Noticias
- 
								
									03/02/2017La AECC hace un llamamiento a la participación ciudadana con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer Madrid 3 de febrero de 2017.- Con motivo del Día Mundial del Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) lanza su campaña: “Si luchas contra el cáncer, nos tienes aquí”, donde la atención a pacientes y familiares, junto con la prevención, son los principales protagonistas. Para ello, la primera cita será mañana sábado, 4 de febrero, en la plaza de Callao a las 11.30 horas, para formar una gran gota humana de solidaridad con el fin de sensibilizar a la población y recordar que la AECC ofrece servicios diseñados para cubrir las necesidades de pacientes y familiares durante el proceso de la enfermedad. Durante el acto, se repartirán capas verdes impermeables a todas aquellas personas que quieran participar, para formar un gran símbolo humano que será fotografiado desde la fachada de El Corte Inglés de Callao. Adicionalmente, Iberdrola llevará a cabo en la plaza de Ópera la confección de un gran lazo solidario. Los participantes en la acción recogerán su trozo de tela en los puntos de información habilitados por la compañía y se lo harán llegar a las personas que están tejiendo el lazo. Por cada retal entregado, Iberdrola aportará 5 € a la AECC. Esta acción se difundirá a través de las RR.SS. y desde la página web www.elgranlazosolidario.com , creada para este evento. Además, Iberdrola colaborará con la AECC con 1 € por cada retuit/compartir del mensaje de apoyo. La AECC, 64 años de experiencia en la lucha contra el cáncer La AECC es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública, que lleva 64 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. La AECC mantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad y es, a día de hoy, la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer, con 34 millones de euros comprometidos. Durante el año 2015, la AECC ha atendido a más de 447.000 afectados por la enfermedad. Iberdrola, comprometida con la sociedad Por su parte, Iberdrola reafirma con esta iniciativa su compromiso social, a través de propuestas que redundan en la mejora de la calidad de vida de las personas que forman parte no sólo de su organización sino de la sociedad en general, como muestra de su contribución al desarrollo sostenible. FECHA: Sábado, 4 de febrero de 2017 Gota de Solidaridad HORA: 11.30 horas LUGAR: Plaza de Callao, Madrid. Gran Lazo Solidario HORA: 11.00 h a 18.00 h LUGAR: Plaza de Ópera Para más información: Teresa González/ Almudena Puig Comunicación AECC Madrid almudena.puig@aecc.es Tel: 91 398 59 34 Móvil: 649 950 691 http://www.aeccmadrid.es/ Infocáncer 900 100 036 Twitter @aeccMadrid Facebook @aeccMadrid VER MÁS  
- 
								
									31/01/2017Iberdrola culmina la ampliación del mayor complejo hidroeléctrico de Galicia Iberdrola ha culminado la ampliación del mayor complejo hidroeléctrico de Galicia, tras la puesta en marcha de la nueva central de San Pedro II, inaugurada esta mañana por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, en la Cuenca del Sil, en el término municipal de Nogueira de Ramuín (Ourense). La puesta en marcha de esta instalación supone el broche final a la ampliación del complejo hidroeléctrico Santo Estevo-San Pedro, llevada a cabo por Iberdrola desde 2008, proyecto en el que la compañía ha invertido cerca de 200 millones de euros y se ha proporcionado empleo a casi 800 personas. Asimismo, esta iniciativa ha servido para impulsar el tejido empresarial gallego: solo en la construcción de San Pedro II han participado 80 empresas locales, cifra que se eleva hasta las 200 si se suman las que ya lo hicieron en la ampliación de Santo Estevo. Durante la inauguración de la planta, en la que se ha descubierto una placa conmemorativa, el presidente de Iberdrola ha querido destacar que “para una compañía como Iberdrola, ligada a la tecnología hidroeléctrica desde su nacimiento hace 115 años, y de la que hemos sido el principal impulsor en España, lograr este nuevo hito en el aprovechamiento del Sil es un enorme motivo de orgullo que refuerza, además, nuestro compromiso con el fomento de las energías renovables, imprescindibles para reducir las emisiones y avanzar hacia un modelo energético sostenible”. “Gracias a nuestra firme apuesta por las energías limpias, a las que hemos destinado unas inversiones de cerca de 30.000 millones de euros en los últimos 10 años, no solo somos un gran productor hidroeléctrico sino también el primer productor eólico mundial -ha explicado Ignacio Galán-. Y nos hemos convertido en un referente internacional de la lucha contra el cambio climático, el principal desafío global al que nos enfrentamos, habiendo reducido nuestras emisiones en un 75% en los últimos años, hasta representar éstas tan solo un tercio de la media de las del sector eléctrico europeo.” Asimismo, el presidente de Iberdrola ha subrayado que “en Galicia encontramos uno de los mejores ejemplos de esa posición que hemos alcanzado, pues con nuestras centrales hidroeléctricas y parques eólicos, el 100% de nuestra capacidad de producción en la Comunidad tiene origen renovable y está, por tanto, totalmente libre de emisiones”. Galán, además, ha querido destacar el importante papel que tiene Galicia en la apuesta por la eólica marina, tecnología en la que Iberdrola está siendo pionera, del mismo modo que lo fue con la energía hidroeléctrica y con la eólica terrestre. Energías limpias y efecto tractor “Así, la construcción en los astilleros de Navantia en Fene de las plataformas de nuestros parques en el Báltico alemán y en el Mar del Norte inglés proporciona empleo a miles de personas y carga de trabajo a decenas de empresas gallegas -ha expuesto el presidente de Iberdrola-. Estas cifras ponen de relieve nuestro compromiso con esta tierra, donde hemos invertido más de 1.200 millones de euros en la última década y hemos realizado compras por valor de más de 1.400 millones.” Galán también ha resaltado que, de cara al futuro, “vamos a seguir invirtiendo y desarrollando proyectos que responden a los ejes básicos de nuestra estrategia, centrada en: las energías limpias y la innovación tecnológica, así como el crecimiento internacional, ejerciendo un efecto tractor sobre la industria, y el empleo, con compras por valor de más de 9.000 millones de euros el año pasado, entre otros a 4.000 proveedores españoles, dando trabajo a 88.000 personas en nuestro país, de acuerdo con un reciente informe de PriceWaterhouseCoopers”. La nueva central hidroeléctrica de San Pedro II, planta que actúa como contraembalse de Santo Estevo, modulando el caudal del río Sil, ha permitido aprovechar plenamente la ampliación ejecutada en Santo Estevo, incrementando el aprovechamiento energético de un recurso autóctono y renovable, con respeto por un entorno de excepcional valor ecológico. Los 500 megavatios (MW) de potencia total que aportan estas centrales, tras las dos ampliaciones llevadas a cabo en los últimos años, son capaces de suministrar energía renovable libre de emisiones a más de 320.000 hogares gallegos. Esta ampliación hoy inaugurada, casi enteramente subterránea y realizada en tiempo récord, para reducir al mínimo el impacto ambiental y visual, contribuye a mejorar el turismo en la Ribeira Sacra y Cañones del Sil, ya que los embalses permiten que grandes tramos de los ríos sean navegables por embarcaciones turísticas. VER MÁS  
- 
								
									25/01/2017El 69,3% del capital social de Iberdrola opta por recibir nuevos títulos del grupo de forma gratuita. Iberdrola ha comunicado hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el resultado de la última edición de su programa ‘Iberdrola Dividendo Flexible’, correspondiente a lo que habría sido el dividendo a cuenta con cargo a los resultados del ejercicio 2016. Con esta nueva edición de ‘Iberdrola Dividendo Flexible’, la compañía volvía a ofrecer a sus accionistas la posibilidad de elegir entre recibir su retribución en efectivo o en nuevas acciones de la compañía, sin gastos ni comisiones. En esta ocasión, un 69,3% del capital social de Iberdrola ha optado por recibir nuevas acciones de la empresa. Así, se pone de manifiesto una vez más la confianza de los accionistas en la gestión desarrollada por el equipo directivo de Iberdrola y en la buena evolución de la cotización del grupo, que se he consolidado como una de las principales utilities del mundo por capitalización bursátil. Para hacer frente al resultado de esta nueva edición, Iberdrola emitirá 97.911.000 nuevas acciones, lo que supone ampliar el capital de la Sociedad en un 1,539%. Está previsto que estos nuevos títulos comiencen a contratarse de forma ordinaria el miércoles, 1 de febrero de 2017. Por otro lado, los titulares de 1.956.083.947 derechos de asignación gratuita han preferido acogerse al compromiso de compra asumido por Iberdrola, fijado en 0,135 euros brutos por acción. Esto supone un incremento del dividendo del 8% por ciento con respecto al importe mínimo comprometido en enero de 2016, que fue de 0,125 euros brutos por título. En consecuencia, la empresa ha adquirido los indicados derechos por un importe bruto total de 264,071 millones de euros. Iberdrola Dividendo Flexible Mediante este programa, los accionistas pueden elegir entre recibir títulos del grupo de forma gratuita y sin retención fiscal o recibir su retribución en efectivo, bien vendiendo sus derechos de asignación al precio fijo comprometido por Iberdrola o bien vendiéndolos en el mercado. Las tres opciones que ofrece ‘Iberdrola Dividendo Flexible’ –recibir nuevas acciones, vender los derechos de asignación a la compañía o venderlos en el mercado- no son excluyentes, por lo que el accionista puede elegir una de las alternativas o combinarlas de acuerdo con sus preferencias. Esta edición de ‘Iberdrola Dividendo Flexible’se completará con la remuneración complementaria con cargo a 2016 y que deberá aprobar la próxima Junta General de Accionistas, para que se haga efectiva el próximo mes de julio. Iberdrola avanza así en su compromiso de incrementar la remuneración anual de sus accionistas en línea con la evolución de sus resultados. VER MÁS  
- 
								
									24/01/2017ScottishPower Renewables acuerda un contrato con Nexans y DeepOcean para los cables de evacuación del parque East Anglia ONE Los cables llevarán la electricidad desde el parque eólico terrestre de 714 megavatios (MW) de Suffolk mediante dos cables submarinos de 85 km con fibra óptica integrada. La entrega de los cables se iniciará en el verano de 2018. La adjudicación del contrato también permitirá a DeepOcean mantener su política de contratación de graduados en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que pasan a formar parte de la población activa británica. Con esta política, DeepOcean ha aumentado, año tras año, su base de conocimientos sobre las complejas tareas de ingeniería y ejecución para proyectos marinos. East Anglia ONE es un parque eólico marino de 2.500 millones de libras que generará energía renovable suficiente para satisfacer las necesidades de 500.000 hogares al año. ScottishPower Renewables sigue el plan previsto de contar con más del 50 % de participación británica (personal, materiales, etc.) durante la duración del proyecto. Se trata del parque eólico marino más rentable de construcción confirmada y constituye un proyecto pionero en lo que respecta al cumplimiento de los objetivos de reducción de costes del Reino Unido. El precio de 119 £/MWh se aseguró tras un proceso de licitación competitivo realizado por el gobierno y es más de un 15 % inferior al de otros proyectos de parques eólicos marinos en construcción en cualquier otra parte del Reino Unido. Jonathan Cole, director gerente de Energía Eólica Marina de ScottishPower Renewables, señaló: “Tanto Nexans como DeepOcean tienen mucha experiencia en el suministro y la instalación de cables para proyectos eólicos marinos en Reino Unido. DeepOcean ha conseguido varios contratos importantes recientemente y la adjudicación de este en concreto servirá para garantizar la continuidad de muchos puestos de trabajo cualificados en Darlington. Esperemos que también dé como resultado un aumento de las oportunidades de contratación y formación en la región”. “Este es un año crucial para el proyecto East Anglia ONE. Los preparativos para las obras iniciales en tierra ya están en marcha y nos encontramos en las fases avanzadas de planificación de las obras marinas, que se iniciarán en 2018. Contaremos con niveles de participación británica (mano de obra, materiales, etc.) líderes en el sector y este será el parque eólico marino más económico que se haya construido jamás en el Reino Unido. Esperamos que se adjudiquen en Reino Unido más contratos importantes en los próximos meses, que se añadirán a las inversiones y los puestos de trabajo que ya hemos creado en Great Yarmouth, Lowestoft, Hull, Belfast y Darlington”. Pierre Boyde, director comercial de Cables y Zanjas de DeepOcean, comentó, “Tenemos un amplio historial como proveedores de servicios en algunos de los proyectos de energía eólica marina más importantes y estamos encantados con esta oportunidad de desarrollar nuestra relación con Nexans y su cliente Scottish Power Renewables. Hay grandes oportunidades para que los proveedores locales colaboren con DeepOcean en el ámbito de este proyecto y estamos deseando ayudar a nuestro cliente a cumplir el plan de la cadena de suministro para el proyecto”. Vincent Dessale, vicepresidente ejecutivo de la línea de negocio de sistemas submarinos de energía de Nexans, comentó: “Nos complace trabajar con DeepOcean en este proyecto porque es una empresa que tiene mucha experiencia y un historial probado de éxito en proyectos de energía eólica marina existentes. Estamos muy contentos de encontrar una empresa con sede en Reino Unido que comparta nuestra misión de proporcionar oportunidades a las empresas locales”. VER MÁS  
- 
								
									20/01/2017Iberdrola adjudica a Gamesa en México los aerogeneradores de los parques Pier IV y Santiago Eólico, que suman 325 MW Iberdrola ha adjudicado a Gamesa el suministro de los aerogeneradores de dos parques eólicos que va a construir en los próximos años en México: Pier IV y Santiago Eólico. Se trata de dos proyectos eólicos que suman una potencia instalada de 325,5 megavatios (MW) y que Iberdrola se ha adjudicado recientemente en México mediante contratos a largo plazo (PPA) con clientes industriales privados, a los que la empresa suministrará la energía eléctrica. Según los dos contratos firmados con Gamesa, esta empresa suministrará 134 turbinas de última generación para estos dos complejos renovables, siendo la encargada de su fabricación y montaje. El primero de los contratos incluye la instalación y puesta en marcha de 84 turbinas del modelo G114-2,625 MW (220,5 MW) en el parque Pier IV, ubicado en Puebla. La entrega de los aerogeneradores está prevista para principios de 2018 y la entrada en funcionamiento del parque se producirá en marzo de 2019. Por su parte, el segundo acuerdo supone el suministro de 50 turbinas del modelo G114-2,1 MW (105 MW) en el parque Santiago Eólico, situado en el estado de Guanajuato. En este caso, los aerogeneradores se instalarán durante la segunda mitad de 2018, mientras que la puesta en marcha del parque se producirá en abril del año siguiente. Iberdrola es el primer productor privado de electricidad en México, con una capacidad instalada de 5.800 MW y proyectos en construcción que ascienden a unos 4.000 MW, lo que situará la potencia de la compañía en 2020 en cerca de 10.000 MW y afianzará su posición de liderazgo en el país. VER MÁS  
- 
								
									18/01/2017Ignacio Galán anuncia, en una entrevista en Bloomberg TV, que Iberdrola construirá un nuevo ciclo combinado en México VER MÁS  
- 
								
									18/01/2017ScottishPower Renewables acuerda un contrato con Van Oord para instalar estructuras jacket de acero en East Anglia One Van Oord, a su vez, utilizará el Scylla de Seajack, una embarcación de última generación, como buque de instalación para las obras, que serán las mayores y más avanzadas en lo que a parques eólicos marinos se refiere. El contrato mantendrá 140 puestos actuales en Seajack y permitirá a la empresa crear hasta 75 nuevos empleos. Seajack contratará un mínimo de 5 aprendices locales como parte de este contrato, que prevé la utilización del Scylla durante un mínimo de seis meses a partir de abril de 2018. Las "patas" del Scylla miden 105 cm y el buque puede trabajar en aguas de hasta 65 m de profundidad. El espacio en cubierta es de 5.000 metros cuadrados y su capacidad de carga es ligeramente inferior a las 9.000 toneladas. Con una altura superior a los 65 metros y un peso de más de 845 toneladas, las estructuras jacket de acero de 3 patas sostienen las torres de los aerogeneradores, la góndola y las palas. East Anglia ONE es un parque eólico marino de 2.500 millones de libras situado en la zona meridional del Mar del Norte, a unos 45 km al sudeste de la ciudad de Lowestoft. Cuando terminen las obras en 2020, el parque generará 714 MW de electricidad, suficiente para satisfacer las necesidades de 500.000 hogares al año. ScottishPower Renewables sigue el plan previsto de contar con más del 50 % de participación británica (personal, materiales, etc.) durante la duración del proyecto. Se trata del parque eólico marino más rentable de construcción confirmada y constituye un proyecto pionero en lo que respecta al cumplimiento de los objetivos de reducción de costes del Reino Unido. El precio de 119 £/MWh se aseguró tras un proceso de licitación competitivo realizado por el gobierno y es más de un 15 % inferior al de otros proyectos de parques eólicos marinos en construcción en cualquier otra parte del Reino Unido. Jonathan Cole, Director Gerente de Energía eólica marina de ScottishPower Renewables, señaló: “Seajacks es un contratista de instalaciones marinas líder a nivel mundial que tiene su sede en East Anglia, así que estamos muy contentos de habernos asegurado sus servicios para este proyecto. Los empleos y las oportunidades de formación que este contrato generará a nivel local también son muy importantes para nuestro proyecto.” “East Anglia ONE sigue avanzando a un ritmo excelente. Estamos empezando los preparativos para las obras en tierra y asegurándonos de que todos los planes para las obras en el mar estén en orden. Se trata del mejor parque eólico marino que jamás se haya construido y al mismo tiempo contará con un nivel de participación británica líder en el sector. Estamos orgullosos de que el proyecto esté fomentando las inversiones y respaldando puestos de trabajo especializados en Great Yarmouth, Lowestoft, Hull y Belfast.” VER MÁS  
- 
								
									18/01/2017Ignacio Galán defiende en Davos la descarbonización de la energía en un escenario de creciente demanda mundial El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado hoy en el panel Energy’s clean transition, del que también han formado parte Christiana Figueres, de Mission 2020; Patrick Poyanné, CEO de Total; Oleg Deripaska, CEO de Rusal; y Nur Bekri, director de la Agencia Reguladora de Energía de China, en el marco de la celebración de la reunión anual del Foro Económico Mundial que tiene lugar en Davos-Klosters (Suiza). Galán ha defendido la descarbonización del sector energético como medida esencial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, teniendo en cuenta que dos terceras partes de las emisiones de gases de efecto invernadero están relacionadas con la energía. El presidente de Iberdrola ha planteado un escenario para los próximos 25 años que estará marcado por la necesidad de reducir a casi la mitad las emisiones para atajar a tiempo el cambio climático, periodo en que el consumo energético, si la evolución se mantiene como hasta ahora, también se habrá elevado en torno al 45%. “Para resolver esta ecuación vamos a necesitar una enorme transformación energética, que aumente la eficiencia y cambie sustancialmente el mix hacia una mayor contribución de las energías con bajas emisiones”, ha explicado Ignacio Galán. La electricidad, que es actualmente responsable de cerca del 33% de las emisiones globales -casi la mitad de las emisiones energéticas-, puede contribuir a la descarbonización más que ninguna otra fuente de energía o sector gracias a las renovables, ha considerado. En este sentido, en un escenario de pleno cumplimiento del Acuerdo de París, la electricidad supondrá más de dos terceras partes del incremento de la energía demandada a lo largo del próximo cuarto de siglo y, aun así, de cada tres toneladas reducidas de CO2, el sector eléctrico aportará dos. En otras palabras, “cumplir con los objetivos de emisiones solo será posible a través de la masiva electrificación de la economía, con la aportación de más energías limpias, sobre todo hidroeléctrica, eólica y solar; más capacidad de almacenamiento, dada la imprevisibilidad natural de la mayoría de tecnologías renovables; y más redes de distribución más inteligentes, al tiempo que se permite una participación activa de los consumidores”, ha explicado. Las inversiones que requiere el sector eléctrico para los próximos 25 años alcanzarán los 19 billones de dólares, casi duplicando las cantidades ya invertidas en el sector. “Solo hay una forma de atraer esta masiva cantidad de capital: planificar un proceso energético adecuado y definir un marco regulatorio suficiente, estable y predecible”, ha concluido el presidente de Iberdrola. Sobre la aportación de Iberdrola a la reducción de emisiones Acerca de la aportación de Iberdrola a la lucha contra el cambio climático, Galán ha recordado que la compañía se anticipó a esta transición energética y que desde el año 2000 ha invertido 100.000 millones de dólares en energías renovables, redes y almacenamiento energético -a través de hidroeléctricas de bombeo-. Además, ha recalcado la posición de la compañía como líder mundial en energía eólica y la disminución de sus emisiones en Europa en un 75% desde 2000, lo que se traduce en la mitad de la media europea. “Pero queremos ir más allá y por eso nos hemos marcado como objetivo reducir la intensidad de nuestras emisiones en un 50% para el año 2030” con respecto a la de 2007, ha añadido Galán. El presidente de Iberdrola ha asegurado que la empresa “ha demostrado que la descarbonización y la rentabilidad son totalmente compatibles: nuestra base de activos se ha multiplicado por cinco y nuestros resultados y dividendos, por tres”. Compromiso social a través del capitalismo responsable En el marco de un mundo que tiende cada vez más rápido a la globalización, y tras un 2016 que ha puesto de manifiesto un amplio -y legítimo- rechazo mundial a las desigualdades que este proceso conlleva, Iberdrola apuesta por promover un crecimiento económico y social para todos. Una forma de adaptación a dicha globalización basada en la justicia y en una manera de hacer negocios fundamentada en los valores de honradez, esfuerzo y responsabilidad. La compañía considera que es responsabilidad de las empresas materializar el concepto de capitalismo inclusivo, que pone a las personas en el núcleo del proceso de decisión, con el objetivo de fomentar la confianza, crear puestos de trabajo y, en general, asegurar el bienestar de los ciudadanos, sin importar la capacidad de desplegar grandes cantidades de capital que pueda tener cada organización, ya que es la acumulación de inversión de numerosas firmas lo que tiene un impacto significativo. Iberdrola aboga por un mundo empresarial en el que se asegure que los miembros de la sociedad más económicamente vulnerables continúen teniendo acceso a la energía. El grupo apoya a las comunidades en las que opera con inversiones anuales de 4.000 millones de euros y compras a los proveedores que superan los 5.400 millones de euros al año, además de contribuir con 5.500 millones de euros anuales a las arcas públicas mediante el pago de impuestos. VER MÁS