Noticias
-
27/09/2018Ignacio Galán entrega el premio MVP a la mejor deportista de la Liga Iberdrola de hockey hierba a Lucía Jiménez El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha hecho entrega a Lucía Jiménez, defensa del SVP Complutense, del premio MVP (Most Valuable Player ) que le acredita como mejor jugadora de la Liga Iberdrola de hockey hierba durante la pasada temporada. Ignacio Galán ha otorgado este galardón durante un encuentro celebrado en las oficinas de la compañía en Madrid con 13 jugadoras de la selección española absoluta de hockey hierba, su equipo técnico y el presidente de la Real Federación Española de Hockey, Santiago Deó. En la visita, las capitanas del conjunto nacional, Carlota Petchamé, María López y Rocío Gutiérrez, han entregado a Ignacio Galán una réplica de la medalla de bronce conseguida en el reciente XIV Campeonato Mundial 2018, en agradecimiento por el apoyo de Iberdrola a su deporte. Por su parte, Ignacio Galán ha ratificado el compromiso de la empresa con el deporte femenino y el desarrollo integral de la mujer. Les ha transmitido que la compañía va a seguir estando al lado de todas las mujeres deportistas, impulsando su participación en todos los ámbitos, dándoles la visibilidad y el reconocimiento que se merecen y que se ganan día a día con gran esfuerzo. La temporada 2017/2018 de hockey hierba femenino ha logrado una notoriedad relevante: se han retransmitido 15 partidos de la Liga Iberdrola, otros tres de la Copa de la Reina e incluso se ha emitido en directo por televisión la final de la Liga Iberdrola. Las audiencias se han incrementado un 23% a lo largo de la temporada, hasta superar los 50.000 espectadores en la final, y el número de asistentes a los partidos ha aumentado un 20%. Impulso al deporte femenino La apuesta de Iberdrola por el deporte femenino se enmarca dentro de su compromiso con la igualdad de oportunidades y la promoción y empoderamiento de las mujeres, principios contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que la compañía ha integrado en su estrategia empresarial. Iberdrola es el principal impulsor del deporte femenino en España y fue el primero en hacerlo de forma global. A día de hoy, apoya a 16 federaciones (gimnasia, triatlón, natación, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf y deportes de hielo) y respalda a más de 20.000 deportistas. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
26/09/2018La embajada de España en Estados Unidos e Iberdrola inauguran en Washington la exposición ‘Memorias Recobradas’ La embajada de España en Estados Unidos e Iberdrola han inaugurado, en la ciudad de Washington, la exposición histórico-artística Memorias Recobradas. España y la ayuda a la Revolución Norteamericana, que pone en valor la importante contribución de la monarquía española al nacimiento y formación de Estados Unidos. Esta muestra, que se podrá visitar en la antigua residencia de los embajadores de España, es una continuación de la exposición Memorias Recobradas. España, Nueva Orleans y el apoyo a la Revolución Norteamericana . Ubicada en el Louisiana State Museum entre abril y julio de este año, fue visitada por Sus Majestades los Reyes de España en compañía del presidente de lberdrola, Ignacio Galán, el 15 de junio. La exposición recién llegada a Washington, cuya inauguración ha contado con la presencia de la ministra consejera de la embajada, Cristina Fraile, y del CEO de la filial estadounidense de Iberdrola (AVANGRID ), James P. Torgeson, entre otras personalidades, se podrá visitar gratuitamente hasta el próximo 18 de noviembre. Memorias Recobradas, comisariada por José Manuel Guerrero, está formada por una selección de alrededor de 100 piezas -entre obras de arte, documentos, mapas, trajes, hologramas...- que ponen en valor el relevante papel de la Corona española durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, entre los años 1775 y 1783. Dichas piezas proceden de distintos museos, archivos, bibliotecas e instituciones, como como los de Louisiana o Missouri, en EE.UU., y los del Ejército, Arqueológico, de Cultura o de Ciencias Naturales de España. Asimismo, hay préstamos de colecciones privadas y obras de la propia colección de arte del grupo Iberdrola . Entre ellas destacan el cuadro La marcha de Gálvez. Conquista de Baton Rouge, 1779, de Augusto Ferrer-Dalmau, acompañado de los bocetos; retratos originales de relevantes personajes durante el periodo colonial español, como fueron Bernardo de Gálvez, Marianne Celeste Dragon o Ignacio de Balderes; objetos históricos; prendas de ropa de la época, como el traje del diplomático español Diego de Gardoqui; modelos navales y documentos. La muestra se estructura en torno a cuatro salas: la primera se centra en descubrir cómo era la España de Carlos III, una potencia en el Siglo de las Luces, abordando también la huella hispana en Norteamérica. La segunda ilustra la decisiva contribución de los españoles para el logro de la independencia de Estados Unidos. Las piezas que se exhiben en la tercera abordan el segundo frente bélico que abrió España contra Gran Bretaña en el sur tras declararle la guerra en 1779: las guerras de Louisiana y Florida. Por último, la cuarta sala, Recobrando la memoria: españoles en Estados Unidos, plasma cómo décadas después de que Estados Unidos lograse la independencia, muchos españoles emigraron al nuevo país en busca de unas mejores condiciones de vida. Incluye un apartado dedicado al nacimiento de la luz eléctrica. Compromiso con la difusión de la cultura y Estados Unidos La organización de esta exposición responde al compromiso de la compañía con la promoción y difusión del arte y la cultura, y pone de manifiesto su estrecha vinculación con Estados Unidos, donde, a través de su filial AVANGRID, se ha consolidado como una de las primeras empresas del sector de la energía. AVANGRID, que dispone de 31.000 millones de dólares en activos, es uno de los tres mayores productores eólicos del país y opera en 24 estados de los Estados Unidos, con un total de 6.500 trabajadores. La compañía cuenta con dos líneas de negocio principales: Avangrid Networks, propietaria de ocho empresas de electricidad y gas natural que prestan servicio a 3,2 millones de clientes en Nueva York, Connecticut, Massachusetts, New Hampshire, Vermont y Maine; y Avangrid Renewables, que posee y opera 7,1 gigavatios de capacidad eléctrica, principalmente energía eólica. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
25/09/2018Iberdrola planea impulsar su capacidad renovable en EE. UU. en un 50% Ignacio Galán, el presidente de Iberdrola, ha concedido unas declaraciones al periodista Scott DiSavino, de Reuters , con motivo de su asistencia a la UN Global Compact Leaders Summit 2018 que se celebra en Nueva York. Galán afirmó que la eléctrica española prevé invertir unos 15.000 millones de dólares en transporte y distribución en Estados Unidos, e incrementar su potencia renovable hasta alrededor de 10.000 megavatios (MW) a finales de 2022. “Más y más inversores están buscando empresas con objetivos de energía limpia y sostenibilidad”, confirmó, destacando que Iberdrola vende la energía que ayuda a las compañías a cumplir con esos objetivos. Iberdrola se ha comprometido a reducir sus emisiones de CO2 en un 50% en 2030 con respecto a 2007 y ser neutra en carbono en 2050. Más de la mitad de los 48.000 MW de potencia instalada que tiene en todo el mundo ya es renovable y el resto principalmente es generación con gas natural, energía nuclear y carbón. Galán recordó que la compañía quiere cerrar las dos únicas plantas térmicas de carbón que todavía tiene en funcionamiento, ubicadas ambas en España. A través de su filial Avangrid, Iberdrola cuenta con una capacidad instalada superior a los 6.500 MW en Estados Unidos y es el tercer grupo eólico estadounidense tras NextEra Energy y Berkshire Hathaway. Un megawatio puede abastecer de electricidad a unos 1.000 hogares estadounidenses. Galán dijo, asimismo, que la base de clientes de Avangrid estaba cambiando porque más compañías quieren comprar energía directamente de los parques eólicos para cumplir con sus objetivos en materia de cambio climático y sostenibilidad. “En los últimos años, los grandes clientes también se están acercando a nosotros para comprarnos energía renovable directamente porque es más barato y más limpio”, dijo Galán, señalando que Iberdrola tiene acuerdos de compra de electricidad de largo plazo (PPA) con grupos como Amazon.com, Google y Nike. Aunque la mayoría de los parques eólicos que Iberdrola planea construir en los Estados Unidos están en tierra firme, la compañía está desarrollando el proyecto Vineyard Wind en Massachusetts, su primer gran parque eólico marino en el país. Galán afirmó que Vineyard Wind costará entre 2.500 y 2.700 millones de dólares y el inicio de las obras está previsto en 2019 para ponerlo en marcha en 2021 o 2022. Este parque eólico de 800 MW se ubicará a unos 24 kilómetros al sur de la isla Martha’s Vineyard. Iberdrola también está promoviendo un parque eólico en Carolina del Norte y en otros estados de la costa Este de Estados Unidos, además de estar desarrollando una línea de transporte para llevar hasta 1.200 MW de energía renovable desde Quebec a Nueva Inglaterra. VER MÁS
-
25/09/2018Ignacio Galán en la ONU: “Tenemos la obligación moral de parar el cambio climático y de actuar ya” Nueva York. El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado en las Naciones Unidas que “tenemos la obligación moral de parar el cambio climático ” y, como consecuencia de ello, ha hecho un llamamiento a “actuar ya”. “Hay que pasar de las palabras a los hechos y han de involucrarse todos los agentes implicados: Gobiernos, empresas y la sociedad civil”, ha señalado Galán durante su intervención en la sesión UN Global Compact in Action: Driving progress and scaling impact, celebrada en Nueva York en el marco de la Cumbre de Líderes UN Global Compact 2018. Dicho encuentro, que se celebra en el marco de la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas y coincide con la Semana del Clima de Nueva York, reúne a los líderes mundiales más destacados en la lucha contra el calentamiento global. Durante su exposición, el presidente de Iberdrola ha incidido en la necesidad de desarrollar estrategias a largo plazo coherentes con la consecución de los objetivos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030, pero también de adoptar medidas de calado hoy. “Debemos incrementar la eficiencia en la utilización de los recursos naturales, y la electrificación de la economía a través de las energías renovables es un buen ejemplo”, ha expuesto Galán, cuya intervención ha tenido lugar tras su participación en un almuerzo de alto nivel en la sede de la ONU. Convocado por el secretario general António Guterres, y en presencia de la presidenta de la Asamblea General, María Fernanda Espinosa, Iberdrola se ha comprometido, en el transcurso del mismo, a respaldar e impulsar el empoderamiento de la mujer en la sociedad. Ignacio Galán ha recalcado que la lucha contra el cambio climático “crea oportunidades de negocio”. En este sentido, ha puesto como ejemplo la evolución de Iberdrola. “Gracias a una estrategia alineada desde hace 20 años con la acción por el clima, que ha implicado inversiones de más de 100.000 millones de dólares[1] en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento eficiente -centrales hidroeléctricas de bombeo-, nuestra compañía es hoy más limpia, rentable y global”. Finalmente, el presidente de la compañía ha asegurado que “Iberdrola seguirá por esta senda en un futuro”, con inversiones de 8.000 millones de dólares[2] al año en las mencionadas áreas de negocio, con el objetivo de “lograr en 2030 una reducción del 50% de su intensidad de emisiones de CO2 sobre los niveles de 2007 y ser neutra en carbono en 2050”. Reconocimiento Global Compact LEAD Asimismo, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, al que Iberdrola se adhirió en 2002, ha otorgado a la compañía el reconocimiento Global Compact LEAD durante un evento celebrado en el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York. Esta distinción se concede a aquellas compañías que mantienen un mayor nivel de compromiso con las prácticas empresariales responsables y sostenibles e Iberdrola ha sido la única energética española en conseguirlo. Por otro lado, y con motivo de su participación en los eventos relacionados con la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas y la Semana del Clima de Nueva York, el presidente de Iberdrola se verá con otros líderes globales. Ignacio Galán, con Michael Bloomberg y Jeffrey Sachs Así, Ignacio Galán mantiene hoy un encuentro con el ex alcalde de Nueva York y filántropo Michael Bloomberg, una de las principales voces de referencia en materia de cambio climático. El presidente de Iberdrola trasladará a Bloomberg sus felicitaciones por los acuerdos logrados en la reciente Global Climate Action Summit celebrada en San Francisco, en la que Iberdrola también ha participado. El presidente de la compañía se reunirá también con Jeffrey Sachs, profesor de economía y director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, al que le expondrá el firme compromiso de Iberdrola con el cumplimiento de los ODS, de los que el profesor Sachs es considerado padre intelectual y principal impulsor. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. [1] Al cambio actual, más de 85.000 millones de euros [2] Al cambio actual, más de 6.800 millones de euros VER MÁS
-
19/09/2018Ignacio Galán: “el nuevo modelo energético debe apoyar a las empresas que desde hace 20 años llevan tomando decisiones valientes” En el transcurso de su presentación en el Club Diálogos para la Democracia, el presidente de Iberdrola ha señalado que “debemos contar con una política industrial clara y consensuada por todos los agentes que propicie un modelo energético más sostenible, apoyando a quienes desde hace 20 años llevan tomando decisiones valientes, frente a los que se han quedado anclados en el pasado, tratando de maximizar sus resultados a corto plazo a costa de un mejor futuro para todos. Una política regida por los principios de estabilidad, certidumbre y visibilidad, que permita atraer los elevados volúmenes de inversión requeridos, cifrados en 100.000 millones de euros”. Durante ese periodo de tiempo, Iberdrola ha invertido 25.000 millones de euros en España, principalmente en energías limpias y redes eléctricas inteligentes, gracias a lo cual sus emisiones son hoy en día un 75% inferiores a las del resto del sector en el país. Para Ignacio Galán, “la transición hacia una economía más sostenible creará importantes oportunidades para revitalizar la industria española”. Por un lado, supondrá un impulso para sectores como “las energías renovables, la movilidad eléctrica, la edificación o la transformación sostenible de las ciudades”. Por otro, ofrecerá “a otras industrias y regiones la posibilidad de reorientar su actividad hacia nuevas áreas con mayor proyección de futuro”. “Europa debe iniciar una nueva reindustrialización”, ha asegurado también Galán, con el objetivo de que la industria “alcance un peso del 20% en el PIB”. Para lograrlo, “ha de centrarse en aquellos ámbitos en los que tiene mayor capacidad para competir a nivel global”, como “el desarrollo tecnológico y la digitalización, los servicios de valor añadido y la descarbonización de la economía”. VER MÁS
-
18/09/2018Ignacio Galán asiste, junto a SS. MM. los Reyes, a la puesta en funcionamiento del primer sistema láser de petavatio de España SS. MM. los Reyes han presidido la puesta en funcionamiento del primer láser de petavatio —denominado VEGA— en el Centro de Láseres Pulsados (CLPU) en Salamanca acompañados, entre otros, por el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero e Ignacio Galán, como presidente del Consejo Social de la Universidad. VEGA es uno de los láseres más potentes del mundo y uno de los tres únicos capaces de ser disparado una vez por segundo. Gracias a este equipamiento de vanguardia el CLPU se convierte en un centro de referencia internacional en la investigación científica y tecnológica en el ámbito de los láseres pulsados intensos. Gracias a la versatilidad del diseño son muchas las aplicaciones potenciales de VEGA, alcanzando disciplinas de diversos campos y contribuyendo al desarrollo de las ciencias en la frontera del conocimiento: física de plasmas, aceleración de partículas, física a intensidades extremas, astrofísica de laboratorio, etcétera. VER MÁS
-
14/09/2018Iberdrola inicia el desarrollo de su parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania Berlín. Iberdrola ha iniciado la campaña geotécnica del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 megavatios (MW) de potencia instalada, lo que supone el arranque de un proyecto estratégico para la compañía. Baltic Eagle es la segunda gran iniciativa offshore que promueve Iberdrola en Alemania, tras la exitosa puesta en marcha, a finales de 2017, del parque de Wikinger, de 350 MW. La empresa también tiene en desarrollo otra instalación marina en Alemania, denominada Wikinger Süd, de 10 MW. Estos tres parques, situados junto a la isla de Rügen, darán lugar al mayor complejo eólico marino del mar Báltico, con una capacidad total instalada de 836 MW y una inversión conjunta de 2.500 millones de euros. De este modo, Alemania se ha convertido en un área clave para Iberdrola en los próximos años. El director del Negocio de Renovables del grupo Iberdrola, Xabier Viteri, ha destacado que Baltic Eagle “ratifica la firme apuesta de la compañía por la innovación tecnológica, el desarrollo de grandes proyectos renovables, la reducción de emisiones para combatir el cambio climático y la mayor contribución económica y social en los territorios en donde está presente”. Por su parte, el ministro de Energía, Infraestructura y Digitalización del Estado federal de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Christian Pegel, ha acogido con satisfacción el anuncio, ya que el proyecto representa una importante contribución al desarrollo económico de la región y a la protección del medio ambiente. “El uso de la energía eólica marina es esencial para Mecklemburgo no solo por su contribución a la transición ecológica en Alemania sino también por las oportunidades que supone para el empleo y la industria de nuestras zonas costeras”, ha asegurado. Fugro desarrollará el análisis geotécnico del fondo marino Fugro, especialista global en prospección en alta mar, realizará un exhaustivo análisis geotécnico y geofísico del fondo marino de Baltic Eagle con el objetivo de obtener la información más completa posible de las condiciones del suelo en el que se ubicará. Los estudios contratados por Iberdrola, valorados en más de 10 millones de euros, serán claves para el cumplimiento de los plazos de construcción y puesta en marcha de esta instalación renovable. La campaña que acaba de iniciarse incluye, en primer lugar, un estudio de localización y supresión de posibles artefactos sin explosionar. Posteriormente, dará comienzo el programa de perforación de pozos de sondeo y de investigaciones geotécnicas de los fondos marinos, mediante la utilización de equipos y técnicas de última generación. Además, se llevarán a cabo varias pruebas de laboratorio acordes con los requisitos establecidos por la autoridad germana de planificación, Bundesamt für Seeschiffahrt und Hydrographie (BSH). Los datos obtenidos por Fugro serán los que determinen el diseño de los cimientos sobre los que se asentarán tanto los aerogeneradores como la subestación, que se instalarán a profundidades de hasta 45 metros. Se espera que los trabajos en alta mar terminen en marzo de 2019 y que el último informe técnico esté listo a finales de junio de ese mismo año. Baltic Eagle y Wikinger, 45% del consumo de Mecklemburgo-Pomerania El inicio de estos trabajos supone el lanzamiento del proyecto Baltic Eagle, que le fue adjudicado el pasado mes de abril por la Agencia Federal de Redes (Bundesnetzagentur), en el marco de la segunda subasta eólica marina organizada en Alemania. Baltic Eagle y Wikinger serán capaces de producir la energía suficiente como para atender el 45% del consumo eléctrico total del Estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y ahorrarán la emisión de 1,65 millones de toneladas de CO2 al año, contribuyendo de este modo al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones fijados por Alemania. Iberdrola está cooperando con las autoridades locales y ya ha facilitado a la Agencia Estatal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Geología de Mecklemburgo-Pomerania Occidental muestras e información de estudios geotécnicos realizados para analizar el estado y las condiciones del suelo en esa zona del mar Báltico. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento eficiente de energía y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. Sobre Fugro Fugro es el proveedor independiente líder mundial de soluciones de geointeligencia e integridad de activos. Fugro recopila y analiza datos sobre la topografía y el subsuelo y la composición del suelo, así como las condiciones meteorológicas y medioambientales, proporcionando consejos en base a los resultados obtenidos. Con sus soluciones, Fugro respalda el desarrollo y operación seguros, eficientes y sostenibles de edificios, instalaciones industriales e infraestructuras, así como la exploración y desarrollo de los recursos naturales. Fugro trabaja en todo el mundo, principalmente en los mercados de energía e infraestructuras offshore y onshore, que emplean aproximadamente a 10,000 personas en 65 países. En 2017, sus ingresos ascendieron a 1.500 millones de euros. La compañía cotiza en el Euronext de Amsterdam. VER MÁS
-
13/09/2018Iberdrola despliega la mayor red de estaciones de recarga rápida en autovías y corredores en España Iberdrola ha iniciado el despliegue de la mayor red de estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos en las principales autovías y corredores de España. Con una inversión superior a 10 M€, eliminará las barreras actuales de la movilidad sostenible interurbana y permitirá recorrer España de punta a punta con un vehículo eléctrico. Iberdrola instalará, en poco más de un año, más de 200 estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida (50kW, 150kW y 350kW), al menos una cada 100 km en las principales vías, lo que supone duplicar la red nacional actual. El plan de despliegue cubrirá las 6 radiales y los 3 principales corredores transversales -Mediterráneo, Cantábrico y Ruta de la Plata-, y llegará a todas las capitales de provincia, así como a espacios de acceso público en las principales ciudades. Las estaciones de recarga contarán con potencias de 50kW (rápida), 150kW (súper rápida) y 350kW (ultra rápida), lo que permitirá recargar la mayor parte de la batería entre 20 y 30 minutos y, en el caso de la recarga ultra rápida, entre 5 y 10 minutos, siempre que el coche lo permita. En cada estación se podrán cargar entre 2 y 7 vehículos a la vez, lo que eleva el número de tomas de recarga rápida a más de 400 en toda la red. Una realidad en poco más de un año Iberdrola ha alcanzado acuerdos y mantiene conversaciones con socios -hoteles, cadenas de restauración y estaciones de servicio, principalmente- para el despliegue de la red, que priorizará ubicaciones próximas a la carretera y que ofrezcan una alta variedad de servicios (restaurantes, cafeterías, etc.). En 2018, estarán operativas las 30 primeras estaciones de recarga rápida y el resto entrarán en funcionamiento a lo largo de 2019. La electricidad suministrada en estos puntos de recarga será 100% verde, al contar con un certificado de garantía de origen renovable, que asegura que esta energía proviene de fuentes de generación limpia. Con esta nueva iniciativa, Iberdrola refuerza su estrategia para liderar la movilidad sostenible y se enmarca en el plan de instalación de 25.000 puntos de recarga para uso residencial, empresas y espacio público en los próximos cuatro años. En radiales y principales corredores Iberdrola ha identificado ubicaciones en las seis radiales: Autovía del Norte (A1); Autovía del Nordeste (A2); Autovía del Este (A3); Autovía del Sur (A4); Autovía del Suroeste (A5); y Autovía del Noroeste (A6). Asimismo, incluirá los tres principales corredores de la península: Autovía del Mediterráneo (A7), la Autovía del Cantábrico (A8) y la Autovía Ruta de la Plata (A66) y otras vías nacionales. Junto a este plan de despliegue en vías interurbanas, Iberdrola está instalando también estaciones de recarga en espacios de acceso público en las principales ciudades. La compañía mantiene conversaciones con otros socios internacionales para que los usuarios de su red en España puedan también recargar su vehículo eléctrico cuando viajen al extranjero. Geolocalizar, reservar y pagar desde el móvil Los usuarios que acudan a las estaciones de recarga rápida podrán realizar la recarga, sean o no clientes de Iberdrola, con la aplicación para dispositivos móviles que la empresa ha desarrollado en el marco de su plan Smart Mobility: a través de la App Recarga Pública Iberdrola, los conductores de vehículos eléctricos podrán geolocalizar, reservar y pagar sus recargas a través del móvil. Con esta App, el usuario también podrá hacer uso de otros puntos de recarga de compañías asociadas. La empresa forma parte de iniciativas europeas y trabaja desde la innovación y la digitalización en nuevas soluciones y servicios. Liderando la transición de la movilidad sostenible Iberdrola quiere impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la electrificación del transporte como parte de su compromiso con la sostenibilidad y como vía eficaz para la lucha contra el cambio climático. La compañía refuerza así su estrategia de liderar la movilidad sostenible en la que trabaja desde 2016, a través de su Plan de Movilidad Sostenible , con el desarrollo de políticas y acciones concretas para ‘movilizar’ a todos los actores implicados: administración, empresas, fabricantes de coches, etc. El plan contempla el despliegue de 25.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico, dirigido principalmente a hogares y empresas que quieran ofrecer este servicio a sus empleados o clientes, así como a espacios públicos urbanos. En este caso, Iberdrola propone una solución integral que incluye la infraestructura de recarga, su instalación y garantía, un contrato de suministro específico y la posibilidad de operarlo en tiempo real, a través de la aplicación disponible en todos los dispositivos IOS y Android. Con esta solución, cargando en casa, Iberdrola estima que la recarga eléctrica es 10 veces más barata que la gasolina. Asimismo, Iberdrola ha alcanzado acuerdos o convenios con diferentes actores implicados para promover la movilidad sostenible, como por ejemplo, AVIA, BMW, Renault, Hyundai, Groupe PSA, Volkswagen, Telefónica, Red Eléctrica de España, Pelayo, Grupo Auchan Retail España o ZITY. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS