Noticias
-
31/10/2017Iberdrola Inmobiliaria empieza a comercializar una nueva promoción en València Iberdrola Inmobiliaria ha iniciado la comercialización de una nueva promoción de viviendas en el número 58 de la avenida Regne de València, en el barrio de Ruzafa, a tan solo 10 minutos a pie del centro de la ciudad. Edificio Regne 58, que es como se denomina comercialmente la promoción, consta de 17 viviendas, dos de ellas áticos con grandes terrazas, de dos, tres y cuatro dormitorios. Además, el edificio cuenta dos locales comerciales a pie de calle, en una de las mejores zonas de la ciudad, que cuenta con variedad de restaurantes, lugares de ocio, colegios y paradas de autobús cercanas: unas viviendas únicas en un enclave único de la ciudad valenciana. Para la comercialización de esta promoción, Iberdrola Inmobiliaria cuenta con el asesoramiento de CBRE. En palabras del director de la delegación de la Comunitat Valenciana de Iberdrola Inmobiliaria, José Luis Villarino Tamame, “esta promoción demuestra el interés de Iberdrola Inmobiliaria por desarrollar promociones de calidad en zonas donde el mercado residencial está en clara recuperación”. Por su parte, el director de la oficina de CBRE Valencia, José Ángel Sospedra, ha afirmado que “vemos una clara tendencia de dinamismo del mercado residencial valenciano en los últimos meses. Valencia es, de hecho, una de las cuatro provincias con mayor producción de vivienda nueva a nivel nacional, y la demanda ha aumentado considerablemente en esta misma línea. Esta promoción exclusiva es un claro ejemplo de la evolución positiva del mercado residencial valenciano”. Iberdrola Inmobiliaria es una empresa que ofrece una amplia cartera de productos, que abarcan desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. Actualmente, la compañía tiene una cartera de patrimonio en explotación superior a los 207.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. READ MORE
-
30/10/2017Moving for Climate NOW inicia su ruta ciclista en París con destino a la COP23 de Bonn La marcha ciclista Moving for Climate NOW, promovida por la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas con Iberdrola, arranca hoy en París su recorrido en bicicleta eléctrica hasta la Cumbre del Clima -COP23-, que comenzará el próximo 6 de noviembre en Bonn (Alemania), bajo la presidencia de las Islas Fiji. Esta iniciativa, evento oficial de la Cumbre y calificado como endorsed initiative por la COP23, está integrada por un equipo ciclista multidisciplinar formado por más de 40 personas de diferentes organizaciones y países que tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia del reto del clima, de unir esfuerzos desde todos los ámbitos y de actuar con ambición y urgencia para frenar el cambio climático. Con la finalidad de difundir estos mensajes, los participantes recorrerán casi 800 kilómetros para llegar a Bonn el 5 de noviembre, tras pasar por Bruselas y otras ciudades europeas como Brujas y Urmond. La Red Española del Pacto Mundial e Iberdrola consideran que la Cumbre de Bonn será una cita muy relevante para acelerar la definición de los compromisos de París e implementar el Acuerdo alcanzado en la Cumbre del Clima de 2015, celebrada en la capital francesa. A su llegada a la COP23 de Bonn, Moving for Climate NOW hará entrega del Manifiesto de esta iniciativa contra el cambio climático. En este documento están recogidos los principios fundamentales sobre los que este equipo considera que hay que actuar para afrontar los retos del clima. Destacan, por ejemplo, la apuesta por las energías renovables, la necesidad de ver la lucha contra el cambio climático como una oportunidad y no como una amenaza para construir un modelo económico sostenible, la urgencia de unir esfuerzos desde todos los ámbitos y la importancia de movilizar recursos de financiación. Y en esta ocasión tendrán especial relevancia las medidas de adaptación al cambio climático, así como la protección de las comunidades vulnerables y, desde luego, la concienciación sobre los océanos y su papel fundamental en la regulación del clima y la salud del planeta. La marcha ha verificado el cálculo de sus emisiones con CeroCO2 y ha compensado su huella de carbono a través de la compra de créditos de carbono en las plataformas Climate Neutral Now de Naciones Unidas y CeroCO2. Segunda edición de ‘Moving for Climate NOW’ Moving for Climate NOW alcanza así su segunda edición, después de que el equipo ciclista recorriese el año pasado más de 1.000 kilómetros para llegar desde Sevilla hasta la Cumbre del Clima de Marrakech, COP22. En la pasada edición participaron representantes de organismos internacionales como la Comisión Europea, el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia Internacional de la Energía (AIE); instituciones como la Oficina Española de Cambio Climático, el Consejo Económico, Social y de Medioambiente de Marruecos, la Fundación Biodiversidad y el Ayuntamiento de Sevilla; iniciativas como el World Business Council for Sustainable Development o Carbon Disclosure Project, o la sociedad civil a través de ONGs como ECODES, Cruz Roja y Ayuda en Acción. La mayor parte de estas organizaciones repiten esta ocasión y además se incorporan otras nuevas, como la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCC); el World Resources Institute (WRI) y la International Renewable Energy Agency (IRENA), entre otros. La marcha de 2016 arrancó en Sevilla el 7 de noviembre y llegó el 16 de noviembre a la Cumbre del Clima de Marrakech, donde el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Víctor Viñuales, entidades organizadoras de Moving for Climate NOW, entregaron el Manifiesto de la iniciativa al director de relaciones externas y protocolo de la secretaría ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Horacio Peluffo. En este encuentro también estuvieron presentes el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y el director general de la Agencia Marroquí para la Eficiencia Energética y miembro del Comité Directivo de la COP22, Said Mouline. READ MORE
-
29/10/2017Iberdrola y la AECC, juntos contra el cáncer en la VI Marcha Valladolid Iberdrola y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han unido sus fuerzas un año más, este domingo, en la marcha contra el cáncer más numerosa de toda España. La compañía ha vuelto a ser el patrocinador principal de la VI Marcha Valladolid Contra el Cáncer, que ha teñido de verde las calles más céntricas de la ciudad, superando todas las expectativas y batiendo el récord de 2016, al contar con 45.000 participantes. Además, aprovechando este evento deportivo solidario, Iberdrola ha querido recordar la campaña Juntos contra el cáncer, lanzada hace exactamente un año, a través de la cual, la compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de colaborar con la AECC a través de su factura de la luz o del gas y se compromete a aportar la misma cantidad que elija el cliente, que puede ser de 0,25, 0,5 o 1 euro al mes. Juntos contra el cáncer es una campaña que se dirige a los clientes de la compañía en el mercado libre español -7,5 millones y cerca de un millón en Castilla y León-, que son los que están en disposición de adherirse a la misma sin necesidad de gestiones previas. A través de los canales habituales de atención al cliente, como son los puntos presenciales, la página web y el teléfono gratuito, Iberdrola facilita la adhesión a esta colaboración solidaria con un sencillo trámite. Estas iniciativas se enmarcan en el acuerdo de colaboración que firmaron la dos entidades hace dos años y que tienen como objetivo último incrementar la ayuda necesaria para continuar con la investigación contra el cáncer. La AECC, 64 años de experiencia en la lucha contra el cáncer La AECC es una ONL (Organización No Lucrativa), privada y declarada de utilidad pública que lleva 64 años trabajando en la lucha contra el cáncer. La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. La AECC mantiene como uno de sus objetivos prioritarios la investigación oncológica de calidad y es, a día de hoy, la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer con casi 35 millones de euros comprometidos. La AECC, a través de la Fundación Científica, aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica. Estos programas están dirigidos a lograr avances en ciencia para mejorar el futuro de las personas enfermas y sus familias y para consolidar una estructura científica en España, acercando a toda la sociedad los logros conseguidos. La Fundación Científica está certificada por el sello de calidad AENOR. Estructurada en 52 Juntas Provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, la AECC desarrolla su trabajo a través de sus más de 20.298 voluntarios y 700 empleados bajo una filosofía de colaboración con las autoridades sanitarias, instituciones científicas y aquellas otras entidades que persigan un fin análogo al de la asociación. Todo ello siempre bajo los principios de independencia, profesionalidad, transparencia y cercanía. La AECC es una ONG acreditada por la Fundación Lealtad. Durante el 2015, la AECC ha atendido a más de 447.374 afectados por la enfermedad. Iberdrola, comprometida con la sociedad Por su parte, Iberdrola reafirma su compromiso social, plasmado a través de iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de las personas que forman parte no solo de su organización sino de la sociedad en general, como muestra de su contribución al desarrollo sostenible. READ MORE
-
27/10/2017Iberdrola apoyará 31 proyectos sociales de ayuda a colectivos vulnerables Iberdrola ha resuelto su Convocatoria de Ayudas Sociales 2017, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables en los territorios de España donde la compañía desarrolla su actividad. En esta séptima edición, se han seleccionado un total de 31 proyectos, con más de 45.000 beneficiarios, y a los que se destinarán 1.088.000 euros de inversión. Cada una de estas iniciativas obtiene una financiación de hasta un máximo de 40.000 euros, sin exceder el 50% del presupuesto total del proyecto, y se llevarán a cabo en 2018. Además, estas acciones fomentan el voluntariado y contribuyen a la creación de empleo directo. Solo en esta edición, el programa implicará 130 puestos de trabajo directos y 260 voluntarios. Esta iniciativa, que se desarrollará en España, responde al compromiso de la compañía con la sociedad, especialmente con la infancia, los jóvenes y, como novedad, en esta edición del programa también se da prioridad al apoyo a las mujeres más vulnerables. Un 61% de las entidades seleccionadas por el Programa de Ayudas Sociales de Iberdrola corresponde a proyectos a largo plazo, fruto de años de colaboración y alianza con la compañía. Del total de iniciativas elegidas en 2017, un 42% están destinadas a evitar situaciones de pobreza y exclusión social, fomentando la formación y la inclusión laboral; un 26% aborda la inclusión social de las personas con discapacidad y, el 32% restante, la mejora de la calidad de vida de personas con enfermedades graves. Estos planes serán desarrollados por entidades sin ánimo de lucro, de ámbito nacional y local y con acreditada experiencia como: Cáritas, Save The Children, Fundación Síndrome de Down, Proyecto Hombre, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Fundación Tomillo y Menudos Corazones. Además, se han valorado los criterios de rigor, transparencia y buen gobierno de estas entidades, para las que ha sido criterio indispensable demostrar su experiencia en proyectos sociales y disponer de las cuentas auditadas de los últimos ejercicios, además de tener publicados sus estatutos y documentación en su página web. La lista de las iniciativas seleccionadas está disponible en la web de la Fundación Iberdrola España www.fundacioniberdrolaespana.org . Iberdrola, con la sociedad La compañía apoya cada año una treintena de proyectos sociales a través de las convocatorias realizadas desde 2010 por su fundación en España. Gracias a este Programa de Ayudas Sociales, hasta la fecha se han impulsado más de 300 proyectos, con un impacto medio anual de 45.000 beneficiarios. El Programa de Ayudas Sociales de Iberdrola está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, integrados en la estrategia empresarial de la compañía. En línea con la actividad del grupo, esta iniciativa centra su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos número 1 (fin de la pobreza), objetivo 4 (educación de calidad), objetivo 10 (reducción de las desigualdades), objetivo 3 (salud y bienestar) y objetivo 5 (igualdad de género). Además, Iberdrola, a través de su fundación en España, desarrolla su trabajo en otras tres grandes áreas de actuación: formación e investigación; biodiversidad y arte y cultura. En el área de apoyo a la formación, destaca el Programa Internacional de Becas Iberdrola; en el ámbito de la biodiversidad, cabe subrayar el Programa de Migración de Aves (www.migraciondeaves.org ); y, por último, en el área de conservación del patrimonio histórico-artístico, desarrolla relevantes proyectos como el Plan Románico Atlántico (www.romanicoatlantico.org ) y el Programa de Iluminaciones de edificios singulares, como el llevado a cabo con el Museo del Prado ( Lighting the Prado/Iluminando el Prado). READ MORE
-
26/10/2017Iberdrola instala con éxito los 70 aerogeneradores del parque eólico marino Wikinger (Alemania) Iberdrola ha instalado con éxito los 70 aerogeneradores del parque eólico marino Wikinger, infraestructura renovable que la empresa desarrolla en aguas alemanas del mar Báltico. Con la instalación de las turbinas de este gran proyecto, Iberdrola alcanza un nuevo y significativo hito y entra en la fase final de desarrollo de esta infraestructura, una vez completada la instalación de los jackets o cimentaciones de la subestación marina y del cable interior del parque para conectar los aerogeneradores con la subestación. 50Hertz, operador del sistema alemán y responsable de la conexión de los parques eólicos hasta tierra firme, está realizando en estos momentos los trabajos finales de tendido de cables y las últimas pruebas técnicas para poder transportar la electricidad de Wikinger de forma fiable a los centros de consumo. Iberdrola, el fabricante de los aerogeneradores, Adwen y el contratista principal, Fred. Olsen Windcarrier, han cumplido con los exigentes plazos previstos para la construcción de Wikinger, superando los retos tecnológicos que presenta una obra de ingeniería de esta envergadura y las dificultades derivadas de unas condiciones meteorológicas extremas durante los meses de invierno. La aplicación de la exigente política de seguridad laboral desarrollada en el proyecto Wikinger, objetivo prioritario para Iberdrola, ha permitido que todos los trabajos de construcción del parque eólico se hayan realizado sin accidentes. A partir de ahora, Iberdrola trasladará la base de operaciones de su proyecto Wikinger al edificio construido para la operación y el mantenimiento en el puerto de Sassnitz. Un proyecto emblemático para Iberdrola El parque eólico marino Wikinger reúne los principales ejes de la estrategia de Iberdrola: fuerte apuesta inversora por el desarrollo de las energías renovables; compromiso con la reducción de emisiones; innovación tecnológica, crecimiento internacional; apertura de nuevos negocios y mercados a sus proveedores e importante efecto tractor: se han creado 2.000 empleos destinados a la construcción en el puerto de Mukran y en las fábricas donde se han construido todos sus componentes, tanto en Alemania como en España. Con una inversión cercana a los 1.400 millones de euros, Wikinger dispondrá de una capacidad de 350 megavatios (MW) de energía limpia y evitará la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año. La instalación, ubicada frente a la costa noreste de la isla alemana Rügen, será capaz de abastecer a 350.000 hogares alemanes, cuyo consumo representa más del 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde está situado el parque. Las turbinas, estructuras de última generación fabricadas por la empresa Adwen (Grupo Gamesa) en sus plantas de Bremerhaven y Stade (Alemania), tienen 5 MW de potencia unitaria y son del modelo AD 5-135. Se trata de los aerogeneradores de mayor potencia y dimensiones que la empresa ha instalado en su historia. Están formados por una nacelle[1] de 222 toneladas de peso, un rotor de 135 metros (m) de diámetro cuyas palas tienen 77,5 metros de longitud cada una y una torre de 75 metros de altura. Adwen está progresando con la puesta en marcha de las turbinas, las cuales quedarán en funcionamiento en ‘modo isla’ (sin evacuación de energía), a la espera de la llegada de la conexión a red a la mayor brevedad. Fred. Olsen Windcarrier ha sido la encargada del transporte y la instalación de las turbinas, utilizando su embarcación de instalación autopropulsada Brave Tern. Global Wind Service, empresa contratada por Fred. Olsen, ha proporcionado 40 técnicos de instalación para el proyecto, junto a otros 100 empleados más para el control de calidad y los ajustes finales del servicio. Apuesta por la energía eólica marina La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola, sector en el que está acometiendo fuertes inversiones en Reino Unido, Alemania y Francia, principalmente. El Grupo ya tiene en operación el parque de West of Duddon Sands en el mar de Irlanda (WoDS), de propiedad conjunta con Dong Energy, que fue puesto en marcha en 2014. La inversión en el proyecto superó los 1.600 millones de libras. WoDS cuenta con una capacidad de 389 MW y, es capaz de generar la energía suficiente para abastecer a aproximadamente 300.000 hogares británicos. Por otro lado, Iberdrola está desarrollando en aguas británicas del Mar del Norte el que será uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo cuando comience a operar en 2020: East Anglia One (EAO). La compañía ya ha concedido el 90 % de los contratos de suministros para esta instalación, que requerirá una inversión de 2.500 millones de libras y contará con 714 MW de capacidad para abastecer de energía limpia a más de 500.000 hogares ingleses. Las dimensiones de EAO no han sido igualadas hasta la fecha dentro del sector de las renovables: el área del parque sobrepasará los 298 km2, el equivalente a 30.000 campos de fútbol; el cable que transmitirá toda la energía desde el parque hasta las instalaciones terrestres rondará los 85 kilómetros; el área de la subestación será de unos 31 km2 y las palas del aerogenerador se aproximarán a los 75 metros de longitud. Además, los cimientos de los aerogeneradores pesarán en torno a 747 toneladas, el peso equivalente de seis aviones. Por último, Iberdrola también tiene en fase de desarrollo el proyecto de Saint-Brieuc, frente a la costa de la Bretaña francesa, en el norte del país y a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rennes. El parque marino contará con 62 turbinas de Adwen de 8 MW de potencia y se ubicará 20 kilómetros mar adentro. Todas estas inversiones ponen de relieve el compromiso de Iberdrola con el desarrollo de las renovables, imprescindibles para avanzar en la transición energética hacia un modelo descarbonizado y combatir el cambio climático. La potencia renovable de Iberdrola a 30 de septiembre de 2017 asciende a cerca de 29.000 MW y dos tercios de la capacidad de generación total del Grupo están totalmente libres de emisiones. [1] Elemento que se sitúa en la parte superior de la torre y sobre el que giran las palas. READ MORE
-
26/10/2017Ignacio Galán recoge el premio Duque de Ahumada a la excelencia en la seguridad corporativa, otorgado a Iberdrola por la Guardia Civil El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recogido hoy el Premio Duque de Ahumada a la excelencia en seguridad corporativa, que otorga la Guardia Civil. Ha recibido este galardón de manos del director general del cuerpo de seguridad, José Manuel Holgado Merino, en el marco de la jornada La seguridad como componente nuclear de la estrategia de la empresa y su valor añadido. La Guardia Civil ha querido, de este modo, reconocer el compromiso de Iberdrola con la excelencia en seguridad, factor fundamental para una compañía que solo en España cuenta con 9.000 empleados, 11 millones de puntos de suministro de electricidad y gas, casi 95.000 centros de transformación y más de 2.500 instalaciones que incluyen parques eólicos, centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares y de cogeneración. Todas estas infraestructuras cuentan con su propio plan de autoprotección y realizan, al menos una vez al año, un simulacro de emergencia. El director general de la Guardia Civil ha afirmado que “la dirección de Seguridad de Iberdrola España es un referente entre los departamentos de seguridad, tanto por su compromiso con la seguridad en una dimensión integral como por su capacidad técnica y constante innovación”. En este sentido, ha destacado algunas de las prácticas que se llevan a cabo en Iberdrola con el objetivo de asegurar la continuidad del negocio y minimizar riesgos y vulnerabilidades, gracias a un equipo multidisciplinar específicamente formado por la empresa en materia de seguridad. Por su parte, Ignacio Galán ha agradecido este reconocimiento y ha recordado que “el compromiso con la seguridad es una parte fundamental de los valores y principios que han acompañado a Iberdrola a lo largo de sus más de 115 años de historia”. “La excelencia en materia de seguridad es para nuestra compañía un objetivo irrenunciable, que está en el centro de todas nuestras actuaciones y al que dedicamos todos los recursos necesarios con el fin de proteger a las personas y a las infraestructuras críticas ante posibles situaciones de emergencia”, ha añadido el presidente de Iberdrola, quien también ha explicado que el rápido avance de las tecnologías de la información ha situado en primer plano la importancia de la ciberseguridad. Para terminar su intervención, Ignacio Galán ha querido reconocer la labor que desarrolla la Guardia Civil, así como su trabajo, abnegación, dedicación y valores. READ MORE
-
25/10/2017Presentada en el CSD la Liga IBERDROLA de Waterpolo Femenino DH 2017/2018 Este miércoles se ha presentado en el Consejo Superior de Deportes la LIGA IBERDROLA DE WATERPOLO 2017-2018, donde el CN Sabadell Astralpool defiende título ante 9 grandes rivales: La Sirena CN Mataró, CN Sant Andreu, CN Madrid Moscardó, CE Mediterrani, CN Terrassa, CN Rubí, CN Sant Feliú, CW Dos Hermanas y EW Zaragoza. El acto de presentación del sponsoring Liga IBERDROLA 2017-2018 ha contado con las principales protagonistas –deportistas de los clubes- y agentes de la competición. En este curso, entre otras novedades, destaca sobremanera el mecenazgo de IBERDROLA, partner oficial del Waterpolo RFEN, que esta temporada da nombre a la Liga Femenina de División de Honor. Carmen Cabrera (Responsable de Patrocinio de Iberdrola), ha destacado que “somos la única empresa que está apoyando al deporte de forma integral y además haciendo un reconocimiento por la igualdad. Damos el nombre a la liga femenina de waterpolo que lleva cinco años de grandes éxitos, además con Jennifer Pareja como embajadora de Iberdrola y Universo Mujer”. Nuestro presidente RFEN, Fernando Carpena, ha querido agradecer “además de a deportistas, staffs técnicos, clubes, federaciones, sponsors, instituciones y medios, sobre todo a nuestro anfitrión el CSD por su incondicional apoyo, y a Iberdrola, un mecenas que ha realizado una apuesta firme y decidida por el deporte femenino español. Y ahí entra esta competición a la que pone el apellido y que es el gran envoltorio, pero dentro del pack hay mucho más, hay acompañamiento, hay capital humano, hay colabración, hay altavoz y hay una presencia activa desde el primer minuto. Gracias por estar ahí y, sobre todo, por caminar juntos". Por su parte, Bea Ortiz (CN Sabadell Astralpool) y Clara Espar (CE Mediterrani), medallistas de plata en Budapest 2017, han hablado en representación del colectivo de jugadoras, recordando el “gran éxito del último Mundial, las dificultades que tiene la Liga que acabamos de arrancar, y el gran apoyo de Iberdrola al deporte femenino y, más en concreto, a nuestro waterpolo”. Finalmente, Jaime González Castaño, director general de Deportes del CSD, ha concluído el acto manifestando que “el Consejo va de la mano con Iberdrola y con este programa de Federaciones que va creciendo. Es un placer presentar este acto en un deporte del que viví grandes recuerdos en los días que estuve en el Mundial de Budapest. Agradecimiento a Iberdrola y a la Real Federación Española de Natación, y ánimo a las deportistas de esta Liga Iberdrola”. También han estado en el acto, en casi todos lo casos viajando desde sus lugares de origen –además de las citadas Bea Ortiz (CN Sabadell Astralpool) y Clara Espar (CE Mediterrani), las jugadoras María Elena Sánchez (CN Sant Andreu), Ana Sabugal (CN Madrid Moscardó),Elia Montoya (CN Terrassa), Dana L. Gerschcovsky (CN Rubí), Laura Roca (CN Sant Feliú), Xenia Sánchez (CW Dos Hermanas) y Patricia Genzor (Escuela Wp. Zaragoza), representando a los clubes de esta Liga Iberdrola de División de Honor 2017-18. Iberdrola, impulsor del deporte femenino Iberdrola se ha convertido en el impulsor principal del programa 'Universo Mujer' del CSD, siendo la primera empresa que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud de este acuerdo, alcanzado el año pasado con el CSD y renovado recientemente, la empresa apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que han sumado en las últimas semanas cinco nuevas federaciones femeninas: atletismo, karate, boxeo, tenis de mesa y deportes de hielo. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Con esta iniciativa, Iberdrola se sitúa a la vanguardia del apoyo al deporte femenino y contribuye a impulsar una fuente de valores positivos para una sociedad más saludable, igualitaria y justa. READ MORE
-
23/10/2017Iberdrola obtiene el certificado de AENOR de sistemas de gestión de cumplimiento penal efectivo AENOR ha concedido a Iberdrola el certificado de la norma UNE 19601, a través del cual se verifica que la compañía cuenta con un sistema de gestión de cumplimiento penal efectivo. La empresa se convierte así en una de las primeras del Ibex 35 en conseguirlo, en el marco de su compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo. Esta norma es el estándar nacional de mejores prácticas para prevenir delitos, reducir el riesgo, y fomentar una cultura empresarial ética y de cumplimiento con la Ley. El certificado ahora obtenido se suma a la certificación que Iberdrola logró en mayo, también por parte de AENOR, de la UNE-ISO 37001 sobre sistemas de gestión para prevenir la corrupción. El grupo se convirtió entonces en el primero del Ibex 35 en lograr este reconocimiento, además de ser una de las primeras del mundo en contar con él. De este modo, Iberdrola continúa avanzando en su compromiso con las mejores prácticas internacionales de cumplimiento, dando así reflejo a algunos de sus valores, como son los principios éticos, la transparencia y el buen gobierno corporativo. Entre las políticas de gobierno corporativo y cumplimiento normativo con las que cuenta el grupo, se encuentran la Política para la prevención de delitos y la Política contra la corrupción y el fraude, ambas aprobadas por el Consejo de Administración de la sociedad en diciembre de 2010 y 2016, respectivamente. La primera de ellas tiene como objetivo transmitir a todos los directivos y empleados de Iberdrola, así como a los terceros que se relacionen con la compañía, un mensaje rotundo de oposición a la comisión de cualquier acto ilícito penal, así como de la voluntad de la empresa de combatirlos y de prevenir un eventual deterioro de su imagen y su valor reputacional. La segunda, en la misma línea, busca transmitir la firme oposición de Iberdrola a la corrupción y el fraude en todas sus manifestaciones, y su voluntad de erradicarla en todas sus actividades. Este compromiso con la transparencia y las mejores prácticas le ha valido a Iberdrola ser elegida una de las compañías más éticas del mundo por el Instituto Ethisphere, entidad líder en definición de estándares de buenas prácticas empresariales. En su ranking 2017 World´s Most Ethical Companies , reconoce a aquellas empresas que ejercen su papel en la sociedad para motivar un cambio positivo en la comunidad empresarial mundial. Según este organismo, las empresas seleccionadas también tienen en cuenta el impacto de sus actividades en sus empleados, clientes y otros grupos de interés, al tiempo que fomentan una cultura de integridad y valores en su toma de decisiones. READ MORE