Noticias
-
30/04/2025 - 08:33 UTC +02:00Inversiones récord de 17.300 millones en los últimos 12 meses impulsan nuestro beneficio en este trimestre a más de 2.000 millones La compañía, que ha presentado hoy sus resultados trimestrales , ha realizado unas inversiones récord de 17.300 millones de euros en los últimos 12 meses, lo que supone un incremento del 44%, respecto al mismo periodo del año anterior. Esto ha permitido que el grupo obtenga un beneficio neto de 2.004 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 26% más respecto al resultado ajustado del primer trimestre de 2024. Durante los tres primeros meses del año, la compañía ha invertido un total de 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Reino Unido han sido las principales áreas de destino, donde ha dirigido el 65% del total. Por negocios, las redes eléctricas han acaparado el 53% de la inversión total, alcanzando los 1.432 millones de euros en el primer trimestre -un 18% más que el mismo periodo del año anterior-. Esto ha permitido que los activos regulados hayan subido un 14%, hasta los 49.000 millones de euros tras integrar ENW y que se haya elevado la previsión para el cierre del ejercicio hasta los 51.000 millones. Por su parte, las inversiones en renovables fueron selectivas y se situaron en los 1.064 millones de euros, lo que supone un incremento del 7%. Más de la mitad de este importe se destinó a la eólica marina : en concreto, East Anglia 2 y 3 (Reino Unido) y Vineyard Wind (EEUU) suponen el 80% de la inversión. Impulsado por este esfuerzo inversor, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en los 4.643 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un incremento del 12% más respecto al año anterior (excluyendo las desinversiones en generación térmica del año pasado). Un modelo resiliente al contexto económico La energía distribuida por las redes de Iberdrola sigue marcando máximos gracias al aumento de la demanda en todos los países en los que Iberdrola opera esta actividad: España , Reino Unido , Estados Unidos y Brasil . En concreto, la energía que se transporta por sus redes ha superado los 62.500 GWh en el primer trimestre, un 1,7% más respecto al mismo periodo de 2024. Ante las nuevas demandas de electrificación , la compañía se ha comprometido a invertir más de 13.000 millones de euros entre 2025 y 2026 en el negocio de redes. Además, el grupo ha instalado unos 2.600 MW renovables en los últimos doce meses, con lo que la capacidad instalada renovable de la compañía se sitúa en los 44.675 MW en todo el mundo . Gracias a esta capacidad, la compañía ha alcanzado los 25.222 GWh de generación renovable durante los tres primeros meses del año, un 4,9% más que en el mismo periodo del año anterior impulsado por el buen comportamiento de Estados Unidos, Iberia y resto del mundo. Incremento de la solidez financiera El crecimiento del negocio ha venido acompañado por la solidez financiera. Iberdrola ha aumentado su flujo de caja operativo (FFO) un 11%, hasta superar los 3.500 millones de euros, permitiendo mantener la fortaleza financiera y el rating después de consolidar ENW. El ratio de flujo de caja sobre deuda neta se encuentra en el 22,3%. La liquidez del grupo se ha situado en los 20.900 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 19 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado. Mejora de las previsiones Gracias a su negocio diversificado y focalizado principalmente en redes, con una selectiva inversión en renovables y con una importante fortaleza financiera, la compañía prevé un aumento de dos dígitos respecto al beneficio neto ajustado de 2024, teniendo en cuenta los positivos impactos por los activos regulados y las normas contables de EEUU. Este crecimiento está sustentado en un incremento de más del 10% de los activos regulados con mejores tarifas. Además, el grupo tiene previsto que entren en operación cerca de 4.000 MW renovables este año, con el 100% de la energía vendida para 2025. La compañía ha asegurado que tiene un escaso impacto de los nuevos aranceles porque tiene asegurado el crecimiento a futuro: el 80% de las compras las realiza con proveedores locales y el 100% de los contratos estratégicos de los proyectos en construcción ya están asegurados. Así, la nueva política comercial no tendrá impacto en los resultados, mientras que el coste de las inversiones se verá afectado en menos de un 1%. Compromiso con los accionistas y Junta el 30 de mayo Iberdrola, que celebrará su Junta general de Accionistas (JGA) el próximo 30 de mayo en Bilbao, se presenta ante sus accionistas con más de 160.000 millones de euros de activos y una capitalización que ronda los 100.000 millones de euros, lo que la sitúa como la primera utility de Europa en alcanzar esa cota y entre las dos más grandes del mundo. La compañía tiene previsto, si la JGA lo aprueba, el pago de un dividendo complementario de 0,404 euros por acción en julio, que se sumará al distribuido en enero de 0,231 euros brutos por acción. El dividendo total con cargo al ejercicio fiscal 2024 se incrementará un 15% respecto al abonado por los resultados de 2023. A este importe se añadirán 0,005 euros por acción si el quórum de constitución de la Junta alcanza el 70%. VER MÁS
-
25/04/2025 - 13:33 UTC +02:00Iberdrola inicia la construcción de su mayor parque eólico marino en el mundo Iberdrola, a través de su filial ScottishPower , ha instalado el primer monopilote de su parque eólico marino East Anglia THREE. Se trata del tercer proyecto de la compañía dentro su complejo East Anglia Hub, ubicado en el Mar del Norte (Reino Unido) a más de 60 km de la costa, y es el parque más grande de Iberdrola y el segundo más grande del mundo, lo que supondrá una inversión de 4.000 millones de libras (más de 4.680 millones de euros al cambio actual). Con una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro, los monopilotes representan un récord en la industria de la eólica marina al convertirse en los más grandes instalados hasta la fecha con un buque autoelevable en Europa. Esta primera pieza ha sido fabricada en el astillero de Seanergies en Fene, construida por Navantia y Windar Renovables, e instalada por Seaway Ventus. East Anglia THREE contará con un total de 95 monopilotes que serán construidos por empresas españolas. La UTE Navantia Seanergies Windar Renovables (JVNW) fabricará 45 de ellos, mientras que Haizea fabricará los 50 restantes. Además, Windar Renovables también producirá las 95 piezas de transición del parque. Cada una de estas piezas cuenta con 20 metros de altura, 8 metros de diámetro y más de 400 toneladas de peso y la primera de ellas también ha sido instalada. Por su parte, las 95 turbinas, de 14,7 MW cada una, serán de Siemens Gamesa. Cuando las 95 turbinas estén instaladas, previsiblemente a principios de 2026 y serán capaces de generar 1.400 MW de energía, suficiente para abastecer de electricidad sostenible, autóctona y competitiva a más de 1,3 millones de familias en Reino Unido. Este proyecto permite a Reino Unido avanzar en la independencia energética y apoyará el crecimiento económico del país en las próximas décadas. Solo la construcción de los 45 monopilotes por parte de Navantia - Windar, va a suponer un total de 900.000 horas de trabajo durante un plazo de ejecución de 15 meses, lo que ya está generando alrededor de 450 empleos entre las dos empresas e industria auxiliar colaboradora, produciendo un efecto tractor en la industria española. La relación entre Iberdrola y Navantia – Windar suma ya más de 10 años y contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros, con encargos para los parques eólicos marinos de la energética en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos. Apoyo a Reino Unido Iberdrola comenzó a construir East Anglia Hub en 2022. El complejo agrupa tres proyectos con una capacidad instalada total de 2.900 MW: East Anglia ONE North, East Anglia TWO e East Anglia THREE. Esta potencia es suficiente para abastecer energía limpia a 2,7 millones de hogares británicos y supone más del 7,5% del objetivo de 40 GW de energía eólica marina fijado por el Gobierno de Reino Unido para 2030. East Anglia Hub contribuye notablemente a la meta de recuperación verde a nivel regional y nacional de Reino Unido, ayudando al país a cumplir sus compromisos de neutralidad climática e impulsando su competitividad e independencia energética. Iberdrola, líder mundial en energía renovable Iberdrola lleva comprometida con la energía renovable desde hace más de dos décadas como un pilar fundamental sobre el que construir su modelo de negocio seguro, limpio y competitivo. Gracias a esta visión, la energética es líder mundial en energía renovable, alcanzando los 44.478 MW renovables operativos en 2024. Este compromiso se refleja en su Plan estratégico en el que destinará a renovables 15.500 millones de euros brutos. De este total, más de la mitad está focalizada en eólica marina en Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania; un 28%, en eólica terrestre y un 18%, en solar. VER MÁS
-
25/04/2025 - 10:54 UTC +02:00ScottishPower contrata tres nuevos buques para la construcción de East Anglia Three ScottishPower Renewables, la filial renovable del Grupo Iberdrola en Reino Unido , ha firmado acuerdos por casi 19 millones de euros con dos empresas marítimas del condado de Norfolk, NR Marine Services y OEG, para el suministro de tres buques que apoyarán la construcción de su parque eólico marino East Anglia Three , en aguas británicas del mar del Norte. Los tres nuevos buques operarán desde el puerto de Lowestoft, ubicado en la región costera de East Anglia, donde precisamente ScottishPower desarrolla algunos de los proyectos de eólica marina más importantes del mundo y donde la compañía cuenta con una importante base de operaciones y mantenimiento offshore. NR Marine Services proporcionará dos buques de transporte de tripulación, el NR Rebellion y el NR Hunter. Por su parte, OEG proporcionará el barco de apoyo Tess para operaciones de vigilancia. Gracias a su diseño y capacidades, puede permanecer en el mar durante períodos más largos, lo que lo convierte en la opción perfecta para East Anglia Three. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de ScottishPower Renewables. VER MÁS
-
24/04/2025 - 13:53 UTC +02:00Ignacio Galán insiste: “La electrificación es imparable y significa seguridad” El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán , ha participado hoy en la Cumbre de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre el Futuro de la Seguridad Energética, organizada por el Gobierno del Reino Unido en Londres, junto con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En la sesión plenaria de apertura, el presidente de Iberdrola ha afirmado que un enfoque continuado en la electrificación es fundamental para lograr la seguridad energética a nivel mundial. Iberdrola, como una de las dos mayores eléctricas del mundo, seguirá apoyando a los gobiernos para que logren este objetivo para sus ciudadanos. “Mi mensaje es muy claro: la electrificación es imparable y significa seguridad. Con una estimación de que la demanda mundial de electricidad se duplique para 2050, la inversión en redes, tanto de transporte como de distribución, generación y almacenamiento es más urgente que nunca para atender la creciente demanda”, ha asegurado. Además, el presidente de Iberdrola quiso incidir en que “para lograr una fuente de energía limpia, segura y competitiva, los países requieren políticas energéticas sólidas, retornos atractivos, procesos de permisos más rápidos y la racionalización de la tributación energética. Crear estas condiciones será clave para atraer inversiones y reducir la volatilidad y la dependencia. La inestabilidad regulatoria o la falta de previsibilidad implican mayores costes y alejan la inversión”. La cumbre ha reunido a los principales líderes gubernamentales e industriales de más de 60 países para avanzar en la acción sobre el futuro de la seguridad energética. Coorganizada por Ed Miliband, secretario de Estado para la Seguridad Energética y Net Zero del Reino Unido, y Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, este evento se ha centrado en impulsar el desarrollo de un nuevo marco para la seguridad energética que permita abordar los desafíos que enfrenta el mundo. El papel de Iberdrola en la cumbre demuestra un compromiso continuo con la energía limpia y la seguridad energética en el Reino Unido y en todo el mundo. Iberdrola es la mayor energética de Europa por valor en bolsa, con una capitalización de mercado que ronda los 100.000 millones de euros, y atiende a 100 millones de personas en todo el mundo gracias a una cartera diversificada de negocios en toda la cadena de valor de la electricidad en el Reino Unido, EE. UU., España, Francia, Alemania, Brasil y Australia. En el Reino Unido , Iberdrola tiene previsto invertir 24.000 millones de libras -28.000 millones de euros- hasta 2028 a través de su filial ScottishPower, principalmente en redes de transporte y distribución y energía eólica marina. El Grupo destina alrededor del 70% de sus inversiones a redes eléctricas para acelerar la electrificación como una forma de aumentar la seguridad energética y la competitividad, crear nuevas industrias y empleos, y mejorar la sostenibilidad. Alrededor de dos tercios de las inversiones globales de Iberdrola se destinan al Reino Unido y a los EE. UU. VER MÁS
-
24/04/2025 - 08:00 UTC +02:00Iberdrola y Kansai cierran su alianza en eólica marina con la inversión de 1.280 millones de euros en el Báltico Iberdrola ha cerrado un acuerdo estratégico con Kansai, segunda eléctrica de Japón y una de las mayores de Asia, para coinvertir en el parque eólico marino alemán Windanker con una potencia de 315 MW, situado en el Mar Báltico. Tras obtener todas las aprobaciones regulatorias necesarias, Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos y acelera así la independencia energética en Europa. De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de este parque eólico asciende a unos 1.280 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos. Adicionalmente, ambas compañías son socias en Electricity North West (ENW) , compañía de distribución eléctrica en Reino Unido, donde Iberdrola adquirió el pasado mes de octubre un 88% siendo el 12% restante propiedad de un consorcio liderado por Kansai. El pasado mes de febrero Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, y Toru Kuwahara, executive vice president de Kansai, anunciaron la ampliación de su alianza estratégica con el objetivo de acelerar la electrificación a nivel global. Esta colaboración se centrará en diversos proyectos de redes eléctricas y energía renovable en diferentes países. Windanker contará con 21 aerogeneradores de 15 MW de potencia unitaria y estará operativo en el último trimestre de 2026. Asimismo, el activo ya tiene vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo. La política de alianzas es una estrategia de Iberdrola para acelerar su crecimiento e impulsar la descarbonización de la economía manteniendo su fortaleza financiera. Además del acuerdo con Kansai, la empresa presidida por Ignacio Galán ha realizado en los últimos meses las siguientes alianzas: * Iberdrola ha ampliado su alianza con GIC , el fondo de Singapur, en Brasil y ha vendido el 50% de Itabapoana. * Ha cerrado la venta de Maine Natural Gas por cerca de 90 millones de dólares a la energética estadounidense Unitil. * Ha llevado a cabo la venta de la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu . * Ha comprado la distribuidora británica ENW por 5.000 millones. * Ha cerrado la fusión con Avangrid , tras la adquisición del 18,4% que no controlaba para reforzar el negocio de redes eléctricas en EEUU. * Vendió en febrero de 2024 más de 8.400 MW de ciclos combinados de gas en México por 6.200 millones de dólares. * Iberdrola cerró en diciembre de 2023 el acuerdo estratégico con Masdar para coinvertir hasta 15.000 millones en eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, el Reino Unido y EEUU cuyo primer hito fue el acuerdo para el parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania. * En abril de 2023 la compañía cerró con GIC una alianza para la expansión de las redes de transporte en Brasil por 430 millones de euros. * Iberdrola y BP lanzaron en marzo de 2023 una empresa conjunta para desplegar 11.700 puntos de carga rápida en España y Portugal y han constituido una joint venture al 50% para desarrollar un proyecto de hidrogeno verde de 25 MW, la mayor planta de España. * En enero de 2023 firmó con Norges Bank una alianza para coinvertir en renovables que, tras su ampliación, alcanzará los 2.500 MW. * Iberdrola y MAPFRE han seguido avanzando en su alianza estratégica al incorporar 150 nuevos MW a través de una sociedad conjunta, que ya cuenta con 450 MW. * Además, Iberdrola firmó una alianza con Energy Infrastructure Partners para coinvertir en el parque eólico marino de Wikinger y potenciar su cartera de eólica marina. VER MÁS
-
23/04/2025 - 16:43 UTC +02:00Neoenergia vende el 50% de la red de transporte de Itabapoana en Brasil Neoenergia, la filial de Iberdrola en Brasil , ha llegado a un acuerdo para vender el 50% de su participación en la red eléctrica de transporte Itabapoana al fondo soberano de Singapur, GIC. La operación, valorada en 127,5 millones de reales brasileños (unos 19 millones de euros), está sujeta a los ajustes habituales hasta que se complete la transacción. El activo será aportado a Neoenergia Transmissão, un holding de activos de transporte participado al 50% por GIC desde abril de 2023, cuando firmó una alianza estratégica con el fondo , y el 50% por Neoenergia. Este acuerdo es un paso más en el plan de rotación de activos de Neoenergia y representa la evolución de la alianza con GIC. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Neoenergia . VER MÁS
-
23/04/2025 - 13:06 UTC +02:00Avangrid amplía su acuerdo de venta de energía con CPS Energy en Estados Unidos Avangrid, la filial de Iberdrola en Estados Unidos , ha ampliado su acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés, Power Puchase Agreement) con CPS Energy, el mayor proveedor municipal de servicios de electricidad y gas natural del país. Gracias a este acuerdo, se añaden otros 159,2 MW del parque eólico Peñascal, duplicando así el contrato, que ha pasado de 160,8 MW a 320 MW. La capacidad energética adicional ayudará a suministrar energía a unos 40.000 nuevos hogares. Avangrid posee y explota siete instalaciones renovables en Texas, incluido el proyecto True North Solar recientemente finalizado en el condado de Falls. Estas plantas tienen una capacidad operativa combinada de casi 1,6 gigavatios (GW), capaces de suministrar energía limpia a unos 400.000 hogares, y han contribuido con más de 115 millones de dólares en impuestos sobre la propiedad a lo largo de su vida útil. Puedes leer la noticia completa en la Sala de comunicación de Avangrid. VER MÁS
-
21/04/2025 - 15:34 UTC +02:00Iberdrola España alcanza las 1.000 comunidades solares en el país Iberdrola España , la filial de Iberdrola en el país, alcanza ya las 1.000 comunidades solares en el país y facilita así el acceso al autoconsumo a más de 100.000 familias. En 2015, la compañía fue pionera en ofrecer autoconsumo a sus clientes. Consciente de que más de dos tercios de la población del país vive en edificios en altura, en 2019, lanzó las comunidades solares, solución que permite que cualquier vecino situado a menos de 2 Km de una instalación puede acceder a energía de cercanía 100% renovable. Las comunidades solares de Iberdrola permiten disfrutar de todos los beneficios de la energía solar , sin la necesidad de disponer de paneles fotovoltaicos en sus propias cubiertas o tejados, ni de acometer ninguna inversión, ya que es la compañía quien se encarga de realizar la instalación y de encontrar la mejor ubicación. Entre las ubicaciones con mayor número de Comunidades Solares de Iberdrola, con 170 instalaciones, destaca, en primer lugar, Madrid; seguida de la Comunidad Valenciana (148). Mientras que, Extremadura con más de 19.000 familias, es la comunidad en la que un mayor número de hogares puede tener acceso al autoconsumo a través de esta solución. Las más de 1.000 Comunidades Solares puestas en marcha por Iberdrola permiten ahorrar hasta un 30% en la factura eléctrica de los clientes , un hecho que se suma al beneficio de reducir la dependencia a los combustibles fósiles. Cada Comunidad Solar evitará la emisión de cerca de 640 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años, lo que mejora la calidad del aire de los lugares donde están instaladas. Puedes leer la noticia en la Sala de comunicación de Iberdrola España . { "@context": "https://schema.org", "@type": "NewsArticle", "headline": "Iberdrola España alcanza las 1.000 comunidades solares en el país", "description": "Iberdrola España, la filial de Iberdrola en el país, alcanza ya las 1.000 comunidades solares en el país y facilita así el acceso al autoconsumo a más de 100.000 familias.", "image": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/5142588/Comunidad-Solar-El-Palmeral-726x484.jpg", "datePublished": "21.04.2025 - 15:34 UTC +02:00", "dateModified": "21.04.2025 - 15:34 UTC +02:00", "mainEntityOfPage": "https://www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/iberdrola-espana-alcanza-las-1000-comunidades-solares-en-el-pais", "publisher": { "@type": "Organization", "name": "Iberdrola", "logo": { "@type": "ImageObject", "url": "https://www.iberdrola.com/documents/20125/4419331/Logo1-iberdrola-363x205.jpg" } } } VER MÁS