premio Olimpia, como parte de los Premios Nacionales del Deporte. Estos galardones, otorgados por el Consejo Superior de Deportes, distinguen a deportistas, asociaciones y entidades que hayan destacado por su impulso y promoción de la actividad deportiva. La categoría Olimpia reconocía el apoyo y la mejora de esta práctica entre las personas con discapacidad. Iberdrola contribuye con estas iniciativas a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, integrados en su estrategia empresarial. En concreto, la compañía centra su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos número 10 (reducción de las desigualdades), número 4 (educación de calidad) y número 17 (fomento de las alianzas entre el sector privado y las administraciones públicas). VER MÁS
-
25/04/2018Eurofirms y Logopat, nuevos inquilinos en el edificio EurocomSur de Iberdrola Inmobiliaria en Málaga Eurofirms y Logopat se han convertido en nuevos inquilinos del edificio EurocomSur de Málaga, propiedad de Iberdrola Inmobiliaria. Ambas compañías ubican en este inmueble sus nuevas sedes en la ciudad andaluza, donde comparten espacio con otros inquilinos como son los consulados del Reino de Arabia Saudí, Reino Unido, Alemania, Stanton Fisher, la Junta de Andalucía, Vía Célere, ICCS, Aedas Homes e Iberdrola, entre otros. Eurofirms es una empresa española de recursos humanos, creada en 1991 y con más de 95 oficinas por todo el territorio nacional y Portugal. Con más de 500 empleados y 3.500 clientes, la compañía se ha convertido en un referente en su sector en España. Por su parte, Logopat es un laboratorio de anatomía patológica que da servicio a consultas médicas y centros privados de todo el país. Especialista en estudios de citología, biopsias, inmunohistoquímica, PCR, HPV, k-ras y EGFR, es uno de los laboratorios más avanzados de España. El recientemente renovado edificio EurocomSur es un inmueble exclusivo de oficinas de 7.316 metros cuadrados de superficie, distribuidos en siete plantas (planta baja más otras seis adicionales) y 79 plazas de aparcamiento subterráneo. Incluye además locales comerciales y se ubica en el número 2 de la calle de Mauricio Moro Pareto, en el centro de Málaga. Su localización, junto a la estación de tren María Zambrano, la estación de autobuses y los centros comerciales Vialia y Larios, hacen de este edificio un lugar perfecto para el desarrollo de las funciones diarias de oficina y/o atención al público. La renovación de EurocomSur se ha acometido en dos fases: en la primera, se ha remodelado la fachada y la zona de recepción, mientras que en la segunda se ha realizado un completo restyling del atrio central y de las plantas. Gracias a estos trabajos, el inmueble presenta un exterior remozado y numerosas mejoras en su interior que, unido a una vigilancia de 24 horas, a unos servicios únicos en la zona y a una modulación en base a las necesidades del inquilino, hacen de él uno de los edificios de oficinas más representativos del centro de Málaga. Este no es el único activo que la filial de Iberdrola tiene en Málaga, donde dispone del complejo de oficinas Málaga Business Park, de 18.000 metros cuadrados, en el Parque Tecnológico de Andalucía, y del centro comercial Málaga Factory, en el complejo Málaga Nostrum. Iberdrola Inmobiliaria es una empresa que ofrece una amplia cartera de productos, que abarca desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. Actualmente, la empresa tiene una cartera de patrimonio en explotación superior a los 200.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. VER MÁS
-
24/04/2018Iberdrola mejora su beneficio neto hasta los 838 millones de euros en el primer trimestre Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 838 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que implica un incremento del 1,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este resultado ha sido impulsado por la mejora del beneficio neto ordinario, que ha aumentado un 28,5%, hasta los 769,9 millones de euros, que ha más que compensado los 255 millones de euros de plusvalías que se registraron en los tres primeros meses de 2017. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) del grupo se ha situado en 2.323,5 millones de euros, un 24% más que en el mismo periodo de 2017. El buen comportamiento operativo de todos los negocios ha compensado el impacto negativo del tipo de cambio y ha permitido el crecimiento de todas las áreas: generación y clientes (+51,6%), redes (+17,5%) y renovables (+13,9%). Mayor esfuerzo inversor Las inversiones también se han incrementado, un 14,1%, hasta alcanzar los 1.185,3 millones de euros. De esta cantidad, un 40% se ha destinado a redes, un 37% a energías renovables y un 23% a generación y clientes, de acuerdo a las Perspectivas Estratégicas 2018-2022 de Iberdrola. En ellas, el grupo prevé llevar a cabo inversiones por valor de 32.000 millones de euros en el periodo, de los que más de un 90% se destinará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo. Durante 2018 se han puesto en marcha ya 1.905 nuevos megavatios (MW) de renovables y generación contratada, de un total de 7.790 MW actualmente en desarrollo y que estarán operativos para 2020, además de otros 1.301 MW para 2022. La eficiencia operativa del grupo también ha continuado mejorando, gracias al crecimiento y a la contención de gastos, y se ha situado al cierre de marzo en un 25%, como consecuencia de la mejora -de 80 puntos básicos- en la relación entre gasto operativo neto y margen bruto. Los efectos positivos del plan de eficiencia implementado en 2017 se notarán fundamentalmente a partir del segundo trimestre. El flujo de caja operativo ha ascendido a 1.877,1 millones de euros entre los meses de enero y marzo, lo que supone un incremento del 12,9% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. La filial norteamericana AVANGRID, que cotiza en la Bolsa de Nueva York y de la que Iberdrola controla un 81,5%, ha registrado un beneficio neto de 243 millones de dólares (+7%) y ha reafirmado su previsión de beneficio por acción ajustado para 2018: entre 2,22 y 2,5 dólares por título. Neoenergia, filial brasileña en la que Iberdrola posee el 52,45% del capital social, ha obtenido, por su parte, un beneficio neto de 288 millones de reales brasileños, cifra que casi duplica la del primer trimestre de 2017 (+98%). Resultados por negocios: mejoran todas las áreas El trimestre ha estado caracterizado por la buena evolución operativa de todos los negocios. El Ebitda del grupo hasta marzo ha sido de 2.323,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior. Más del 75% de este resultado ha procedido de los negocios regulados y con contratos a largo plazo. El negocio de redes ha registrado un Ebitda de 1.200 millones de euros (+17,5%), mejorando en todos los países salvo en Reino Unido, donde se ha visto afectado por la evolución de la paridad de la libra esterlina. El área de renovables también ha presentado una evolución positiva, con un incremento de su Ebitda del 13,9%, hasta los 603,5 millones de euros. Este crecimiento ha estado impulsado por las mejores condiciones de viento y el incremento de la potencia instalada, hasta los 29.275 MW (+5%), incluyendo el parque eólico marino en Alemania, Wikinger, en operación desde el pasado mes de diciembre. También el negocio de generación y clientes ha aumentado sus resultados, impulsado por la recuperación operativa en España y Reino Unido, gracias a la normalización de las condiciones operativas registradas en estos países respecto a las del primer trimestre de 2017. Iberdrola reafirma sus previsiones para 2018 Los resultados de este primer trimestre ponen de manifiesto el impacto positivo que ya están teniendo las nuevas inversiones acometidas por la compañía, los planes de eficiencia y la normalización de las condiciones operativas en España y Reino Unido, que compensan el efecto negativo del tipo de cambio. En este contexto, Iberdrola puede anticipar un Ebitda superior a los 9.000 millones de euros y un beneficio neto reportado cercano a los 3.000 millones de euros para el cierre de 2018. Estos resultados estarán respaldados por un fuerte crecimiento de todos los negocios: los nuevos marcos tarifarios en Estados Unidos y Brasil y los planes de eficiencia impulsarán el negocio de redes; la nueva capacidad operativa, la mayor producción y el incremento de las reservas hidroeléctricas y condiciones de viento mejorarán el desempeño del área de renovables, mientras que las actividades de generación y clientes se beneficiarán de los efectos positivos del aumento de la demanda, la nueva capacidad y una mayor producción. Nueva edición de ‘Iberdrola Retribución Flexible’ Tras el acuerdo de la Junta General de Accionistas celebrada el pasado 13 de abril, con un quorum de asistencia del 76,1% y un apoyo medio superior al 98,5% para todos los puntos del orden del día, el Consejo de Administración de Iberdrola ha aprobado la ejecución de una nueva edición de ‘Iberdrola Retribución Flexible’. En esta ocasión, los accionistas de Iberdrola podrán recibir el próximo mes de julio un importe 0,183 euros brutos por acción, -0,153 euros brutos por acción, a los que se añadirán 0,03 euros brutos por acción en efectivo-. De este modo, la remuneración total con cargo a 2017 ascenderá a 0,323 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al ejercicio anterior. Como novedad en esta edición de ‘Iberdrola Retribución Flexible’, los accionistas tendrán la opción de recibir su retribución en efectivo o mediante la transmisión de sus derechos de asignación gratuita en el mercado, como alternativa a la entrega de acciones liberadas de la Sociedad. Por consiguiente, desaparece la posibilidad de transmitir la totalidad o parte de sus derechos de asignación gratuita a Iberdrola a un precio fijo garantizado. Asimismo, el grupo continúa avanzando en la ejecución de su programa de recompra de acciones para su posterior amortización, también aprobado en Junta General, con el objetivo de mantener el número total de títulos en 6.240 millones. La amortización se ejecutará a finales del próximo mes de junio y ascenderá al 3,08% del capital social (198.374.000 acciones). VER MÁS