Noticias
-
13/11/2018Ignacio Galán felicita a Sandra Sánchez tras lograr el oro en el Mundial de Kárate El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha felicitado a Sandra Sánchez tras su actuación en el reciente Campeonato Mundial de Kárate, en el que ha logrado la medalla de oro en kata individual. Galán, que ha mantenido este tarde un encuentro con la karateca y su entrenador, Jesús del Moral, en la sede de la compañía en Madrid, ha ratificado el compromiso de la empresa con el deporte femenino y el desarrollo integral de la mujer. Asimismo, el presidente ha asegurado que Iberdrola va a seguir estando al lado de las mujeres deportistas, impulsando su participación en todos los ámbitos y dándoles la visibilidad y el reconocimiento que merecen. Sandra Sánchez, número 1 de la clasificación mundial de kárate, se ha convertido en un referente del deporte español, con una carrera deportiva en la que suma 41 medallas, 39 de ellas de oro. Obtuvo el Premio Nacional del Deporte en 2017 y está considerada como la mejor karateca de la historia, según la World Karate Federation. Iberdrola apoya a la Real Federación Española de Kárate desde hace más de un año, a través de la creación y el patrocinio de la Liga Iberdrola de Kárate y la concesión de becas que permiten a 10 deportistas contar con los recursos necesarios para acudir y participar en campeonatos internacionales. Este respaldo se enmarca en el compromiso de la compañía con el aumento de la visibilidad de las mujeres que practican deporte y sus logros y el fomento de la creación de nuevos referentes en la sociedad. La apuesta de Iberdrola por el deporte femenino responde a su firme compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción y empoderamiento de las mujeres, principios contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que la compañía ha integrado en su estrategia empresarial. Iberdrola es el principal impulsor del deporte femenino en España y fue el primero en hacerlo de forma global. A día de hoy, apoya a 16 federaciones (gimnasia, triatlón, natación, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf y deportes de hielo) y apoya a más de 20.000 deportistas. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
13/11/2018Ignacio Galán, nombrado Miembro de Honor del Instituto de la Ingeniería de España El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recibido hoy la medalla y el diploma que le acreditan como Miembro de Honor del Instituto de la Ingeniería de España 2018, en reconocimiento a “toda una larga y exitosa vida dedicada a la ingeniería” y a “sus aptitudes, capacidades y valía como ingeniero”. El nombramiento se ha producido en el transcurso de un acto celebrado esta mañana en la sede de esta institución, en Madrid, tras la laudatio del presidente de Iberdrola pronunciada por José Ignacio Pérez Arriaga, quien, al igual que Galán, es ingeniero Industrial por ICAI. Tras mostrar su agradecimiento, el presidente de Iberdrola ha relatado que es “ingeniero por pura vocación” y que cursó los estudios de Ingeniería Industrial “atraído por la ilusión de transformar la realidad, de plantear y crear soluciones innovadoras que mejoraran la calidad de vida de las personas”. En esta línea, Ignacio Galán ha animado a los jóvenes a adentrarse en esta rama del conocimiento: “Las empresas necesitamos profesionales preparados en todos los campos de la ingeniería. Hombres y mujeres con una clara vocación de servicio a la sociedad y que tengan la inquietud cambiar el mundo; de enfrentarse a eventos inesperados y liderar el avance tecnológico, para, en suma, descubrir lo que está oculto, descifrarlo, aplicarlo y hacerlo útil en beneficio de la sociedad.” Ignacio Galán ha asegurado durante su intervención que, gracias a esas inquietudes, “iniciamos en 2001 una apuesta sin precedentes por las renovables, el almacenamiento de energía, las redes inteligentes y la digitalización, transformando Iberdrola -de acuerdo con la terminología usada por el profesor Pérez Arriaga- en la ‘energética del futuro’ ”. “Fruto de este planteamiento industrial rompedor, Iberdrola se ha consolidado como líder global en energías renovables y una de las cinco mayores eléctricas del mundo”, ha proseguido Galán. El presidente de Iberdrola ha destacado que “damos empleo a más de 400.000 personas y realizamos compras por valor de 20.000 millones de euros a miles de proveedores, ejerciendo un positivo impacto en los países donde desarrollamos nuestra actividad. A ello se añade la contribución fiscal del Grupo, que alcanzó los 7.100 millones de euros el pasado año, de los que cerca de 3.300 millones se ingresaron en las arcas públicas españolas”. Durante el mismo acto también ha sido nombrado Miembro de Honor del Instituto de la Ingeniería de España 2018 el presidente de Sener, Jorge Sendagorta Gomendio. Semblanza del presidente de Iberdrola Ignacio Galán es ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingeniería (ICAI), de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Diplomado en Administración de Empresas y Comercio Exterior por ICADE, de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), y diplomado en Administración General de Empresas y Comercio Exterior por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid. Es presidente y consejero delegado de Iberdrola y presidente de las sociedades subholding del grupo Iberdrola en el Reino Unido (ScottishPower), en los Estados Unidos (Avangrid, sociedad cotizada en la Bolsa de Nueva York) y en Brasil (Neoenergia). Durante su laudatio, José Ignacio Pérez Arriaga ha subrayado que “Galán ha dirigido empresas punteras de los sectores industriales y tecnológicos más avanzados, en las que ha dejado siempre patentes su visión de futuro y su capacidad para adelantarse a las nuevas necesidades de la sociedad desde los distintos negocios”. “La apuesta por los proyectos industriales sólidos y sostenibles; el impulso del buen gobierno corporativo; la eficiencia, la solidez financiera, la prudencia en la gestión del balance y el crecimiento con rentabilidad son los ejes de su gestión a lo largo de su dilatada trayectoria profesional. Junto a ello, considera esencial la creación de equipos culturalmente integrados y orientados plenamente a la consecución de los objetivos estratégicos”, ha querido destacar también Pérez Arriaga. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
06/11/2018Iberdrola e IKEA firman un acuerdo marco para impulsar la movilidad sostenible Iberdrola e IKEA han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la movilidad sostenible , por el que la energética instalará más de 50 puntos de recarga de vehículo eléctrico y suministrará energía 100% renovable en tiendas, centros logísticos y edificios corporativos, de la compañía de decoración en España en 2019. Con el objetivo de conseguir mejorar el día a día de la mayoría de las personas, IKEA ofrecerá recarga para vehículos eléctricos de forma gratuita a todos sus clientes. Las tiendas de Málaga, Badalona y Zaragoza serán las primeras en disponer de estos equipos. En paralelo, Iberdrola instalará puntos de recarga en las oficinas centrales de IKEA en San Sebastián de los Reyes y su centro logístico de Valls (Tarragona). El despliegue en España, que se inicia este mes, quedará completado durante 2019. Energía limpia y gestiones desde el móvil Los clientes y usuarios de estos puntos de IKEA recargarán la batería de sus coches eléctricos con energía 100% verde, que proviene de fuentes de generación limpia al contar con certificados de garantía de origen renovable. Asimismo, podrán realizar la recarga, sean o no clientes de Iberdrola, de forma sencilla desde su móvil con la aplicación para dispositivos móviles que la empresa ha desarrollado en el marco de su plan Smart Mobility: a través de la App Recarga Pública Iberdrola, los conductores de vehículos eléctricos podrán geolocalizar y reservar sus recargas. Iberdrola, liderando la transición de la movilidad sostenible El acuerdo forma parte de los planes de Iberdrola de impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como la vía eficaz para la lucha contra el cambio climático. La compañía desarrolla un Plan de Movilidad Sostenible , que prevé la instalación de 25.000 puntos de recarga en España en cuatro años. Este plan contempla, asimismo, el despliegue de una red de estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida que estarán instaladas cada 100 km en las principales autovías y corredores de España entre 2018 y 2019, lo que permitirá recorrer España de punta a punta en coche eléctrico. Asimismo, trabaja en el desarrollo de políticas y acciones concretas para ‘movilizar’ a todos los actores implicados: administración, empresas, fabricantes de coches, etc. En este sentido, Iberdrola ha alcanzado acuerdos o convenios con diferentes actores implicados para promover la movilidad sostenible, como por ejemplo, AVIA, BMW, Renault, Hyundai, Groupe PSA, Volkswagen, Telefónica, Red Eléctrica de España, Pelayo, Grupo Auchan Retail España o ZITY. VER MÁS
-
06/11/2018Iberdrola analiza en la Bolsa de Madrid los efectos de la involucración de los accionistas en las sociedades cotizadas Iberdrola ha celebrado esta tarde en la Bolsa de Madrid la cuarta edición de su Jornada de Gobierno Corporativo, que se enmarca dentro de la Política de involucración de los accionistas de la compañía, cuyo objetivo es reforzar la figura del accionista como elemento central del gobierno corporativo de la Sociedad. En esta ocasión, bajo el título ¿La involucración funciona? / Engagement works?, los asistentes han podido conocer de primera mano ejemplos prácticos de contacto directo entre inversores y agencias de proxy con sociedades cotizadas. Mediante el análisis de diferentes experiencias reales, se ha comprobado cómo estos contactos con los accionistas tienen efectos concretos en el gobierno corporativo de las empresas, influyendo por ejemplo en la composición de su Consejo de Administración, en sus políticas retributivas o en el desarrollo de operaciones corporativas. Para ello, esta cuarta edición de la Jornada de Gobierno Corporativo de Iberdrola ha contado con la presencia de importantes firmas, como Blackrock, la mayor gestora de activos del mundo; la sociedad alemana Allianz; el gestor de fondos Hermes e ISS, la mayor agencia mundial de proxy y uno de los principales líderes de opinión en el ámbito del gobierno corporativo. En concreto, han intervenido el vicepresidente de Stewardship de Blackrock para la región EMEA, Manuel Isaza; la directora de Investigación Medioambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ESG) en Allianz Global Investors, Eugenia Unanyants-Jackson; el socio director de Involucración de Hermes Investment Management, Andy Jones; y el director de Investigación de Situaciones Especiales en ISS, Nelson Seraci. Iberdrola, a la vanguardia en gobierno corporativo Iberdrola es un referente en el desarrollo de las mejores prácticas de gobierno corporativo y ha sido seleccionada como la compañía española con mejores prácticas de gobierno corporativo, según World Finance. En esta línea de mejores prácticas, el Consejo de Administración de la Sociedad aprobó, en febrero de 2015, su Política de involucración de los accionistas, con lo que se convirtió en la primera empresa española y en una de las pioneras mundiales en desarrollar una iniciativa de este tipo. Esta Política constituye uno de los ejes fundamentales de la estrategia en materia de gobierno corporativo del grupo Iberdrola. Con ella, la compañía sienta los principios que deben regir la interacción bidireccional con los accionistas para fomentar su involucración en la vida social y mantener con ellos un diálogo constructivo, permanente y eficaz que coadyuve al alineamiento de sus intereses y los de la Sociedad. Gracias a esta iniciativa, el Consejo de Administración de Iberdrola puede conocer y considerar las opiniones e inquietudes de los inversores en los ámbitos del gobierno corporativo y de responsabilidad social. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad. VER MÁS
-
05/11/2018“Estamos preparados para invertir 500 millones en Italia, pero para ello necesitamos un marco regulador estable y predecible” Ignacio Galán ha concedido una entrevista al diario italiano Corriere della Sera en la que destaca la gran apuesta del grupo Iberdrola por Italia. Dicha apuesta se vertebra, fundamentalmente, sobre tres objetivos principales: un millón de clientes en tres años, una inversión de 500 millones de euros y una cuota de mercado del 4-5%. La entrevista se ha enfocado en el firme compromiso de la compañía con las energías renovables y, en especial, a su apuesta por la eólica. “Desde 2001 hemos invertido más de 100.000 millones de euros en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento eficiente”, explica Galán con motivo de la inauguración de Wikinger, el mayor parque eólico marino del Báltico y el primero de Iberdrola en Alemania. Desde 2001 hemos invertido más de 100.000 millones de euros en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento eficiente En estos 17 años como presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Galán la liderado una profunda transformación en la compañía, convirtiéndola en una de las cinco empresas energéticas más importantes del mundo y en la tercera empresa española por capitalización. Para el presidente de Iberdrola resulta innegable que “el mundo ha subestimado sistemáticamente el potencial de las energías renovables. En los últimos cinco años, los precios de las diferentes tecnologías han bajado mucho más de lo previsto: más del 80% en el caso de la energía solar fotovoltaica, casi el 60% en la energía eólica terrestre y el 40% en la energía eólica marina”. Finalmente, Galán afirma que “la transición energética es una oportunidad excelente para que Europa se reindustrialice en un contexto de igualdad de condiciones. La industria europea debe asumir un papel proactivo para aprovechar estas oportunidades. Si no lo hacemos nosotros, lo harán otros, y para ello es importante mantenernos unidos”. La clave es “más Europa”, una mayor integración para que todos los países de la U.E. avancen en la misma dirección y se comprometan a implantar el Paquete de Energías Limpias. VER MÁS
-
01/11/2018La European Round Table (ERT) urge a la primera ministra británica a alcanzar un acuerdo amistoso en torno al Brexit La primera ministra británica, Theresa May, y el ministro británico para el Brexit, y Dominic Raab, han recibido hoy en Londres a varios integrantes de la European Round Table of Industrialists (ERT), foro que reúne a 55 consejeros delegados y presidentes de las mayores multinacionales europeas. Entre los asistentes a dicho encuentro, figuraban los españoles Ignacio Galán, presidente de Iberdrola y miembro de la ejecutiva de la ERT, y sus homólogos en Telefónica y Ferrovial, José María Álvarez-Pallete y Rafael del Pino, respectivamente. Asimismo, han acudido los máximos responsables de grandes compañías como Rolls-Royce, AzkoNobel, E.On, Vodafone, Saint-Gobain o Centrica, entre otros. En el transcurso del encuentro, celebrado en el número 10 de Downing Street, la delegación de la ERT ha podido compartir con Theresa May la visión de las grandes empresas sobre los principales temas que afectan a la economía europea y, muy especialmente, en torno al futuro del Brexit. Theresa May y Dominic Raab han informado a los representantes de la ERT de la marcha de las negociaciones con la Unión Europea (UE). Por su parte, estos han urgido a la primera ministra a que alcance cuanto antes un acuerdo amistoso, dado que se está acabando el tiempo y la ausencia del mismo podría dañar gravemente el crecimiento futuro tanto de la UE como del Reino Unido. La ERT, que considera que la relación futura entre la UE y Reino Unido debería basarse en el libre intercambio de bienes y en un marco regulatorio estable y justo, propone que se amplíe el periodo de transición para evitar una ruptura traumática. VER MÁS
-
30/10/2018Iberdrola adjudica compras a sus proveedores por más de 9.000 millones de euros durante 2018, dando empleo a 400.000 personas Iberdrola ha entregado hoy los Premios Globales al Proveedor del Año 2018, cuya finalidad es incentivar, promover y reconocer la labor de los suministradores del Grupo, fundamentales para la consecución de los objetivos estratégicos de la compañía. En concreto, Iberdrola ha premiado el compromiso de sus proveedores en el ámbito de la excelencia; el desarrollo sostenible; la calidad; la internacionalización; la innovación; la responsabilidad social corporativa; la creación de empleo y la prevención de riesgos laborales. El acto, que se ha celebrado esta mañana en el auditorio del Campus Iberdrola en San Agustín del Guadalix (Madrid), ha contado con la presencia de alrededor de 340 invitados, entre los que figuraban representantes de 167 proveedores de la empresa de distintos países y diversos sectores. Asimismo, y entre otros directivos de la compañía, han acudido el presidente del Grupo, Ignacio Galán; el director general de los Negocios, Francisco Martínez Córcoles, el director general de Finanzas y Recursos, José Sainz Armada; los directores globales de las áreas de Liberalizado, Aitor Moso, y Renovables, Xabier Viteri, o el director de Compras y Seguros, Asís Canales. Galán ha destacado durante su intervención que con los proveedores “damos respuesta hoy a los importantes retos planteados por la ONU en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para cuya consecución el papel de las empresas -grandes y pequeñas- es clave”. Además, ha subrayado que “Iberdrola va a seguir siendo motor de crecimiento industrial en los países donde está presente, ejerciendo un importante efecto tractor en miles de proveedores en todo el mundo”. Pieza fundamental para desarrollar el plan de inversiones Según el presidente de Iberdrola, “solo profesionales competentes, innovadores, eficientes y responsables pueden ayudarnos a cumplir nuestros planes para el futuro. Un futuro que visualizamos verde y digital”. Iberdrola, que da empleo a más de 400.000 personas a través de sus compras, prevé cerrar el ejercicio con un volumen de adjudicaciones superior a los 9.000 millones de euros, el 5% más que durante el ejercicio precedente, a miles de proveedores en todo el mundo. La mayoría de los contratos ha ido a parar a suministradores de los países de referencia para la compañía -Estados Unidos, España, Brasil, Reino Unido y México-, aunque también a empresas de otros Estados en los que el Grupo desarrolla iniciativas de calado, como Portugal o Francia. Algunas de las adjudicaciones más relevantes corresponden a proyectos energéticos de primera línea que la compañía está promoviendo en la actualidad, como el parque eólico marino East Anglia One (Reino Unido); el complejo hidroeléctrico del Támega (Portugal); la planta fotovoltaica Núñez de Balboa (España); los proyectos de transmisión eléctrica en marcha en Brasil; o los parques eólicos terrestres estadounidenses Coyote, Otter Creek, Karankawa y Montague. Las empresas galardonadas proceden de ocho países Los Premios Globales al Proveedor del Año 2018 de Iberdrola constan de 12 categorías: Proveedor del Año; Equipos; Calidad y Respuesta de Servicio; Servicios Energéticos; Servicios no Energéticos; Medio Ambiente; RSC; Competitividad e Innovación; Diversidad e Igualdad; Seguridad y Salud Laboral; Servicios de Construcción e Internacionalización. El premio al Proveedor del Año ha recaído en el fabricante brasileño WEG, que se ha convertido en el principal proveedor de transformadores del Grupo y cuenta con centros de producción en tres países de especial relevancia para Iberdrola, Brasil, México y Estados Unidos, en los que contribuye a la generación de empleo local -más de 29.000 trabajadores-. En el apartado Equipos ha resultado ganadora la compañía Schneider Electri c (Francia), un proveedor histórico de Iberdrola que siempre ha destacado por la calidad y respuesta en el servicio y que ha sido premiado por su apoyo en el despliegue de las redes inteligentes en España. En la categoría Calidad y Respuesta de Servicio, la compañía galardonada ha sido la estadounidense Northline Utilities, por la reacción rápida, flexible y eficiente en la resolución de las incidencias ocasionadas por los temporales. La empresa española Integral Management Future, con sede en Galicia, ha obtenido el premio en la categoría Servicios Energéticos por las labores de operación y mantenimiento altamente eficientes que presta al negocio de energías renovables de Iberdrola en Europa. El galardón de Servicios no Energéticos le ha correspondido, por su parte, a la holandesa SHL, que ha realizado un impecable trabajo durante las fases de transporte y montaje de la subestación offshore del parque eólico marino East Anglia One, proyecto de dimensiones sin precedentes en el sector renovable mundial. El premio en la categoría Medio Ambiente ha recaído en Aecom (Reino Unido) por su evaluación de los impactos en las actividades de redes eléctricas llevada a cabo junto a ScottishPower y Scottish Wildlife Trust. La mexicana Fonabec A.C., empresa que colabora con el proyecto de voluntariado corporativo de Iberdrola Involve, ha sido la galardonada en el apartado RSC por su apoyo, desde el año 2000, a más de 13.000 jóvenes de escasos recursos en México para que puedan continuar su educación media y superior. La premiada en el ámbito de la Competitividad e Innovación ha sido Innova-TSN (España), en reconocimiento a su apuesta por el desarrollo tecnológico como uno de sus principales ejes de crecimiento, plasmada en el innovador desarrollo de la herramienta Plataforma de Inteligencia de Clientes. El premio Diversidad e Igualdad ha reconocido la labor de la compañía brasileña ITB Equipamentos Eletricos, que, aparte de haber obtenido una alta puntuación en el Scoring de RSC en Brasil, viene demostrando su firme compromiso en materia de igualdad, diversidad y derechos de la mujer, realizando también acciones con jóvenes universitarios y colectivos en riesgo de exclusión. Además, Brown & Mason (Reino Unido) ha obtenido el galardón en la categoría Seguridad y Salud Laboral por sus excelentes índices de seguridad laboral durante los trabajos de demolición de Longannet, central térmica en la que ha dedicado más de 200.000 horas a la retirada de residuos. La clausura de esta planta de carbón, en su día la más grande de Europa, se enmarca en el firme compromiso de Iberdrola con la descarbonización de la economía El premio Servicios de Construcción ha recaído en la compañía portuguesa Socorpena, por su fomento del empleo local en las obras realizadas en el complejo hidroeléctrico del río Támega, y, finalmente, se ha hecho con el correspondiente a Internacionalización la guipuzcoana Ibermática, por su larga trayectoria de acompañamiento a Iberdrola en los proyectos y trabajos de tecnología de la información y despliegue de sistemas corporativos a nivel internacional. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
29/10/2018Iberdrola inaugura el parque eólico marino Wikinger, que consolida a Alemania como su mercado estratégico Sassnitz (Alemania). Iberdrola ha inaugurado esta mañana el parque eólico marino Wikinger, una de las instalaciones renovables más emblemáticas de la compañía en el mundo, con una inversión de 1.400 millones de euros. En el acto también han participado la empresa 50 Hertz y autoridades del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Wikinger ya suministra 350 megavatios (MW) de capacidad a la red eléctrica alemana y aporta energía renovable y de alta eficiencia a 350.000 hogares -lo que equivale al 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde se ubica este parque-. Este flujo de energía renovable tendrá un destacado impacto positivo sobre el medio ambiente, al evitar la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha celebrado la puesta en marcha de este emblema de Iberdrola: “Wikinger representa un paso más en nuestro compromiso con el suministro de electricidad limpia, eficiente y segura. Seguiremos impulsando con fuerza la tecnología eólica offshore, que nos permite avanzar en la transición energética hacia una economía sostenible y baja en carbono”. Además, ha señalado que “este parque es un claro ejemplo de tecnología puntera y demuestra el gran potencial industrial e innovador del sector energético europeo para liderar la reindustrialización en nuestro continente”. El proyecto Wikinger marca la entrada de Iberdrola en el mercado eléctrico alemán, país en el que se acaba de adjudicar la construcción de otros dos parques eólicos marinos: Baltic Eagle (476 MW) y Wikinger Süd (10 MW). La suma de estos tres proyectos, todos ellos situados junto a la isla de Rügen, dará lugar al mayor complejo offshore del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 836 MW y una inversión conjunta de 2.500 millones de euros. De este modo, Alemania pasa a convertirse en un área clave para el grupo Iberdrola en los próximos años, junto a sus mercados centrales: Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil y España. Wikinger, un emblema para Iberdrola Wikinger es la primera instalación eólica marina diseñada y operada cien por cien por una empresa española y ha supuesto la consolidación de Iberdrola como la compañía referente del sector de las energías renovables en Europa, capaz de desarrollar proyectos en mercados tan competitivos como el alemán y de cumplir los exigentes plazos que suelen fijar las autoridades germanas. Además, ha servido para impulsar la generación de empleo y la actividad de empresas españolas proveedoras, como Navantia y Windar. Este proyecto ha llegado a buen puerto gracias al equipo multidisciplinar y multinacional implantado por Iberdrola y a su red de proveedores y contratistas internacionales de primer nivel. Más de 2.000 empleados, de 20 países distintos, han participado en este hito. Para ello, ha tenido que superar los retos tecnológicos propios de este tipo de obras y las dificultades derivadas de las condiciones meteorológicas extremas del mar Báltico. Al evento, celebrado en el puerto de Sassnitz, han acudido el director general de los Negocios (Business CEO) de Iberdrola, Francisco Martínez Córcoles; el ministro de Energía, Infraestructura y Digitalización del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Christian Pegel, y el CEO de 50 Hertz, Boris Schucht. Ubicado frente a la costa noreste de la isla alemana de Rügen, Wikinger sintetiza los principales ejes de la estrategia de Iberdrola: fuerte apuesta inversora por el desarrollo de las energías renovables; compromiso con la reducción de emisiones; innovación tecnológica; crecimiento internacional; apertura de nuevos negocios y mercados a sus proveedores y un importante efecto tractor, que ha impulsado el sector naval europeo. El proyecto ha supuesto la instalación de 280 pilotes, de 40 metros de longitud, 2,5 metros de diámetro y un peso unitario de 150 toneladas, todo ello construido por la empresa española Windar (Asturias). Sobre ellos se han colocado 70 cimentaciones, de 620 toneladas de peso cada una, fabricadas por la empresa danesa Bladt y la española Navantia, en su astillero de Fene (Galicia). Las turbinas, fabricadas por Siemens Gamesa en sus plantas de Bremerhaven y Stade (Alemania), tienen 5 MW de potencia unitaria y son del modelo AD 5-135. Se trata de los aerogeneradores de mayor potencia y dimensiones que Iberdrola ha instalado en su historia. Con una altura total de 165 metros, están formados por una nacelle de 222 toneladas de peso, un rotor de 135 metros de diámetro, cuyas palas tienen 67 metros de longitud cada una, y una torre de 75 metros de altura. Finalmente, una de las infraestructuras clave de Wikinger ha sido la subestación marina, a la que se ha llamado Andalucía, que va a ser utilizada conjuntamente por Iberdrola y 50Hertz, operador del sistema eléctrico alemán. La instalación, el corazón energético del parque, ha sido también construida por Navantia en su sede en Puerto Real (Andalucía) y tiene un peso de unas 8.500 toneladas. Apuesta por la energía eólica marina La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola y en esa línea la compañía ha acometido notables proyectos en este sector en Reino Unido, Alemania y Francia. Estas grandes inversiones ayudarán a avanzar en la transición energética hacia un modelo descarbonizado y combatir el cambio climático. Estos son los principales proyectos en marcha: * West of Duddon Sands (WoDS): primera instalación marina en la que se involucró el Grupo Iberdrola, fue desarrollada por la compañía en consorcio con la empresa Orsted y entró en funcionamiento en 2014, en aguas de Reino Unido. WoDS cuenta con una capacidad de 389 MW y su inversión superó los 1.600 millones de libras. * East Anglia (EAO): macroproyecto en plena construcción en aguas británicas del Mar del Norte, será uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo, cuando comience a operar en 2020. Tendrá una inversión estimada de 2.500 millones de libras y contará con 714 MW de capacidad. * Saint-Brieuc: esta instalación, de 496 MW de potencia instalada, estará ubicada a 20 kilómetros mar adentro frente a la costa de la Bretaña francesa, en el norte del país y a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rennes. Contará con 62 turbinas de 8 MW de capacidad. * Vineyard Wind: el grupo Iberdrola, a través de la sociedad Vineyard Wind, ha recibido la autorización del Massachusetts Electric Distribution Companies (EDC) para construir un gran parque eólico marino en la costa noreste de los Estados Unidos. El proyecto, que supondrá el desembarco a gran escala de la compañía en este negocio en dicho país, contará con una capacidad de 800 MW. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS