#I+D+i
La innovación es una de las principales herramientas para garantizar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de cualquier compañía. En nuestro caso, el continuo compromiso con la innovación nos ha llevado a ser la utility española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea.
-
El futuro de la descarbonización pasa por un adecuado almacenamiento de la energía. Ahí entran en escena las baterías de ion de litio, las más competitivas en la actualidad. Conozcamos sus elementos, su funcionamiento, sus ventajas y cuál será su papel en un horizonte sostenible.
El electrolizador es un aparato que permite producir hidrógeno mediante un proceso químico (electrólisis) capaz de separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno de las que se compone el agua usando electricidad. El hidrógeno producido de esta forma sostenible, es decir, sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera, puede ser la base de una economía descarbonizada.
-
Desde el comienzo de la era espacial en 1957 se han lanzado toneladas de cohetes, naves y satélites al espacio y, al menos inicialmente, nadie previó qué hacer con ellos al final de su vida útil. La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que existen unos 900.000 objetos de más de un centímetro sin utilidad orbitando alrededor de la Tierra. Este hecho, según la ONU, pone en peligro futuras misiones e, incluso, las comunicaciones terrestres.
El Rey Felipe VI se ha reunido esta mañana en Bilbao con las empresas colaboradoras del Global Smart Grids Innovation, un Hub tecnológico promovido por Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia que está dotado de las últimas novedades en...
-
Facebook El Rey Felipe VI visita en Bilbao el centro tecnológico de Iberdrola que definirá las redes eléctricas del futuro
-
Twitter El Rey Felipe VI visita en Bilbao el centro tecnológico de Iberdrola que definirá las redes eléctricas del futuro
-
Linkedin El Rey Felipe VI visita en Bilbao el centro tecnológico de Iberdrola que definirá las redes eléctricas del futuro
-
Whatsapp
-
-
Si una máquina falla, las repercusiones negativas tanto a nivel servicio como a nivel financiero para una empresa pueden ser enormes. Por ello, cada vez más compañías apuestan por el mantenimiento predictivo, una serie de acciones y técnicas que se aplican con el objetivo de anticiparse a los errores. A continuación, explicamos en detalle en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas.
La empresa ganadora del Challenge de protección de avifauna de Iberdrola, Energiot, utiliza el Internet de las Cosas (IoT) para monitorizar las redes de servicios públicos sin mantenimiento. Su solución para el reto consistió en un emulador autónomo de depredadores para ahuyentar a las aves, y evitar así el impacto. Conoce más sobre ellos.
-
Facebook Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Twitter Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Linkedin Energiot, recolectora de energía para ayudarnos en la protección de la avifauna en nuestras redes
-
Whatsapp
-