Noticias
-
25/10/2018G2020: La colaboración público-privada es imprescindible para la lucha contra el cambio climático Iberdrola y la Plataforma G2020 han celebrado el seminario Cambio climático y desarrollo sostenible ¿Cómo puedes colaborar? Está en tus manos, en la sede de la Fundación Telefónica de Madrid. El objetivo de la jornada ha sido analizar la respuesta tanto del Gobierno como de las empresas y la sociedad civil en la lucha por frenar el cambio climático. Durante el encuentro, los expertos se han referido a los riesgos a los que se somete el planeta ante el calentamiento global. Naciones Unidas cifra en 150 millones las muertes que estarían provocadas por la contaminación atmosférica; una organización que explica que el efecto de este calentamiento si no se reducen las emisiones contaminantes produciría un aumento del nivel del mar, incrementaría los periodos de sequía y calor extremo, haría desaparecer especies animales y cultivos e incrementaría las enfermedades transmitidas por insectos. Sin embargo, este escenario presenta también oportunidades. Tal y como señala Naciones Unidas, si se limita el incremento medio de la temperatura a un grado y medio, los gobiernos ahorrarían 26 billones de euros y podrían crear 18 millones de nuevos puestos de trabajo. En este sentido, el presidente de la Plataforma G2020, Salvador Sánchez-Terán, ha apelado al Gobierno y a la sociedad a cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de la ONU, que supone la primera hoja de ruta global con un plan de acción común. Para lograrlo, ha señalado, es “imprescindible” la colaboración público-privada y “esencial” en dos sectores claves: el transporte y la energía, ya que la sostenibilidad en el transporte y en los trayectos de los ciudadanos se basa en el logro de recortes de gastos y en la eliminación progresiva de vehículos en las ciudades haciendo viajes más eficientes. Asimismo, Sánchez-Terán apeló al hecho de que los jóvenes hayan detectado el optimismo dinámico que desencadena el plan: “en numerosos países son ellos los más motivados. Comprenden que finalmente tienen ‘su’ agenda y saben que si se movilizan y exigen a los Gobiernos actuar en consecuencia, se cumplirán las metas”. “La Agenda 2030 nos inspira confianza y nos devuelve el optimismo, por su carácter abierto y movilizador, por el gran impacto que la ciencia y la tecnología tienen para lograr las metas y por su mirada a largo plazo. Globalmente no hay alternativa”, concluyó. En la jornada, el coordinador del área de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, Clemente Álvarez, analizó el relevante papel de los ODS, mientras que el director ejecutivo de Ecodes, Víctor Viñuales, explicó la situación en la que se encuentra España ante el cambio climático y cómo promueve el desarrollo sostenible. La delegada en España de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, Isabell Buschel, planteó el caso concreto de los sectores del transporte y la energía en este cambio de modelo en nuestro país. Por su parte, la consejera de GLOBANT, Beatriz Lara, recalcó el papel de las empresas en el crecimiento sostenible, mientras que el presidente de la asociación de estudiantes ICAI Speed Club, Rodrigo Ruano, presentó algunas iniciativas sostenibles en las que trabaja esta asociación, entre las que ha destacado los proyectos de diseño y construcción de vehículos eléctricos. Sobre la Plataforma G2020 La Plataforma G2020 tiene como propósito principal mejorar la sociedad, desde el convencimiento de que sólo desde una ciudadanía mejor informada se maximizarán las posibilidades de superar los crecientes retos que el entorno plantea. Desde esta Plataforma se considera que elevar el nivel de conocimiento de los ciudadanos es un paso imprescindible para la regeneración democrática y de valores de la vida política y social. Para ello, son necesarias aproximaciones prácticas de inteligencia colaborativa, en una sociedad que se enfrenta a cambios profundos, que generan oportunidades extraordinarias pero también desafíos muy relevantes para las personas en los ámbitos de sus vidas personales, profesionales y colectivas. Iberdrola, comprometida con los ODS Iberdrola, por su parte, ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2015-2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. En este sentido, la empresa enfoca sus esfuerzos al suministro de energía segura, sostenible y no contaminante, lo que le ha convertido en un líder mundial en la tecnología eólica. Además, Iberdrola siempre ha mostrado su compromiso con la reducción de emisiones y con la descarbonización de la economía. La empresa se ha fijado como nuevo objetivo medioambiental lograr en 2030 una reducción del 50% de su intensidad de emisiones de CO2 sobre los niveles de 2007 y ser neutra en carbono en 2050. VER MÁS
-
24/10/2018El beneficio neto de Iberdrola alcanza 2.091 millones de euros hasta septiembre, un 13,5% menos, por los extraordinarios de 759 millones en 2017 Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 2.090,9 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 13,5% menos que en el mismo periodo del año anterior. Este resultado se ha visto afectado por los menores resultados extraordinarios del periodo -que alcanzaron a septiembre de 2017 los 759 millones de euros- y por la peor evolución del área de Generación y Clientes en España, que contrasta con el buen comportamiento de todos los negocios en el resto del mundo. En Brasil, el beneficio neto de Neoenergia, que se consolida al 100% en las cuentas del grupo desde la segunda mitad del pasado ejercicio, se ha situado en 1.170 millones de reales, un 357% más. Y, en Estados Unidos, el beneficio neto ajustado de AVANGRID ha alcanzado los 511 millones de dólares, un 3% más. Con todo, el beneficio neto ordinario[1] del grupo se ha situado en 2.051,3 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 38% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Los ingresos de Iberdrola han mejorado un 19,7% en los nueve primeros de 2018, hasta alcanzar los 26.282,6 millones de euros. Como consecuencia de este incremento, y a pesar de un aumento de los tributos del 12% en España, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Iberdrola ha ascendido a 6.719,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 22,5% con respecto al mismo periodo de 2017. Si se excluye el efecto de la variación de los tipos de cambio (-312 millones de euros), el incremento es del 28,2%. En términos globales, todos los negocios presentan, además, un sólido crecimiento en el Ebitda: Renovables (+38,1%), Redes (+17,8%) y Generación y Clientes (+17,4%). De este modo, el 80% del beneficio operativo bruto de la compañía ha procedido de actividades reguladas y con ingresos predecibles a largo plazo, de acuerdo con la estrategia del grupo. Sin embargo, el negocio de Generación y Clientes en España ha acusado el impacto de los altos precios del mercado mayorista español durante los últimos meses, ya que tiene actualmente posición neta compradora en el mercado mayorista. Con el fin de evitar el impacto de la volatilidad de los precios mayoristas en sus cuentas y también para sus clientes finales, la compañía está maximizando la energía negociada a través de contratos bilaterales, que representa ya el 80% del total, frente al 20% en el mercado diario (pool eléctrico). Iberdrola también ha continuado mejorando sus niveles de eficiencia a lo largo del año. En concreto, el ratio gasto operativo neto sobre margen bruto ha mejorado en 180 puntos básicos con respecto a los nueve primeros meses de 2017, hasta situarse en el 27,3% al cierre de septiembre. Por otro lado, los fondos generados en operaciones (FFO) de Iberdrola entre enero y septiembre se han situado en 5.255,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por lo que respecta a los avances registrados en su plan inversor, hasta septiembre el grupo ha acometido unas inversiones netas de 3.644,8 millones de euros. De esta cantidad, un 45% se ha destinado al área de Redes y un 34% a Renovables, en línea con lo previsto en las Perspectivas Estratégicas 2018-2022, que contemplan una inversión total de 32.000 millones de euros en el periodo. Asimismo, más del 85% se destina a proyectos internacionales. Como resultado de las inversiones ya realizadas, Iberdrola instalará en 2018 un total de 2.752 nuevos megavatios (MW). Para 2022, la compañía habrá puesto en marcha alrededor de 12.000 MW adicionales de potencia, con lo incrementará en más de un 20% su capacidad instalada en el mundo. En concreto, Iberdrola continuará reforzando su apuesta por el negocio eólico marino tanto en Europa como en Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar los 3.000 MW de capacidad instalada con esta tecnología en el año 2023. La inversión necesaria para lograrlo será cercana a los 9.000 millones de euros. Por su parte, tras las inversiones previstas para el área de Redes e impulsadas por marcos regulatorios predecibles, el grupo estima que la base regulatoria de sus activos se incrementará un 38% hasta el año 2022. Al mismo tiempo, la empresa ha continuado avanzando en su plan de rotación de activos no estratégicos por importe de 3.000 millones de euros hasta 2022. En lo que va de año, la compañía ha realizado desinversiones por valor de casi 1.200 millones de euros, incluyendo los recientes anuncios de venta de los activos de generación tradicional en Reino Unido y de la planta termosolar en Puertollano (España). La deuda neta del grupo es de 34.379 millones de euros al cierre de septiembre. El ratio FFO sobre deuda neta ha mejorado en 80 puntos básicos solo en el tercer trimestre del año, situándose en el 21%. Además, un 76% de la deuda del grupo se mantiene a tipo fijo, con lo que queda protegido de cara a posibles episodios de volatilidad en los tipos de interés. Evolución de los negocios: todas las áreas crecen a doble dígito Todos los negocios de Iberdrola han presentado un buen comportamiento durante los nueve primeros meses del año, con crecimiento a doble dígito de sus resultados operativos. El área de Redes ha registrado un Ebitda de 3.642,3 millones de euros, un 17,8% más, con crecimiento en todos los países –España, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido- si se excluye el impacto del tipo de cambio. En Renovables, el Ebitda se ha incrementado un 38,1%, hasta los 1.272,1 millones de euros, impulsado por la buena evolución de todas las áreas geográficas: España, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, México y resto del mundo La mayor producción en todos los territorios y la entrada en funcionamiento de Wikinger, parque eólico marino situado en aguas alemanas del mar Báltico, han impulsado los resultados de esta área. El resultado operativo del negocio de Generación y Clientes también ha mejorado un 17,4%, hasta alcanzar los 1.325,5 millones de euros. Este incremento ha sido respaldado especialmente por Reino Unido, gracias a la normalización de las condiciones de mercado, y México, país en el que han entrado en funcionamiento de nueva capacidad que han aportado las centrales de Altamira y Bajío. Iberdrola reafirma previsiones y aumenta el dividendo Los buenos resultados obtenidos -impulsados por la aceleración de la mejora operativa en todos los negocios-, el incremento de las tarifas reguladas de Redes, la nueva potencia instalada, la mayor producción y la mejora de la eficiencia permiten a Iberdrola reafirmar sus previsiones para el cierre del ejercicio. Así, el grupo prevé superar los 9.000 millones de euros de Ebitda para 2018 y alcanzar un beneficio neto de 3.000 millones de euros, sin considerar las plusvalías de la recientes desinversiones. En línea con estos resultados, el Consejo de Administración de la Sociedad ha aprobado una remuneración a cuenta de 2018 de, como mínimo, 0,15 euros brutos por acción, dentro de una nueva edición del programa Iberdrola Retribución Flexible, que permite a los más de 600.000 accionistas de Iberdrola elegir entre recibir efectivo o nuevas acciones del grupo de forma gratuita. El importe fijado supone un incremento del 7,1% con respecto al dividendo a cuenta de 2017 (0,14 euros brutos por acción) y se materializará en febrero de 2019. A esta cantidad habrá que añadir la remuneración complementaria con cargo a 2018, que se abonaría en julio de 2019 tras su aprobación por parte de la Junta General de Accionistas de la Sociedad. [1] Excluye ajustes positivos de la fusión de Gamesa, plusvalías de Neoenergia y la revisión del precio de contratos de aprovisionamiento de gas en España. VER MÁS
-
19/10/2018Ignacio Galán asiste a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2018 El presidente de Iberdrola ha acudido a la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2018 en Oviedo, junto a otros invitados como el presidente de honor de Vocento, Santiago de Ybarra; el director de EL COMERCIO, Marcelino Gutiérrez; la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira; la presidenta de RTVE, Rosa María Mateo; y los también periodistas Rosa María Calaf, Gloria Lomana, Andrés Aberasturi, Luis María Ansón y Luis del Olmo, por citar tan solo algunos rostros conocidos. Los galardonados en los Premios Princesa de Asturias 2018 han sido: * ARTES: Martin Scorsese * COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES: Alma Guillermoprieto * COOPERACIÓN INTERNACIONAL: Amref Health Africa * DEPORTES: Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki * LETRAS: Fred Vargas * CIENCIAS SOCIALES: Michael J. Sandel * INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA: Svante Pääbo * CONCORDIA: Sylvia A. Earle VER MÁS
-
18/10/2018Iberdrola vende su planta termosolar en España Iberdrola ha acordado la desinversión de su activo de tecnología termosolar, situado en la localidad de Puertollano, en Ciudad Real (España). La operación consiste en la venta a la compañía ENCE del 90% de las acciones de Iberdrola Energía Solar de Puertollano, S.A., empresa propietaria de la planta de generación termosolar de 50 megavatios (MW). El importe de la operación asciende a 181,1 millones de euros, de los cuales 72,3 millones corresponden a la venta de la participación en Iberdrola Energía Solar de Puertollano, S.A. y el resto (108,8 millones de euros) a la cesión a ENCE del préstamo participativo e intereses devengados y pendientes de pago concedido por Iberdrola a la sociedad tenedora de las acciones. Adicionalmente, se ha acordado el pago de un earn-out de hasta 6,3 millones de euros. Iberdrola mantiene así su foco en la producción con tecnologías limpias a través de la generación eólica, hidroeléctrica y solar fotovoltaica. La transacción tendrá impacto positivo en los resultados consolidados del grupo Iberdrola en 2018, que se cuantificarán en el momento del cierre de la operación. Asimismo, ambas compañías han alcanzado un acuerdo por el que Iberdrola realizará las tareas de operación y mantenimiento de la planta durante dos años. Esta operación está condicionada a la renuncia por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), socio titular del 10% del capital social de Iberdrola Energía Solar de Puertollano, S.A, al ejercicio de su derecho de adquisición preferente de las acciones a transmitir. Plan de rotación de activos hasta 2022 La desinversión de este activo en España se enmarca dentro del plan de rotación de activos por valor de 3.000 millones de euros que Iberdrola anunció el pasado mes de febrero en la presentación de sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022. La operación se suma a la reciente desinversión de los activos de generación convencional de Reino Unido, la venta del negocio de almacenamiento de gas en Estados Unidos, así como la participación minoritaria en Tirme, en España. El importe total de estas transacciones está cercano a los 1.200 millones de euros en 2018. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
17/10/2018Iberdrola invertirá 4.800 millones de euros en transformación digital hasta 2022 Iberdrola prevé invertir en transformación digital 4.800 millones de euros entre 2018 y 2022. Así lo ha anunciado la compañía con motivo de la cuarta edición de la Digital Summit de la compañía, que se celebra hoy y mañana en el campus de formación de San Agustín del Guadalix (Madrid). El presidente del grupo, Ignacio Galán, ha asegurado que “la digitalización es uno de nuestros pilares estratégicos: está propiciando nuevas oportunidades en todas las áreas de negocio, ayudando a reducir los costes y creando valor para la sociedad”. La digitalización es uno de nuestros pilares estratégicos: está propiciando nuevas oportunidades en todas las áreas de negocio, ayudando a reducir los costes y creando valor para la sociedad Iberdrola centrará su esfuerzo inversor en mejorar la operación y el mantenimiento de sus activos gracias a la analítica de datos y a la inteligencia artificial y en incrementar la disponibilidad de sus plantas de generación. Asimismo, la compañía habrá instalado 20 millones de contadores inteligentes en España, Reino Unido y Estados Unidos para el año 2022. Además, con su apuesta por la digitalización, Iberdrola automatizará el 100% de su red de alta tensión en Estados Unidos e incrementará en un 50% la automatización de sus líneas de baja tensión. Con esta modernización de sus activos de transporte y distribución, la compañía podrá detectar con mayor anticipación posibles fraudes, pérdidas y fallos en la red. Este proceso de digitalización también ofrecerá mejoras para los clientes, ya que les permitirá, por ejemplo, gestionar su consumo de energía eléctrica desde el móvil (Energy Wallet ) o reservar con antelación la carga prevista para su vehículo eléctrico (Smart Mobility ). Ponentes de primer nivel: LInkedin, Google, Uber, eBay... Estas nuevas posibilidades se están dando a conocer en el Digital Summit de Iberdrola donde, además de directivos de la propia compañía, encabezados por el Chief Information Officer (CIO), Fernando Lucero, participan responsables de otras empresas tecnológicamente punteras, que están poniendo en común las mejores prácticas de digitalización en sus respectivos ámbitos de actuación. Entre ellos cabe destacar, por ejemplo, a Sarah Harmon, directora de LInkedin España y Portugal; Susana Voces, directora general de eBay Italia y España; Juan Galiardo, director de Uber España; Ana Alonso, directora de Ventas Estratégicas para Europa Occidental de Microsoft; Sofía Benjumea, directora de Campus Madrid de Google; Nuria Oliver, directora de Investigación en Ciencias de Datos de Vodafone, o Hans van Grieken, director de Investigación en Tecnología de Deloitte para EMEA. Dentro de su plan de digitalización, Iberdrola se ha fijado, además, el objetivo de sacar adelante 75 proyectos de innovación al año, con el objetivo de seguir manteniéndose como la ‘utility’ española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea. Asimismo, la empresa continuará apostando por ideas disruptivas en el sector energético a través de su Programa de Start ups-PERSEO , dotado con 70 millones de euros. El objetivo de esta iniciativa -que ya ha acometido inversiones por 55 millones de euros- es facilitar el acceso de Iberdrola a las tecnologías del futuro y fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y de emprendedores en el sector eléctrico. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
16/10/2018Iberdrola vende sus activos de generación convencional en Reino Unido y se convierte en la primera energética 100% renovable de este país Iberdrola, a través de su filial ScottishPower, ha acordado la venta de sus activos de generación tradicional en Reino Unido a la compañía Drax Smart Generation, filial del grupo Drax, por 702 millones de libras (801 millones de euros). De este modo, la empresa se convierte en la primera energética integrada del país en ser 100% renovable, al desprenderse de 2.566 megavatios (MW) de potencia de generación tradicional, que incluye principalmente las plantas de ciclo combinado de gas, y tras haber clausurado en los últimos años las últimas centrales de carbón que tenía en el país. Esta operación -sujeta a las aprobaciones habituales de terceros en este tipo de transacciones- supone un nuevo paso en el compromiso del grupo Iberdrola de avanzar hacia una economía descarbonizada, en la que el sector eléctrico debe jugar un papel clave. El presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha querido destacar el compromiso de Iberdrola con Reino Unido: “Es un mercado clave para nosotros y uno de los pilares presentes y futuros del grupo. Invertiremos en él 5.200 millones de libras hasta 2022, fundamentalmente en incrementar nuestra capacidad renovable, desarrollar más redes y más inteligentes y ofrecer soluciones más personalizadas y eficientes a nuestros clientes”. De este modo, la compañía seguirá incrementando su peso en Reino Unido, donde ya cuenta con una potencia eólica de 2.700 MW instalados o en construcción, además de una cartera de proyectos superior a los 3.000 MW. De esta capacidad, la mayor parte -2.900 MW- corresponde a proyectos eólicos marinos. Estos nuevos desarrollos se sumarían al parque East Anglia One, actualmente en construcción, que contará con una capacidad de 714 MW y será el mayor parque eólico marino del mundo cuando entre en funcionamiento en el año 2020. Ignacio Galán, que ha recordado que esta operación forma parte de la “habitual rotación de activos de la empresa”, ha añadido que “el mundo está cambiando” y que “las energéticas deben ser parte de la solución al cambio climático y no parte del problema”. Plan de rotación de activos La desinversión del negocio de generación tradicional en Reino Unido se enmarca dentro del plan de rotación de activos por valor de 3.000 millones de euros que Iberdrola anunció el pasado mes de febrero, con motivo de la presentación de sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022. Esta operación en Reino Unido se suma a la venta del negocio de almacenamiento de gas en Estados Unidos y a la participación minoritaria en Tirme, siendo el importe total de transacciones anunciadas en 2018 superior a los 1.000 millones de euros. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
15/10/2018Ignacio Galán y el Consejo de Administración de Scottish Power, filial de Iberdrola en el Reino Unido, han sido recibidos hoy por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en un encuentro de carácter institucional en Santiago de Compostela Durante la reunión, Galán ha destacado que Galicia se ha convertido en una región clave para el desarrollo de la actividad de la compañía. Navantia-Fene ha construido las jackets del parque eólico marino East Anglia ONE, que Iberdrola levanta en aguas británicas. El astillero gallego desarrolla este encargo tras su exitosa participación en el parque eólico marino de Wikinger (Alemania). Estos dos proyectos están contribuyendo decisivamente a la transición de industrias tradicionales gallegas hacia tecnologías de futuro, como es el caso de la eólica marina. Ignacio Galán subrayó también la apuesta de la compañía por Galicia, renovada año tras año. El impacto económico de la actividad de Iberdrola en esta comunidad superó los 138 millones de euros en 2017. Durante ese período, la compañía realizó compras por valor de 79 millones a más de 270 empresas gallegas e invirtió 15 millones de euros. Iberdrola cuenta con una potencia instalada en Galicia de 2.199 MW, con 21 centrales hidráulicas (1.558 MW) y 19 parques eólicos (628 MW) en operación. En 2017, el 98% de su producción fue generada por energía renovable. VER MÁS
-
10/10/2018Iberdrola firma con Euskaltel el primer PPA en España con un operador de telecomunicaciones Iberdrola ha alcanzado con Euskatel un acuerdo de compraventa de energía (en inglés, PPA, Power Purchase Agreement) a largo plazo para el suministro de electricidad en base a activos renovables. El acuerdo se convierte en el primer PPA firmado por una empresa energética y un operador de telecomunicaciones en España. El 100% del suministro de energía será renovable, procedente de la planta solar Nuñez de Balboa que Iberdrola construirá en Usagre (Badajoz-Extremadura). Con una capacidad de 391 MW, será el mayor proyecto fotovoltaico de Europa. Con este contrato, Euskaltel logrará evitar 7.740 ton de emisiones de CO2 al año, contribuyendo así a la estrategia de descarbonización de la economía. Para Ángeles Santamaría, Consejera Delegada de Iberdrola España, “los PPAs constituyen una gran oportunidad para el desarrollo de energías limpias, las que marcarán el futuro energético en el mundo. Las renovables han demostrado su competitividad y su capacidad para suministrar energía a precios asequibles y estables y los contratos PPAs a largo plazo -muy desarrollados en mercados anglosajones- se van a configurar en una herramienta muy útil para la gestión del suministro eléctrico de grandes consumidores, comprometidos con un consumo verde y sostenible”. Francisco Arteche, Consejero Delegado del Grupo Euskaltel ha resaltado el compromiso con la excelencia en materia medioambiental por parte de las tres compañías que lo conforman: Euskaltel en el País Vasco, R en Galicia y Telecable en Asturias. “Queremos construir un futuro sostenible para las personas y para el planeta. Este acuerdo representa un paso más en nuestro compromiso con el cuidado del Medio Ambiente, y con el despliegue de políticas de fomento de buenas prácticas medioambientales en nuestra organización, al tiempo que respondemos de forma coherente y responsable a la Agenda 2030, tomando como referencia los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de Clima de París.” PPAs de Iberdrola en España, Estados Unidos y México Los denominados PPAs, acrónimo de Power Purchase Agreement, son acuerdos de compraventa de energía a largo plazo que proporcionan estabilidad a las inversiones de los generadores de energía, mientras aseguran a grandes consumidores el suministro de energía renovable, a precios competitivos y predecibles. Una fórmula que, además, les ayuda a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, a través de una certificación del origen de la energía asociada a estos contratos. En los últimos años, Iberdrola ha alcanzado acuerdos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs) en España, Estados Unidos y México. En el país americano, ha firmado hasta el momento PPAs con multinacionales norteamericanas para más de 800 megavatios (MW), entre ellos, con Amazon, con un parque eólico en el estado de California del Norte; Apple, asociado a la instalación de centrales fotovoltaicas de nueva construcción y eólicas en Oregón; así como con Nike y Google, con parques eólicos en Oregón, Texas y Dakota del Sur. En México, Iberdrola construye proyectos eólicos y fotovoltaicos con una potencia instalada de 600 MW, cuya venta de energía se realizará con contratos a largo plazo (PPA) con clientes industriales privados, a los que se les suministrará la energía eléctrica generada y los certificados de energía limpia asociados a estas instalaciones. Primera empresa renovable del mundo Iberdrola es la primera empresa energética renovable del mundo, con una capacidad instalada superior a 29.400 MW, de los que más de 15.800 MW se encuentran en España. Tras invertir más de 95.000 millones de euros en energías limpias en los últimos 18 años, las energías limpias van a continuar siendo una de las grandes apuestas del grupo: la compañía prevé inversiones de 32.000 millones de euros hasta 2022 y un 37% irán destinadas al desarrollo de proyectos renovables. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 M€, obtuvo una facturación de 31.263 M€ y un beneficio neto de 2.804 M€ en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. Sobre Euskaltel Euskaltel es el operador de telecomunicaciones líder en el País Vasco, que junto con R, en Galicia, y Telecable, en Asturias, conforman el Grupo de telecomunicaciones convergente líder en el norte de España, que tiene como misión responder de manera integral a las necesidades de comunicación de las personas y ayudar a la mayor productividad de las empresas, facilitándoles herramientas de comunicación y gestión de la información, contribuyendo al desarrollo económico y social de la Comunidad en la que opera. Mantiene un fuerte compromiso y arraigo en el País Vasco, Galicia, y Asturias, mercados en los que desarrolla su actividad a través de los operadores Euskaltel, R y Telecable. El Grupo Euskaltel cuenta con un equipo humano de 705 personas y genera más de 4.200 puestos de trabajo indirectos en Euskadi, Galicia y Asturias. Ofrece sus servicios a un mercado de 6 millones de personas prestando cerca de 2,4 millones de servicios diarios. Es líder en fibra óptica (Banda Ancha, Telefonía y Televisión de pago y servicios convergentes de telecomunicaciones), cuenta con la red WiFi más amplia en Euskadi, Galicia y Asturias, con más de 436.000 puntos de acceso y es operador móvil con licencia propia de 4G y despliega su propia red gracias a la licencia LTE. Euskaltel, como reflejo de su estrategia de lucha contra el cambio climático y sus efectos, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y por tanto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, define y despliega un Plan Director Ambiental, una de cuyas líneas estratégicas es la reducción de su huella de carbono, para lo cual, entre otras acciones, tiene establecidos compromisos de utilización de energía limpia renovable. VER MÁS