Noticias
- 
								
									14/07/2025 - 14:32 UTC +02:00Carbon2Nature firma con Uría Menéndez la plantación de “El Bosque Uría” Carbon2Nature, empresa del Grupo Iberdrola, y Uría Menéndez han anunciado la puesta en marcha de El Bosque Uría, un ambicioso proyecto de impacto ambiental y social que consolida su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y la acción frente al cambio climático. Esta iniciativa se enmarca en un plan pionero de descarbonización de la práctica legal impulsado por Iberdrola, que acompaña a los despachos colaboradores en la medición, reducción y compensación de su huella de carbono , a través de soluciones como las que ofrece Carbon2Nature. El Bosque Uría se localiza en la Sierra de Francia (Salamanca), en una zona de alto valor ecológico que fue severamente afectada por el mayor incendio forestal registrado en la provincia en lo que va de siglo. El proyecto de reforestación en la Sierra de Francia (Salamanca), permitirá capturar más de 70.000 toneladas de CO₂ y restaurar 90 hectáreas afectadas por un incendio Puedes leer la noticia completa en la Sala de Comunicación de Carbon2Nature. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									11/07/2025 - 17:49 UTC +02:00Iberdrola bate su récord de energía distribuida con más de 124.000 GWh La electricidad distribuida por Iberdrola superó los 124.201 GWh en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 4,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El crecimiento ha sido especialmente notable en el Reino Unido, donde la energía distribuida ha aumentado más de un 30%, superando los 20.000 GWh, gracias a la integración de la distribuidora británica ENW. En España, la electricidad distribuida se incrementa un 2,5%, hasta los 44.871 GWh en el primer semestre del año. Más generación autóctona para aportar seguridad de suministro y autonomía energética Asimismo, la generación propia de Iberdrola ha alcanzado los 66.300 GWh durante los seis primeros meses del año, un 2,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Por países, destacan los incrementos de producción renovable en Iberdrola Energía Internacional (+15,7%), gracias al crecimiento del 68% en los parques eólicos marinos de Francia y Alemania; en Brasil (+11,7%), impulsada por la mayor producción hidroeléctrica; y en España (+6,4%), con crecimientos tanto en las tecnologías renovables (especialmente la solar) como la nuclear y los ciclos combinados. Por tecnologías, destaca la mejora de la producción eólica marina en el segundo trimestre (+42%) y el buen comportamiento de la solar que se incrementa un 57,4% en los tres últimos meses. Este crecimiento de la generación ha sido posible gracias a las inversiones en nueva capacidad, que alcanza los 57.273 MW tras haber puesto en marcha 1.800 MW. En particular, la capacidad renovable del Grupo ha superado por primera vez los 45.000 MW en todo el mundo -en concreto ha cerrado en los 45.082 MW-, con un crecimiento de cerca del 4%, y supone ya el 79% de la capacidad total del Grupo. De esta manera, Iberdrola continúa impulsando la autosuficiencia y seguridad energéticas en todos los países donde desarrolla su actividad, generando un 91% de su producción en España sin emisiones y un 100% en países como el Reino Unido, los Estados Unidos, Australia, Brasil, Francia, Italia, Alemania, Polonia, Portugal o Grecia. Compromiso con la transformación del sector Estos datos confirman la senda de crecimiento de Iberdrola tanto en redes eléctricas como en generación renovable gracias a las inversiones realizadas, que alcanzan los 175.000 millones de euros en los últimos veinticinco años. Con ello, Iberdrola impulsa un sistema energético más seguro, eficiente, limpio y competitivo en todos los países en los que está presente. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									11/07/2025 - 14:05 UTC +02:00Iberdrola firma la financiación verde de su parque eólico marino East Anglia Three por 4.100 millones de euros con 24 bancos Iberdrola ha firmado la financiación verde del parque eólico marino East Anglia Three por un importe aproximado de 3.600 millones de libras esterlinas -alrededor de 4.100 millones de euros-. Iberdrola ha firmado esta financiación con 23 bancos y la Agencia Danesa de Crédito a la Exportación (EIFO). Los bancos participantes han sido los siguientes: BBVA, HSBC, ING, NatWest, SMBC, MUFG, Bank of China, Crédit Agricole, CaixaBank, Santander, BNP Paribas, Helaba, Barclays, ANZ, Rabobank, FAB, ICO, Abanca, Kutxabank, Standard Chartered Bank, Bank of Ireland y CID. A su vez, Crédit Agricole CIB y MUFG han actuado como asesores financieros de la operación y A&O and Shearman como asesores legales del prestatario. La operación, que ha quedado sobresuscrita en un 40%, se convierte en una de las más grandes de su tipo cerradas a la fecha y cubrirá una parte sustancial de la inversión total en el proyecto, estimada en aproximadamente 5.200 millones. La financiación se realizará a través de un project finance verde, que es una estructura de financiación de grandes proyectos en la que el préstamo se concede principalmente en función de los ingresos futuros que generará el proyecto. Es decir, el dinero se devuelve con la caja que generará el proyecto una vez el proyecto esté en marcha, todo ello sustentado en la confianza en los accionistas de su gestión del activo en el largo plazo. La financiación se compone de deuda senior (aproximadamente el 70%) y capital aportado por los accionistas (el 30% restante), y está respaldada por contratos de venta de energía a largo plazo (CfDs y PPAs), lo que da seguridad a los inversores sobre los ingresos futuros. La construcción también ha sido soportada por un préstamo puente concedido por MUFG y Crédit Agricole. Los fondos obtenidos se destinarán a cubrir los costes de construcción de los aerogeneradores, subestaciones, cables submarinos y estaciones convertidoras, tanto en tierra como en el mar. También se financiarán los costes de operación y mantenimiento previos a la entrada en operación comercial, prevista para el cuarto trimestre de 2026. Los ingresos del proyecto estarán respaldados por contratos a largo plazo: con contratos CfD (Contracts for Difference) sadjudicado por el Gobierno británico y un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) firmado con Amazon en 2024. Esta combinación garantiza una elevada visibilidad de ingresos durante la vida útil del proyecto. East Anglia THREE, el gran proyecto de eólica marina en el Reino Unido Iberdrola y el grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi, Masdar , han acordado esta semana coinvertir en el parque eólico marino East Anglia THREE. Esta operación, por valor de 5.200 millones de euros, es la mayor realizada en la década en energía eólica marina y la mayor alianza realizada por Iberdrola. Con este acuerdo cada compañía tendrá una participación y gestión del activo del 50%, que será clave para avanzar en los ambiciosos objetivos europeos de desarrollo de esta tecnología. Su cierre está sujeto a las aprobaciones habituales de terceros. East Anglia Three se está construyendo en el Mar del Norte, a 69 km de la costa de Suffolk (Reino Unido). El parque contará con 95 aerogeneradores Siemens Gamesa de 14,7 MW cada uno, lo que le permitirá alcanzar una capacidad instalada de 1.400 MW. East Anglia Three contribuirá significativamente a los objetivos de descarbonización del Reino Unido, generando energía limpia para más de 1,3 millones de hogares y evitando la emisión de millones de toneladas de CO₂. Además, impulsará la economía local mediante la creación de empleo y el desarrollo de la cadena de suministro industrial. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									10/07/2025 - 08:37 UTC +02:00Iberdrola y Masdar amplían su acuerdo con la coinversión en el parque eólico marino británico de East Anglia THREE Iberdrola y el grupo de renovables de Abu Dhabi, Masdar, han acordado coinvertir en el parque eólico marino East Anglia THREE. Esta operación, por valor de 5.200 millones de euros, es la mayor realizada en la década en energía eólica marina y constituye la mayor coinversión de Iberdrola. Con este acuerdo, cada compañía tendrá una participación del 50% en el activo. Ubicado frente a la costa de Suffolk, en el Reino Unido, East Anglia THREE será uno de los dos mayores parques eólicos marinos del mundo cuando entre en operación en el cuarto trimestre de 2026, con una capacidad de 1.400 MW, y proporcionará energía limpia a 1,3 millones de hogares británicos. Los puestos de trabajo generados durante su construcción alcanzarán los 2.300. El proyecto tiene asegurada la venta de toda su energía a largo plazo y a precio fijo a través de un Contrato por Diferencias (CfD por sus siglas en inglés) adjudicado por el Gobierno británico, y de un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) firmado con Amazon en 2024. Financiación cerrada con 24 bancos internacionales Además, el 9 de julio se ha firmado con 24 bancos internacionales la financiación del parque de East Anglia Three por un importe aproximado de 3.500 millones de libras -unos 4.100 millones de euros-. La operación, sobre suscrita en un 40%, se convierte en una de las más grandes de su tipo cerradas a la fecha y cubrirá una parte sustancial de la inversión total en el proyecto, estimada en aproximadamente 5.200 millones, sin consolidar la deuda en los estados financieros de ninguno de los socios. Puesta en marcha de Baltic Eagle, el primer proyecto de la alianza Iberdrola-Masdar Masdar e Iberdrola también han celebrado la finalización y la puesta en marcha del parque eólico marino de Baltic Eagle , el primer proyecto completado a partir de su alianza. Con una capacidad de 476 MW, suministrará energía limpia a unos 475.000 hogares y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 800.000 toneladas anuales. Baltic Eagle se une así a los otros dos parques eólicos marinos de Iberdrola en el Báltico alemán: Wikinger, de 350 MW, ya en funcionamiento y Windanker, de 315 MW, que entrará en operación en 2026. Ignacio Galán , presidente de Iberdrola, ha afirmado: “Hoy marcamos un hito importante en nuestro acuerdo global con Masdar, un socio que comparte nuestra visión y nuestro compromiso con la seguridad energética, la competitividad y el cumplimiento de ambiciosos objetivos climáticos. Unir fuerzas con Masdar en el parque eólico marino East Anglia THREE nos permitirá también acelerar nuestros planes de inversión en el Reino Unido, que alcanzan los 28.000 millones de euros hasta 2028, principalmente en redes de transporte y distribución y en energías renovables”. “La finalización del parque de Baltic Eagle demuestra una vez más la capacidad de Iberdrola para ejecutar grandes proyectos y refuerza nuestra presencia en el Báltico alemán”, ha asegurado el presidente de Iberdrola. Su excelencia el Dr. Sultan Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y presidente de Masdar aseguró: “Masdar e Iberdrola continúan forjando uno de los acuerdos estratégicos más grandes y sólidos en energía limpia para acelerar el crecimiento de la capacidad de la energía verde en Europa y en todo el mundo. La energía eólica marina desempeñará un papel crucial en la transformación energética global y proyectos como Baltic Eagle y East Anglia THREE presentan avances significativos hacia los objetivos de energía limpia en los principales países europeos. Con la demanda aumentando debido al crecimiento exponencial de la IA y el auge de los mercados emergentes, estos proyectos son más importantes que nunca”. Esta coinversión se enmarca en el acuerdo estratégico, por valor de 15.000 millones de euros, firmado por Iberdrola y Masdar durante la conferencia climática COP28 de la ONU en diciembre de 2023, para desarrollar conjuntamente proyectos de energía limpia en mercados clave como Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos con el compromiso de triplicar la capacidad renovable a 2030. En el marco de esta alianza, Masdar e Iberdrola continuarán invirtiendo conjuntamente en futuros proyectos de energía limpia en Europa y otros mercados. Alianzas para crecer Estas operaciones se enmarcan dentro de la estrategia de rotación de activos de Iberdrola, que le permite acelerar el crecimiento mejorando al tiempo su fortaleza financiera. Desde el año 2024, se han cerrado operaciones por un total de 14.000 millones de euros, cumpliéndose el objetivo de alianzas y rotación de activos. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									04/07/2025 - 11:15 UTC +02:00Iberdrola, reconocida por sus relaciones con inversores como la mejor utility europea en los IR Impact Awards Europe 2025 Iberdrola ha sido una de las grandes protagonistas en los IR Impact Awards Europe 2025, al recibir tres prestigiosos galardones que consolidan su liderazgo en el ámbito de las relaciones con inversores . La compañía ha sido reconocida como la “Mejor en el sector Utilities”, un premio otorgado a partir de una encuesta realizada entre inversores y analistas, que valoraron su transparencia, estrategia y compromiso con la sostenibilidad. Además, el jurado de los premios ha distinguido a Iberdrola con el galardón a la “Mejor innovación en la comunicación con accionistas”, destacando su capacidad para adaptar sus mensajes a las nuevas demandas del mercado y su enfoque centrado en el accionista. Esta distinción pone en valor el esfuerzo de la compañía por mantener una comunicación clara, accesible y proactiva con todos sus grupos de interés. Por último, Iberdrola ha sido premiada por el “Mejor uso de la tecnología, incluida la inteligencia artificial”, reconociendo su apuesta por herramientas digitales avanzadas que mejoran la experiencia del inversor y optimizan los procesos de información financiera. Estos reconocimientos refuerzan el compromiso de Iberdrola con la excelencia, la innovación y la transparencia en su relación con los mercados. Los IR Impact Awards Europe son uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de las relaciones con inversores a nivel europeo. Organizados anualmente por la plataforma internacional IR Impact desde 1990, estos galardones celebran la excelencia en la comunicación financiera y la transparencia corporativa. El evento distingue tanto a empresas seleccionadas por votación directa de analistas e inversores como a aquellas evaluadas por un jurado experto en categorías de nominación, lo que convierte a estos premios en un referente clave para medir las mejores prácticas en el sector. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									03/07/2025 - 10:00 UTC +02:00Iberdrola Australia participa en una jornada tecnológica con jóvenes promovida por la Universidad de Newcastle Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, ha colaborado en la jornada “Gippsland Science and Engineering Challenge” celebrada el pasado junio en Sale, Victoria. El equipo que trabaja en el desarrollo del futuro parque eólico marino Aurora , con una capacidad de hasta 3 GW, ha participado en esta jornada con estudiantes para promover las carreras técnicas - ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas- (STEM por sus siglas en inglés). Iberdrola Australia reafirma así su compromiso con la comunidad local y el desarrollo de capacidades técnicas entre los jóvenes. El evento, que parte de una iniciativa nacional de la Universidad de Newcastle, reunió a más de 150 estudiantes de seis escuelas primarias y secundarias de la región. Los jóvenes participaron en desafíos prácticos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), incluyendo la construcción de puentes, la gestión energética de ciudades y el diseño de turbinas eólicas. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									03/07/2025 - 09:13 UTC +02:00Iberdrola busca soluciones para anticipar la resiliencia de las redes eléctricas ante fenómenos climáticos extremos BAT B Accelerator Tower en Bilbao, centro de referencia para la innovación corporativa y el emprendimiento en Bizkaia ha celebrado una nueva edición de la B Acceleration Week, un evento de carácter internacional, que tiene como objetivo generar puntos de encuentro y colaboraciones entre el ecosistema corporativo local con emprendedores del territorio, así como startups con soluciones innovadoras a nivel global. En este marco, con la presencia de las principales corporaciones de Bizkaia, la participación de más de 100 startups y más de 300 invitados, Iberdrola ha divulgado el nuevo reto centrado en las redes eléctricas y dirigido a startups. Se trata de un reto que pretende mejorar la resiliencia de la red de distribución , anticipando los eventos climáticos extremos y minimizando su impacto en los clientes a través del uso de técnicas de computación avanzada. Lo hace a través de su programa PERSEO que pretende facilitar el acceso del grupo a las tecnologías del futuro al tiempo que fomenta el desarrollo de un ecosistema global de startups del sector eléctrico con foco en la sostenibilidad. Se trata de una herramienta nacida con el propósito de introducir la innovación en la compañía mediante distintos programas y facilitar su potencial aplicación en casos de negocio tangibles que generen un valor significativo para Iberdrola y sus grupos de interés. Las startups interesadas pueden remitir sus propuestas hasta el 15 de septiembre y el 20 de noviembre se sabrá el ganador que realizará un ensayo y/o prueba de concepto para validar la solución en entorno real, podrá adherirse al Global Smart Grids Innovation Hub -centro mundial de redes inteligentes de Iberdrola con sede en Bilbao-, como un colaborador y PERSEO podría considerar invertir en la empresa participante y/o en la solución ganadora del reto. Iberdrola es hoy el primer productor eólico mundial, la primera compañía eléctrica europea en capitalización bursátil y una de las dos mayores del mundo. Una empresa que apuesta por la transición energética con un modelo de negocio sostenible basado en energías renovables , redes inteligentes , almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Hoy en día, Iberdrola es la energética privada que más invierte en I+D+i en el mundo, con una apuesta clara por la innovación como variable estratégica clave para el desarrollo y evolución de todos los negocios y actividades que la integran. Una visión estratégica que viene de lejos, y que ha permitido a la compañía anticiparse 20 años a la actual transición energética para hacer frente a los retos del cambio climático y a la necesidad de ofrecer un modelo de negocio más limpio, confiable e inteligente. ENLIT BILBAO 2025 El ganador se conocerá durante la celebración en Bilbao, del 18 al 20 de noviembre, del evento europeo Enlit, Enlit es un foro global dedicado a abordar todos los aspectos de la transición energética. Enlit Europe es el evento principal del año y su ubicación cambia dentro del continente. En 2022, se celebró en Frankfurt, en 2023, en París, en 2024 se celebró en Milán, y en 2025 será en noviembre en Bilbao. El impulso de Iberdrola y las instituciones vascas ha sido clave para impulsar que la cita este año sea en la capital vizcaína. PERSEO Iberdrola Ventures, 15 años innovando con startups y negocios industriales PERSEO es parte de la apuesta de Iberdrola por un modelo energético sostenible donde este programa fomenta el desarrollo de startups y empresas industriales innovadoras que trabajen en nuevos ámbitos que aceleren la electrificación y sostenibilidad del sector energético. Desde su creación en 2008, PERSEO ha invertido 1más de 200 millones de euros en negocios que desarrollan tecnologías innovadoras, poniendo el foco en aquellos que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía. Global Smart Grids Innovation Hub Situado en Bilbao, el Global Smart Grids Innovation Hub impulsado por Iberdrola en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, se consolida como centro mundial de referencia en materia de innovación y conocimiento en redes inteligentes para dar respuesta a los desafíos de la transición energética. Además, actúa como plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de Iberdrola con las más de 100 entidades y empresas colaboradoras integradas en el Hub. La iniciativa agrupa el potencial innovador de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de I+D+i relacionados con los retos de las redes eléctricas del futuro: una mayor digitalización, el tratamiento de los datos que generan estas infraestructuras y su respuesta, y la movilidad eléctrica o el autoconsumo, entre otros. Sobre BAT B Accelerator Tower BAT B Accelerator Tower es la punta de lanza de un proyecto de país, que pretende poner a Bizkaia en el mapa internacional del emprendimiento. El respaldo de las principales instituciones vascas tiene como objetivo hacer de BAT B Accelerator Tower un centro único en el mundo; capaz de aunar las herramientas públicas al servicio del emprendimiento y la innovación, junto con los servicios diferenciales y la red internacional de PwC y colaboraciones con partners internacionales como Talent Garden e Impact Hub. Con objetivo de ser el HUB de innovación más importante del sur de Europa y el mejor conectado, B Accelerator Tower es un punto de concentración y tracción del talento emprendedor y la innovación abierta, donde startups, corporates, inversores y administración trabajan juntos. VER MÁS
													
												
																						
										
									 - 
								
									02/07/2025Ignacio Galán participa en el grupo de líderes del World Economic Forum por el crecimiento y la competitividad de Europa Ignacio Galán, presidente de Iberdrola , ha participado en la última reunión del World Economic Forum en Bruselas, donde se ha lanzado la iniciativa ‘Líderes para el Crecimiento y la Competitividad en Europa’ con el apoyo de 60 líderes de los sectores público y privado, sociedad civil y organizaciones expertas, fruto de los debates celebrados durante la Reunión Anual en Davos, el pasado mes de enero. Uno de los temas clave tratados en la jornada ha sido las oportunidades que ofrece la electrificación para la autonomía estratégica de la UE, la competitividad, el desarrollo industrial, la creación de empleo y la descarbonización. En este sentido, se ha destacado la relevancia de las infraestructuras de las redes eléctricas y su papel para garantizar el suministro, permitir la conexión de la nueva demanda e integrar los recursos renovables autóctonos en toda Europa. También se ha subrayado que, para incentivar las inversiones necesarias, harán falta marcos políticos y normativos claros y estables. Sobre este tema, Ignacio Galán ha precisado que la electrificación es un motor clave del crecimiento y la competitividad europeos. Al invertir en energías limpias , redes y almacenamiento se puede lograr mayor autonomía estratégica, mayor seguridad de suministro, más desarrollo industrial y más empleo, al tiempo que se contribuye a los objetivos medioambientales. VER MÁS