#I+D+i
La innovación es una de las principales herramientas para garantizar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de cualquier compañía. En nuestro caso, el continuo compromiso con la innovación nos ha llevado a ser la utility española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea.
-
El IoT, abreviatura de Internet of Things (Internet de las Cosas), va a marcar nuestro futuro. En ese sentido, Alicia Asín, CEO de Libelium, tiene mucho que decir porque su empresa ofrece dispositivos, como el Waspmote Plug & Sense, que permiten resolver los problemas de interoperabilidad y explotar al máximo las posibilidades que ofrece esta tecnología en, por ejemplo, el desarrollo de smart cities.
Llega una nueva ola de innovación que cambiará no solo lo que hacemos, sino lo que somos. El futuro lo definirán las personas capaces de adoptar nuevas formas de trabajar, compartir y colaborar.
-
La televisión, el frigorífico y hasta la cafetera serán inteligentes. Los asistentes virtuales los harán funcionar a nuestras órdenes, ayudándonos en muchas tareas rutinarias. El cambio ya está aquí y será realidad en una década.
Con una base de clientes de alrededor de 30 millones de personas, Amazon se ha convertido en un referente en lo que a innovación y fidelización de clientes se refiere. ¿Cuál es su secreto? Uno de los artífices es Chuck Ames, director de UX en Amazon Business, que nos deja vislumbrar las razones detrás del éxito de la compañía al tiempo que transmite su pasión por el diseño y su dedicación al cliente.
-
De acuerdo con la primera lista de la revista Fortune publicada en 1955, 429 de las 500 compañías más importantes del mundo ya no existen. En una sociedad tan volátil como la actual, en la que la revolución digital está cambiando la forma en que consumimos, nos comunicamos y nos informamos, las empresas, al igual que las especies, están obligadas a adaptarse para sobrevivir.
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ofrecen numerosas ventajas: mayor acceso a la información, reducción de costes en el sector laboral, mayor conectividad entre las personas, etc. Pero la digitalización no se está dando por igual en todo el mundo y es que, también en esto, existe un desequilibrio y recibe el nombre de brecha digital.