Noticias
-
19/10/2017La Real Federación Española de Hockey e Iberdrola presentan la Liga Iberdrola Hockey 2017-2018 La Real Federación Española de Hockey e Iberdrola han presentado esta mañana la nueva Liga Iberdrola de Hockey femenino 2017-2018, en un acto celebrado en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) de Madrid. A la presentación han acudido el presidente del CSD, José Ramón Lete; el presidente de la Real Federación Española de Hockey, Santiago Deó; y la responsable de Patrocinios de Iberdrola, Carmen Cabrera, así como una representación de las jugadoras de esta competición. Una de las novedades del nuevo campeonato es el cambio de nombre, que pasa a denominarse Liga Iberdrola Hockey, en el marco del acuerdo de colaboración de Iberdrola con el programa ‘Universo Mujer’ del CSD, cuyo objetivo es el fomento y desarrollo del deporte femenino como instrumento de reconocimiento del importante papel de la mujer en el deporte en particular y en la sociedad en general. La Liga Iberdrola la componen 10 equipos, que juegan una liga regular de 18 jornadas. Posteriormente, los ocho primeros clasificados juegan un playoff , mientras que los cuatro últimos clasificados de estas rondas pasan a disputar una Final Four, que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de junio de 2018. En esta liga regular, se disputará un partido cada fin de semana, que podrá seguirse vía streaming, en el que su mejor jugadora recibirá el premio MVP Iberdrola. Iberdrola, impulsor del deporte femenino Iberdrola se ha convertido en el impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ del CSD, siendo la primera empresa que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud de este acuerdo, alcanzado el año pasado con el CSD y renovado recientemente, la empresa apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que han sumado en las últimas semanas cinco nuevas federaciones femeninas: atletismo, karate, boxeo, tenis de mesa y deportes de hielo. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Con esta iniciativa, Iberdrola se sitúa a la vanguardia del apoyo al deporte femenino y contribuye a impulsar una fuente de valores positivos para una sociedad más saludable, igualitaria y justa. VER MÁS
-
18/10/2017Iberdrola y la Plataforma G2020 analizan las consecuencias del cambio climático La Plataforma G2020, en colaboración con Iberdrola, ha celebrado hoy el seminario Cambio climático. Cómo te afecta y qué puedes hacer en el Instituto Cervantes de Madrid. El objetivo de este encuentro ha sido analizar las consecuencias del cambio climático desde diferentes puntos de vista, abordando temas tan decisivos como el transporte, la energía, la alimentación y la salud. Asimismo, se ha tratado la necesidad de promover iniciativas legislativas y empresariales que permitan cumplir los objetivos de reducción de emisiones contemplados en el Acuerdo de París, ratificado por España el pasado mes de enero. Estas acciones, según han afirmado los participantes en el seminario, deben ir acompañadas de la participación de la sociedad civil. En la jornada Cambio climático. Cómo te afecta y qué puedes hacer han intervenido diferentes expertos en la materia, que han sido presentados por el presidente de la Plataforma G2020, Salvador Sánchez-Terán. El director ejecutivo de Ecodes, Víctor Viñuales, ha explicado cómo afecta a los ciudadanos el cambio climático en su vida cotidiana. A continuación, Ana Belén Sánchez, coordinadora del departamento de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, ha analizado esta problemática desde el punto de vista de la energía y el transporte, sectores directamente relacionados con el incremento de la temperatura global. El tercer ámbito analizado ha sido el de salud. El jefe de área de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad, Julio Díaz, ha planteado cómo afectan las temperaturas extremas a la salud ciudadana. Para terminar, el periodista de El País Manuel Planelles, especializado en medio ambiente, cambio climático y energía, ha reflexionado sobre cuál debe ser el papel de los gobiernos ante esta problemática. A continuación, se ha abierto un debate, moderado por la periodista María Rey, sobre cómo cada ciudadano puede aportar soluciones. Sobre la Plataforma G2020 La Plataforma G2020 tiene como propósito principal mejorar la sociedad, desde el convencimiento de que sólo desde una ciudadanía mejor informada se maximizarán las posibilidades de superar los crecientes retos que el entorno plantea. Desde esta Plataforma se considera que elevar el nivel de conocimiento de los ciudadanos es un paso imprescindible para la regeneración democrática y de valores de la vida política y social. Para ello, son necesarias aproximaciones prácticas de inteligencia colaborativa, en una sociedad que se enfrenta a cambios profundos, que generan oportunidades extraordinarias pero también desafíos muy relevantes para las personas en los ámbitos de sus vidas personales, profesionales y colectivas. Iberdrola, contra el cambio climático Iberdrola, empresa líder en energías limpias y comprometida con un modelo energético sostenible, está convencida de que no hay más tiempo que perder en la lucha contra el cambio climático. La compañía considera que la transición hacia una economía baja en carbono es ya imparable y el sector eléctrico debe ser uno de los actores clave en esta evolución. Así, el grupo fue pionero hace ya más de 15 años en la apuesta por un mix energético bajo en carbono, basado en tecnologías limpias. A día de hoy, su intensidad de emisiones es ya un 34% inferior a la media del sector eléctrico europeo. En este contexto, Iberdrola ha asumido un firme compromiso para las próximas décadas: reducir su intensidad de emisiones en un 50% para 2030 con respecto a sus niveles de 2007 y ser neutra en carbono para el año 2050. VER MÁS
-
17/10/2017Iberdrola realizó compras por valor de 7.500 millones de euros a más de 18.000 proveedores en 2016 Iberdrola ha entregado hoy los Premios al Proveedor del Año en España 2017, cuya finalidad es incentivar y reconocer, en la gestión empresarial de sus suministradores, el empleo joven y femenino, el respeto por el medio ambiente, la innovación y el desarrollo tecnológico, la apuesta por el compromiso social, la internacionalización, la diversidad e igualdad y la prevención de riesgos laborales. El acto, que se ha celebrado esta tarde en la Torre Iberdrola de Bilbao, sede social de la compañía, ha contado con la presencia de más de 150 invitados, entre los que figuraban representantes de proveedores de distintas comunidades autónomas y diversos sectores. Asimismo, y junto a otros muchos directivos de Iberdrola, han acudido el director general de los Negocios del Grupo y presidente de Iberdrola España, Francisco Martínez Córcoles, el director corporativo España, Fernando Becker, el director de Compras y Seguros, Asís Canales, y el director de Regulación, Julio Castro. Martínez Córcoles ha destacado durante su intervención que “estos premios pretenden ser un incentivo para continuar trabajando en la mejora permanente de la gestión empresarial, porque vosotros, nuestros socios comerciales, sois una pieza clave para consolidarnos como la compañía energética del futuro”. Además, ha subrayado que la apuesta de Iberdrola es crear valor con un modelo industrial sostenible a largo plazo, basado en cuatro pilares: un ambicioso Plan de Inversión, 25.000 millones de euros entre 2016 y 2020, para crecer en renovables, redes inteligentes, capacidad de almacenamiento y soluciones adaptadas a nuestros clientes, creando riqueza en las sociedades donde estamos presentes y en el tejido industrial local; el respeto por el medio ambiente; el compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico y la apuesta por el compromiso social, con fuerte impulso al empleo joven y femenino. Impulso al empleo joven y femenino Martínez Córcoles ha hecho especial hincapié en este último aspecto, el empleo joven y femenino, repasando la incorporación a Iberdrola de más de 2.600 personas en 2016 y la participación de la compañía en varias iniciativas como el Programa Pegasus, ComFuturo, la Fundación Carolina o los acuerdos de colaboración con varias universidades, “gracias a los cuales se han incorporado en plantilla 50 jóvenes de distintas nacionalidades que han participado en el programa de becas de Iberdrola”, ha señalado. “Os pido que nos acompañéis en nuestro compromiso con el empleo joven y femenino y que ofrezcáis oportunidades profesionales de calidad a nuestros jóvenes, lo que sin duda va a repercutir en una mejora de la competitividad e innovación de vuestras empresas y va a permitir retener el talento del que dispone este país -ha resaltado Martínez Córcoles-. En nuestras adjudicaciones, ponderaremos a aquellas empresas que se sumen a esta iniciativa laboral.” El director general de los Negocios del Grupo ha indicado que Iberdrola, además de prestar un servicio esencial para la sociedad, solo el año pasado tuvo una contribución fiscal directa de 5.700 millones de euros, de los que 3.400 se aportaron en nuestro país. “Ayudamos, asimismo, a desarrollar el tejido industrial donde estamos presentes gracias al gran volumen de compras que realizamos, que en 2016 ascendió a 7.500 millones de euros a 18.000 proveedores en todo el mundo -ha destacado-. Solo en España se contrataron 1.700 millones de euros con 5.000 proveedores”. Empresas galardonadas y finalistas Los Premios Iberdrola al Proveedor del Año 2017 en España constan de 10 categorías: Premio Especial; Innovación y Competitividad; Diversidad e Igualdad; Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud; Responsabilidad Social Corporativa; Generación de Empleo y Empleo a Jóvenes; Internacionalización; Mejor Proveedor de Servicios no Energéticos; Mejor Proveedor de Servicios Energéticos y Mejor Proveedor de Equipos. El Premio Especial Mejor Proveedor del Año ha recaído en la vizcaína Arteche por su larga y dilatada experiencia de éxito trabajando con Iberdrola, respondiendo siempre con un alto nivel de calidad, fiabilidad y flexibilidad, desarrollando soluciones de forma conjunta -proyecto STAR- y acompañando a Iberdrola en su expansión internacional. En el apartado Innovación y Competitividad han resultado ganadora y finalista las compañías vascas Ingeteam y Ariadna, respectivamente. En la categoría Diversidad e Igualdad, la compañía madrileña Eurest Colectividades se ha hecho con el galardón, mientras que la empresa Konecta BTO, arraigada en Andalucía, ha resultado finalista. Por otra parte, la empresa navarra Tesicnor ha obtenido el premio en la categoría Prevención de Riesgos Laborales, Seguridad y Salud, en la que ha sido finalista la madrileña Tecnatom. El galardón de Responsabilidad Social Corporativa le ha correspondido a la empresa valenciana Ibérica de Aparellajes, siendo finalista la vallisoletana Ecoespacio. El premio en el área de Generación de Empleo y Empleo a Jóvenes ha recaído en la madrileña GMS Management Solutions y la compañía gallega Conelec ha sido la finalista en esta categoría. Asimismo, la empresa salmantina Gedelsa ha sido la vencedora en el capítulo de Internacionalización y la vizcaína Boslan, finalista. La premiada en el apartado Servicios no Energéticos ha sido Tribal Worldwide y la finalista Varona Leds, ambas compañías madrileñas. En el apartado Servicios Energéticos ha resultado ganadora la compañía portuguesa Socorpena y finalista la empresa gallega Cefer. Además, la toledana Inael ha obtenido el galardón en la categoría Mejor Proveedor de Equipos, en la que ha sido finalista la vizcaína Fanox. Los finalistas han recibido una placa y los ganadores, una escultura de la prestigiosa arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. VER MÁS
-
17/10/2017Presentada la Liga Iberdrola de Voleibol 2017-2018 El evento contó con la presencia del director general de Deportes del CSD, Jaime González; la responsable de patrocinio de Iberdrola, Carmen Cabrera y el presidente de la Real Federación Española de Voleibol, Agustín Martín Santos. Además, al acto acudieron jugadoras de los clubes que participan en la Liga Iberdrola 2017-2018. “En nuestro deporte tenemos muchas cosas que celebrar, y entre ellas, que hayamos sido capaces entre todos de tener una competición como esta Liga Iberdrola que presentamos hoy. Estamos en un punto de inflexión y vamos para adelante. Para nosotros ha sido un apoyo fundamental la incorporación de Iberdrola a nuestra liga femenina; tener el apellido ‘Iberdrola’ en nuestra liga no solamente nos sitúa con un socio excepcional sino que además contamos con una empresa que si nos apoya es porque estamos haciendo las cosas bien,” comentó el presidente de la Real Federación Española de Voleibol Agustín Martín Santos, que también agradeció el apoyo del programa Universo y Mujer del CSD por su “apuesta por el deporte femenino y del Voleibol”. “Somos el deporte femenino por excelencia, el deporte en el que hay más mujeres que hombres,” destacó el dirigente federativo en su intervención para repasar a continuación los principales números de la competición femenina de voley en España. “Ninguno de los avances que estamos consiguiendo se lograría sin el esfuerzo de las jugadoras y de los clubes. Mi reconocimiento va al trabajo y al excepcional comportamiento de todos, especialmente de las deportistas que con vuestra constancia sois un ejemplo y presentáis unos valores que en estos momentos hacen falta en una sociedad tan convulsa. Nuestro país necesita de vuestro esfuerzo, de vuestra constancia y de vuestra disciplina,” declaró Agustín Martín Santos. A continuación, la jugadora de Fachadas Dimurol Libby’s, Laura Naranjo intervino en nombre de todas las representantes de los clubes de la Liga Iberdrola, las cuales quisieron compartir “la ilusión y la emoción de la temporada que acaba de comenzar”. “Cada jugadora que se pone la camiseta de su equipo para jugar un partido de la Liga Iberdrola es un ejemplo de superación y una muestra más de los muchos sacrificios que conlleva el deporte femenino. Por eso es tan importante para nosotras contar con la colaboración de todas las instituciones y organismos que nos ayudan en nuestro viaje,” declaró la capitana del club tinerfeño, que agradeció especialmente a Iberdrola por su apoyo. “Su apuesta por el voley y por el deporte femenino es lo que necesitamos para desarrollarnos como deportistas y para que podamos hacer realidad nuestros sueños en el deporte,” afirmó la líbero. “Estamos muy felices por cómo está el deporte femenino en España, y estamos especialmente felices porque nos hemos convertido en el principal impulsor del deporte femenino en este país,” declaró la responsable de patrocinio de Iberdrola, Carmen Cabrera. “Estamos aquí para apoyar el deporte femenino porque tenemos como uno de los pilares de nuestro plan estratégico el fortalecimiento del papel de la mujer. Este apoyo pretende que los éxitos deportivos de las mujeres lleguen a todo el mundo,” afirmó Cabrera. “Hay que hacer que vuestros éxitos lleguen a más gente, que más niñas quieran empezar a jugar al voleibol y que os tengan como referentes. Nuestro compromiso va a seguir ahí,” añadió Cabrera dirigiéndose a las jugadoras presentes. Cerró el turno de intervenciones el director general de Deportes del CSD, Jaime González, que calificó la asociación con Iberdrola como “un ejemplo perfecto de colaboración en el contexto público-privado para la promoción del deporte español”. “Queremos hacer especial hincapié en los programas que desde el Consejo Superior de Deportes impulsamos para apoyar las distintas vertientes del deporte, como por ejemplo el programa Universo y Mujer, un programa que revierte a favor del deporte femenino y que es un proyecto integral del fomento de la participación de la mujer en el deporte”, añadió. “Iberdrola es el ejemplo perfecto del fomento del deporte. Vuestra apuesta se enmarca en un proyecto de colaboración, una apuesta que es sobre seguro, porque se basa en valores como el tesón, el esfuerzo, el trabajo en equipo,” resaltó González, que enfatizó la intención del CSD de continuar apoyando el deporte femenino. “No perdáis nunca la ilusión. La ilusión es el auténtico motor de cambio y me resulta muy satisfactorio ver cómo federaciones y deportes como este quieran seguir haciendo bien las cosas y avanzando,” destacó el director general de Deportes del CSD. Iberdrola, impulsor del deporte femenino Iberdrola se ha convertido en el impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ del Consejo Superior de Deportes (CSD), siendo la primera empresa que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo alcanzado el año pasado con el CSD y renovado recientemente, la empresa apoya a varias federaciones deportivas, entre las que se encuentran gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se suman ahora cinco nuevas federaciones femeninas: atletismo, karate, boxeo, tenis de mesa y deportes de hielo. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Con esta iniciativa, Iberdrola se sitúa a la vanguardia del apoyo al deporte femenino y contribuye a impulsar una fuente de valores positivos para una sociedad más saludable, igualitaria y justa. VER MÁS
-
10/10/2017Iberdrola renueva su apoyo al programa de impulso al deporte femenino Universo Mujer El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Ramón Lete, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han renovado hoy en Madrid el acuerdo por el que la compañía se convirtió en el principal impulsor del programa Universo Mujer, que busca promocionar y fomentar el deporte femenino. La firma se ha producido en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del CSD. Universo Mujer es un programa del CSD cuyo objetivo es el fomento y desarrollo del deporte femenino como instrumento de reconocimiento del importante papel de la mujer en el deporte en particular y en la sociedad en general. Durante su intervención, Ignacio Galán ha recordado los éxitos cosechados por las deportistas españolas en los últimos meses, como las seis medallas en el Mundial de Natación de Budapest, las otras seis obtenidas en diferentes disciplinas de gimnasia y la consolidación de la posición del bádminton español a la cabeza del panorama mundial. “Pero el deporte no es solo triunfos y grandes campeonatos -ha añadido el presidente de Iberdrola-. Por encima de todo, es constancia, sacrificio y voluntad de superación. Nos lo demuestran a diario miles y miles de deportistas anónimas. Es esa actitud ejemplar la que queremos impulsar.” Por su parte, José Ramón Lete ha puesto en valor y agradecido el compromiso real de Iberdrola con el deporte femenino, con una sociedad más saludable, más igualitaria y más justa. “Todavía nos queda camino por recorrer y para eso necesitamos un compañero de viaje como Iberdrola”, ha afirmado. Lete también ha destacado que “el deporte y sus protagonistas son impulsores imprescindibles para la marca de nuestro país” y ha desvelado los datos del último Barómetro de la Imagen de España del Real Instituto Elcano: “Los y las deportistas españoles sois el tercer elemento mejor valorado, tras nuestro atractivo como destino turístico y nuestra gastronomía; siete de cada diez entrevistados extranjeros os colocan como uno de nuestros principales signos de identidad”. “Nuestras deportistas desafiáis estereotipos, rompéis límites y techos, y os convertís en la inspiración y modelos a seguir, proporcionado capacidades de liderazgo a mujeres y niñas”, ha concluido. Iberdrola, con la mujer Tras cumplirse un año desde que Iberdrola se uniese al programa Universo Mujer, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la empresa amplía ahora su respaldo a cinco nuevas federaciones femeninas: atletismo, karate, boxeo, tenis de mesa y deportes de hielo. Estas se sumarían a las 10 que ya cuentan con el apoyo del grupo: gimnasia, triatlón, natación, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol y hockey. Asimismo, Iberdrola ha reafirmado, en el marco de Universo Mujer, su apoyo a las deportistas: tanto mediante el respaldo a las selecciones nacionales absolutas y a los clubes deportivos a través de sus ligas, como a las jugadoras de forma individual, con el lanzamiento de un nuevo programa de becas. En total, son ya más de 17.500 las federadas que se benefician de este acuerdo y se espera superar las 20.000 con la renovación del mismo. Al evento celebrado esta mañana han asistido, además de Ignacio Galán y José Ramón Lete, el secretario del Consejo de Administración de Iberdrola, Julián Martínez-Simancas; el director general de Deportes del CSD, Jaime González Castaño, la subdirectora de Universo Mujer, Susana Pérez Amor, y el director general de la Fundación Deporte Joven, Alfonso Jiménez Prado. Han estado acompañados por las deportistas y embajadoras de Universo Mujer Jennifer Pareja, Eli Pinedo, Patricia García y Sandra Sánchez. Iberdrola, tal y como se recoge en la Política de igualdad de oportunidades y conciliación aprobada por su Consejo de Administración, considera que la igualdad entre hombres y mujeres forma parte de los valores esenciales de la compañía. Como ha recordado hoy Ignacio Galán, en 2016 se incorporaron cinco veces más mujeres al grupo que solo dos años antes. Asimismo, Iberdrola duplica la media de las grandes empresas españolas en cuanto a mujeres en el Consejo de Administración. De los 14 miembros que componen el máximo órgano de gestión de Iberdrola, cinco son mujeres: Inés Macho, Mª Helena Antolín, Samantha Barber, Georgina Kessel y Denise Mary Holt. Además, todas las comisiones del Consejo -Auditoría y Supervisión del Riesgo, Nombramientos, Retribuciones y Responsabilidad Social Corporativa- están presididas por una de ellas y también la consejera coordinadora - lead director- es mujer: Inés Macho. Iberdrola mantiene también un firme compromiso con la conciliación entre la vida laboral y personal. Ya en 2007 la empresa se convirtió en la primera del Ibex 35 en implantar la jornada continuada durante todo el año, iniciativa a la que suman otras 70 prácticas entre las que destacan, por ejemplo, la reducción flexible de la jornada a cinco horas diarias hasta que el niño cumpla 1 año, sin merma de la retribución fija salarial, o la ampliación de la reducción de jornada por lactancia a 45 minutos. VER MÁS
-
05/10/2017Iberdrola celebra mañana en cinco países su Día Internacional del Voluntariado Iberdrola celebra mañana su tradicional Día Internacional del Voluntariado, en el marco de su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas en las regiones en las que la compañía está presente. La jornada se llevará a cabo de forma simultánea en los principales países donde el grupo está presente: España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México. Más de 1.300 voluntarios de Iberdrola se han unido a esta iniciativa solidaria internacional. Para ello, la compañía ha puesto a su disposición una oferta con 60 acciones en las que participar. Estas actividades, que se realizan en colaboración con distintas organizaciones, están relacionadas principalmente con la diversidad funcional, las personas sin hogar, ancianos, migrantes, infancia, mujeres reclusas o víctimas de la violencia de género, los bancos de alimentos y el apoyo al medioambiente. El objetivo de esta jornada es fomentar el compromiso de los profesionales con la sociedad, acercar la realidad de los beneficiarios para sensibilizar a la ciudadanía y mostrar el espíritu solidario de los empleados del grupo en todo el mundo, mediante su participación en proyectos sociales alineados con los valores de Iberdrola. En España, los empleados de la empresa colaborarán en distintas actividades de ocio inclusivo, de deporte adaptado y sensibilización, talleres de cocina, pintura y florterapia, rehabilitación de espacios y actividades medioambientales, además de ayudar en comedores sociales o alegrar la jornada a mayores y reclusas, compartiendo con ellos distintas dinámicas. Las acciones tendrán lugar en 12 comunidades autónomas: Comunidad de Madrid, País Vasco, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla y León, Murcia, Navarra, La Rioja, Andalucía y Extremadura. Por su parte, los empleados en Estados Unidos podrán elegir entre 16 actividades relacionadas con la juventud, bancos de alimentos y medioambiente y tendrán, entre otras oportunidades, la posibilidad de ayudar en la reparación de instalaciones de instituciones para niños y jóvenes y ayudar a la conservación de espacios verdes para su uso público. En Reino Unido, los profesionales de la filial ScottishPower se implicarán en actividades relacionadas con la juventud, el medio ambiente y el deporte como son el apoyo a carreras benéficas, trabajos de acondicionamiento de centros, zonas verdes y zonas de ocio para personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión y personas sin hogar. En Brasil, este año se centrarán en actividades relacionadas con la infancia. Los voluntarios acudirán a diferentes entidades sociales para construir juguetes con materiales reciclados junto a los más pequeños y participar en una recogida de libros para acercar la lectura a personas con dificultades para leer. En México, en esta ocasión, se sumarán más regiones al Día Internacional del Voluntariado, ofreciendo oportunidades que van desde la reforestación, la ecotecnología, la renovación con luminarias LED, el acompañamiento de migrantes y la mejora de instalaciones en casas de acogida para menores. Más de 8.000 oportunidades de voluntariado corporativo El Día Internacional del Voluntariado permite además a Iberdrola dar a conocer su programa de Voluntariado Corporativo, que desarrolla desde 2006, y que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En línea con la actividad de la compañía, este programa centra su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos número 7 (energía asequible y no contaminante), número 13 (acción por el clima), número 3 (salud y bienestar), número 4 (educación de calidad) y número 10 (reducción de las desigualdades). Solo en 2016, las 8.175 actividades de voluntariado ofrecidas a nivel mundial a través del portal de voluntariado trilingüe de Iberdrola han beneficiado a más de 1 millón de personas, directa e indirectamente. Además, el programa de Voluntariado Corporativo le ha valido a Iberdrola numerosas distinciones. El año pasado, la compañía recibía, de manos del Rey de España, Felipe VI, una Mención Especial con motivo de la celebración de la primera década de su Programa Internacional: “La existencia y la creación de este programa es sin duda un acierto y una manifestación más de responsabilidad social eficaz y tangible”, afirmaba el monarca en su visita a la sede de la empresa Durante el año 2015, Iberdrola también recibía, de manos de Cooperación Internacional, el reconocimiento a la Empresa Solidaria del año. Anteriormente, la Asociación Premios Ciudadanos y el Foro Debate Ciudadano concedían el “Reconocimiento Solidario” a la compañía, por su compromiso con los colectivos desfavorecidos y la positiva repercusión en la ciudadanía de sus acciones de voluntariado, tanto de ámbito local como internacional. VER MÁS
-
05/10/2017Nace la Liga Iberdrola de Rugby Jaime González Castaño, Director del Consejo Superior de Deportes, Carmen Cabrera, responsable de patrocinios de Iberdrola, Isabel Pérez, vicepresidenta de la Federación Española de Rugby, y Alhambra Nievas, la mejor árbitro del Mundo por World Rugby y embajadora del programa Mujer y Rugby, han presentado la nueva Liga Iberdrola de Rugby junto con representantes de todos los clubes de la antigua División de Honor Iberdrola y del rugby español. Isabel Pérez ha comenzado su intervención afirmando que "la entrada de Iberdrola nos permite consolidar una Liga con 8 equipos y 14 jornadas y ésto ayuda a incrementar el nivel de juego y repercutirá en el equipo nacional" y dentro de la perspectiva federativa ha añadido que "además queremos y estamos seguros de que será espejo para el rugby base". Ha tomado la palabra después Alhambra Nievas y ha comenzando dando las gracias "por haber llenado la sala, cosa que no es tan fácil como parece, y significa que la energía y la unión de todos los clubes va en el camino adecuado". Con la perpectiva internacional que tiene ha afirmado que "el rugby femenino español está muy bien considerado pero creo que todavía tenemos que aspirar a más, porqué con el salto de calidad que va a tener la competición con la Liga Iberdrola a ida y vuelta y una Liga con 3 series en el rugby 7 nos puede dar un plus". Carmen Cabrera, en nombre de Iberdrola, ha subrayado que la presencia de su marca en el rugby "es porque es uno de los deportes en el que más se vive el concepto de equipo". Para después terminar su exposición exponiento que "el año pasado fue muy positivo, ya que las deportistas estan muy contentas y si se mejoran las condiciones en las que practican su deporte y así consiguen llegar a sus objetivos más facilmente es una ventaja y solamente nos podemos ver recompensados de que cada día vaya a más". Y Jaime González Castaño ha cerrado el acto afirmando sentirse "muy satisfecho de poderos acompañar hoy en la presentación de la Liga Iberdrola de Rugby que es la continuación de un proyecto sólido, muy asentado y un proyecto que está dando un rédito tremendo desde el punto de vista deportivo y desde el punto de vista del apoyo público-privado a la competición". Un impulso que proyectará el rugby femenino El impulso de Iberdrola ha llevado al rugby femenino en España a la eclosión de la competición de nacional de clubes en las modalidades de XV y 7. La apuesta de la energética por dar nombre a la División de Honor Femenina, por primera vez para el campeonato, llevó a la Liga a unas cotas de difusión y seguimiento nuevos para nuestro deporte. Por primera vez prácticamente todos los partidos se siguieron por streaming y la Final, entre Olímpico de Pozuelo y CRAT Universidade da Coruña, se pudo ver en directo y exclusiva por Eurosport gracias al esfuerzo de la Federación y al impulso de Iberdrola. Las jugadoras pudieron sentir de cerca el apoyo del nuevo patrocinador de su competición gracias a la creación de los premios "Leona Iberdrola" que reconocían a la jugadora más valorada de cada jornada. A la modalidad olímpica también llegó su energía y su impulso con la creación del Grand Prix Series Copa de la Reina Iberdrola que dotó, también por primera vez en España, al rugby femenino de una competición similar al formato internacional de torneos de Seven y sirvió para la captación de nuevos talentos para las Leonas. Además se consolidó la competición con la creación de un programa especial en Teledeporte de cada una de las tres series, Madrid, Valencia y Valladolid; que tuvo gran éxito y visibilidad. La nueva temporada trae consigo un cambio en la denominación, pasa de ser División de Honor Iberdrola a Liga Iberdrola de Rugby, pero mantiene su esencia donde destacan sus objetivos de consolidar la competición del deporte oval femenino en España a través de los valores propios de nuestro deporte y su visibilidad. VER MÁS
-
05/10/2017Iberdrola y el Ceseden analizan el papel de la mujer profesional en las Fuerzas Armadas y en la sociedad civil Iberdrola y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), principal centro docente militar conjunto de las Fuerzas Armadas españolas, han celebrado esta mañana el Seminario Fuerzas Armadas y Sociedad Civil: la participación de la mujer en la vida profesional. En el evento, que ha sido clausurado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y la ministra de Defensa, Mª Dolores de Cospedal, en presencia del general de Ejército Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Fernando Alejandre Martínez, una decena de expertos ha analizado el papel de la mujer profesional tanto en las Fuerzas Armadas como en la sociedad civil. Ignacio Galán ha puesto de manifiesto la experiencia de Iberdrola y ha reconocido el papel de las Fuerzas Armadas en la incorporación de la mujer: “El Ejército vuelve a demostrar su condición de ejemplo para la sociedad, no solo por su vocación de servicio a los demás, sino también por su constante liderazgo. Sus valores como la lealtad, la integridad, el sentido del deber y el compromiso deben inspirarnos para avanzar hacia un modelo más responsable y sostenible.” “Un mundo más equilibrado y más justo necesita que las mujeres tengan la posibilidad de integrarse y desarrollarse profesionalmente. Y estamos obligados a facilitarlo”, ha añadido en su intervención. Por su parte, la ministra de Defensa ha señalado que, “más allá de las diferencias y de las cuotas, lo importante son los hechos: y es un hecho que las mujeres queremos anteponer la profesionalidad y la valía a cualquier otra consideración”. En esta línea, Mª Dolores de Cospedal ha querido resaltar los avances producidos en la milicia en materia de igualdad de género: “No hay compromiso sin acción y en las Fuerzas Armadas se han dado pasos esenciales, pero asumimos que hay que seguir trabajando para mejorar los resultados de la plena equiparación entre hombres y mujeres. Vamos a plasmar nuestro compromiso en hechos.” En la primera mesa de debate, bajo el título Un derecho, un reto y un valor , el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid y codirector del seminario, Manuel Aragón Reyes, ha planteado la necesidad de exigir el derecho de igualdad. Asimismo, la también catedrática de Derecho Constitucional, Paloma Biglino Campos, de la Universidad de Valladolid, ha analizado la transformación de la imagen social de la mujer. El coronel de Intendencia de la Armada y jefe del área internacional de la Secretaría Permanente de Igualdad del Ministerio de Defensa, Fernando Izquierdo Sans, ha tratado el rol de la mujer militar, mientras que la capitán del Ejército del Aire Rosa María García-Malea ha hablado sobre la conciliación familiar y laboral en la vida militar. La segunda parte del seminario ha estado centrada en La mujer en las Fuerzas Armadas y en el mundo empresarial: realidad actual. Para analizar este punto han intervenido la comandante de Intendencia de la Armada y coordinadora del Observatorio Militar de Igualdad, María Teresa Balanzat, la analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) Blanca Palacián de Inza, la directora de cumplimiento normativo y gobierno corporativo de Banco Sabadell, Marta García de la Calzada, y la directora de Asuntos Europeos de Iberdrola, Eva Chamizo. Estas profesionales han debatido sobre las perspectivas de la mujer en el futuro de las Fuerzas Armadas, su papel en la resolución de conflictos, la capacidad y eficacia de la mujer en el mundo empresarial y, para terminar, han analizado el caso de Iberdrola, como ejemplo de política específica en el sector privado. VER MÁS