Noticias
-
23/11/2017Ignacio Galán ratifica el compromiso de Iberdrola con el medio ambiente El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha ratificado el compromiso de la compañía con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y lucha contra el cambio climático en el transcurso de la reunión que ha mantenido hoy en Madrid con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y los presidentes de las comunidades autónomas de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y Asturias, Javier Fernández. En esta línea, Galán ha defendido esta tarde la coherencia de la iniciativa de Iberdrola de completar el proceso de clausura de todas sus centrales de carbón en el mundo, fuente de energía que solo representa, actualmente, el 1,8% de la capacidad total del grupo, que asciende a casi 48.100 megavatios (MW), con la decisión estratégica adoptada hace varios años por los órganos sociales de la compañía de compromiso de lucha contra el cambio climático. La compañía solicitó, el pasado 10 de noviembre, la autorización de cierre de las centrales térmicas de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia) ante el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, plantas que suman una potencia de 874 MW y que en 2016 produjeron menos del 1% del total generado en España. Cabe destacar que desde el año 2001 Iberdrola ha clausurado en todo el mundo centrales térmicas que suman casi 7.500 MW de capacidad instalada - ver cuadro adjunto en anexo-. Destacan el cierre en 2013 y 2016, respectivamente, de dos grandes centrales de carbón en Reino Unido, Cockenzie y Longannet, cuya potencia conjunta ascendía a 3.600 MW. Asimismo, el desmantelamiento en este periodo de tiempo de casi 3.200 MW de plantas de fuel oil. En paralelo, ha puesto en marcha 34.000 MW renovables y centrales medioambientalmente más favorables a las incluidas en la solicitud de cierre. En el caso concreto de las centrales de Lada y Velilla, su cierre no afectará a la seguridad del suministro eléctrico; ni al precio de la energía al ser su producción inferior al 1% del total nacional de España; ni al firme y demostrado compromiso de la compañía con el empleo, ya que Iberdrola recolocará al 100% de la plantilla. Además, la clausura de esas centrales producirá claros beneficios medioambientales en núcleos urbanos densamente poblados. En el transcurso de la reunión Ignacio Galán ha plasmado en cifras el compromiso medioambiental del grupo, reconocido internacionalmente: Iberdrola figura entre las empresas líderes mundiales en energías renovables, con 28.800 MW instalados: * 30.000 millones de euros invertidos en renovables hasta 2016 y cerca de 9.000 millones adicionales hasta 2020. * Líder mundial en energía eólica (16 GW): nº1 en Europa, España y Reino Unido; nº3 en EE.UU. * Impulsando la tecnología eólica marina: contará con 1.750 MW instalados en Europa en 2022 y dispone de una cartera de proyectos por más de 8 GW para la próxima década en Europa y EE.UU. * 4,5 GW hidroeléctricos de bombeo en operación y construcción. En este ámbito, el presidente de Iberdrola ha recordado que recientemente, y junto a otras relevantes eléctricas europeas, la compañía ha pedido a la Comisión y el Parlamento Europeo que apruebe unos objetivos medioambientales más ambiciosos para el año 2030, incrementando la cuota de energías renovables hasta el 35% frente a la propuesta actual del 27%. Iberdrola es ya una de las eléctricas con menos emisiones de CO2: * Ha reducido el 75% sus emisiones desde 2000 en Europa. * Sus emisiones de CO2/MWh ya son un 67% inferiores a la media de las de las empresas del sector en Europea continental. * Mantiene el compromiso de reducir la intensidad de emisiones de CO2 en un 50% en el año 2030 respecto a los niveles de 2007 y de llegar a ser neutra en carbono en 2050. * El 66% de su capacidad instalada ya está libre de emisiones. Asimismo, Ignacio Galán ha asegurado que Iberdrola está plenamente alineada con el objetivo fijado en el Acuerdo de París, habiendo tenido un papel muy activo en las Cumbres del Clima de París (COP 21), Marraketch (COP 22) y Bonn (COP 23), y que ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por las Naciones Unidas para el horizonte 2015-2030, a su estrategia empresarial y Política de Sostenibilidad. El presidente de Iberdrola ha expuesto, finalmente, que la compañía se ha convertido en un referente en los índices internacionales de sostenibilidad -Dow Jones de Sostenibilidad, Global 100 Most Sustainable Corporations in the World, Carbon Disclosure Project- y ostenta el liderazgo en financiación sostenible, siendo la primera compañía europea en emisión de bonos verdes: ha realizado nueve por 6.700 millones de euros y ha recibido un préstamo verde (500 millones). Cabe recordar que Iberdrola ya fue una energética pionera en el mundo en incorporar a su sistema de Gobierno Corporativo la lucha contra el cambio climático como prioridad, dado que en 2009 aprobó, dentro de sus Políticas de Responsabilidad Social, la Política contra el cambio climático , mediante la que se comprometió a, entre otras medidas, apoyar un objetivo ambicioso global de reducción de emisiones; impulsar el desarrollo de tecnologías eficientes desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero; abogar por un mercado global de emisiones integrado y equitativo y fomentar un uso eficiente y responsable de la energía, involucrando a todos sus grupos de interés. Compromiso que se encuentra incluido también en sus Estatutos Sociales como parte integrante del dividendo social así como el la Misión, Visión y Valores del Grupo Iberdrola. Anexo Cuadro de centrales térmicas cerradas por Iberdrola desde 2001 Central Tecnología Potencia (MW) Año de cierre Escombreras 1, 2 y 3 Fuel oil 300 2001 Castellón 1 y 2 Fuel oil 1.000 2008 Aceca 2 Fuel oil 314 2009 Santurce 1 y 2 Fuel oil 1.000 2009 Escombreras 4 y 5 Fuel oil 574 2010 Cockenzie Carbón 1.200 2012 Pasajes Carbón 217 2012 Lada 3 Carbón 150 2012 Aceca 1 Fuel oil 314 2012 Longannet Carbón 2.400 2016 VER MÁS
-
15/11/2017Trama Tecnoambiental, el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables de Ecuador y Nexus for Development, ganadores de los II Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional Iberdrola y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, han dado a conocer hoy los ganadores de la segunda edición de los Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional, durante un evento celebrado en las oficinas de la compañía en Madrid. En esta nueva convocatoria, los ganadores han sido Trama TecnoAmbiental, en la categoría de Empresa; el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables de Ecuador (INER), en la categoría de Administraciones Públicas; y Nexus for Development, en la categoría de organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales. El ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, ha hecho entrega de los premios a los ganadores acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Ramón Paredes. Durante su intervención, Galán ha afirmado que “tenemos en nuestras manos la posibilidad –y me atrevería a decir, la responsabilidad– de acelerar el desarrollo de las comunidades más desfavorecidas, de garantizar el acceso a energías asequibles, fiables y seguras. De cumplir, en suma, con el propósito de alcanzar los objetivos de Desarrollo Sostenible, suscrito en la Cumbre de Jefes de Estado de 2015. Ésta es una responsabilidad compartida que, sin duda, podremos cumplir mejor a través de alianzas público-privadas”. El presidente de Iberdrola ha recalcado, además, su firme convencimiento de que “juntos podemos aportar las mejores soluciones para dar respuesta a los retos energéticos, sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos y conseguir entre todos un mundo más sostenible”. Ramon Paredes ha querido subrayar, por su parte, la importancia que, desde las empresas junto con el Club, tiene la promoción de iniciativas de universalización de la energía y la oportunidad que supone, en el contexto actual, poder contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU para el horizonte 2030. En particular, la universalización energética corresponde a la primera meta del ODS 7: asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos es el motivo de la celebración de la segunda edición de este premio de cooperación energética. El objetivo de los Premios Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional es poner en valor las mejores iniciativas llevadas a cabo por empresas, sector público y tercer sector en el ámbito de la cooperación internacional. Los proyectos ganadores El Jurado ha querido reconocer en la categoría de Empresa la labor de Trama TecnoAmbiental que, con su proyecto Electrificación rural a través de microrredes solares híbridas en islas remotas de Ghana, ha ejecutado las tareas de ingeniería, construcción y operación de cinco microrredes con generación fotovoltaica híbrida en cuatro poblaciones ghanenses bajo el Proyecto GEDAP (Ghana Energy Development and Access Project). La fracción de energía renovable hibrida es del 100%, con una capacidad instalada total de 189 kilovatios pico (kWp). Su visión es actuar globalmente para el desarrollo de microrredes basadas en energías renovables con el objetivo de contribuir al acceso a la electricidad de zonas rurales y aisladas, y de esta forma contribuir a la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente, lo que permite promover la educación y mejorar otros servicios básicos como el de salud. El ganador en la categoría de Administraciones Públicas ha sido el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) por su Estudio de la viabilidad de producción de bioetanol a partir de la hidrólisis enzimática de la cáscara de la semilla de Jatropha Curcas, conocida como piñón. Con la utilización de este biocarburante no sólo se contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero, sino que se convertiría en una fuente de ingresos sostenible para los agricultores de la zona. Nexus for Development ha sido la tercera entidad galardonada, como organización sin ánimo de lucro, por el proyecto Pioneer Facility, que proporciona asistencia técnica y soluciones financieras innovadoras para desarrolladores de proyectos y empresas sociales con la creación de un fondo de inversión de impacto específico -Pioneer Facility- dirigido al acceso a la energía limpia en el sudeste asiático. Cuenta con 2,2 millones de dólares de inversión ya comprometidos, siendo un buen ejemplo de palanca de cambio para el crecimiento sostenible en general y el acceso a energía sostenible en particular gracias a la combinación de finanzas, la cooperación de actores locales y la monitorización del impacto Sobre Iberdrola Iberdrola es una empresa líder mundial en energía eólica, una de las mayores eléctricas del mundo y con una reconocida apuesta por la sostenibilidad. La compañía es consciente del papel crucial que puede desempeñar en la universalización de los servicios esenciales y, en particular, de aquellos ligados a la energía, en regiones en las que una parte importante de la población no tiene todavía acceso a formas modernas de energía. El grupo ha incorporado en su estrategia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la ONU en 2015. Los objetivos 7 y 13, Energía asequible y no contaminante y Acción por el clima, son los puntos en los que Iberdrola focaliza sus esfuerzos, sin descartar la contribución directa e indirecta al resto de objetivos. El programa Electricidad para todos es la respuesta de Iberdrola al llamamiento que ha hecho la comunidad internacional para extender el acceso universal a formas modernas de energía, con modelos ambientalmente sostenibles, económicamente asumibles y socialmente inclusivos. A través de este programa, Iberdrola ha contribuido ya a que más de dos millones y medio de personas tengan acceso a la energía, con proyectos en distintos países de Latinoamérica y África. Para el año 2020 la compañía aspira a alcanzar los cuatro millones de beneficiados. Esta ambiciosa iniciativa está centrada en la realización de acciones de electrificación sostenibles, para lo que la empresa aprovecha su capacidad técnica, logística, organizativa y financiera. Sobre el Club de Excelencia en Sostenibilidad El Club de Excelencia en Sostenibilidad es una asociación empresarial compuesta por un grupo de grandes compañías que apuestan por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, constituyendo el foro de referencia en España en la divulgación y promoción de prácticas responsables. Los socios del Club de Excelencia en Sostenibilidad son: ABB España, Adecco España, AENA, Grupo Antolín, BASF Española, BSH Electrodomeésticos España, CEMEX España, Endesa, FCC, Mahou San Miguel, Iberdrola, ISS Facility Services, Orange España, Red Eléctrica de España, Renault España, Saint-Gobain Placo, SEAT y Vodafone España. VER MÁS
-
14/11/2017Iberdrola inaugura el mercado español de bonos híbridos ‘verdes’ con una emisión de 1.000 millones de euros Iberdrola ha cerrado con éxito su primera emisión de bonos híbridos verdes en el Euromercado, por valor de 1.000 millones de euros. Los fondos obtenidos se utilizarán para refinanciar inversiones en distintos proyectos renovables de la compañía en Reino Unido. La emisión ha fijado el cupón en el 1,875%, rebajando la referencia con que inicialmente ha salido al mercado. Las buenas condiciones obtenidas se soportan en la fuerte demanda de los inversores, con un libro que supera la oferta en 3,3 veces, ofreciendo a los inversores verdes un producto nada habitual en el mercado. La emisión ha sido colocada entre inversores cualificados por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A., Barclays, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB, HSBC, ING Bank N.V., J.P. Morgan, MUFG, Santander y Unicredit Bank AG. Iberdrola tendrá la posibilidad de recomprar el nuevo bono híbrido a la par dentro de cinco años y medio, y posteriormente con frecuencia anual coincidiendo con la fecha de pago de intereses. Los bonos híbridos computarán como capital en un 50%, de acuerdo a la metodología de las principales agencias de rating. Esta operación es la primera de sus características que realiza una empresa española, y la segunda que cierra una compañía en todo el mundo, al tratarse de una emisión de bonos híbridos calificados como verdes, lo que garantiza que los fondos obtenidos se destinan a la financiación de proyectos sostenibles y socialmente responsables, utilización que es validada por la agencia independiente Vigeo Eiris . A través de esta operación, Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de lograr que buena parte de su pasivo tenga formato verde, de acuerdo a la apuesta de la compañía por un mix energético bajo en carbono. El Grupo fue el mayor emisor verde mundial a nivel de empresa durante el ejercicio 2016 y ha realizado todas sus operaciones públicas en este formato también en el presente ejercicio. Además, Iberdrola suscribió con BBVA, a finales de 2016, el primer préstamo verde realizado en el mundo para una compañía energética, por valor de 500 millones de euros. De esta forma, la compañía se consolida como actor de referencia internacional en este tipo de financiación. Los proyectos a los que se destinarán los recursos obtenidos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que Iberdrola ha incorporado a su estrategia: el número 7 -Energía Asequible y No Contaminante- y el número 13 -Acción Climática-. VER MÁS
-
13/11/2017Ignacio Galán interviene en el panel ‘La movilización de la inversión para apoyar la implementación de las contribuciones nacionales y aumentar la ambición’ en la cumbre del Clima de Bonn Con motivo de su visita a la Cumbre del Clima de Bonn (COP23), el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado hoy en el panel La movilización de la inversión para apoyar la implementación de las contribuciones nacionales y aumentar la ambición, organizado por el World Business Council for Sustainable Development (WBSCSD). Durante su intervención, Galán ha instado a la industria mundial a tomar medidas para cumplir los objetivos climáticos y ha pedido a las empresas de todos los sectores de la economía que emprendan acciones firmes para combatir el cambio climático: “Ha pasado el momento de hablar y ha llegado el momento de actuar”. Además, ha indicado que “la lucha contra el calentamiento global debe involucrar a todos los países, que deben contribuir de forma significativa”, recordando que los que ratificaron el Acuerdo de París deben ahora presentar un plan que especifique cómo van a alcanzar los compromisos suscritos. Una de las tareas fundamentales de la COP23 será definir un sistema de medición homogéneo para dichos objetivos, sin olvidar la necesidad de seguir explorando mecanismos que incentiven la inversión. Ignacio Galán ha reiterado que Iberdrola sigue avanzando en su apuesta por las energías limpias, poniendo así en práctica su compromiso de reducción de la intensidad de emisiones de CO2 en un 50% en el año 2030. Sobre la decisión de cerrar las dos últimas centrales de carbón de la compañía en el mundo, que se suman a los 7.500 MW de fuel oil y carbón clausurados desde 2001, ha señalado que “el porcentaje de la capacidad de producción de electricidad del grupo libre de emisiones quedará en torno al 70%”. El porcentaje de la capacidad de producción de electricidad del grupo libre de emisiones quedará en torno al 70% “La solución pasa por apostar por más energías limpias, mayor capacidad de almacenamiento por bombeo y más redes inteligentes”, conceptos en los que Iberdrola está realizando unas inversiones de unos 6.000 millones de euros anuales. Tal y como Galán ha explicado, movilizar la inversión privada depende del diseño de marcos transparentes, estables y predecibles”. Asimismo, el presidente de Iberdrola ha insistido en la necesidad de dar una señal adecuada del precio del carbono que cubra todos los sectores de la economía bajo el principio de “quien contamina, paga”, recalcando que “la descarbonización de la economía puede ser una oportunidad única para crear valor para toda la sociedad”. El compromiso de Iberdrola En el transcurso de su intervención, Ignacio Galán ha afirmado que Iberdrola mantendrá su apuesta por las tecnologías más sostenibles: “Tras haber invertido 100.000 millones de dólares en energía eólica e hidroeléctrica, así como en las redes necesarias para integrar toda esa energía renovable, Iberdrola va a continuar trabajando en esta línea”. El presidente de Iberdrola ha querido recordar que la apuesta hecha por el grupo en los últimos años le ha llevado a ser, a día de hoy, líder mundial en energía eólica, al tiempo que ha reducido sus emisiones en Europa en un 75% desde el año 2000, alcanzando niveles que están casi un 70% por debajo de la media de las empresas europeas del sector. VER MÁS
-
10/11/2017Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asistido a los nombramientos de Manuel Marín y Jean Claude Juncker como doctores honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL) Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha asistido a los nombramientos de Manuel Marín y Jean Claude Juncker como doctores honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL) Durante su intervención desde el Paraninfo de la USAL, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha manifestado que "no tenemos derecho a deshacer a nivel nacional y regional un modelo de coexistencia que hemos sabido construir; si lo hacemos, entraremos en deriva”. Manuel Marín, excomisario de Asuntos Sociales y actual presidente de la Fundación Iberdrola España, también recibió el doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL) aunque no pudo asistir al evento por motivos personales. VER MÁS
-
10/11/2017Iberdrola decide culminar el proceso de cierre de todas sus centrales de carbón en el mundo En línea con su firme compromiso medioambiental, Iberdrola ha decidido completar el proceso de cierre de todas sus centrales de carbón en el mundo, fuente de energía que representa, actualmente, solo el 1,8% de la capacidad total del grupo, que asciende a 48.062 megavatios (MW), y el 1,5% de la producción eléctrica en los nueve primeros meses del año en curso: 1.596 GWh vs. 102.494 GWh. En este sentido, la compañía ha solicitado en España la autorización de cierre de las centrales térmicas de Lada (Asturias) y Velilla (Palencia) ante el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, plantas que suman una potencia de 874 MW, una decisión mediante la que ratifica su compromiso de reducción de la intensidad de emisiones de CO2 en un 50% en el año 2030 respecto a los niveles de 2007 y de ser neutra en carbono en 2050. En contraste, y como reflejo de su apuesta por las energías limpias y la sostenibilidad energética, el grupo Iberdrola ya cuenta con 28.778 MW de capacidad operativa a través de fuentes renovables de producción de energía, fundamentalmente eólica, tanto terrestre como marina (15.902 MW), e hidroeléctrica (12.756 MW). En esta línea, recientemente, y junto a otras relevantes compañías eléctricas europeas, Iberdrola ha pedido a la Comisión y Parlamento Europeo que apruebe unos objetivos medioambientales más ambiciosos para el año 2030, incrementando la cuota de energías renovables hasta el 35% frente a la propuesta actual del 27%. Tras el cierre de las últimas plantas de carbón operativas de Iberdrola, que no incidirá en la seguridad del suministro eléctrico -la compañía cuenta con 5.695 MW de capacidad de respaldo en ciclos combinados de gas-, el porcentaje de la capacidad de producción de electricidad libre de emisiones del grupo quedará en el 68%, elevándose en España hasta el 76%. En el caso concreto de las centrales españolas de Lada y Velilla, su cierre no afectará al firme y demostrado compromiso de la compañía con el empleo, ya que Iberdrola recolocará al 100% de la plantilla -90 empleados en Lada y 80 en Velilla- tanto en las labores de desmantelamiento de ambas plantas, que se extenderán durante cuatro años desde la fecha de aprobación de cierre por parte del Ministerio de Energía y supondrán una inversión cercana a los 35 millones de euros, como en otras instalaciones de la empresa. Las zonas ocupadas por Lada y Velilla serán objeto de una restauración paisajística. Cabe recordar que desde el año 2001 la compañía ha clausurado en todo el mundo centrales térmicas que suman casi 7.500 MW de capacidad instalada - ver cuadro adjunto-. Destacan el cierre en 2013 y 2016, respectivamente, de dos grandes centrales de carbón en Reino Unido, Cockenzie y Longannet, cuya potencia conjunta ascendía a 3.600 MW. Asimismo, el desmantelamiento en este periodo de tiempo de casi 3.200 MW de plantas de fuel oil. Gracias a la progresiva descarbonización de su mix de generación eléctrica, Iberdrola lleva ya más de 15 años siendo un referente mundial en la lucha contra el cambio climático, tras haber realizado inversiones por 90.000 millones de euros en el periodo. Esto le ha llevado a ser, a día de hoy, líder mundial por potencia eólica terrestre instalada, al tiempo que ha reducido sus emisiones en Europa en un 75% desde el año 2000, alcanzando niveles que están un 70% por debajo de la media de las empresas europeas del sector. Compromiso contra el cambio climático Iberdrola aprobó ya en 2009 una Política corporativa contra el cambio climático mediante la que se comprometió a, entre otras medidas, apoyar un objetivo ambicioso global de reducción de emisiones; impulsar el desarrollo de tecnologías eficientes desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero; abogar por un mercado global de emisiones integrado y equitativo y fomentar un uso eficiente y responsable de la energía, involucrando a todos los grupos de interés relacionados con la compañía. Asimismo, Iberdrola considera imprescindible para fomentar la reducción de emisiones que se dé una señal real de los precios del CO2 y que esta afecte a todos los sectores económicos. La empresa entiende, además, que con políticas climáticas adecuadas que den señales consistentes al mercado, la lucha para mitigar las emisiones, así como los procesos de adaptación al calentamiento global pueden ser una oportunidad de crecimiento económico. Finalmente, cabe destacar que la compañía ha trabajado con Naciones Unidas a través de su Convención Marco sobre Cambio Climático y que, como ya ha hecho en ediciones precedentes, está teniendo una presencia activa en la COP 23 que se celebra en estos días en Bonn, de la que es colaborador oficial. Cuadro de centrales térmicas cerradas por Iberdrola desde 2001 Central Tecnología Potencia (MW) Año de cierre Escombreras 1, 2 y 3 Fuel oil 300 2001 Castellón 1 y 2 Fuel oil 1.000 2008 Aceca 2 Fuel oil 314 2009 Santurce 1 y 2 Fuel oil 1.000 2009 Escombreras 4 y 5 Fuel oil 574 2010 Cockenzie Carbón 1.200 2012 Pasajes Carbón 217 2012 Lada 3 Carbón 150 2012 Aceca 1 Fuel oil 314 2012 Longannet Carbón 2.400 2016 VER MÁS
-
07/11/2017El beneficio neto asciende a 2.417 millones de euros (+18,4%), gracias al negocio internacional, que compensa los malos resultados en España Iberdrola ha acometido inversiones por valor de 3.997,1 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 31,5% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De esta cantidad, un 91% se ha destinado a proyectos de redes, renovables y generación con contratos a largo plazo, de acuerdo con la estrategia del grupo de centrar su actividad y retornos futuros en negocios estables y regulados. En este sentido, Iberdrola tiene actualmente en construcción 7.361 megavatios (MW) de capacidad, que se pondrán en marcha hasta 2020. De ellos, alrededor de 2.700 MW estarán operativos ya en 2018. Estas nuevas instalaciones serán, en su mayor parte, parques eólicos marinos y terrestres -1.064 MW y 1.412 MW, respectivamente- y ciclos combinados y cogeneraciones -3.571 MW-. En paralelo a este proceso de crecimiento, Iberdrola ha contratado a 2.559 profesionales, con lo que su equipo supera ya las 34.000 personas al cierre de septiembre. Asimismo, el grupo ha realizado compras a más de 20.000 proveedores en todo el mundo por un importe superior a los 6.300 millones de euros. El beneficio neto de la compañía se ha situado en 2.416,6 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 18,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estos buenos resultados son consecuencia del positivo comportamiento de los negocios de redes y generación con contratos a largo plazo, así como de la diversificación internacional de la empresa, siendo clave la aportación de las filiales AVANGRID, en Estados Unidos, y Neoenergia, en Brasil. El beneficio neto de AVANGRID ha ascendido a 494 millones de dólares, un 14% más, durante los nueve primeros meses del año, y la filial ofrece ya una Rentabilidad Total al Accionista (RTA) superior al 38% en lo transcurrido de 2017. Por su parte, la reorganización societaria en Brasil –integración de Elektro en Neoenergia– ha supuesto una plusvalía de 521 millones de euros para Iberdrola, resultado de la puesta a valor de mercado de la participación que la compañía tenía anteriormente en Neoenergia y que ahora asciende al 52,45%. Como consecuencia, la filial brasileña tiene un impacto positivo neto de 508 millones de euros en el beneficio del grupo para estos nueve primeros meses del año. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 5.440 millones de euros, un 5,1% menos que en los nueve primeros meses de 2016. Este resultado se ha visto afectado por el bajo rendimiento hidroeléctrico en España, con una producción un 57,6% inferior a la del mismo periodo del año anterior, y por los menores márgenes y demanda en el negocio liberalizado de Reino Unido. No obstante, ha destacado el buen comportamiento del área de redes, que ha incrementado su Ebitda un 5,4%, y de la generación contratada en México, donde esta magnitud ha aumentado un 26,7%. Renovables, por su parte, se ha mantenido estable. Las ventas de Iberdrola entre enero y septiembre se han situado en 22.284,7 millones de euros, un 3,5% más, con un aumento del margen bruto del 0,2%, hasta los 9.760,4 millones de euros. El flujo de caja operativo ha ascendido a 4.625,6 millones de euros, un 1,9% menos. La partida de tributos, por su parte, ha alcanzado los 1.460,9 millones de euros, un 12,4% más. Resultados por negocios El buen comportamiento de las áreas de redes, generación contratada y renovables ha compensado en parte el peor comportamiento en España, por la caída de la producción hidroeléctrica, y del área liberalizada en Reino Unido. Por negocios, el Ebitda del área de redes se ha incrementado un 5,4%, hasta los 3.092,1 millones de euros, impulsado por el buen desempeño operativo en Estados Unidos y Brasil, que mejoran un 15,5% y un 72,4%, respectivamente. Hay que tener en cuenta, además, la consolidación de Neoenergia. Más del 60% del Ebitda de redes procede ya de fuera de España. Generación y clientes ha registrado un Ebitda de 1.241 millones de euros hasta septiembre, un 28,4% menos. Este resultado se ha visto afectado por la baja producción hidroeléctrica en España -un 57,6% inferior- y la peor evolución en Reino Unido, que ha reducido tanto su producción (-28,6%), debido en gran parte al cierre de la planta de carbón de Longannet, como la demanda y los márgenes minoristas. Renovables se ha mantenido estable, con un Ebitda de 1.142,8 millones de euros, en línea con el de los nueve primeros meses de 2016. El negocio en España también se ha visto afectado por el escaso recurso eólico, si bien ha mejorado en otros países: Reino Unido ha aumentado un 34,7% su Ebitda, y Brasil y México, un 3%. Estados Unidos, además, se ha convertido en el país que mayor resultado aporta al negocio de renovables del grupo, con un 36% del total. Incremento de la remuneración al accionista: + 3,7% Como consecuencia de la confianza en la fortaleza estructural del grupo, y en línea con el compromiso adquirido, el Consejo de Administración de Iberdrola ha aprobado la ejecución de una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible, para lo que sería el dividendo a cuenta de los resultados de 2017 y que se abonará en enero de 2018. Esta nueva edición introduce una novedad: la posibilidad de recibir el dividendo en efectivo. Esta opción se suma a las que vienen siendo habituales para los accionistas de Iberdrola: recibir nuevas acciones liberadas del grupo de forma gratuita, vender sus derechos de asignación en el mercado o bien venderlos a la compañía a un precio fijo garantizado, en virtud del compromiso de compra que asuma la empresa. Los accionistas que opten por obtener su remuneración en efectivo recibirán, al menos, 0,14 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 3,7% respecto al importe comprometido para la edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible de enero de 2017. La opción de vender los derechos a Iberdrola se espera que sea sustituida en su totalidad por el cobro del dividendo en efectivo en julio de 2018, en el marco del que sería el pago complementario del dividendo con cargo a los resultados de 2017. Esta propuesta deberá ser sometida a la aprobación de la próxima Junta General de Accionistas. Expectativas sobre los resultados de 2017 Los primeros nueve meses del año se han visto afectados, como refleja el Ebitda del grupo, por un peor comportamiento operativo a consecuencia de la menor producción, fundamentalmente a causa de las condiciones hidroeléctricas en España. Sin embargo, los negocios principales de la compañía continúan mostrando un buen desempeño, como pone de manifiesto el resultado de las áreas de redes, generación contratada y renovables. Por este motivo, se espera mantener para 2017 una senda creciente del beneficio neto. VER MÁS
-
06/11/2017Premios Nacionales del Deporte: Iberdrola, galardonada con la Copa Stadium Hoy se han fallado en el Consejo Superior de Deportes los Premios Nacionales del Deporte correspondientes al año 2016 que, convocados con carácter anual por el CSD, tienen como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que, bien por su directa actividad o iniciativa personal, bien como partícipes en el desarrollo de la política deportiva, han contribuido en forma destacada a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva. José Ramón Lete, tras conocer el resultado de las deliberaciones, ha agradecido la colaboración de todos los miembros del jurado que, presidido por Jaime González Castaño, Director General de Deportes del CSD, está compuesto por diferentes representantes del CSD, COE, Federaciones Deportivas, comunidades autónomas, corporaciones locales, medios de comunicación y deportistas de reconocido prestigio. El fallo del jurado ha sido el siguiente: Premio Rey Felipe: Para premiar al deportista español que más se haya distinguido durante el año en su actuación deportiva, tanto a nivel nacional como internacional. Premiado: Saúl Craviotto (Piragüismo) Premio Reina Letizia: Para premiar a la deportista española que más se haya distinguido durante el año en su actuación deportiva, tanto a nivel nacional como internacional. Premiadas ex aequo: Lidya Valentín (halterofilia) y Maialen Chourraut (piragüismo) Premio Rey Juan Carlos: Para premiar al deportista masculino o femenino que por los resultados obtenidos durante el año haya supuesto la revelación más significativa del panorama deportivo. Premiado: Marcus Cooper (piragüismo) Premio Reina Sofía: Para premiar a la persona o entidad que más haya destacado durante el año por un gesto especialmente relevante de nobleza o juego limpio en la práctica deportiva, o que haya prestado una contribución especial a la erradicación de la violencia en el deporte. Premiada: Laura Sarosi (bádminton) Premio Princesa Leonor: Para premiar al/la deportista, menor de 18 años, que más haya destacado durante el año, por su progresión deportiva. Premiado: Hugo González (natación) Premio Infanta Sofía: Para premiar a la persona o entidad que por su propia actuación deportiva o por el fomento de la actividad de otros haya destacado especialmente en la difusión y mejora de la actividad deportiva entre los discapacitados físicos, psíquicos o sensoriales. Premiada: Teresa Perales (natación) Trofeo Comunidad Iberoamericana: Para premiar al deportista iberoamericano que más haya destacado durante el año en sus actividades deportivas internacionales. Premiado: Santiago Lange y Cecilia Carranza (vela) Copa Barón de Güell: Para premiar a equipos o selecciones nacionales que más hayan destacado por su actuación deportiva durante el año. Premiados ex aequo: Equipo olímpico español de piragüismo Copa Stadium: Para premiar a la persona o entidad que haya destacado por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte. Premiado: Iberdrola Premio Consejo Superior de Deportes: Para premiar a la entidad local española que más haya destacado durante el año por sus iniciativas para el fomento del deporte, sea en la promoción y organización de actividades, sea en la dotación de instalaciones deportivas. Premiado: Ayuntamiento de Antequera Trofeo Joaquín Blume: Para premiar a la Universidad o centro escolar que se haya distinguido especialmente durante el año por su labor de promoción y fomento del deporte. Premiado: CEIP Ferroviario Ciudad Real Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte: Para premiar al profesional que en el ejercicio de su actividad haya destacado por una obra o haya contribuido a impulsar o difundir la actividad físico-deportiva de forma singular o a lo largo de su vida profesional. Premiadas: candidatura conjunta Élida Alfaro y Benilde Vázquez Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa: Para premiar la trayectoria de una vida entregada, de manera notoria, a la práctica, organización, dirección, promoción y desarrollo del deporte. Premiado: Jesús García Bragado VER MÁS