Noticias
-
10/06/2025 - 17:07 UTC +02:00El Centro de Innovación Tecnológica de Aldeatejada ejemplo de dinamización de la economía de Salamanca El Centro de Innovación Tecnológica (Cenit), inaugurado en 2008 por Iberdrola en colaboración con IBM, ha consolidado a Aldeatejada (en Salamanca, en el oeste de España) como uno de los principales hubs tecnológicos de la zona gracias a su impacto económico y social en la región. Aldeatejada constituye el mejor de los ejemplos del compromiso firme de Iberdrola con la innovación y representa una apuesta real por el futuro, el progreso y la competitividad de la economía de Castilla y León, con una inversión acumulada cercana a los 300 millones de euros y la creación de más de 1.000 empleos directos y 1.850 indirectos. Este enclave ha experimentado una notable evolución en capacidades tecnológicas, incluyendo inteligencia artificial , servicios cloud, ciberseguridad, automatización, experiencia digital y soluciones empresariales, convirtiéndose en un pilar clave de la transformación digital de Iberdrola y otras compañías internacionales. El modelo del Cenit, ha generado un potente efecto tractor en la provincia regional, atrayendo nuevas empresas tecnológicas, generando sinergias con las universidades locales y potenciando iniciativas de investigación y formación, demostrando que la inversión sostenida en infraestructura digital, junto con alianzas estratégicas entre grandes empresas, administraciones públicas y el sistema educativo, genera beneficios tangibles para el territorio. Este proyecto de Iberdrola ha transformado al municipio en un ecosistema de innovación inclusivo, resiliente y con proyección internacional. Iberdrola es líder hoy en día en este mercado para el desarrollo de los centros de datos comercializando más de 10 (teravatios hora) TWh a compañías tecnológicas y operadoras de centros de datos a nivel mundial. España tiene un potencial relevante en Europa para el desarrollo de los centros de datos, debido a una posición geográfica estratégica que la ha consolidado como la puerta de entrada de los datos globales al continente. Asimismo, ha constituido recientemente la compañía CPD4Green que pone en valor sus activos, capacidad y experiencia para facilitar así el desarrollo de centros de datos sostenibles. CPD4Green tiene asegurados más de 700 megavatios (MW) en España y cuenta con una cartera potencial de otros 5.000 MW. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España. VER MÁS
-
10/06/2025Iberdrola, premiada por la mejor relación con inversores del Ibex 35 El departamento de Relación con Inversores de Iberdrola ha recibido un nuevo reconocimiento. La mayor eléctrica de Europa por valor en Bolsa y una de las dos mayores del mundo ha sido galardonada como la compañía con mejor relación con inversores del Ibex 35 por la revista Estrategias de Inversión. Isabel Sánchez, Head of Investor Relations de Iberdrola, e Ignacio Fernández Sanz, senior manager del departamento, fueron los encargados de recoger el galardón. La publicación ha concedido el premio a Iberdrola por su transparencia, por su accesibilidad, por su calidad en la comunicación con los accionistas, por su claridad informativa, por su respuesta a las consultas, por su divulgación de resultados y de decisiones estratégicas y por su facilidad de acceso a los datos de la compañía a través de los canales corporativos. En definitiva, la revista premia a Iberdrola por su relación fluida y honesta con el mercado y reconoce que alinea los intereses empresariales con los de los accionistas, al entender que rentabilizar sus inversiones a largo plazo es y debe ser uno de los objetivos fundamentales de cualquier empresa cotizada. La creación de valor de Iberdrola es incuestionable. Desde 2001, cuando Ignacio Galán llegó a la dirección de la utility, la acción ha incrementado su valor desde los 3,5 euros hasta situarse por encima de los 16 euros y ha repartido más de 7,7 euros en dividendos por título en este periodo. El mercado valora que Iberdrola tiene un compromiso total con sus accionistas y el dividendo se considera es uno de sus tres pilares estratégicos junto con el crecimiento y la solidez financiera. La capitalización de Iberdrola supera los 100.000 millones de euros y su fortaleza es tal que vale más en Bolsa que la suma de todas las compañías energéticas españolas juntas. VER MÁS
-
09/06/2025 - 12:18 UTC +02:00Iberdrola México inicia proyecto de iluminación artística y sostenible de la Catedral de Santiago en Saltillo La Catedral de Santiago, uno de los emblemas arquitectónicos más representativos de Saltillo, comienza una nueva etapa con la puesta en marcha de su iluminación artística y sostenible gracias a Iberdrola México , la filial de Iberdrola en el país , en colaboración con el Gobierno del Estado, el Municipio de Saltillo, la Diócesis de Saltillo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Este proyecto realza la majestuosidad de la Catedral, además que representa un compromiso con la conservación del patrimonio cultural y el cuidado del medio ambiente. La nueva iluminación , basada en tecnología LED de última generación, permite apreciar con mayor claridad y detalle la arquitectura barroca y neoclásica del templo, al tiempo que reduce el consumo energético y la huella de carbono. Saltillo es la segunda ciudad en todo el país que se integra al proyecto México Brilla. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola México. VER MÁS
-
06/06/2025 - 14:03 UTC +02:00ScottishPower sigue avanzando en la investigación de la electrificación de las operaciones eólicas marinas en Reino Unido Los estudios encargados por ScottishPower Renewables, la filial renovable del Grupo Iberdrola en Reino Unido , revelan que la recarga en alta mar de buques con baterías para realizar operaciones de mantenimiento en eólica marina podría ser viable en los futuros parques. Los informes -de MJR Power & Automation y Oasis Marine- son los dos últimos estudios de una serie de tres que exploran las opciones de descarbonización y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI ) de las operaciones de los parques eólicos marinos. Los estudios consolidan las conclusiones iniciales de que la electrificación de las operaciones en alta mar es técnicamente viable utilizando buques de operación de servicio (E-SOV en sus siglas en inglés) alimentados por baterías. También se ha valorado la posibilidad de descarbonizar las operaciones en alta mar utilizando buques eléctricos de transferencia de tripulación (CTV en sus siglas en inglés) que podrían utilizarse para los parques eólicos situados más cerca de la costa, y los resultados confirmaron que es técnica y operativamente viable. En ambos casos, los parques eólicos se beneficiarán desde el punto de vista medioambiental y económico, con una reducción significativa tanto de las emisiones de gases de efecto invernadero como de los costes de combustible. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Renewables. VER MÁS
-
05/06/2025 - 13:07 UTC +02:00Iberdrola presenta, en la undécima edición del Digital Summit, más de 150 casos de uso de inteligencia artificial Hoy, el campus corporativo de Iberdrola en San Agustín del Guadalix (Madrid) ha sido el escenario de la undécima edición del Digital Summit de la compañía, un evento que, con el paso de los años, se ha establecido como un espacio único para el intercambio de conocimiento y de experiencias en torno a la digitalización y la innovación. A través del Digital Summit, la eléctrica fomenta la cultura digital, visibiliza sus proyectos clave en este apartado e inspira a todos sus empleados a seguir creciendo en el ámbito de la I+D+i. El lema elegido para esta nueva entrega ha sido ‘IA Momentum’. La jornada de este año ha girado en torno a un tema disruptivo y de actualidad: la inteligencia artificial (IA). Para abordarlo, Iberdrola ha invitado a ponentes de primer nivel y procedentes tanto del sector eléctrico como de otras áreas y empresas, como Esade, EY, Accenture, Ecoembes, DXC Technology, Caixabank, Enatic, Holcim y Ohla. Estos expertos han aportado su visión sobre el uso de la IA, al tiempo que han abordado cuestiones clave en la aplicación de esta tecnología, como la ética, la regulación, la innovación y las nuevas tendencias. Iberdrola lleva utilizando la IA desde hace más de 10 años para realizar predicciones, optimizar procesos y detectar patrones aplicables a sus operaciones diarias. De hecho, la compañía cuenta con más de 150 casos de uso a nivel grupo. Entre los ámbitos en los que está aplicando esta tecnología destacan las renovables o las redes. En lo que respecta a las energías limpias, la IA aporta soluciones para maximizar el aprovechamiento del viento y el sol para la producción de electricidad, con aplicaciones que van desde la fase de diseño de una instalación, previendo la ubicación óptima de un aerogenerador, a la de operación y mantenimiento, con el empleo de algoritmos que anticipan fallos antes de que se produzcan, gracias al análisis avanzado de millones de datos, o la predicción de la producción eólica o solar para cada hora del día y en cada placa y aerogenerador de las plantas de Iberdrola en todo el mundo. También se emplea para proteger la avifauna mediante sistemas capaces de detectar aves en un radio de cinco kilómetros alrededor del parque y de detener los aerogeneradores correspondientes para evitar cualquier riesgo. En lo que concierne a las redes, Iberdrola pone las aplicaciones de la IA al servicio de sus clientes mediante un algoritmo capaz de proporcionar una estimación precisa del tiempo que estarán sin suministro eléctrico en caso de incidencia. Asimismo, esta tecnología también permite a sus equipos planificar qué redes o centros de transformación van a necesitar una renovación parcial al año siguiente, gracias al empleo de 100 variables que predicen posibles fallos a partir de seis años de histórico. Iberdrola está explorando, asimismo, la IA para optimizar la ubicación de baterías de respaldo que ayuden a subsanar posibles incidencias en la red y para identificar, con satélites asociados a esta tecnología, el volumen de vegetación que se necesita talar, así como para estimar de crecimiento de dicha vegetación y evaluar si los trabajos se han desarrollado correctamente. IA responsable Iberdrola, en definitiva, busca fortalecer su posición como referente en la integración de la IA en el sector energético, mediante la implementación de soluciones que transformen sus procesos para impulsar la excelencia operativa, la mejora de la experiencia de sus clientes y empleados y la transición hacia un modelo energético más limpio y accesible para todos. No obstante, quiere lograrlo a través del desarrollo y la implementación de tecnologías de IA responsable que respeten sus políticas y principios éticos. Por ello, el pasado mes de septiembre, la compañía anunció su adhesión a los compromisos del Pacto de IA de la Comisión Europea, una iniciativa que promueve su aplicación ética y responsable. Aun así, la compañía ha ido adoptando, progresivamente, medidas proactivas, adelantándose a los plazos establecidos en la regulación comunitaria (EU AI Act). Iberdrola cuenta desde hace un año con una política de IA corporativa alineada con la nueva regulación y aprobada por el Consejo, incluyendo el registro de modelos y soluciones de IA con sus correspondientes evaluaciones de riesgos y el alineamiento de sus prácticas con un marco global común. Además, hace dos años puso en marcha un Centro de IA Global, que desempeña un papel fundamental como encargado de asegurar plataformas tecnológicas seguras, implementar medidas que garantizan una IA responsable y fomentar la innovación. A todo ello se suma que, en febrero de este año, Iberdrola se convertía en la primera empresa en certificar su Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial (SGIA) con AENOR, convirtiéndose en la primera empresa en lograr esta acreditación conforme al estándar internacional ISO/IEC 42001. Este reconocimiento destaca la correcta implementación y uso de la inteligencia artificial en Iberdrola Clientes e Iberdrola Energía España , subrayando su compromiso con la innovación, la eficiencia y la ética. Reconocimientos Además, en esta edición la compañía ha querido reconocer el trabajo de la digitalización, que ha sido clave durante la Dana. Gracias al sistema de control Spectrum, se pudo gestionar los activos de red con altos niveles de automatización y operabilidad, mejorando la calidad del suministro, reduciendo el riesgo de accidentes en instalaciones, así como las emisiones de nuestra flota al permitir la operación remota de la red. Durante la DANA, estos sistemas de control y los sistemas de telecomunicaciones asociados permitieron a los equipos de operación y monitorización trabajar en coordinación perfecta. El Spectrum Sistema de Control manejó un volumen ingente de datos asociados a las incidencias simultáneas durante la catástrofe sin alterarse, demostrando su robustez y permitiendo al centro de control ejercer su trabajo. También, la digitalización ha sido clave para garantizar la reposición del servicio y la seguridad de las operaciones en un tiempo récord de 20 horas. Este logro no solo demuestra la eficiencia de las tecnologías, sino también el compromiso y la dedicación del equipo para superar desafios y mantener la excelencia en nuestras operaciones. VER MÁS
-
04/06/2025 - 16:02 UTC +02:00Avangrid comienza la operación comercial de su planta solar Powell Creek en Ohio Avangrid, la sociedad de Iberdrola en Estados Unidos , ha comenzado la operación comercial en su nueva instalación Powell Creek Solar en Putnam County, Ohio. La planta de Powell Creek incluye más de 300.000 paneles solares y se calcula que aportará más de 27 millones de euros a las jurisdicciones fiscales locales a lo largo de su vida útil y alrededor de 1 millón de euros en pagos anuales de arrendamiento. Powell Creek es el segundo proyecto de Avangrid en Ohio, tras el parque eólico Blue Creek de 304 MW, construido en 2012. Avangrid cuenta ahora con más de 500 MW de capacidad instalada en Ohio, lo que puede generar electricidad para más de 100.000 hogares estadounidenses al año. Avangrid ha añadido casi 600 MW de capacidad energética nacional a la red estadounidense en los últimos seis meses. Este logro subraya el compromiso de Avangrid de satisfacer la creciente demanda de electricidad, apoyar el empleo local y garantizar que los hogares y las empresas dispongan de una fuente fiable de energía. Avangrid opera alrededor de 10,5 GW de capacidad energética en todo el país. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid. VER MÁS
-
03/06/2025 - 12:59 UTC +02:00ScottishPower invertirá más de 262 millones de euros en la red de distribución en el Reino Unido ScottishPower Energy Networks (SPEN), sociedad de distribución de Iberdrola en Reino Unido , destinará más de 262 millones de euros a modernizar la red de distribución eléctrica en el Reino Unido, en una apuesta decidida por la electrificación, la creación de empleo y el fortalecimiento de su cadena de suministro. La inversión se canalizará a través de la extensión de contratos clave con seis empresas especializadas en líneas aéreas , que durante los próximos cuatro años se encargarán del mantenimiento y mejora de más de 20.000 kilómetros de red en Escocia y el noroeste de Inglaterra. Esta actuación forma parte del plan de negocio de distribución de la compañía Electricity Distribution (ED2) para el periodo 2023-2028 y prepara el terreno para el futuro ED3. La modernización de la infraestructura es clave para avanzar en la electrificación y en los objetivos de reducción de emisiones del Reino Unido. Con este anuncio, SPEN refuerza su papel estratégico en el impulso de un modelo energético más limpio, seguro y eficiente y consolida su compromiso con el desarrollo económico local, la sostenibilidad, el apoyo a proveedores y la innovación en el sector energético británico. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Energy Networks. VER MÁS
-
30/05/2025Los accionistas respaldan de forma abrumadora la gestión de Iberdrola en su Junta General En la Junta General de Accionistas de Iberdrola , celebrada hoy en Torre Iberdrola, en Bilbao, el presidente del grupo, Ignacio Galán , ha recibido el respaldo masivo de los accionistas a su gestión y a la estrategia de electrificación que la compañía puso en marcha de forma pionera hace más de 20 años. La Junta, con un quorum de asistencia superior al 75,55%, ha aprobado todas las propuestas de acuerdo incluidas en el orden del día con una media de votos a favor del 99,4%. Ignacio Galán ha reafirmado el compromiso de la compañía con la creación de valor: “2024 ha sido un nuevo año récord, gracias a nuestra visión y nuestra estrategia, con las que estamos aportando soluciones a los grandes retos del sector a la vez que generamos riqueza, desarrollo industrial y empleo en los países en los que estamos presentes y mucho valor para los accionistas”. Récord de resultados, retribución al accionista y creación de valor Gracias a los 17.000 millones de euros invertidos en redes eléctricas y renovables en 2024, la compañía ha promovido aún más la electrificación de la economía y la autonomía energética, fomentando así la competitividad y el empleo en todo el mundo. Este esfuerzo ha permitido a Iberdrola superar los 160.000 millones de euros en activos e incrementar el beneficio neto un 17%, hasta alcanzar los 5.612 millones de euros en 2024. Con estos resultados, la Junta General de Accionistas –a propuesta del Consejo de Administración – ha aprobado incrementar el dividendo un 15% respecto al abonado en 2024, hasta los 0,635 euros por acción. Este importe se compone de los 0,231 euros brutos por acción ya abonados el pasado mes de enero, más otros 0,404 euros brutos por acción que se distribuirían el próximo mes de julio. A esta retribución al accionista se sumará, además, el dividendo de involucración , de 0,005 euros brutos por acción, tras haber alcanzado un quorum de constitución en la Junta del 70% del capital social. Fruto del crecimiento y la solidez financiera del Grupo, la cotización de Iberdrola se halla en máximos históricos, consolidada ya como la primera eléctrica de Europa y una de las dos más grandes del mundo por capitalización, con 103.000 millones de euros. Desde la llegada de Ignacio Galán en 2001, la acción ha pasado de los 3,5 euros a situarse en torno a los 16 euros por título, con una creación de valor de cerca de 90.000 millones de euros. A esta revalorización se suman los 7,7 euros acción repartidos como dividendos. Como resultado, un accionista que a lo largo de este periodo haya reinvertido sus dividendos, como hace la mayor parte del capital, habrá visto multiplicada su inversión por casi 14 veces. Compromiso social Galán ha querido incidir en que estos positivos resultados han venido acompañados de un nuevo impulso al compromiso con la sociedad en todos sus ámbitos: Iberdrola ha seguido aumentando sus compras hasta alcanzar los 18.000 millones de euros a sus miles de proveedores en 2024, dando visibilidad y certidumbre a una cadena de suministro en la que sostiene a cerca de 500.000 empleos en todo el mundo, 125.000 de ellos en España. Además, el pasado año la compañía realizó 6.000 incorporaciones –2.100 de la británica ENW, integrada en 2024–, con lo que supera los 44.000 trabajadores. En 2024, Iberdrola ha elevado su contribución a las arcas públicas un 8%, hasta superar los 10.300 millones de euros. España es el país en el que más aporta con 4.300 millones, un 14% más que su contribución tributaria en 2023. La electrificación es imparable Durante la presentación, Ignacio Galán ha repasado las enormes perspectivas de crecimiento de la compañía gracias a su apuesta por la electrificación: ”Nuestra visión pionera y nuestra ejecución exitosa nos han posicionado como líder de un sector que afrontará en los próximos años una etapa de crecimiento extraordinaria, ya que los nuevos avances tecnológicos hacen de la electrificación un proceso imparable”, ha comentado, destacando además la diversificación internacional del Grupo, especialmente en los Estados Unidos y el Reino Unido, su apuesta por las redes eléctricas como vector de crecimiento y su fortaleza financiera. Composición del Consejo Los accionistas también han respaldado masivamente la reelección de Ángel Jesús Acebes Paniagua y Juan Manuel González Serna y la ratificación y reelección de Ana Colonques García-Planas como consejera independiente, que se incorporó al Consejo de Administración el pasado mes de diciembre, así como mantener el número de miembros del Consejo en 14. Con estas propuestas, se da continuidad a la estructura del Consejo, con 2 miembros ejecutivos y 12 externos, de los que un 92% tiene la consideración de independientes. "Afrontamos el futuro con un optimismo basado en nuestro modelo de gobernanza, valores y trayectoria de crecimiento económico y contribución social" Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. VER MÁS