Noticias
-
21/04/2025 - 14:12 UTC +02:00Avangrid avanza con sus proyectos en Estados Unidos Iberdrola, a través de su filial Avangrid , ha iniciado la operación comercial de su planta fotovoltaica True North Solar y ha comenzado a exportar energía a la red con sus parques solares Camino y Powell Creek, en Estados Unidos. La compañía da un paso más en su estrategia de inversión en tecnologías renovables, facilitando suministrar energía confiable la red en los países donde está presente y ayudándoles a avanzar en la independencia energética, mejorando así su economía. Con más de 488.000 paneles solares y 321 MW, True North Solar es capaz de abastecer a cerca de 60.000 familias estadounidenses, equivalente a una ciudad como Badajoz, lo que le convierte en el mayor proyecto fotovoltaico de la compañía en Estados Unidos y posiciona a Texas como el estado líder en producción de energía renovable. El proyecto ha supuesto una inversión de 369 millones de dólares, (más de 340 millones de euros, al cambio actual), y ha creado 300 puestos de trabajo en su pico de construcción, la mayoría de ellos ocupados por residentes locales. Por su parte, con 105.000 paneles, Camino Solar, ubicado en California, entrará en operación comercial a finales de esta primavera, permitiendo acceder a energía limpia a 14.000 hogares, lo que equivale a una población como San Javier (Murcia). El parque ha supuesto una inversión de 100 millones de dólares (más de 90 millones de euros) y la creación de 100 empleos, casi todos ellos también locales. En cuanto a Powell Creek, situado en Ohio, con 300.000 paneles y 200 MW, es capaz de suministras energía fiable y local a 30.000 hogares, lo que supone una población cercana a la de Ciudad Real. Este es el segundo proyecto de la compañía en el estado, tras construir en 2012 Blue Creek, que con 304 MW genera hoy energía suficiente para unos 76.000 hogares al año. Para llevar a cabo dichos desarrollos, Avangrid ha confiado durante su construcción en empresas estadounidenses, contribuyendo al crecimiento económico del país. Además, Camino Solar ha supuesto 15 millones de dólares en impuestos estatales (cerca de 14 millones de euros), Powell Creek 31 millones de dólares (más de 27 millones de euros) y True North Solar más de 40 millones de dólares, (más de 37 millones, en euros) beneficiando directamente a los servicios públicos, y a sus comunidades circundantes, especialmente centros escolares. Concretamente, True North Solar ha contribuido a comprar materiales para la educación y el aprendizaje de asignaturas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), materiales para los maestros, autobuses para los estudiantes, instalaciones deportivas actualizadas para los escolares y para el resto de la comunidad, ayudando a mejorar el bienestar local. Texas, líder en renovables en Estados Unidos Avangrid lleva más de 15 años operando en Texas, sumando la producción de True North, la compañía cuenta ya con siete proyectos y una capacidad instalada combinada de casi 1,6 GW. Conjuntamente los proyectos de la compañía han supuesto para el estado del sur de Estados Unidos una inversión directa de 2.000 millones de dólares (más de 1.850 millones de euros), 65 empleos a tiempo completo y 118 millones de dólares (cerca de 110 millones de euros) en impuestos desde 2009, contribuyendo a la mejora de los servicios públicos de sus habitantes. En concreto, True North suministra electricidad a la red texana y apoya las operaciones de Meta, empresa con la que la compañía firmo un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement). Además, True North Solar también suministrará energía al próximo centro de datos que Meta pondrá en marcha en la ciudad de Temple, ubicada en el mismo estado. Según un informe reciente del Departamento de Estados Unidos, los centros de datos podrían aumentan un 12% el consumo de energía del país para 2028, lo que representa tres veces el nivel de 2024. Proyectos como True North Solar son fundamentales para respaldar este crecimiento de la demanda al mismo tiempo, que garantizan que las comunidades locales dispongan de energía producida localmente, limpia y confiable para sus hogares y empresas. VER MÁS
-
16/04/2025 - 13:17 UTC +02:00ScottishPower adjudica a HSM Offshore Energy la construcción de la subestación de su parque eólico marino East Anglia Two ScottishPower Renewables, la filial renovable de Iberdrola en Reino Unido , ha adjudicado a HSM Offshore Energy un contrato para la ingeniería, aprovisionamientos, construcción, instalación y puesta en marcha para la subestación marina de su parque eólico East Anglia Two, en aguas del mar del Norte, y la cimentación tipo jacket sobre la que se colocará. La subestación marina de alta tensión pesará unas 5.100 toneladas y su cimentación tipo jacket otras 3.700 toneladas. Su función será recoger la electricidad generada por los aerogeneradores, transformar la tensión y llevar la electricidad por cables submarinos hasta la red de transporte terrestre. Se espera que la construcción comience en el cuarto trimestre de 2025, con la cimentación tipo jacket lista para su instalación en el tercer trimestre de 2027 y la parte superior de la subestación a finales de 2027. El parque eólico marino East Anglia Two , de 960 MW, estará ubicado en el sur del mar del Norte, aproximadamente a 33 km de la costa de Suffolk en su punto más cercano a Southwold y a 37 km de Lowestoft, donde ScottishPower tiene su base de operaciones y mantenimiento eólica marina. Cuando entre en operación producirá suficiente energía limpia para abastecer el equivalente a casi un millón de hogares. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Renewables. { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline":"ScottishPower adjudica a HSM Offshore Energy la construcción de la subestación de su parque eólico marino East Anglia Two", "description": "ScottishPower Renewables, la filial renovable de Iberdrola en Reino Unido, ha adjudicado a HSM Offshore Energy un contrato para la ingeniería, aprovisionamientos, construcción, instalación y puesta en marcha)", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5138487/scottish-power-offshore-energy-726x484.jpg", "datePublished": "2025-04-16T13:17:00+01:00", "dateModified": "2025-04-16T14:24:00+01:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/scottishpower-adjudica-hsm-offshore-energy-construccion-parque-eolico-east-anglia-two", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS
-
15/04/2025 - 12:05 UTC +02:00Avangrid utiliza la IA generativa para apoyar a los técnicos de campo en sus parques eólicos en Estados Unidos Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos , ha comenzado a desplegar una solución diseñada para transformar las operaciones de campo en sus parques eólicos. First Time Right Autopilot pone la inteligencia artificial (IA) generativa al servicio de los técnicos para ayudarles a identificar y resolver de forma ágil cualquier incidencia detectada en el funcionamiento de los aerogeneradores . Esta herramienta se integra en los dispositivos móviles de los técnicos de campo, que pueden activarla mediante voz o texto. First Time Right Autopilot recopila información pertinente para delimitar la naturaleza y el alcance de la incidencia antes de proporcionar al técnico instrucciones detalladas, complementadas con documentación relevante o vídeos instructivos. La solución permite detectar y resolver rápidamente incidencias en las instalaciones en funcionamiento, así como a agilizar la toma de decisiones y la puesta en marcha de soluciones. De esta manera, se reduce el tiempo de inactividad y se mejora la eficiencia operativa Esta herramienta se creó utilizando Amazon Bedrock, un servicio de Amazon Web Services que ofrece una selección de modelos de base de alto rendimiento de empresas líderes en inteligencia artificial. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid. { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "Avangrid utiliza la IA generativa para apoyar a los técnicos de campo en sus parques eólicos en Estados Unidos", "description": "Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos, ha comenzado a desplegar una solución diseñada para transformar las operaciones de campo en sus parques eólicos", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5134720/parque-eolico-karanka-726x484.jpg", "datePublished": "2025-04-15T12:05:00+01:00", "dateModified": "2025-04-15T13:00:00+01:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/avangrid-utiliza-ia-generativa-para-apoyar-tecnicos-campo-parques-eolicos-estados-unidos", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS
-
14/04/2025 - 11:54 UTC +02:00El BEI e Iberdrola firman dos préstamos por un total de 108 millones de euros para inversiones en infraestructuras de almacenamiento de energía en Extremadura El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con Iberdrola dos préstamos verdes: uno de 50 millones de euros con fondos propios y otro de 58 millones de euros procedentes del FRA (108 millones de euros en total), para mejorar las capacidades de bombeo del complejo hidroeléctrico de Valdecañas en Cáceres que incluye las centrales de Torrejón y Valdecañas. El complejo contribuirá a garantizar la seguridad del suministro energético, la integración y la gestión de energía renovable a través del almacenamiento. La central de Valdecañas contará con una potencia total instalada de 225 MW, una batería hibridada de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada. El conjunto de batería y grupos hidroeléctricos permite incrementar la capacidad de bombeo agregada hasta 313 MW y el almacenamiento en el sistema Tajo hasta 210 GWh. Las obras de mejora de la capacidad de bombeo aprovecharán las infraestructuras existentes en los embalses de Valdecañas y Torrejón-Tajo, sin variar niveles de operación, y las redes de transporte existentes reduciendo el impacto en el entorno. La puesta en marcha del complejo ayudará a reducir las emisiones de CO2 y sus obras de mejora generan 165 puestos directos y 500 indirectos, fomentando el empleo cualificado. El total de la inversión se ubica en una región de cohesión, con una renta per cápita inferior a la media de la UE. El proyecto contribuye así a la acción por el clima y la cohesión territorial, económica y social dos de las ocho prioridades del Grupo recogidas en su Hoja de Ruta Estratégica para los años 2024-2027 El proyecto contribuye a su vez a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España gracias a la financiación recibida a través del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA). El FRA canaliza financiación del programa Next Generation EU para impulsar inversiones principalmente medioambientales y sociales en las Comunidades Autónomas. El FRA está liderado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y cuenta con la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión. La financiación contribuye al programa de acciones del BEI para apoyar el plan REPowerEU para aumentar la seguridad energética de la Unión Europea y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles. Funcionamiento del complejo hidroeléctrico de Valdecañas Las centrales de bombeo reversibles como las del complejo hidroeléctrico de Valdecañas permiten consumir y generar energía eléctrica rápidamente, lo que facilita el equilibrio de la curva de consumo y demanda y estabiliza la red eléctrica. El embalse superior, del que se alimenta la central, actúa como un sistema de almacenamiento cargado con la energía potencial del agua. De esta forma, se puede almacenar la energía cuando hay un exceso de producción procedente de otras fuentes de energía no gestionables y recuperarla cuando sea necesario, operando como un circuito cerrado entre el embalse superior y el inferior, que no sólo no consume agua, sino que además la reutiliza. Este funcionamiento independiente de la hidrología y con una larga vida útil, aporta firmeza a gran escala al sistema eléctrico. Información general sobre el BEI El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es la institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea, cuyos accionistas son sus Estados miembros. Tomando como referente ocho prioridades estratégicas, financiamos inversiones que contribuyen a los objetivos estratégicos de la UE mediante el impulso de la acción por el clima y el medio ambiente, la digitalización y la innovación tecnológica, la seguridad y la defensa, la cohesión, la agricultura y la bioeconomía, las infraestructuras sociales, la Unión de los Mercados de Capitales y una Europa más sólida en un mundo más pacífico y próspero. El Grupo BEI, que incluye además el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) , firmó a nivel global casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos de alto impacto en 2024, impulsando así la competitividad y la seguridad de Europa. Todos los proyectos financiados por el Grupo BEI se ajustan al Acuerdo de París, tal y como se recoge en la Hoja de Ruta del Banco del Clima. Casi el 60% de la financiación anual del Grupo BEI se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a crear un entorno más saludable. En España, el Grupo BEI firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en 2024, contribuyendo así a la doble transición verde y digital del país, al crecimiento económico, a la competitividad y a la mejora de los servicios a los ciudadanos. Para uso de los medios de comunicación, ponemos a su disposición fotos de recurso de alta calidad de nuestra sede aquí . Sobre el Fondo de Resiliencia Autonómica El Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) fue creado para facilitar el acceso a los préstamos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España en las Comunidades Autónomas españolas, con el objetivo de impulsar inversiones y desarrollar proyectos en 8 áreas prioritarias: vivienda social y asequible, regeneración urbana, transporte y turismo sostenible, transición energética, gestión de aguas y residuos, economía de los cuidados, investigación, desarrollo e innovación, y competitividad industrial y de las Pequeñas y Medianas Empresas. El FRA está impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, cuenta con la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas para la selección de proyectos a financiar y con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión. Sobre la estrategia de almacenamiento de Iberdrola Los sistemas de almacenamiento son clave para abordar el reto de la electrificación y están llamados a convertirse en un elemento esencial en el sistema al permitir mejorar la calidad del suministro eléctrico, asegurar la estabilidad y fiabilidad de la red e integrar y aprovechar la energía generada por fuentes renovables. Por ello, Iberdrola, pionera en abordar la transición energética, mantiene su apuesta por el almacenamiento a través de la tecnología hidroeléctrica de bombeo, donde es líder con una potencia de más de 4.000 MW instalados, en proyectos como Tâmega (Portugal) o Cortes-La Muela (Valencia) que, con una capacidad de bombeo de 1.293 MW, es la mayor instalación de estas características en Europa. { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "El BEI e Iberdrola firman dos préstamos por un total de 108 millones de euros para inversiones en infraestructuras de almacenamiento de energía en Extremadura", "description": "Las inversiones se destinarán a las obras de mejora del complejo hidroeléctrico de bombeo de Valdecañas en Cáceres para garantizar la seguridad del abastecimiento energético y la integración de renovables", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5132354/prestamo-bei-180-millones-726x484.jpg", "datePublished": "2025-04-14T11:54:00+01:00", "dateModified": "2025-04-14T15:00:00+01:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/bei-iberdrola-108-millones-euros-inversiones-infraestructuras-almacenamiento-energia-extremadura", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS
-
11/04/2025 - 18:00 UTC +02:00Iberdrola bate su récord trimestral de energía distribuida por el aumento de la demanda y la electrificación de la economía Iberdrola bate sus cifras históricas de electricidad distribuida a través de sus redes en un trimestre con 62.577 GWh, un 1,7% más respecto al mismo periodo de 2024, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este buen comportamiento operativo del negocio de redes se basa en el incremento de la demanda eléctrica en todas las áreas donde la compañía desarrolla esta actividad -como España, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil- y, asimismo, en la mayor electrificación de la economía. La compañía ha alcanzado los 25.222 GWh de generación renovable durante los tres primeros meses del año, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Por países, sobresalen los incrementos de producción en Brasil (+24,6%) y en Estados Unidos (+8,3%). España ha vuelto a alcanzar cotas máximas de generación en la primera parte del año al superar los 10.737 GWh renovables lo que supone un incremento del 2,4%. Iberdrola ha instalado más de 2.511 MW renovables en los últimos doce meses, aumentando su capacidad instalada renovable un 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior. De esta forma, la capacidad renovable total del grupo se sitúa en los 44.675 MW. Cabe destacar la puesta en operación del emblemático proyecto eólico marino de Saint Brieuc en la Bretaña francesa (496 MW). Compromiso con la electrificación Estos datos energéticos trimestrales confirman el compromiso de Iberdrola con la electrificación de la economía, la autosuficiencia energética, la seguridad del suministro y la transformación del sector energético, todo ello gracias a las inversiones realizadas, que superan los 160.000 millones de euros en los últimos veinticinco años. La primera eléctrica de Europa por capitalización bursátil genera energía 100% libre de emisiones en países como el Reino Unido, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal o Grecia. La producción libre de emisiones alcanza el 92% en España. { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "Iberdrola bate su récord trimestral de energía distribuida por el aumento de la demanda y la electrificación de la economía", "description": "La compañía alcanza los 62.577 GWh distribuidos en los primeros tres meses de 2025 y crece en todas las geografías donde desarrolla su actividad de redes eléctricas", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5129810/redes-electricas-cielo-azul-726x484.jpg", "datePublished": "2025-04-11T18:00:00+01:00", "dateModified": "2025-04-11T10:00:00+01:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/iberdrola-bate-su-record-trimestral-de-energia-distribuida-por-el-aumento-de-la-demanda-y-la-electrificacion-de-la-economia", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS
-
10/04/2025 - 14:43 UTC +02:00Iberdrola celebra una jornada de involucración con sus accionistas en el Campus en Madrid Iberdrola ha continuado hoy su ronda de encuentros con accionistas en España con una cita en su Campus de Innovación y Formación en San Agustín del Guadalix (Madrid) . El encuentro ha tenido como objetivo potenciar un diálogo permanente, fluido y cercano con sus inversores, que están en el centro de la estrategia de la compañía. Durante el encuentro, los accionistas han tenido la oportunidad de ver de primera mano los negocios de la compañía a través de varios talleres que les han acercado al día a día de Iberdrola. Han conocido de cerca los avances en la digitalización de las redes, el desarrollo del negocio renovable, todas las soluciones inteligentes para el hogar, como la aerotermia, el autoconsumo o los puntos de carga de vehículo eléctrico. Política de involucración y participación 365 Esta iniciativa se enmarca en la política de involucración de los accionistas, aprobada por el Consejo de Administración hace 10 años y reflejada en los Estatutos Sociales, con especial foco en los pequeños inversores. De hecho, Iberdrola ha lanzado de nuevo un espacio de involucración para sus accionistas. El nuevo espacio refuerza y promueve la participación de sus accionistas a través de los diferentes canales los 365 días del año. La página recoge los principales canales de comunicación y contacto de Iberdrola para mantener informados y escuchar a los accionistas, fomentando su participación en la Junta General, así como en otros actos y encuentros. Iberdrola fue pionera en introducir esta estrategia en la gestión de la compañía, que busca involucrar a todos sus grupos de interés en su proyecto empresarial, a través del fomento de la transparencia, la escucha activa y la divulgación eficaz de sus actividades. Así, los accionistas pueden mantenerse en contacto con la empresa 24 horas al día los 7 días de la semana y los 365 días del año a través de OLA Club del Accionista. El registro en OLA se puede hacer a través de su página web www.iberdrola.com/accionistas-inversores/accionistas/club-accionista Iberdrola fue una de las primeras compañías cotizadas en ofrecer a sus inversores un Club del Accionista con el objetivo de favorecer ese cauce de relación permanente y premiar, con ventajas exclusivas, a todas las personas que han demostrado su apoyo y confianza en la trayectoria de la compañía. Con el paso de los años, esta iniciativa se ha consolidado como una buena práctica por parte del resto de grandes cotizadas en la Bolsa española. La eléctrica cuenta además con otras vías para mantener la comunicación con sus inversores, como el teléfono gratuito 900 10 00 19, el correo postal (Oficina del Accionista, c/ Tomás Redondo, n.º 1, 28033 Madrid) o el electrónico (accionistas@iberdrola.com). Los accionistas solo tienen que indicar su nombre, apellido y DNI. 2024, un año histórico Estos encuentros se están realizando en un momento histórico para la compañía. En 2024, Iberdrola registró cifras récord de resultados, dividendos, contribución social y capitalización bursátil. Y ha consolidado su posición como una de las dos mayores eléctricas del mundo por capitalización bursátil, tras superar en la última semana los 100.000 millones de euros de valor en Bolsa por primera vez en su historia. El primer encuentro se celebró el pasado 28 de enero en Valencia, donde Eva Mancera, consejera delegada de i-DE, la compañía distribuidora del grupo Iberdrola, y Guillermo Raga, director de i-DE en la Región Este, explicaron a más de medio centenar de accionistas valencianos el plan il.lumina, en el que Iberdrola va a invertir 100 millones de euros para el rediseño de la red eléctrica de distribución dañada tras la dana del pasado 29 de octubre. La ronda de encuentros continuó en Bilbao el pasado 24 de marzo con una cita en Torre Iberdrola. En esa ocasión, Ignacio Cuenca, director de Relación con Inversores de Iberdrola, se reunió con los accionistas para exponerles el balance de la compañía el pasado ejercicio y las líneas maestras de su estrategia futura. Dividendo, clave en la estrategia Iberdrola tiene un compromiso total con sus accionistas y el dividendo se considera un elemento clave. Precisamente, la compañía ha propuesto abonar un dividendo bruto de 0,635 euros por acción con cargo al ejercicio 2024, alcanzando el objetivo fijado para 2026 y un 15% superior a los 0,553 euros por título repartidos con cargo al ejercicio 2023. A esta cuantía se le añadirá el dividendo de involucración, una vez aprobado en la Junta General de Accionistas y si se alcanza el quorum de involucración previsto. { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "Iberdrola celebra una jornada de involucración con sus accionistas en el Campus en Madrid", "description": "La compañía continúa con su ronda de encuentros con accionistas en la que ya han participado cientos de personas de toda España", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5127054/encuentro-accionistas-10-abril-726x484.jpg", "datePublished": "2025-04-10T14:33:00+01:00", "dateModified": "2025-04-10T16:51:00+01:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/iberdrola-celebra-una-jornada-involucracion-con-sus-accionistas-en-el-campus-madrid", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS
-
09/04/2025 - 15:00 UTC +02:00El aeropuerto de Adelaida triplica la capacidad de su sistema de autoconsumo gracias a Iberdrola Australia Iberdrola Australia , sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, ha completado la instalación de más de 3.800 paneles solares en las cubiertas de la terminal nacional e internacional del aeropuerto de Adelaida, prácticamente triplicando su capacidad de autoconsumo anterior. Toda la electricidad del aeropuerto de Adelaida procede ya de fuentes renovables, combinando sistemas solares en el propio complejo y los parques eólicos de Iberdrola en el lago Bonney, en Australia Meridional. El nuevo sistema de autoconsumo solar de 2,3 MW genera ahora aproximadamente 3.282 MWh de energía al año, lo que eleva la capacidad total del aeropuerto a 3,5 MWp, suficiente para abastecer a unos 1.000 hogares. Con este proyecto, Iberdrola Australia ha contribuido a aumentar significativamente la producción solar del aeropuerto, que anteriormente contaba con un sistema en el tejado del aparcamiento de varias plantas y otro más pequeño instalado en el tejado de una de sus terminales, con una producción combinada de 1,28 MW. En diciembre de 2024, el aeropuerto de Adelaida se convirtió en el primer gran aeropuerto de Australia en alcanzar la neutralidad de carbono. Se trata del principal aeropuerto de la capital de Australia Meridional y el quinto más ocupado del país. Recibe más de 8 millones de pasajeros al año. { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "El aeropuerto de Adelaida triplica la capacidad de su sistema de autoconsumo gracias a Iberdrola Australia", "description": "Iberdrola Australia ha completado la instalación de más de 3.800 paneles solares en las cubiertas de la terminal nacional e internacional del aeropuerto de Adelaida.", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5125434/250309-aeropuerto-adelaida-726x484.jpg", "datePublished": "2025-04-09T09:15:00+01:00", "dateModified": "2025-04-09T10:15:00+01:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/aeropuerto-adelaida-triplica-capacidad-sistema-autoconsumo-gracias-iberdrola-australia", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS
-
09/04/2025 - 11:31 UTC +02:00Iberdrola España lanza ATuAire para impulsar la electrificación de la calefacción y el agua caliente Iberdrola España , la filial del Grupo Iberdrola en España, refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia , que pretende ejercer como punta de lanza y facilitar el acceso a esta solución energética con el fin de reducir la dependencia a los combustibles fósiles, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir la dependencia energética exterior. El calor supone el 41% del consumo de energía final en España. La directiva europea sobre eficiencia energética de edificios exige que todos los edificios nuevos, tanto públicos como privados, sean cero emisiones para 2030, ampliando esta exigencia a todos los edificios, tanto nuevos como existentes, para 2050. La aerotermia es una bomba de calor que aprovecha la energía del aire exterior para producir calefacción en invierno, refrigeración en verano, y agua caliente durante todo el año. Es una tecnología sostenible, 4 veces más eficiente que una caldera convencional de combustiblesfósiles, y que contribuye a la mejora del medio ambiente reduciendo las emisiones de CO2. La nueva empresa, enfocada en el sector terciario, industrial y residencial comunitario, diseña soluciones a medida llave en mano combinando las tecnologías más eficientes con las necesidades de cada cliente. ATuAire ofrece también la posibilidad incrementar el ahorro que supone la instalación de aerotermia combinándolo con el aislamiento térmico de fachadas y cubiertas, que reduce el consumo energético y aumenta la sensación de confort, y con el autoconsumo solar, solución que, además, favorece la independencia a los combustibles fósiles, al permitir consumir energía 100% renovable de cercanía. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Iberdrola España. { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "Iberdrola España lanza ATuAire para impulsar la electrificación de la calefacción y el agua caliente", "description": "Iberdrola España, la filial del Grupo Iberdrola en España, refuerza su apuesta por la electrificación del calor y lanza ATuAire, una empresa especializada en aerotermia", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5124332/nota-a-tu-aire-726x484.jpg", "datePublished": "2025-04-09T11:30:00+01:00", "dateModified": "2025-04-09T13:46:00+01:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/iberdrola-espana-lanza-atuaire-electrificacion-calefaccion-agua-caliente", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS