Noticias
-
09/10/2018Iberdrola y el CESEDEN analizan los desafíos del cambio climático para la defensa nacional Iberdrola y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas, han celebrado esta mañana el Seminario Fuerzas Armadas y Sociedad Civil: cambio climático y seguridad. La apertura de esta jornada, a las 9.00 horas, ha corrido a cargo de; Francisco José Dacoba Cerviño, general de brigada, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos y codirector del seminario; Santiago Martínez Garrido, director de los Servicios Jurídicos de Iberdrola; y Manuel Aragón Reyes, catedrático de Derecho Constitucional de la UAM y codirector del seminario. Durante la misma, un grupo de 15 expertos en cambio climático ha analizado las dañinas consecuencias que este grave problema tiene para la sociedad y, en concreto, para la defensa nacional, exponiendo también las medidas adoptadas tanto por las Administraciones Públicas como por empresas como Iberdrola de cara a mitigarlas. Así, en la primera parte del seminario, titulada Los desafíos del cambio climático, ha intervenido Emilio Sánchez de Rojas, coronel diplomado de Estado mayor del Ejército de Tierra y colaborador del Instituto Español de Estudios Estratégicos, quien ha hablado de El cambio climático, un hecho real. A continuación, Beatriz Yordi Aguirre, directora de Mercados de Carbono europeos e internacionales de la Comisión Europea, ha expuesto cómo la UE está encarando el problema. Seguidamente, la explicación de las medidas impulsadas por España para combatirlo ha venido de la mano de Teresa Solana Méndez de Vigo, vocal asesora de la Oficina Española de Cambio Climático. Por último, María del Mar Hidalgo García, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos, ha relatado La influencia del cambio climático y la degradación medioambiental en la seguridad nacional. Combatir el cambio climático es trabajo de todos La segunda parte del seminario, bajo el título Las Fuerzas Armadas y la empresa ante el cambio climático, ha contado con la participación del capitán de navío y analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos Ignacio García Sánchez, quien ha centrado su exposición en torno al Cambio climático y la transformación de las FAS occidentales. Después, José Francisco Pérez-Ojeda y Pérez, vicealmirante y director general de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, ha explicado las medidas adoptadas por el ministerio para luchar contra el cambio climático. A continuación, Lara Lázaro Touza, investigadora principal del Programa de Energía y Cambio Climático del Real Instituto Elcano, ha analizado El papel de las grandes empresas frente al cambio climático. Finalmente, Carlos Sallé, director de Política Energética y Cambio Climático de Iberdrola ha recogido el guante y ha puesto el acento en el firme e histórico compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible, así como su apuesta por las energías renovables. El Seminario Fuerzas Armadas y Sociedad Civil: cambio climático y seguridad ha sido clausurado, en torno a las 14.00 horas, por Rafael Sánchez Ortega, teniente general del Ejército del Aire y director del CESEDEN, y el secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas. Sobre el CESEDEN El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) es el principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas. Al CESEDEN corresponde impartir cursos de altos estudios de la defensa nacional, así como desarrollar tareas de investigación y de fomento y difusión de la cultura de defensa. Entre los cursos más relevantes que se imparten en el centro figuran el curso de Defensa Nacional, el curso de capacitación para ascenso a Oficial General o el curso de estado mayor de las Fuerzas Armadas. Para el desarrollo de sus cometidos y, especialmente, para impartir los estudios conducentes a la obtención de títulos de posgrado, el CESEDEN establece colaboraciones y convenios con universidades públicas y privadas, los centros universitarios de la defensa (CUD), y otras corporaciones e instituciones públicas y privadas. Para llevar a cabo estas tareas docentes y de investigación cuenta con la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS), el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), el Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos (CCDC) y la Comisión Española de Historia Militar (CEHISMI). Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
08/10/2018Ignacio Galán: “El coste de la electricidad para los hogares se ha incrementado un 30% menos que la renta de las familias españolas en los últimos 40 años” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado esta mañana en el Congreso de los Diputados que, durante los últimos 40 años, “el coste unitario de la electricidad para los hogares en términos homogéneos -esto es, eliminando los impuestos[1] que se han ido añadiendo a la factura- se ha incrementado un 30% menos que la renta media de una familia española, un 40% menos que el precio del metro cuadrado de vivienda en la capital y un 45% menos que el coste de un producto básico como el pan”. “Incluso considerando todos los impuestos y costes de política energética que soporta actualmente la factura de electricidad, el precio por kWh final ha crecido un 7% menos que la renta media de las familias[2]”, ha señalado Ignacio Galán durante la exposición de la ponencia Desarrollo económico y modelo energético. En el transcurso de dicha intervención, en el marco del simposio La gran transformación de los servicios públicos: 40 años que cambiaron España (1978-2018), el presidente de Iberdrola ha asegurado que esta evolución “ha sido posible gracias al significativo esfuerzo de las empresas eléctricas españolas por mejorar su eficiencia operativa”. De hecho, ya en los primeros años de este siglo, analistas[3] de los más prestigiosos bancos de inversión consideraban a las españolas como las compañías más eficientes de Europa. En esta línea, Galán ha subrayado que “las eléctricas españolas son hoy más eficientes, sólidas e internacionales”, lo que las ha convertido en líderes mundiales y en “motores de crecimiento y dinamización de la economía del país”. En el caso de Iberdrola, ha pasado de ser una empresa doméstica a situarse, con capital 100% privado, entre las cinco más grandes del mundo, “algo impensable en los albores de nuestra democracia”. Las eléctricas españolas son hoy más eficientes, sólidas e internacionales “Desde que en 2001 transformásemos nuestro modelo para enfocar nuestro crecimiento en las renovables y en las redes eléctricas y el almacenamiento necesarios para su integración, Iberdrola ha invertido en España 25.000 millones de euros”, ha expuesto el presidente. Efecto tractor para la industria española Como consecuencia, hoy “Iberdrola genera más de 85.000 empleos en nuestro país[4] y realiza compras de bienes y servicios a cerca de 5.000 proveedores españoles por valor de 4.700 millones de euros anuales[5]. De ese total, destina más de 800 millones a proyectos internacionales”. Con ello “promovemos la revitalización y apertura a nuevos mercados de compañías industriales como Navantia o Siemens-Gamesa”. Al repasar la evolución del sector, Ignacio Galán ha destacado también “el grado de diversificación y sostenibilidad medioambiental de nuestro parque generador, que ha rebajado sus emisiones por unidad de producción cerca de un 40% en el periodo” de referencia. Así, por ejemplo, “las centrales de carbón y fuelóleo han pasado de aportar la mitad de la energía eléctrica en 1978 a solo representar un 20%, incluso en un año con escasez de lluvias como fue el pasado”. Por contra, la capacidad renovable se ha multiplicado por casi cuatro veces, hasta superar los 51.500 MW, gracias a un incremento neto del 50% en la potencia hidroeléctrica (+6.832 MW) y a la incorporación de otras tecnologías, principalmente eólica y fotovoltaica, que suponen ya un 30% de la potencia total (+31.155 MW). Asimismo, el presidente de Iberdrola ha hecho referencia a la mejora del servicio prestado a los ciudadanos españoles: “La calidad de suministro es ahora nueve veces mejor que en 1987, primer año en el que se midió esta magnitud, estando hoy España muy por delante de otros países europeos de nuestro entorno -con una calidad dos veces mejor- y de Estados Unidos.” Las oportunidades de la transición energética Ignacio Galán ha reiterado hoy que, pese a que solo es responsable del 25% de las emisiones globales, “el sector eléctrico es el que mayores ventajas ofrece para avanzar con eficiencia en el proceso de descarbonización”. En esta línea, ha expuesto que “la integración de los más de 40.000 MW de capacidad instalada renovable necesarios en el sistema -un 40% de la potencia total actual- hará imprescindible, además, la extensión y digitalización de nuestras redes eléctricas y un aumento sustancial de la capacidad de almacenamiento, tanto a gran escala -con nuevos aprovechamientos hidroeléctricos- como a través de baterías”. “Este escenario requerirá la movilización de inversiones por valor de más de 70.000 millones de euros solo en los próximos 10 años –ha proseguido el presidente-. Para ello, tal y como vienen reclamando los organismos internacionales y los principales agentes de los mercados financieros, hará falta contar con marcos claros e incentivadores, que garanticen la estabilidad regulatoria y atraigan el capital necesario.” Finalmente, para Galán “la transición energética hacia un sistema más sostenible permitirá obtener importantes ventajas para nuestra sociedad”: * La mejora de la calidad del aire y, en consecuencia, de la salud, evitará 24.000 muertes prematuras anuales en España y un coste sanitario equivalente del 3,5% del PIB español[6]. * Se impulsará la revitalización de la industria y la creación de empleo. De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Trabajo, por cada puesto que se pierda se generarán cuatro nuevos en sectores de futuro como las energías renovables, la movilidad eléctrica o la edificación sostenible. * Se profundizará en el proceso de reducción de nuestra dependencia energética, que es aún del 73% debido a que importamos casi el 100% del petróleo y el gas que consumimos, así como una gran parte del carbón. * La entrada masiva de energías renovables permitirá una reducción sustancial y estructural del nivel precio de la electricidad y de su volatilidad. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. [1] Impuesto a la generación (7%), IVA e Impuesto Eléctrico. [2] Aumento de 8,5 veces frente a las 9,1 veces de la renta media. [3] Informe Utilities efficiencies: Identifying the Overweights Credit Suisse First Boston, septiembre de 2002 [4] Según Price Waterhouse Coopers. [5] Incluyendo aprovisionamientos energéticos. [6] Informe La calidad del aire en el Estado Español durante 2016, Ecologistas en Acción, datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente y el Banco Mundial. VER MÁS
-
07/10/2018Ignacio Galán, reconocido con la Cruz de Plata del Mérito de la Guardia Civil El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recibido hoy la Cruz de Plata del Mérito de la Guardia Civil, en el transcurso de un acto presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha tenido lugar en la Plaza Mayor de Salamanca. Esta distinción supone un reconocimiento a la estrecha colaboración y apoyo constante por parte de la compañía a la Guardia Civil. En el acto de imposición de medallas, colofón a la semana institucional de celebración del Pilar, se han dado cita el presidente de la Comunidad de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, y el director general de la Guardia Civil, Félix Vicente Azón. VER MÁS
-
03/10/2018Iberdrola completa el montaje de los aerogeneradores de su primer parque eólico en Canarias Iberdrola acaba de completar uno de los principales hitos en la construcción de un proyecto eólico: la instalación de los aerogeneradores, en el parque Chimiche, en Granadilla de Abona (Tenerife), su primer parque eólico en Canarias y el primero que construye la compañía en España en los últimos seis años. Integrado por siete aerogeneradores Siemens Gamesa de 2,625 MW y de 80 metros de altura, el parque cuenta con una potencia total de 18,375 MW, asignada en el Registro Retributivo Específico del Cupo Eólico Canario. La instalación entrará en operación antes de que finalice 2018 y su producción permitirá el abastecimiento de energía renovable a una población equivalente a 15.000 hogares y evitará emisiones de 33.000 toneladas de CO 2. El proyecto, que Iberdrola comparte con un socio local a través de la sociedad Energías Ecológicas de Tenerife, representa una inversión de 30 millones de euros en la instalación de los aerogeneradores, la línea eléctrica de evacuación de la electricidad y la subestación eléctrica transformadora. La subestación, a 4 km de distancia del parque, ha originado el desarrollo de una compleja labor de ingeniería para desplegar la infraestructura eléctrica a través de una orografía caracterizada por la existencia de muchos barrancos. Primer productor de energía eólica en España Iberdrola es el primer productor de energía producida por el viento en España, con una potencia instalada de más de 5.700 megavatios (MW) en el país, distribuidos por la práctica totalidad de la geografía española. Asimismo, la capacidad total instalada renovable supera los 15.800 MW. En el mundo, Iberdrola dispone de una capacidad instalada renovable de 29.500 MW, que permite que el 67% de su capacidad total esté libre de emisiones, lo que convierte a su parque de generación en uno de los más limpios del sector energético. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las cinco mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
02/10/2018Ignacio Galán analiza, junto a otros líderes empresariales, el papel de las mujeres en las empresas El presidente de Iberdrola ha participado en el Forbes Summit Women 2018, celebrado en el Auditorio Rafael del Pino y al que han acudido casi 400 profesionales y directivos de grandes empresas con el objetivo de profundizar en un nuevo modelo empresarial con mayor presencia del liderazgo de las mujeres. Durante la conversación mantenida con la periodista y curator de Forbes Summit Women, Gloria Lomana, Ignacio Galán ha destacado la apuesta estratégica de la compañía por el dividendo social: “Somos la única empresa que tiene en sus estatutos el compromiso de tener un dividendo social”. Además, ha hecho hincapié en la gran labor de Iberdrola con el deporte femenino: “Patrocinamos 16 modalidades de deporte femenino. Y nuestro apoyo no es por visibilidad. Lo encuadramos en nuestra acción social. Que tenga o no tenga retornos no es lo que nos ha animado a hacerlo, nos animó nuestro dividendo social, nuestro compromiso con la sociedad”. Somos la única empresa que tiene en sus estatutos el compromiso de tener un dividendo social Finalmente, resaltó la inteligencia emocional de las mujeres como valor añadido a la empresa: “A la hora de gestionar las empresas es muy importante tener inteligencia emocional, entender lo que dice el otro... y en eso las mujeres nos ganáis por goleada”. VER MÁS
-
01/10/2018Iberdrola destina 1,5 millones a su Programa Social 2019 Iberdrola, a través de su Fundación en España , ha resuelto su Programa Social 2019, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables en los territorios de España donde la compañía desarrolla su actividad. A lo largo de 2019, la compañía colaborará con 54 entidades sociales, beneficiando a más 80.000 personas, para lo que se destinará 1,5 millones de euros de inversión. El 74% del presupuesto se destina a proyectos finalistas seleccionados en una convocatoria, mientras que el 26% restante corresponde a alianzas con entidades sociales. Los proyectos seleccionados, que obtienen una financiación de hasta un máximo de 40.000 euros, sin exceder el 50% del presupuesto total del proyecto, centran sus esfuerzos en la inserción social, con especial atención a la infancia, a las personas con discapacidad y a las enfermedades graves. Además, estas acciones fomentan el voluntariado y contribuyen a la creación de empleo directo. Solo en esta edición, el programa implicará la creación de más de 200 puestos de trabajo directos y 250 voluntarios. Del total de las iniciativas elegidas, un 44% está destinado a evitar situaciones de pobreza y exclusión social, priorizando la lucha contra la pobreza infantil; un 25% aborda la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades graves y el 31% restante, a la inclusión social de las personas con discapacidad. Esta iniciativa, que se desarrollará en España, responde al compromiso de la compañía con la sociedad y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030, integrados en la estrategia empresarial de la compañía. En concreto, el Programa Social de Iberdrola centra su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos número 1 (fin de la pobreza), número 3 (salud y bienestar), número 4 (educación de calidad), número 5 (igualdad de género), número 10 (reducción de las desigualdades) y el número 17 (alianzas para lograr objetivos). Estos planes serán desarrollados por entidades sin ánimo de lucro, de ámbito nacional y local y con acreditada experiencia como: Cáritas, Save The Children, Fundación Síndrome de Down, Proyecto Hombre, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Fundación Tomillo y Menudos Corazones. Además, se han valorado los criterios de rigor, transparencia y buen gobierno de estas entidades, para las que ha sido criterio indispensable demostrar su experiencia en proyectos sociales y disponer de las cuentas auditadas de los últimos ejercicios, además de tener publicados sus estatutos y documentación en su página web. La lista de las iniciativas seleccionadas está disponible en la web de la Fundación Iberdrola España . Iberdrola, con la sociedad Iberdrola, a través de su Programa Social, ha destinado ya más de 8 millones de euros a iniciativas sociales en España, con lo que se han beneficiado un total de 270.000 personas. Desde el lanzamiento de este plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 300 proyectos que han contribuido a la inserción social de, especialmente, niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Todas estas actuaciones, enmarcadas dentro del compromiso de la empresa con la creación de valor en las regiones en las que desarrolla su actividad, han permitido la creación de 800 puestos de trabajo y la participación de 2.000 voluntarios. La Fundación Iberdrola España centra sus actividades, también, en las áreas de formación e investigación en el terreno de la energía, mediante programas de becas y ayudas dirigidas a jóvenes; en el ámbito de la biodiversidad, con proyectos en defensa del medio ambiente; y en el desarrollo cultural, centrándose en el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS
-
01/10/2018Ignacio Galán: “Nunca es tarde para invertir en energías renovables, pero hay que ser rápidos” El presidente de Iberdrola ha concedido una entrevista al canal de televisión Bloomberg para describir la situación actual del sector energético y el momento político y económico de los países en los que opera Iberdrola. Ignacio Galán demandó que la Unión Europea sea consciente de las necesidades energéticas presentes y futuras, y que actúe en consecuencia. No descartó que se produzcan apagones en Reino Unido por falta de suministro y cuantificó en 80.000 millones de euros la inversión que necesita España para acometer la transición energética. Durante su intervención, celebró la subida de precios del carbón hasta unos niveles razonables y pidió que las energías contaminantes sean penalizadas y las limpias, beneficiadas. Sobre los vehículos eléctricos, Galán ha sido rotundo al pronosticar un boom cuando estén más desarrollados, tengan una mayor autonomía y sean más económicos. De igual manera, al ser preguntado por la disputa por Eletropaulo, Galán ha sido claro al recordar que Iberdrola nunca pagará más por un activo que su valor real de mercado: “No vamos a invertir dinero si creemos que no lo vamos a recuperar”, aseguró. Repasando la actualidad política de los países donde Iberdrola está presente, Ignacio Galán recordó el aniversario del conflicto catalán, dejando patente que en España existe una democracia consolidada con una clara separación de poderes. Respecto a Brasil, donde Iberdrola es la primera compañía por número de clientes, cree que sea cual sea el resultado de los próximos comicios el gobierno continuará por una senda regulatoria razonable. Igualmente, celebró que Canadá se hubiera unido al acuerdo comercial entre México y Estados Unidos para finalizar valorando muy positivamente el respeto por el marco regulatorio que, pese a la crisis, se ha dado tanto en Brasil como en México. VER MÁS
-
28/09/2018Iberdrola reúne a más de 1.800 voluntarios en el Día Internacional del Voluntariado Iberdrola reunirá a más de 1.800 voluntarios en su Día Internacional del Voluntariado en las diferentes iniciativas que realizará en los principales países donde la compañía desarrolla su actividad: España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil. Bajo la consigna ¡Juntos construimos el mundo que queremos!, este año la compañía ha querido dedicar esta cita solidaria a la lucha contra el cambio climático y ha dirigido sus actividades de voluntariado al cuidado del medio ambiente, así como a la inclusión de colectivos vulnerables y la sensibilización con la diversidad. El Día Internacional del Voluntariado de Iberdrola es una oportunidad para que los empleados del Grupo canalicen su espíritu solidario mediante la participación en proyectos sociales alineados con los valores de la compañía, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En España, se desarrollarán iniciativas de forma simultánea, con 30 organizaciones, en 23 ciudades o municipios de 12 comunidades autónomas: Madrid, País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Murcia, Navarra, la Rioja, Andalucía y Extremadura. Los empleados podrán colaborar en diferentes actividades de rehabilitación de espacios naturales, sensibilización hacia la diversidad, concienciación en la lucha contra el cambio climático y actividades medioambientales. Así, trabajarán en actividades medioambientales, entre las que destacan: * la restauración del parque Butarque (Madrid); * la construcción de jardines verticales en Bilbao; * la limpieza de especies invasoras en el Monte Ulía (San Sebastián); * la limpieza y reforestación de las Dunas de Gavá (Barcelona); * la repoblación de áreas afectadas por incendios en Parada do Sil (Orense) * o el mantenimiento y adecuación del Parque Natural de la Albufera, en Valencia. Por otro lado, se promoverán actividades para el fomento de la autonomía y la conciencia ambiental de colectivos con discapacidad intelectual en Valencia, Valladolid y Galicia. En Toledo, se crearán jardines de microclima con personas de la tercera edad; en Soria, se ayudará a acondicionar un Bosque Infantil y, en Zamora, se llevarán a cabo sendas jornadas de actividad deportiva y de acción medioambiental con personas en riesgo de exclusión social. Una acción conjunta en cinco países Iberdrola promueve esta iniciativa de forma simultánea en los cinco principales países donde opera: España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil Los empleados de AVANGRID , filial estadounidense del grupo, podrán elegir entre diferentes actividades en los estados de Connecticut, Nueva York y Maine. En Connecticut, por ejemplo, se ayudará en la limpieza de maleza y basura en caminos del East Rock Park, uno de los espacios naturales más representativos del Estado, así como en la limpieza de la ribera del río y en el acondicionamiento de caminos de difícil acceso en el santuario de Fairfield. En Nueva York, trabajarán para reparar tramos de los caminos de senderismo de Penfield y en la suelta de esturiones en Rochester. En Reino Unido, los profesionales de la filial ScottishPower se implicarán, entre otras, en actividades de limpieza de riberas para regenerar el espacio verde junto al río Carron o la creación de un jardín sensorial en un centro para jóvenes con serias dificultades de aprendizaje. En Sussex, se ayudará en la poda con métodos tradicionales sostenibles que permiten el uso de la madera sin perjudicar el crecimiento de los bosques. Los empleados de Iberdrola México , por su parte, realizarán diversas actividades como la recolección de residuos sólidos de la orilla del río Moctezuma (Tamazunchale, San Luis Potosi), liberando su cauce e incentivando la restauración y cuidado del mismo; la rehabilitación y reforestación con 230 especies frutales y forestales en La Blanca (Oaxaca) o la limpieza de veredas y poda para evitar plagas en el Cañón de San Lorenzo en Saltillo. En Brasil, los profesionales de la filial Neoenergia participarán en Río de Janeiro en la plantación de árboles, plantas y hortalizas en una plaza del barrio de Campo Grande, que debido a la densidad de población y el crecimiento de la misma se está quedando sin zonas verdes. En Ilha de Deus, Recife, revitalizarán los canteros al margen del manglar que tienen un uso recreativo para la comunidad. En Natal, se recuperará una zona de protección ambiental plantando Mata Atlántica en un área degradada del Parque da Cidade. Más de 8.000 oportunidades de voluntariado La compañía pone anualmente a disposición de sus empleados más de 8.000 oportunidades de voluntariado, a través de su portal de voluntariado multipaís creado específicamente para movilizar el talento, el tiempo y la energía de sus profesionales. Mediante dicha herramienta global, trilingüe -español, inglés y portugués-, se ha consolidado una comunidad internacional de voluntariado abierta a todos los empleados del grupo Iberdrola, que contribuye a la mejora de nuestro entorno y a la calidad de vida de las personas más vulnerables. El Día Internacional del Voluntariado permite a Iberdrola dar a conocer el programa de Voluntariado Corporativo lanzado en 2006, en el marco de su compromiso con la promoción de iniciativas que favorezcan la involucración de sus equipos en las realidades de los más desfavorecidos de la sociedad, un propósito alineado con los ODS. En línea con la actividad de la compañía, este programa centra su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos número 7 (energía asequible y no contaminante); número 13 (acción por el clima); número 3 (salud y bienestar); número 4 (educación de calidad) y número 10 (reducción de las desigualdades). El programa de Voluntariado Corporativo de Iberdrola ha logrado distintos reconocimientos. Recientemente, ha obtenido el Innovation Award (Premio a la Innovación) 2018, en la categoría Sector Privado. Activación, otorgada por la red IMPACT2030 -una iniciativa del sector privado y la ONU-, en reconocimiento a su programa de voluntariado corporativo. En 2016, la compañía recibió una Mención Especial por parte del Rey de España con motivo de la celebración de la primera década de su programa internacional de voluntariado. Y en 2015 se le otorgó el reconocimiento a la Empresa Solidaria del año por parte de Cooperación Internacional. Sobre Iberdrola Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de 34.000 personas y unos activos superiores a 110.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 31.263 millones de euros y un beneficio neto de 2.804 millones de euros en 2017. Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, Iberdrola es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad del planeta. Iberdrola forma parte de numerosos índices de sostenibilidad internacionales, entre ellos, Dow Jones Sustainability Index y FTSE 4Good, y es considerada una de las eléctricas más sostenibles del mundo. VER MÁS