Noticias
-
27/12/2018Iberdrola completa la digitalización de sus redes de distribución para un uso inteligente de la electricidad Iberdrola ha concluido el proceso de digitalización de su red de distribución con la instalación de 10,7 millones de contadores digitales en España y la infraestructura que los soporta, así como la adaptación de alrededor de 90.000 centros de transformación, a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización. Este proceso de digitalización ha representado una inversión de 2.000 millones de euros. Con esta transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, la compañía avanza en su estrategia de transición energética y contribuye a la descarbonización de la economía, mejorando la eficiencia de la red, optimizando la gestión de la demanda y favoreciendo la integración de más renovables y la movilidad eléctrica. De esta forma, también, se responde a las nuevas tendencias en la relación con sus clientes, que demandan productos y servicios más personalizados y una gestión más activa de cómo consumir electricidad. Consumidor más conectado Con la digitalización de la red, el consumidor de electricidad puede conocer en tiempo real, entre otros datos, sus curvas de consumo, así como la demanda de potencia máxima, o la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica, lo que permite hacer un uso más eficiente de la electricidad, decidiendo el tipo de tarifa que se adapta mejor a su perfil y modo de vida. Iberdrola emplea estándares internacionales y robustos algoritmos de cifrados de máxima seguridad que garantizan la autenticación, confidencialidad y privacidad de cada uno de sus equipos digitales, mediante identificaciones únicas de usuario y contraseña. Además, los contadores digitales emplean claves criptográficas de alta seguridad, de acuerdo a estándares internacionalmente, que permiten que los paquetes de datos salgan cifrados y autentificados. Mayor eficiencia y calidad de suministro La digitalización no solo ofrece oportunidades al cliente, sino también al sistema eléctrico, ya que las redes inteligentes emplean la telegestión, que permite gestionar con rapidez y de forma remota todo lo relacionado con el punto de suministro y los servicios. Una red automatizada y digitalizada tiene un efecto muy positivo sobre la eficiencia en el servicio y la calidad de suministro al disminuir las incidencias y su duración. Asimismo, se dispone de más información que permite detectar fraudes y conseguir minimizar las pérdidas, además de incrementar la seguridad, tanto de los empleados como de los proveedores que trabajan en la red. Para gestionar y almacenar toda esta información que los nuevos contadores inteligentes proporcionan, Iberdrola ha actualizado sus sistemas y ha desarrollado aplicaciones basadas en tecnología big data. 10 ventajas de las redes inteligentes * Facilitan un suministro eléctrico más eficiente y sostenible * Permiten un mayor nivel de seguridad y calidad de suministro * Detectan anomalías antes de que se produzcan * Permiten obtener información más precisa sobre el consumo eléctrico y personalizar su uso * Contribuyen a tener un mayor control del uso de energía * Favorece un papel más activo del cliente en la toma de decisiones * Facilita nuevos modelos de negocio * Reducen el impacto medio ambiental * Hacen posible la introducción de más renovables * Favorecen la movilidad sostenible con la integración del coche eléctrico. VER MÁS
-
17/12/2018Iberdrola patrocina la restitución medioambiental de la galería oeste y la iluminación navideña del Edificio Antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao Iberdrola, desde su creación, ha estado firmemente comprometida con el cuidado y el mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas. En este ámbito de actuación se enmarca la colaboración con el museo de Bellas Artes de Bilbao, que incluye el apoyo al programa de Conservación y Restauración, la creación de una beca de formación e investigación y la restauración de obras de arte, entre otras iniciativas. En los últimos meses se ha trabajado, gracias al patrocinio de Iberdrola, en la restitución medioambiental de la galería acristalada adosada a la cara opaca de ladrillo del Edificio Antiguo, que desde 2001 comunica los dos edificios del museo y, más recientemente, en la iluminación navideña, que se extiende a la fachada original del Edificio Antiguo en un gesto que recuerda la entrada original. A la inauguración han acudido Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y presidente de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao; Ignacio Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola; Fernando García Sánchez, presidente de la Fundación Iberdrola España; Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España; Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao y, finalmente, Luis María Uriarte, el arquitecto que realizó el último proyecto de reforma del museo. VER MÁS
-
11/12/2018Ignacio Galán entrega los Premios Iberdrola a la Solidaridad a la Fundación Tomillo, Asocide, Proyecto Hombre y Aspanion Iberdrola ha celebrado hoy su Jornada Solidaria, en la que el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha entregado los Premios Iberdrola a la Solidaridad en reconocimiento a la labor que desarrollan algunas de las asociaciones con las que colabora la compañía. La Fundación Tomillo ha recibido el premio Fin de la Pobreza por su proyecto en la madrileña colonia de Los Olivos , que impulsa la formación y correcto desarrollo de niños y jóvenes con diferentes dificultades. La Asociación de Sordociegos de España (Asocide) ha sido distinguida en la categoría Reducción de las Desigualdades por su labor en favor de la integración de las personas con este tipo de diversidad funcional, gracias a la prestación de servicios de interpretación y apoyo en su vida cotidiana. El Premio Iberdrola Salud y Bienestar se ha entregado ex aequo a Proyecto Hombre y Aspanion. La compañía ha querido reconocer de este modo la labor que ambas entidades llevan a cabo en el ámbito de la salud infantil mediante el apoyo a familiares de niños pacientes del Hospital La Fe de Valencia, en el caso de Aspanion, y a través de los tratamientos contra las adicciones a drogas y alcohol , así como de la prevención del abuso de las nuevas tecnologías para jóvenes, en el caso de Proyecto Hombre. La Jornada Iberdrola Solidaria ha estado inspirada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Por este motivo, el presidente de Iberdrola y los representantes de las asociaciones participantes han estado acompañados de la Alta Comisionada del Gobierno de España para la Agenda 2030, Cristina Gallach. Durante su intervención, Ignacio Galán ha incidido en la contribución de las organizaciones públicas y privadas al cumplimiento de la Agenda 2030: “El vínculo entre el sector empresarial y la sociedad debe ser inquebrantable”, ha afirmado. Además, el presidente de Iberdrola ha calificado la responsabilidad social de “pieza fundamental” en la estrategia de la compañía y ha destacado el papel de las empresas como “motor de cambio social”. Para ello, ha puesto como ejemplo el Programa Social de Iberdrola, que desde su puesta en marcha hace ocho años ha promovido más de 500 actuaciones en ámbitos como la protección de la infancia, la inclusión social o la mejora de las condiciones de vida de las personas enfermas y ha beneficiado a más de 200.000 personas. Iberdrola, tal y como ha recordado su presidente, ha incorporado los ODS a su estrategia y focaliza sus esfuerzos en dos de ellos: energía asequible y no contaminante (ODS 7) y acción por el clima (ODS 13). Además, la compañía impulsa activamente las alianzas multilaterales para alcanzar las metas propuestas (ODS 17) y contribuye al cumplimiento del resto de objetivos: fin de la pobreza (ODS 1), salud y bienestar (ODS 3), igualdad de género (ODS 5), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), reducción de las desigualdades (ODS 10), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y protección de los ecosistemas (ODS 14 y 15). Por su parte, Cristina Gallach ha puesto de manifiesto “la importancia del trabajo de las organizaciones sociales que contribuyen al desarrollo y a la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables en todo el mundo”. La Alta Comisionada del Gobierno para la Agenda 2030 ha añadido: “Reconocer la gran labor que realizan las entidades de la sociedad civil es sin duda aún más obligado desde la crisis de 2008. Según un estudio, la importancia del Tercer Sector Social en España se refleja en las casi 30.000 entidades que lo conforman, en los más de siete millones de personas que son atendidas anualmente, en los 10.500 millones de euros que gestionan o en los más de dos millones de personas, entre voluntarios y empleados, que trabajan diariamente en el mismo”. Objetivo: consolidar alianzas para avanzar en la Agenda 2030 La Jornada Iberdrola Solidaria ha contado con la labor de cinco grupos de trabajo que se han reunido a lo largo de la mañana para analizar diversos puntos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En concreto, alrededor de 60 miembros de organizaciones como Ayuda en Acción, Save the Children, la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Síndrome de Down de Madrid, entre otras, han debatido sobre: * Fin de la pobreza infantil (ODS 1): según el INE, más de 2,6 millones de menores en España -el 31,3%- se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social. Los participantes en este grupo han analizado el papel clave de la educación y de la promoción de los espacios de protección para estos colectivos. * Reducción de las desigualdades (ODS 10): el grupo se ha centrado en la inclusión social de las personas con discapacidad, en la que juegan un papel fundamental tanto la autonomía personal como la incorporación al mundo laboral, estrechamente relacionadas. * Salud y bienestar (ODS 3): los participantes han estudiado este punto desde dos perspectivas: la del bienestar de la infancia y sus familias, y la de la prevención y tratamiento de adicciones. En el primer caso, han incidido en la importancia del apoyo psicosocial en el entorno de los niños con enfermedades graves, mientras que en el segundo han trabajado sobre el reto de incluir la perspectiva de género en la problemática de las adicciones, así como la necesidad de hacer seguimiento a nuevas patologías derivadas del uso de tecnologías. * Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17): el grupo ha identificado la Agenda 2030 “como el reto global más importante” y ha reclamado no solo recursos financieros para la construcción de alianzas, sino también de capacidades técnicas e institucionales, reforzadas por el impulso a la innovación. En todos los grupos han participado además representantes de Iberdrola, que se ha comprometido a reforzar su contribución a los diferentes puntos mediante la colaboración con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. De este modo, construyendo alianzas, la compañía continuará avanzando en el cumplimiento de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Como parte de la Jornada Iberdrola Solidaria, la compañía ha organizado un mercadillo solidario en sus oficinas corporativas en Madrid. En él han participado los empleados de la empresa, cuyas contribuciones se destinarán al Centro Ocupacional de Down en Madrid . Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
22/11/2018Moving for Climate NOW arranca su marcha hacia la COP 24 haciendo entrega de su Manifiesto contra el cambio climático a Cristina Gallach El equipo ciclista de Moving for Climate NOW, iniciativa impulsada por la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas e Iberdrola , ha sido recibido esta mañana en el Palacio de La Moncloa por la Alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, Cristina Gallach. Durante el encuentro, los participantes han hecho entrega a Gallach del Manifiesto que llevarán hasta la Cumbre del Clima (COP 24) que se celebrará entre el 2 y el 14 de diciembre en Katowice (Polonia). La consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría, y el vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Víctor Viñuales, han estado presentes en el acto, como representantes de las organizaciones impulsoras de esta iniciativa que alcanza su tercera edición. Ángeles Santamaría ha afirmado que “la transición energética hacia la descarbonización va a requerir de la aportación de todos, así como de valentía en la toma de decisiones, constancia en su ejecución y sensibilidad para las comunidades vulnerables, para no dejar a nadie atrás. Es técnica y económicamente posible, es una oportunidad y, además, es una demanda de la sociedad que reclama respuestas de futuro”. Por su parte, Víctor Viñuales ha explicado que “el clima es uno de los pilares de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y es un reto al que no podemos hacer frente de forma individual. La acción colectiva a través de alianzas refuerza nuestras posibilidades de éxito, por lo que nuestro objetivo con esta iniciativa es ampliar el nivel de compromiso, alcanzado al mayor número posible de grupos de interés”. El vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha añadido que “para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), necesitamos acción colectiva, compromiso de los gobiernos, impulso del sector privado, conciencia y métricas”. Moving for Climate NOW reúne a más de 40 participantes de diferentes países y organizaciones, que recorrerán más de 600 kilómetros en bicicleta eléctrica con el objetivo común de concienciar a la sociedad de la necesidad de actuar con urgencia y con todos los mecanismos disponibles contra el cambio climático. La marcha partirá de Viena el próximo lunes, 26 de noviembre, y pedaleará hasta Katowice (Polonia), la ciudad que acoge este año la Cumbre del Clima y adonde llegarán el domingo 2 de diciembre. A su llegada, los integrantes de Moving for Climate NOW entregarán el Manifiesto de la iniciativa a la Secretaría Ejecutiva de Naciones Unidas para el Cambio Climático. En esta edición, el documento pone el foco en el Diálogo de Talanoa, espacio de conversación diseñado para fomentar la participación de gobiernos y sociedad civil, con el objetivo de hacer un balance del trabajo conjunto realizado hasta el momento para la consecución de los objetivos climáticos acordados en la Cumbre de París de 2015. Iberdrola es la única empresa española y la única energética presente en los debates de la fase técnica de este Diálogo. El Manifiesto Moving for Climate NOW afirma que “la Cumbre del Clima de Katowice va a ser muy importante porque ahora es el momento de ultimar los principales elementos del Acuerdo de París y aplicar las conclusiones del Diálogo de Talanoa para fundamentar futuras medidas climáticas, teniendo en cuenta asimismo las conclusiones y directrices del informe especial del IPCC sobre el calentamiento global de 1,5o C y la magnitud de las medidas requeridas”. Asimismo, aboga por una transición justa que preste especial atención a las comunidades vulnerables y no deje a nadie atrás, y en la que el sector energético juega un papel fundamental, contribuyendo a desarrollar un modelo basado en energías limpias, movilidad sostenible y eficiencia energética. Tercera edición de ‘Moving for Climate NOW’ Moving for Climate NOW celebra ya su tercera edición, después de haber pedaleado ya hasta la Cumbre del Clima de Marrakech, en 2016 (COP 22), y la de Bonn, en 2017 (COP 23). En esta nueva edición, la marcha partirá de Viena (Austria) el lunes 26 de noviembre y llegará a Katowice (Polonia) el domingo 2 de diciembre, tras recorrer más de 600 kilómetros en bicicleta eléctrica. El equipo está formado por más de 40 personas procedentes de distintas organizaciones y países, en línea con el ODS 17 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (alianzas para lograr los objetivos). En esta tercera edición se unirán al equipo ciclista Moving for Climate NOW representantes de asociaciones como la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), de organismos gubernamentales como la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad, de iniciativas como Sustainable Energy for All (SEforALL) y el International Institute for Sustainable Development (IISD), de organizaciones no gubernamentales como Ayuda en Acción y The Climate Reality Project y de centros universitarios como la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Federal de Río de Janeiro, entre otros. Como en las anteriores ocasiones, la marcha cumplirá con la paridad de género, en línea con el cumplimiento del ODS 5. Sobre la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas El Pacto Mundial de Naciones Unidas es la mayor iniciativa voluntaria de sostenibilidad empresarial en el mundo. Tiene dos objetivos: por un lado, implementar 10 Principios universalmente aceptados para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de las empresas. Y por otro lado, conseguir que el sector privado contribuya a los objetivos de Naciones Unidas, actualmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A nivel internacional, lo componen más de 13.000 entidades firmantes. En España, más de 2.600, lo que le convierte en el país con mayor peso de la iniciativa. El Pacto Mundial trabaja por el desarrollo sostenible a través de alianzas multistakeholder y público-privadas. Como iniciativa de Naciones Unidas, persigue sus mismos objetivos de desarrollo, entre los que figura como uno fundamental la lucha contra el cambio climático, imprescindible para el desarrollo de las personas, las sociedades, el planeta, la prosperidad y la justicia. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. La compañía, comprometida con el Acuerdo de París, detectó hace ya casi dos décadas que el cambio climático era un desafío real para la humanidad y que requería una actuación urgente, en la que el sector eléctrico era clave para aportar de soluciones con las que combatir este problema global. En este contexto, Iberdrola lanzó hace unos años su Plan de Acción sobre el Cambio Climático, que se centra en cuatro áreas principales: desempeño de un papel principal en las organizaciones internacionales más importantes y en las coaliciones empresariales, implicación activa en las negociaciones internacionales en el Convenio Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, implementación de un Plan de Concienciación Social con medidas internas y externas y puesta en marcha de acciones internas para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Sobre el Alto Comisionado para la Agenda 2030 Bajo la dependencia directa del Presidente del Gobierno se ha creado un Alto Comisionado para la Agenda 2030, con rango de Subsecretario, que se encarga de la coordinación de actuaciones para el cumplimiento de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y, en particular, llevará a cabo las siguientes funciones: a) Realizar el seguimiento de las actuaciones de los órganos competentes de la Administración General del Estado para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030. b) Impulsar la elaboración y desarrollo de los planes y estrategias necesarios para el cumplimiento por España de la Agenda 2030. c) Evaluar, verificar y difundir el grado de avance en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. d) Colaborar con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en la interlocución internacional de España en materia de implantación global de la Agenda 2030. e) Impulsar la elaboración de los sistemas de información y estadística necesarios para acreditar los avances en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030. Toda la sociedad está llamada a participar para alcanzar los 17 Objetivos Desarrollo Sostenible: Gobierno Central, Comunidades Autónomas, Gobiernos Locales , Sociedad Civil y Sector Privado para cumplir el nuevo contrato social global sin dejar a nadie atrás. Una España que haya alcanzado los ODS en 2030 será el país con el que todos y todas soñamos. Por eso, la Agenda 2030 está ya en el centro de nuestra visión de Estado y de la acción de gobierno. Representa una forma de actuar en el mundo. VER MÁS
-
21/11/2018Presentada la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas Iberdrola y la Universidad Pontificia Comillas han presentado la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de esta institución académica, cuyo principal objetivo es promover el estudio y la divulgación de los conceptos y principios relacionados con la ética empresarial y profesional en todos sus ámbitos. El rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, SJ, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han rubricado en la sede de Comillas ICADE este acuerdo, cuya vigencia inicial será de tres cursos académicos, a partir de este mismo, y que aspira a mantenerse como un proyecto de gran impacto en el mundo empresarial y académico. La Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontifica Comillas, que ya cuenta con un recorrido de 15 años de reflexión e investigación sobre asuntos relacionados con la ética empresarial y la RSE, es fruto del compromiso de ambas instituciones con las mejores prácticas y su propósito es afianzarse como un punto de encuentro entre los mundos académico y empresarial en torno a esta materia. En la dirección de la Cátedra continuará José Luis Fernández, profesor del Departamento de Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), y en ella participarán dos directivos de Iberdrola: Dolores Herrera, directora de Cumplimiento, y Agustín Delgado, director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad. A través de la misma, Iberdrola y la Universidad Pontificia Comillas desarrollarán diferentes líneas de investigación sobre el asunto de referencia, entre las que destacan: * El análisis de la dimensión humana de la actividad empresarial y la promoción de modelos de empresa más humanos, teniendo en cuenta todas las dimensiones de la persona. * La reflexión sobre la toma de decisiones y el análisis de las repercusiones éticas de la era digital. * La promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. * La dimensión ética del gobierno corporativo, la gestión responsable y el cumplimiento de las normas (compliance). Finalmente, el acuerdo entre ambas entidades incluye también la realización de actividades de difusión y divulgación de las investigaciones y estudios efectuados a través de seminarios, encuentros, ponencias y publicaciones. Programa de Universidades de Iberdrola La promoción de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas se enmarca en el programa de Universidades del grupo, a través del cual la compañía quiere reforzar su vínculo con el mundo académico con el objetivo de atraer talento, transferir conocimiento y contribuir a nuestra sociedad. En este contexto, Iberdrola ya ha impulsado otras iniciativas con la Universidad Pontificia Comillas, entre las que cabe resaltar: * La constitución, en 2012, de la Cátedra Iberdrola de Energía, tanto para la creación y transferencia de conocimiento como para el desarrollo de actividades de investigación, innovación y formación. * La iniciativa Comillas Emprende, que da a los estudiantes la oportunidad de presentar proyectos relacionados con el escenario energético del futuro (Utility of the Future), como los procesos de innovación en energía limpias, iniciativas para reducir el consumo u otras ideas de carácter innovador. * La colaboración con la escudería eléctrica de esta institución académica, proyecto a través del cual, 70 alumnos han trabajado en el diseño, la fabricación y el montaje de un monoplaza eléctrico y una moto eléctrica de competición. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. Para más información, contactar con: Oficina de Comunicación Universidad Pontificia Comillas Juan Manuel Daganzo jdaganzo@comillas.edu 91 542 28 00 ext. 2475 Dirección de Comunicación Corporativa de Iberdrola comunicacioncorporativa@iberdrola.com 91 784 32 32 VER MÁS
-
20/11/2018Iberdrola celebra el Día Universal del Niño: apoyo a 88 proyectos sociales en beneficio de 360.000 personas en el mundo en 2018 Iberdrola celebra el Día Universal del Niño con el apoyo, a través de sus fundaciones en España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil, a 88 proyectos sociales con ONGs en el ámbito de la infancia y la juventud. Estas iniciativas, con una inversión de más de 3 millones de euros en 2018, alcanzan a un total de 360.000 beneficiarios, tanto niños y jóvenes que participan en los programas, como familias. Los programas con los que colabora Iberdrola en el ámbito de la infancia, a través de sus fundaciones, inciden en la educación, la lucha contra la pobreza infantil, la formación para la inclusión de menores con discapacidad y la mejora de la calidad de vida de niños y jóvenes que padecen enfermedades graves. Las actuaciones, enmarcadas en el compromiso de Iberdrola con la creación de valor en las regiones en las que opera, han permitido la creación de 800 puestos de trabajo y la participación de 2.000 voluntarios. Programa Social Iberdrola en España En España, la compañía convoca anualmente su Programa Social Iberdrola que, con un presupuesto total de 1,5 millones de euros al año, destina cerca del 80% (1,17 millones de euros) a proyectos finalistas dirigidos a preservar la infancia, uno de los principales ejes de actividad de su fundación. Bajo este programa, la Fundación Iberdrola España ha destinado más de 8 millones de euros a iniciativas sociales en España desde 2010. Desde su lanzamiento, se han impulsado más de 300 proyectos en beneficio de 270.000 personas, que han contribuido a la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Los proyectos seleccionados son desarrollados por entidades sin ánimo de lucro, nacionales y locales y con acreditada experiencia, como Save the Children, Menudos Corazones, Fundación Anar, Ayuda en Acción, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Víctor Ullate, la Fundación ASPANION y la Fundación BALIA, entre otros. Proyectos en Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil En el resto de países donde opera Iberdrola se impulsan igualmente proyectos sociales orientados a la infancia y los jóvenes. En el Reino Unido, el programa social de la Fundación Scottish Power se involucra en programas inclusivos de apoyo a la educación en las artes, así como en el desarrollo de capacidades de los alumnos de escuelas en actividades STEM. En Estados Unidos, la Fundación Avangrid desarrolla el proyecto, ‘Playwright Mentoring’ para adolescentes en riesgo, así como iniciativas para mejorar infraestructuras e instalaciones en escuelas, juegos terapéuticos en hospitales locales para niños y casas de acogida para niños enfermos y sus familias. La Fundación Iberdrola México participa con la Asociación Civil Excelencia Educativa y, en Brasil, el Programa Social Infancia del Instituto Neoenergia invierte en el desarrollo de capacidades y competencias STEM, y colabora con Unicef y la Fundación Aitor Sena en proyectos de ayuda a colectivos vulnerables. El Programa Social Iberdrola está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030, que la compañía ha integrado en su estrategia empresarial. En concreto, centra su esfuerzo en los objetivos número 1 (fin de la pobreza), número 3 (salud y bienestar), número 4 (educación de calidad), número 5 (igualdad de género), número 10 (reducción de las desigualdades) y el número 17 (alianzas para lograr objetivos). Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
19/11/2018“En nuestra empresa creemos firmemente que las diferencias nos enriquecen” Ignacio Galán, presidente de Iberdrola y miembro de la ejecutiva de la Mesa Redonda de Industriales Europeos (ERT, por sus siglas en inglés), se ha adherido al compromiso de la ERT con el “crecimiento inclusivo” para confirmar el gran valor que puede aportar la diversidad del personal. Este compromiso forma parte de una campaña más amplia, #EmbraceDifference. Galán ha asegurado que “en nuestra empresa creemos firmemente que las diferencias nos enriquecen. Las diversas experiencias vitales, personalidades, formaciones y habilidades de nuestros profesionales contribuyen, día a día, a la consecución de todos nuestros objetivos”. Las diversas experiencias vitales, personalidades, formaciones y habilidades de nuestros profesionales contribuyen, día a día, a la consecución de todos nuestros objetivos El grupo Iberdrola cuenta con diversas políticas corporativas que evitan la discriminación y respetan la diversidad e inclusión laboral, promoviendo la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el acceso al empleo, la formación, la promoción y las condiciones de trabajo, y prestan apoyo a los trabajadores con diversidad funcional. VER MÁS
-
15/11/2018Iberdrola firma con Uvesco el primer PPA en España con un grupo de distribución Iberdrola ha alcanzado con Grupo Uvesco (BM Supermercados) un acuerdo de compraventa de energía (en inglés, PPA, Power Purchase Agreement) a largo plazo para el suministro de electricidad en base a activos renovables. El acuerdo se convierte en el primer PPA firmado por una empresa energética y un grupo de distribución en España. El 100% del suministro de energía será renovable, procedente de la planta solar Nuñez de Balboa que Iberdrola construirá en Usagre (Badajoz-Extremadura). Con una capacidad de 391 MW, será el mayor proyecto fotovoltaico de Europa. Con este contrato, Grupo Uvesco logrará evitar más de 26.700 ton de emisiones de CO2 al año, contribuyendo así a la estrategia de descarbonización de la economía. “A través de los PPAs se abren nuevas oportunidades para el desarrollo de las energías que marcarán el futuro energético en el mundo. Las renovables han demostrado su competitividad y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables y los contratos PPAs a largo plazo se han convertido en una herramienta útil para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo verde y sostenible”, explica Ángeles Santamaría, Consejera Delegada de Iberdrola España. Por su parte, José Ramón Fernández de Barrena, Director General de Grupo Uvesco, ha destacado que “este acuerdo nos convierte en la primera empresa de alimentación con energía 100% verde y nos va a permitir reducir nuestra huella medioambiental, ya que uno de nuestros compromisos principales con la sostenibilidad es precisamente buscar alternativas para la reducción del consumo energético. Somos una empresa en permanente crecimiento y nuestra previsión es seguir ampliando el número de tiendas por lo que tenemos que crecer también en la dirección de una gestión energética más sostenible”. PPAs de Iberdrola en España, Estados Unidos y México Los PPAs [acrónimo de Power Purchase Agreement], son acuerdos de compraventa de energía a largo plazo que proporcionan estabilidad a las inversiones de los generadores de energía, mientras aseguran a grandes consumidores el suministro de energía renovable, a precios competitivos y predecibles. Una fórmula que, además, les ayuda a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, a través de una certificación del origen de la energía asociada a estos contratos. En los últimos años, Iberdrola ha alcanzado acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs) en España, con Kutxabank y Euskaltel, así como en Estados Unidos y México. En el país americano, ha firmado hasta el momento PPAs con multinacionales norteamericanas para más de 800 megavatios (MW), entre ellos, con Amazon, con un parque eólico en el estado de California del Norte; Apple, asociado a la instalación de centrales fotovoltaicas de nueva construcción y eólicas en Oregón; así como con Nike y Google, con parques eólicos en Oregón, Texas y Dakota del Sur. En México, Iberdrola construye proyectos eólicos y fotovoltaicos con una potencia instalada de 600 MW, cuya venta de energía se realizará con contratos a largo plazo (PPA) con clientes industriales privados, a los que se les suministrará la energía eléctrica generada y los certificados de energía limpia asociados a estas instalaciones. Iberdrola es la primera empresa energética renovable del mundo, con una capacidad instalada superior a 29.500 MW, de los que más de 15.800 MW se encuentran en España. Tras invertir más de 95.000 millones de euros en energías limpias en los últimos 18 años, las energías limpias van a continuar siendo una de las grandes apuestas del grupo: la compañía prevé inversiones de 32.000 millones de euros hasta 2022 y un 37% irán destinadas al desarrollo de proyectos renovables. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 M€, obtuvo una facturación de 31.263 M€ y un beneficio neto de 2.804 M€ en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. Sobre Uvesco Grupo Uvesco es una de las empresas líder de distribución alimentaria en la zona norte de la península. Actualmente cuenta con una red de 220 supermercados y cuatro grandes infraestructuras logísticas que suman 63.600 metros cuadrados, y está presente en País Vasco, Navarra, Cantabria, La Rioja, Madrid y Ávila. Opera bajo la enseña BM Supermercados en todas sus zonas de actuación y la enseña SUPER AMARA en Gipuzkoa, y además ha puesto en marcha en los últimos años una plataforma digital a través de su tienda BM Online así como la franquicia BM Shop. Basa su estrategia en supermercados de cercanía con un surtido amplio y de calidad, donde destaca el compromiso con producto local, con secciones de fresco atendidas, y con la formación especializada de sus profesionales de tienda. Prevé este año alcanzar una facturación 740 millones de euros lo que le convierte en un agente económico y generador de empleo en sus zonas de implantación, donde ya suma una plantilla de más de 4.500 trabajadores. En su compromiso con la sostenibilidad y dentro del marco de su actividad de distribución, Grupo Uvesco ha introducido en los últimos años medidas de ahorro energético como la introducción de furgonetas 100% eléctricas, el cambio de todas las luminarias por luces led, o la sustitución de todos los sistemas de refrigerado de los supermercados. En el ámbito social también tiene un acuerdo con los Bancos de Alimentos que permite cumplir con un doble objetivo: reducir la huella medioambiental reduciendo notablemente la gestión de los residuos alimentarios y facilitar el acceso a alimentos a los más necesitados. VER MÁS