Noticias
-
15/01/2025 - 14:08 UTC +01:00La contribución fiscal de Iberdrola en Euskadi crece un 15% hasta los 800 millones El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha mantenido hoy un encuentro con la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en Torre Iberdrola Bilbao, sede de la compañía. La reunión se enmarca dentro de las reuniones habituales del Presidente de la compañía con las autoridades de las instituciones vascas. Durante el encuentro, Ignacio Galán ha trasladado a la Diputada General de Bizkaia el firme compromiso de la compañía con Euskadi. La contribución fiscal de Iberdrola en 2024 ha crecido un 15% hasta cerca de los 800 millones de euros, de los que un 90% son en Bizkaia. Iberdrola es uno de los motores de la economía del País Vasco con un impacto en su PIB de 3.500 millones de euros sustanciados en inversiones, compras, salarios y contribución fiscal. La compañía sostiene un total de 30.000 empleos en Euskadi. La internacionalización de Iberdrola durante los últimos 20 años ha tenido impacto directo sobre los proveedores vascos, entre los que encuentran empresas como Haizea Wind, Ingeteam, Ormazabal, Arteche o Siemens-Gamesa, situando las compras anuales por encima de los 3.300 millones de euros. Más del 90% a empresas de Bizkaia. VER MÁS
-
09/01/2025 - 12:18 UTC +01:00Iberdrola, primera ‘utility’ privada del mundo por inversión en I+D+i por tercer año consecutivo Iberdrola ha sido reconocida por tercer año consecutivo como la primera ‘utility’ privada del mundo por inversión en Innovación y Desarrollo, según la Comisión Europea en su informe 'The 2024 Industrial R&D Investment Scoreboard ', tras destinar 384 millones de euros en 2023. La Comisión Europea ha analizado las 2.000 empresas más grandes del mundo y las 800 más relevantes de Europa. La compañía presidida por Ignacio Galán considera la innovación una variable estratégica para el grupo y constituye la principal herramienta para garantizar la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad de la eléctrica. A través de la incorporación de nuevas soluciones tecnológicas limpias y eficientes, Iberdrola se ha convertido en el impulsor del modelo energético basado en la electrificación. La compañía pretende superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de Innovación, Desarrollo e Investigación (I+D+i) para 2030. Así, duplicará al final de la década su inversión en esta área. Estos recursos se pretenden destinar fundamentalmente a proyectos relacionados con las energías renovables , las redes inteligentes, la transformación digital y el desarrollo de soluciones a medida para nuestros clientes. Con ello, se busca acelerar la electrificación, abordando no solo la crisis climática, sino también mejorando la seguridad energética, la competitividad y la creación de empleo sostenible en toda la cadena de valor. Innovación para la electrificación La compañía ha encabezado el desarrollo de soluciones que impulsen la descarbonización como las redes inteligentes, con iniciativas como el Global Smart Grids Innovation Hub . Situado en Bilbao, el centro se ha convertido en un referente internacional y permitirá dar respuesta a los desafíos de la transición energética. El centro actúa de plataforma tractora de innovación, combinando la capacidad tecnológica de la compañía con la de más de 100 entidades y empresas colaboradoras: proveedores, universidades, centros tecnológicos y startups. Además, es un imán de atracción de proveedores estratégicos y talento internacional, reforzando así el ecosistema empresarial. En el ámbito de las redes también continúa incorporando sistemas de digitalización e inteligencia artificial en las infraestructuras de transporte y distribución con el objetivo de seguir incrementando la seguridad y la calidad de suministro. En renovables, Iberdrola también está apostando por la tecnología hidroeléctrica de bombeo , el sistema más eficiente y maduro para almacenar energía a gran escala. La posición de vanguardia de Iberdrola en almacenamiento energético se ha visto reforzada con la puesta en marcha de la gigabatería del Tâmega, uno de los principales proyectos de Europa en los últimos 25 años. También destaca el impulso dado en los últimos años a la energía eólica marina , de la que ya tiene activos operativos y en construcción avanzada en diversos países como Reino Unido, Francia, Alemania, entre otros. Además, la compañía abre la puerta a emplazamientos más alejados de la costa al permitir el despliegue de aerogeneradores en áreas marinas más extensas y profundas con un potencial mayor de viento. Se están explorando nuevas tecnologías en reciclado y valorización de residuos de palas de aerogenerador, y en agrovoltaismo, que se basa en la combinación de energías renovables con prácticas agrícolas y ganaderas. Además, la compañía está fomentando una cultura basada en la creatividad. Para ello, el Campus de Innovación y Formación , un complejo de 180.000 m2 con instalaciones de última generación en San Agustín del Guadalix (Madrid), se ha situado como el centro global para el conocimiento, la innovación y la empleabilidad de la compañía. Con cerca de 13.000 personas recibiendo desarrollo formativo en sus aulas anualmente, el campus representa la apuesta de Iberdrola por la tecnología, la I+D+i y la colaboración con centros tecnológicos como palancas para liderar la transición energética, la recuperación verde de la economía y el empleo y la empleabilidad de jóvenes y profesionales sénior en sectores de futuro. VER MÁS
-
08/01/2025 - 12:15 UTC +01:00Iberdrola eleva su dividendo a cuenta un 14,4% y repartirá 0,231 euros brutos por acción El dividendo a cuenta de 2024 de Iberdrola ascenderá a 0,231 euros brutos por acción, según lo comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los inversores que opten por el dividendo en efectivo recibirán el importe correspondiente el próximo 31 de enero. La compañía ofrece de nuevo a sus accionistas tres opciones en esta edición de Iberdrola Retribución Flexible: cobrar en efectivo el importe correspondiente al dividendo a cuenta -los 0,231 euros brutos por acción ya mencionados-; vender sus derechos de asignación en el mercado o bien obtener nuevas acciones liberadas del grupo de forma gratuita. Este dividendo a cuenta del ejercicio 2024 se completará con el dividendo complementario que la compañía prevé abonar en el mes de julio, si así lo aprueba la Junta General de Accionistas de la sociedad. Aquellos accionistas que se decanten por la opción de recibir nuevas acciones deberán tener 58 derechos de asignación gratuita para recibir un nuevo título de la sociedad. Las tres opciones -cobrar el dividendo a cuenta en efectivo, vender los derechos en el mercado o recibir acciones nuevas de Iberdrola- son combinables, por lo que el accionista podría elegir una de las alternativas o combinarlas de acuerdo con sus preferencias. El sistema Iberdrola Retribución Flexible asigna por defecto la opción de recibir nuevas acciones, por lo que aquellos accionistas que prefieran recibir su retribución en efectivo deberán comunicarlo a su entidad bancaria entre el 10 y el 23 de enero. Para llevar a cabo esta nueva edición del sistema de retribución, se realizará un aumento de capital con un valor de mercado de referencia máximo de 1.495 millones de euros. Calendario del programa “Iberdrola Retribución Flexible” enero 2025 Se comunica el importe del dividendo a cuenta por acción y el número de derechos necesario para recibir una acción gratuita. 9 de enero de 2025 Último día en el que se negocian las acciones con derecho a participar en el dividendo 10 de enero de 2025 Comienza el Periodo Común de Elección para que los accionistas puedan decidir entre cobrar el dividendo a cuenta o recibir acciones gratuitas, y el periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita. 23 de enero de 2025 Último día del Periodo Común de Elección y del periodo de negociación de los derechos. 31 de enero de 2025 Entrega de las acciones y pago del dividendo a cuenta. 5 de febrero de 2025 Comienzan a cotizar las nuevas acciones VER MÁS
-
03/01/2025 - 09:49 UTC +01:00Neoenergia inaugura nueva iluminación en el Convento de Nossa Senhora da Conceição en Brasil El Instituto Neoenergia, la fundación de la filial de Iberdrola en Brasil , ha modificado la iluminación del Convento de Nossa Senhora da Conceição en Itanhaém (Brasil) , dentro de su Programa de Iluminación Cultural, el edificio histórico ha pasado por un proceso de conservación y recuperación durante los últimos meses. El Convento de Nossa Senhora da Conceição, con más de 492 años de antigüedad, ha sido un templo de fe y devoción durante más de 400 años. Ubicado en la cima del cerro Itaguaçu, en el Centro Histórico de Itanhaém, su construcción es de estilo barroco colonial de los siglos XVI y XVII y comenzó alrededor de 1639. El Convento es el edificio más antiguo de Itanhaém y una de las primeras iglesias construidas en Brasil. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
02/01/2025 - 10:18 UTC +01:00Iberdrola construye su sexta instalación fotovoltaica en el estado de Oregón, en Estados Unidos Iberdrola, a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid , y Portland General Electric (PGE) han suscrito un contrato de compraventa de energía (PPA por sus siglas en inglés) para el proyecto Tower Solar, de 120 MWac, que la filial estadounidense del Grupo Iberdrola construye en el condado de Morrow, en colaboración con QTS y Meta. La instalación, que supondrá la creación de más de 200 puestos de trabajo, se convertirá en la sexta instalación solar de Avangrid en Oregón una vez finalizada su construcción en 2026, y en su decimoséptimo proyecto de generación de energía en el estado, donde la compañía opera actualmente 1.600 MW de proyectos eólicos y solares. La instalación suministrará energía limpia y renovable a la red de PGE, a través de Green Future Impact (GFI), un programa voluntario diseñado para ayudar a los grandes clientes comerciales, industriales y municipales a cumplir sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad y reducción de carbono mediante el desarrollo de nuevas instalaciones de energía limpia en la región. Los suscriptores de este programa se inscriben en un paquete de productos de energía limpia y reciben los Certificados de Energía Renovable asociados a la electricidad verde generada por la nueva instalación. En el marco de este programa, el proveedor líder de soluciones de centros de datos , QTS, está desarrollando un campus para apoyar las operaciones de Meta, matriz de Facebook e Instagram, en la región. Este hub se alimentará de la energía limpia procedente de Tower Solar, que contribuirá así al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y energía 100 % renovable de Meta. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid . VER MÁS