#I+D+i
La innovación es una de las principales herramientas para garantizar la sostenibilidad, eficiencia y competitividad de cualquier compañía. En nuestro caso, el continuo compromiso con la innovación nos ha llevado a ser la utility española más innovadora y la tercera de Europa, según la clasificación de la Comisión Europea.
-
Los edificios sostenibles minimizan el consumo energético, así como el de agua, y son pieza clave dentro del desarrollo urbano sostenible que busca luchar contra el cambio climático. Desde grandes rascacielos a originales museos, a continuación repasamos algunas de las construcciones verdes que abren la senda hacia un urbanismo más responsable.
La biotecnología no es una disciplina nueva, pero avanza a pasos agigantados y cada vez tiene más aplicaciones en nuestro día a día: desde el desarrollo farmacéutico a la producción alimentaria o el tratamiento de residuos contaminantes. A continuación, nos adentramos en este apasionante campo e intentamos desentrañar hasta dónde podría llegar en el futuro.
-
Según datos de Oxford Economics, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) puede impactar en industrias que representan 62 % del PIB en los países del G20. Entre ellas, algunas como la manufactura, la energía o la alimentación. La aplicación del IoT en el sector promete convertirse en el mayor impulsor de la productividad y la innovación en la próxima década.
Drones que monitorean cientos de hectáreas para evaluar la salud de cultivos y animales, sensores inteligentes que favorecen la detección temprana de plagas y sistemas automatizados que riegan, fertilizan y fumigan cada parcela de acuerdo a sus particularidades y a las previsiones meteorológicas. Estas son solo algunas de las virtudes del smart farming, el concepto que puede ayudar a erradicar el hambre en un futuro superpoblado.
-
VIA es una 'start-up' con sede en Boston que se sirve de la Inteligencia Artificial y el 'blockchain' para ayudar a las eléctricas a prevenir y predecir los fallos en los equipos de transformación y distribución de energía. ¡Conócela!
Los vehículos autónomos, la realidad aumentada o las aplicaciones propias del eHealth son solo algunas de las innovaciones que podremos implementar y optimizar gracias al Edge Computing, un nuevo paradigma que desplaza el procesamiento de datos de la nube a su lugar de origen, reduciendo la latencia y el consumo energético. Te contamos de manera sencilla los entresijos de esta tecnología ligada al IoT (Internet of Things) y a la red 5G.