Noticias
-
24/06/2025 - 13:20 UTC +02:00Iberdrola repartirá, al menos, 0,404 euros por acción de dividendo en julio CALENDARIO DEL SISTEMA DE DIVIDENDO COMPLEMENTARIO “IBERDROLA RETRIBUCIÓN FLEIXBLE ” 2 de julio de 2025 Comunicación del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción y del importe del dividendo complementario bruto por acción. 3 de julio de 2025 Publicación del anuncio del aumento de capital. Último día en el que se negocian las acciones con derecho a participar en el dividendo. 4 de julio de 2025 Fecha, incluida, a partir de la cual las acciones no tienen derecho a participar en el sistema de “Iberdrola Retribución Flexible”. También se conoce como ex date. Comienzo de los periodos de negociación de los derechos de asignación gratuita y común de elección. 17 de julio de 2025 Fin de los periodos de negociación de los derechos de asignación gratuita y común de elección. 28 de julio de 2025 Pago del dividendo complementario a quienes hubieran optado por recibir efectivo mediante esta opción. Alta de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital. 30 de julio de 2025 Día previsto para el inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones que se emitirán en virtud del aumento de capital. VER MÁS
-
24/06/2025 - 11:34 UTC +02:00Iberdrola, la empresa española con mejor gobierno corporativo según World Finance Iberdrola ha sido seleccionada un año más como la compañía que desarrolla las mejores prácticas de gobierno corporativo en España, según la publicación británica World Finance, destacada experta en el análisis del sector financiero, los negocios internacionales y la economía mundial. Los Premios de Gobierno Corporativo de World Finance valoran a las empresas con los modelos de gobernanza más sólidos en cada país, que demuestran su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, creando una sociedad mejor y ayudando a abordar los mayores problemas del mundo actual. El liderazgo en gobierno corporativo es una de las señas de identidad de Iberdrola, que ha acompañado al modelo de negocio iniciado hace 25 años con el que la eléctrica se ha convertido en la primera empresa del sector en Europa y unas de las dos únicas utilities privadas del mundo que supera los 100.000 millones de euros de capitalización. Referente internacional en transparencia e involucración Esta evolución también ha elevado a Iberdrola a la categoría de referente internacional en buen gobierno, avalada por múltiples reconocimientos nacionales e internacionales por su modelo de gobernanza y su compromiso con los principios éticos. En concreto, el Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola incorpora las mejores prácticas con iniciativas innovadoras y pioneras como las desarrolladas en el marco de la política de involucración permanente de los accionistas. Coincidiendo con el décimo aniversario de esta política, la compañía ha abierto un nuevo espacio de involucración en la página web corporativa y, además del habitual roadshow institucional, ha organizado una ronda de encuentros con sus accionistas minoritarios para potenciar al máximo la transparencia y la escucha activa de su base accionarial. Fruto de esta involucración permanente es el masivo nivel de participación de los accionistas en la Junta General, que acaba de celebrarse este año con un quórum superior a las tres cuartas partes del capital social y un respaldo al conjunto de las propuestas del Consejo de Administración por encima del 99 % sobre el total de votos a favor y en contra. Gracias al conocimiento directo de las expectativas de sus grupos de interés, los informes corporativos de Iberdrola van más allá de los requerimientos legales y de las recomendaciones de buen gobierno. Así lo demuestran el lanzamiento del informe de sostenibilidad 15 años antes de que fuera obligatorio en España, del informe de transparencia fiscal que refleja el compromiso de Iberdrola con las mejores prácticas tributarias en beneficio de toda la sociedad, o del último informe anual de gobierno corporativo elaborado en libre formato, que amplía la descripción de las actividades del Consejo de Administración y sus comisiones e incorpora nuevos contenidos en materia de ética y cumplimiento, entre otros. Los más altos estándares éticos El Sistema de gobernanza y sostenibilidad de Iberdrola se inspira y fundamenta en el compromiso con los principios éticos, la transparencia y el liderazgo en la aplicación de las mejores prácticas internacionales. Con el objetivo de hacer efectivos los más altos estándares éticos establecidos en su Sistema de gobernanza y sostenibilidad, la compañía se ha dotado de un Sistema de cumplimiento que busca garantizar su actuación conforme a los principios éticos y a la legislación aplicable y prevenir conductas irregulares de cualquier naturaleza. Iberdrola ha publicado otro año más su informe de transparencia del sistema de cumplimiento , siendo la primera empresa del Ibex 35 en abordar un trabajo de estas características. Supone un paso más en el compromiso de la compañía para la implantación y mejora continua de un cultura corporativa robusta y reafirma un modelo empresarial respetuoso con los derechos de los clientes, trabajadores, accionistas y todos sus grupos de interés en general. VER MÁS
-
19/06/2025 - 09:30 UTC +02:00Iberdrola España firma un acuerdo de compra de energía eólica con Renfe por 3.700 GWh hasta 2035 Iberdrola España, la filial de Iberdrola en el país, y Renfe, la principal empresa de transporte ferroviario de España, se unen poniendo en valor el uso de la energía eólica en el tren de viajeros y mercancías en España, el modo de transporte más electrificado. Ambas compañías han firmado un acuerdo de compra de energía eólica terrestre a través de un VPPA (acuerdo a largo plazo de venta de energía virtual, Virtual Power Purchase Agreement por sus siglas en inglés) de 370 GWh al año durante un periodo de 10 ejercicios, producción equivalente a la generada por 190 MW eólicos. Esta alianza refuerza la competitividad de la tecnología eólica terrestre dentro del mix energético del país, a la vez que contribuye a la reducción de más de 2 millones de toneladas de emisiones anuales de CO2 en España. Líder del mercado de PPA El Grupo Iberdrola tiene una amplia experiencia en PPA. La empresa gestiona acuerdos de compra de energía en España, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, México y Australia, de proyectos eólicos –terrestres y marinos– y fotovoltaicos. La primera eléctrica de Europa por valor en Bolsa y la segunda mayor del mundo ofrece propuestas innovadoras de PPA desde hace más de una década. Además, por segundo año consecutivo, Iberdrola se ha confirmado como líder en el mercado europeo de PPA, según el informe Pexapark Renewables Market Outlook 2025 , con 1.251 MW contratados en 2024, un 38% más respecto a 2023. Iberdrola ha anunciado acuerdos en Europa, con grandes empresas como Amazon con la que ha firmado PPAs eólicos y fotovoltaicos en España, Portugal y Reino Unido para el parque eólico marino East Anglia Three. Adicionalmente ha firmado acuerdos con otros clientes globales como Bayer, BP, Telefónica, Burger King, Salzgitter, así como clientes locales. La primera eléctrica europea por valor en Bolsa ha reforzado alianzas a nivel mundial también con grandes empresas como Microsoft, Meta, Salzgitter, Mercedes-Benz y Vodafone, confirmando el PPA como una herramienta clave para la electrificación industrial, ya que garantiza la energía renovable a un precio fijo y estable a largo plazo. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
17/06/2025 - 16:19 UTC +02:00Iberdrola España y FCC inauguran EnergyLOOP, la primera planta de reciclaje de palas de aerogenerador de la península ibérica Iberdrola España , la filial del Grupo en el país, y FCC Ámbito han inaugurado EnergyLOOP en Navarra, en el norte de España, la primera planta dedicada específicamente al reciclaje de palas de aerogeneradores de la península ibérica. Esta instalación permitirá el reciclaje de componentes de instalaciones renovables, uno de los mayores retos a medio y largo plazo del sector. La planta de reciclaje nace con el objetivo de recuperar los componentes de las palas de aerogeneradores y su reutilización en sectores como el energético, aeroespacial, automovilístico, textil, químico o de la construcción, lo que contribuye a la transformación del sector eólico en una verdadera economía circular a través de la inversión en soluciones de reciclaje integral de las palas. Se calcula que en Europa en 2030 se desmantelarán cerca de 5.700 aerogeneradores por año, provenientes de la repotenciación de parques o de instalaciones que llegan al final de su vida útil. La planta, impulsada por Iberdrola, a través de su programa PERSEO , ha contado con una inversión de cerca 10 millones de euros y contribuirá también a la creación de una cadena de valor innovadora y dinámica. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
16/06/2025 - 12:00 UTC +02:00Iberdrola inaugura la electrolinera de carga rápida más grande de Madrid Iberdrola España, filial del Grupo Iberdrola en el país, y la Comunidad de Madrid inauguran una de las electrolineras más grandes de España y la más importante de Madrid en número de puntos de carga rápida para vehículos eléctricos. Iberdrola España , que ha sido la responsable de la instalación de los puntos recarga y será la encargada de la operación y mantenimiento de la estación, refuerza así su compromiso con la movilidad eléctrica . En total, la instalación permitirá la carga eléctrica de 47 plazas de aparcamiento, todas equipadas con paneles solares para maximizar la eficiencia energética de la instalación y para suministrar hasta a 100 familias o empresas energía renovable de cercanía, mientras ahorran en su factura de la luz. Con más de 9.500 puntos de recarga públicos con garantía de origen 100 % renovable, la red de movilidad eléctrica de Iberdrola es la más extensa de España. En total, entre puntos de recarga públicos y privados la red de la compañía supera los 45.000 cargadores. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España . VER MÁS
-
13/06/2025 - 14:26 UTC +02:00Iberdrola France promueve soluciones sostenibles para la economía marítima en Francia Iberdrola, a través de su filial Iberdrola Energía Internacional en Francia, financiará iniciativas que promuevan la pesca responsable, la reducción de emisiones y el aprovechamiento de recursos locales en la bahía de Saint-Brieuc, donde opera su primer parque eólico marino en Francia. Tres innovadores proyectos han sido los ganadores del programa IBReizh, una iniciativa lanzada por Iberdrola France para fomentar el desarrollo económico sostenible en el litoral bretón, donde opera el parque eólico marino de Saint-Brieuc: redes biodegradables para una acuicultura más limpia, barcos más eficientes y accesibles para la pesca artesanal y cebos alternativos de origen biológico. Estos tres proyectos seleccionados recibirán financiación y acompañamiento técnico del equipo de Iberdrola France. Desde su creación, el programa IBReizh ha impulsado cinco convenios con entidades locales para promover la innovación en el ámbito marítimo. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola Francia. VER MÁS
-
12/06/2025 - 16:09 UTC +02:00Ignacio Galán insiste en que seguridad energética es igual a seguridad nacional El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha participado hoy en el Foro Global Trends 2025 organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España. Durante su intervención, Galán ha subrayado que la electrificación es el pilar fundamental para garantizar la autonomía estratégica, la competitividad industrial y la sostenibilidad ambiental. Galán ha señalado que la demanda mundial de electricidad se duplicará en los próximos 15 años de la mano de los nuevos avances tecnológicos, que hacen de la electrificación un proceso imparable: desde el transporte, la climatización de edificios, hasta la digitalización, el procesamiento de datos o la inteligencia artificial, todas las grandes invenciones de hoy están basadas en la electricidad. Además, en un mundo cada vez más automatizado y digitalizado disponer de electricidad es el primer requisito para acceder a todos los servicios de nuestro día a día, ya que, según el presidente, “seguridad energética es igual a seguridad nacional”. El presidente ha indicado que es fundamental disponer de un sistema energético robusto y poco dependiente de fuentes externas y dotado de infraestructuras de red capaces de atender ese consumo creciente con plena fiabilidad y ha resaltado que la electrificación hay que construirla con energías autóctonas para ser competitivo. También, ha hecho un llamamiento a la urgencia de reforzar las infraestructuras eléctricas y ha reclamado un marco regulatorio que facilite las inversiones. “La UE ha indicado que necesita 1,2 billones de euros en redes y esto requiere rendimientos atractivos y agilizar permisos y minimizar litigios”, ha asegurado. Durante su participación ha destacado que para atraer estas inversiones es imprescindible contar con políticas energéticas estables. Recordó que las inversiones en infraestructuras energéticas tienen horizontes de maduración de entre 40 y 60 años, por lo que las empresas necesitan un marco regulatorio claro y predecible que les permita acceder al capital en los mercados financieros. Además, abogó por una rentabilidad atractiva y una racionalización de la fiscalidad. Por otra parte, hizo un llamamiento a reducir la burocracia administrativa, que en muchos casos retrasan durante años proyectos que podrían construirse en poco más de un año. Asimismo, pidió eliminar los regímenes fiscales asimétricos que favorecen al gas y al petróleo frente a la electricidad, y abogó por incentivar la inversión en redes y almacenamiento, especialmente en países como España donde existen límites regulatorios a la inversión en distribución. El presidente de la eléctrica ha recordado que Iberdrola lleva más de dos décadas liderando esta transformación, con inversiones superiores a los 170.000 millones de euros en redes inteligentes, renovables y almacenamiento, y con presencia en más de 30 países. La capitalización bursátil de Iberdrola supera los 100.000 millones de euros, de manera que se sitúa como la primera utility de Europa y entre las dos más grandes del mundo. VER MÁS
-
11/06/2025 - 16:26 UTC +02:00Iberdrola | bp pulse inaugura el megahub de recarga pública más grande de España Iberdrola | bp pulse, alianza estratégica entre Iberdrola y BP Pulse para el despliegue de la infraestructura de recarga pública rápida y ultrarrápida para el vehículo eléctrico en España y Portugal, ha inaugurado el mayor megahub de recarga para vehículos eléctricos de España, ubicado en el parque comercial Nevada Shopping de Armilla (Granada). La estación, que ya se encuentra en funcionamiento, está equipada con un total de 70 plazas de recarga y representa una solución integral para todos los usuarios de vehículos eléctricos. La compañía cuenta ya con 185 puntos de recarga en Andalucía, 109 de ellos ultrarrápidos, alimentados con energía 100% renovable y certificados de origen. La alianza Iberdrola | bp pulse se ha fijado la meta de alcanzar los 11.700 puntos de recarga rápida y ultrarrápida operativos en 2030, con los que prevé dar servicio a todos los conductores de vehículo eléctrico. Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Iberdrola España. VER MÁS