Noticias
-
13/09/2017Presentada la Liga Guerreras Iberdrola La Real Federación Española de Balonmano e Iberdrola han presentado esta mañana en el Consejo Superior de Deportes su proyecto para la Liga Guerreras Iberdrola, nombre que adopta desde hoy la máxima categoría del balonmano femenino español. Jaime González, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes, ha sido testigo de la firma del proyecto, acompañado por Francisco V. Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano; por Raquel Blanco, directora de Marketing y Productos de Iberdrola; por Yolanda García, directora de Deportes de Radio Televisión Española; y por representantes de los 14 clubes participantes en la máxima categoría. Junto al cambio de nomenclatura, el proyecto incluye la presencia asegurada de la Liga Guerreras Iberdrola en el canal deportivo Teledeporte, que reserva un espacio en su parrilla cada viernes, a las 21:00 h., para un partido semanal en directo. Algo que, sumado a la permanencia del partido semanal por streaming (en algunas jornadas, hasta dos compromisos) y del programa resumen de Guerreras DHF en Teledeporte, completa una oferta histórica para la máxima categoría, el mejor escaparate posible para acercar a todos los amantes del deporte las bondades del balonmano femenino español. DECLARACIONES Francisco V. Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, ha querido agradecer la asistencia a los presentes en el acto y ha señalado que “esta es una gran noticia para el balonmano femenino, un sueño que llevábamos buscando durante mucho tiempo”. Además, ha afirmado que “la Liga Guerreras Iberdrola dará un salto cualitativo a nuestro deporte, pero todo ello gracias a la colaboración de todas las partes implicadas en el proyecto”. Raquel Blanco, directora de Marketing y Productos de Iberdrola, ha destacado que “para nuestra empresa es un honor estar hoy aquí en el estreno de la Liga Guerreras Iberdrola. Gracias al programa Universo Mujer, que sigue creciendo, el balonmano femenino tendrá una progresión importante”. Yolanda García, directora de Deportes de Radio Televisión Española, ha querido señalar “la apuesta que tienen con el deporte femenino, con el que desean crecer de la mano. Queremos que esto sea un proyecto transversal: si todos nos implicamos, el balonmano crecerá y llevaremos a los hogares los valores de este deporte”. Por último, Jaime González, director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes, ha afirmado que “esta Liga Guerreras Iberdrola es una decisión muy audaz, pero sobre un valor seguro como es el balonmano femenino. Este deporte merece la pena, y además tendrá el apoyo de dos empresas que apoyan al deporte y a la mujer como son Iberdrola y Radio Televisión Española. PRÓXIMAS CITAS La Liga Guerreras Iberdrola regresa esta tarde, a las 19:00 h., con motivo de uno de los grandes partidos del calendario: el que enfrenta en Donosti al Super Amara Bera Bera de Montse Puche con el Rocasa Gran Canaria ACE de Antonio Moreno, y que disfrutaremos en directo por streaming en la página web de la Real Federación Española de Balonmano, en www.marca.com, y en la web de LaLiga4Sports. La Liga Guerreras Iberdrola recupera su sitio en Teledeporte este viernes, a las 21:00 h., con el primer choque de la temporada entre equipos de la Comunidad Valenciana: Canyamelar Valencia contra Elche Mustang, en El Cabanyal. El objetivo de ambos es sumar sus primeros puntos del curso y olvidar su derrota en la primera jornada. Y para cerrar el círculo, cita el próximo sábado, a las 17:00 h., en la capital para disfrutar en directo por streaming del compromiso entre el Base Villaverde y el Balonmano Castellón, dos equipos cuyo objetivo en la presente campaña es mantener la categoría. Iberdrola, impulsor del deporte femenino Iberdrola se ha convertido en el impulsor principal del programa ‘Universo Mujer’ del Consejo Superior de Deportes (CSD), siendo la primera empresa en España que realiza una apuesta global por fomentar la participación de las mujeres en todos los ámbitos del deporte. En virtud del acuerdo alcanzado el año pasado con el CSD, la empresa ya apoya a 10 federaciones deportivas: gimnasia, natación, fútbol, triatlón, bádminton, piragüismo, rugby, balonmano, voleibol y hockey, a las que se podrían añadir otras en el futuro. Estas disciplinas se han seleccionado por su extraordinario palmarés, el alto nivel de participación, la existencia de programas de fomento del deporte desde la base y otros proyectos sociales. Con esta iniciativa, Iberdrola se sitúa a la vanguardia del apoyo al deporte femenino y contribuye a impulsar una fuente de valores positivos para una sociedad más saludable, igualitaria y justa. VER MÁS
-
07/09/2017Iberdrola, incluida de nuevo en el Índice Dow Jones de Sostenibilidad en el sector de las ‘utilities’ Iberdrola ha sido incluida hoy, un año más, en el prestigioso Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI), dentro del sector de las utilities, el principal referente global para medir la aportación de las empresas al desarrollo sostenible. La compañía, que ha conseguido una puntuación global de 91 puntos en la edición 2017, continúa fortaleciendo su posición de liderazgo en su sector dentro del área económica, en esta nueva revisión anual del ranking, gracias a una acertada estrategia uno de cuyos pilares básicos es la sostenibilidad. Así, el DJSI ha reconocido a Iberdrola por sus políticas enfocadas, entre otros objetivos, a luchar contra el cambio climático; invertir en energías renovables; desarrollar el capital humano; cuidar de la biodiversidad; implicarse con los grupos de interés; gestionar la cadena de suministros; atraer y retener el talento, e implantar códigos de conducta adecuados. Además, la empresa ha conseguido estar de nuevo entre las ocho eléctricas más sostenibles del mundo por su enfoque estratégico basado en el crecimiento internacional y el desarrollo de las energías renovables. Iberdrola ya cuenta con más de 28.200 megavatios (MW) de capacidad mediante fuentes renovables de generación eléctrica y es un líder eólico mundial, con casi 15.500 MW de potencia instalada. Cabe destacar que Iberdrola es la única compañía eléctrica europea que ha sido incluida en las 18 ediciones del DJSI, clara muestra de su firme compromiso con la sosteniblidad y su estrategia, que sabe dar respuesta a los principales retos económicos, ambientales y sociales de la política energética nacional e internacional. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible Iberdrola ha incorporado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por Naciones Unidas para el horizonte 2015-2030, a su estrategia empresarial y a su política de sostenibilidad, y es un referente por su contribución directa a los objetivos globales, destacando sus aportaciones en el campo de la energía y el cambio climático. En este sentido, la empresa enfoca sus esfuerzos al suministro de energía segura, sostenible y no contaminante, lo que le ha convertido en un líder mundial en la tecnología eólica. Además, cuenta con el programa Electricidad para Todos, a través del cual ya se ha dado acceso a suministro eléctrico a más de 2.400.000 personas en países en desarrollo y que tiene como objetivo alcanzar los cuatro millones en el año 2020. Por otro lado, Iberdrola siempre ha mostrado su compromiso con la reducción de emisiones para combatir el cambio climático y avanzar hacia la descarbonización de la economía. La empresa se ha fijado como nuevo objetivo medioambiental lograr en 2030 una reducción del 50% de su intensidad de emisiones de CO2 sobre los niveles de 2007 y ser neutra en carbono en 2050. Por las características de su mix de generación, su perfil de inversiones y los compromisos asumidos, Iberdrola está en posición de ser un referente en la contribución del sector eléctrico a la descarbonización de la economía mundial y en la consecución del objetivo de no superar un incremento de 2o C en la temperatura global a final de siglo con respecto a los niveles preindustriales. VER MÁS
-
06/09/2017Iberdrola cierra su sexta emisión de bonos verdes por un importe de 750 millones de euros Iberdrola ha cerrado con éxito una emisión de bonos verdes en el Euromercado, cuyos fondos se utilizarán para la financiación y refinanciación de inversiones en parques eólicos terrestres en Reino Unido y uno marino en Alemania (Wikinger, que la compañía desarrolla en aguas del mar Báltico). El importe de la emisión ha ascendido a 750 millones de euros, con vencimiento en septiembre de 2027. El cupón ha quedado fijado en el 1,25%, lo cual ha sido posible al alcanzar un diferencial de 58 puntos básicos sobre midswap. El coste de la operación es muy competitivo dado el volumen alcanzado, así como el entorno actual de mercado, caracterizado por la incertidumbre en la evolución de los tipos de interés por los riesgos geopolíticos existentes y las dudas con que cuenta el mercado acerca de las próximas decisiones de política monetaria (en Europa el BCE se reúne mañana). La operación se ha ejecutado de forma muy satisfactoria, apoyada por el fuerte interés de los inversores de renta fija y su condición de verde. La operación ha mejorado las condiciones de la última emisión realizada por Iberdrola en febrero de este año, ya que se ha conseguido cerrar sin pagar ninguna prima de nueva emisión respecto al nivel teórico de cotización en el mercado secundario. De este modo, Iberdrola continúa avanzando en su estrategia de lograr que buena parte de su pasivo tenga formato verde, de acuerdo a la apuesta de la compañía por un mix energético bajo en carbono. El Grupo fue el mayor emisor verde mundial a nivel de empresa durante el ejercicio 2016. La demanda para la operación de hoy ha superado en una fase inicial los 2.200 millones de euros, lo que ha permitido subir a 750 millones la colocación, que inicialmente se planteaba por 500 millones. En la emisión van a participar más de 150 inversores. En este sentido, los bonos verdes suelen generar una mayor demanda, ya que se añade el interés de los inversores socialmente responsables (ISR). De hecho, una gran parte de la operación se ha colocado entre este colectivo de inversores, por lo que Iberdrola continúa diversificando su base inversora y ampliando la demanda, lo que mejora la ejecución de estas operaciones en momentos volátiles de mercado. Una de las principales características de los bonos verdes es que los fondos obtenidos se destinan a la financiación de proyectos sostenibles y socialmente responsables, utilización que es validada por la agencia independiente Vigeo Eiris. La de hoy se convierte en la sexta emisión pública de este tipo realizada por Iberdrola y repite el éxito obtenido tanto en abril de 2014, cuando la compañía se convirtió en la primera empresa española en cerrar una colocación de bonos verdes, como en las emisiones realizadas posteriormente: en los meses de abril, septiembre y diciembre de 2016, así como en febrero de 2017. Además, el grupo suscribió con BBVA a finales de 2016 el primer préstamo verde realizado en el mundo para una compañía energética, por valor de 500 millones de euros. De esta forma, Iberdrola se consolida como actor de referencia internacional en este tipo de financiación. Al igual que ocurre con el bono emitido hoy, Vigeo reconocía entonces que los proyectos a los que se destinarán los recursos obtenidos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que Iberdrola ha incorporado a su estrategia: el número 7 -Energía Asequible y No Contaminante- y el número 12 -Producción y Consumo Responsables-. VER MÁS
-
05/09/2017ESTEVE trasladará su sede al edificio Torre Marina de Iberdrola Inmobiliaria Barcelona, 5 de septiembre de 2017.- Iberdrola Inmobiliaria y ESTEVE han alcanzado un acuerdo para alquilar 12.000 m2 de oficinas en Torre Marina , propiedad de la primera, donde el grupo químico farmacéutico instalará su nueva sede corporativa en 2018. Tras el acuerdo, sujeto a las pertinentes aprobaciones administrativas, ESTEVE ocupará 10 de las 13 plantas de esta torre, que pasará a denominarse Torre ESTEVE. El edificio forma parte de la nueva área de negocios de Barcelona en la que Iberdrola Inmobiliaria promueve 4 edificios: Torre Auditori; Torre Marina; Torre Ponent y Torre Llevant. El nuevo edificio acogerá a más de 400 colaboradores de ESTEVE que actualmente están ubicados en diferentes oficinas en Barcelona. La concentración de los equipos en un solo centro de trabajo ayudará a acelerar la digitalización e impulsará una forma de trabajo más alineada, colaborativa y que fomente la innovación. Además el traslado aportará ventajas por su ubicación en un enclave de alto potencial empresarial, fácil comunicación con el aeropuerto y otras infraestructuras, un impulso a su imagen corporativa y un mayor acercamiento de la empresa a sus stakeholders (clientes, partners, etc.). Esta operación de alquiler de oficinas es la más importante llevada a cabo en la Ciudad Condal en los últimos diez años por volumen alquilado. El nuevo edificio, cuya construcción ha sido gestionada íntegramente por equipos de Iberdrola Inmobiliaria, presenta una estructura donde los espacios abiertos y luminosos destacan junto a sus cuidados acabados. Cuatro torres en la nueva área de negocios de Barcelona En esta nueva área de negocios de Barcelona, Iberdrola Inmobiliaria promueve cuatro torres de oficinas, de las que tres cuentan con 21 plantas y disponen de una superficie alquilable sobre rasante de 22.899 m⊃2; cada una, mientras la cuarta, Torre Marina, cuenta con un zócalo comercial y de servicios denominado MarinAtrium y una superficie alquilable de 19.423 m⊃2; en 13 plantas. El proyecto también dispone de más de 1.000 plazas de aparcamiento subterráneo ya ejecutado. Ubicada a la entrada del nuevo recinto de la Fira de Barcelona, esta iniciativa de Iberdrola Inmobiliaria está siendo dirigida por el prestigioso estudio de arquitectura barcelonés Tusquets, Díaz y Asociados, que ya colaboró con la empresa en la culminación de otros dos edificios de oficinas en esta ciudad: las Torres Diagonal Litoral y el hotel Hilton Diagonal Mar. La primera de las torres en salir al mercado, Torre Auditori, al igual que Torre Marina, disponen de una calificación energética A y certificación BREEAM “Very good”, destacando por su funcionalidad, sostenibilidad y ahorro energético, características que convierten a este complejo de oficinas en un centro de negocios sostenible y único en Barcelona. Sobre ESTEVE ESTEVE (www.esteve.com ) es un grupo químico-farmacéutico líder en España y con una importante presencia internacional. Fundada en 1929 y presidida por Joan Esteve, actualmente emplea a 2.473 personas, tiene presencia en Europa, EE.UU., México y China y en 2016 alcanzó unas ventas de 813 millones de euros. La compañía mantiene un firme compromiso con la excelencia, dedicando todos sus esfuerzos a promover la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. La investigación constituye su principal seña de identidad y cuenta con un portafolio de proyectos innovadores cuya última finalidad es aportar respuestas a necesidades médicas no cubiertas adecuadamente. El compromiso social es otra de sus señas de modo que ESTEVE vela para que todos los proyectos en los que colabora estén alineados con su visión de RSC. Sobre Iberdrola Inmobiliaria Iberdrola Inmobiliaria es una empresa que ofrece una amplia cartera de productos, que abarcan desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. Actualmente, la compañía tiene una cartera de patrimonio en explotación superior a los 200.000 m2 de superficie bruta alquilable. VER MÁS
-
25/08/2017Neoenergia incorpora Elektro Holding tras la aprobación de las Juntas de Accionistas de ambas compañías El Grupo Iberdrola ha completado una de las operaciones corporativas más importantes de su historia con la incorporación en Brasil de todos los negocios de la empresa Elektro Holding en Neoenergia, que ya ha recibido el visto bueno de las Juntas Generales de ambas compañías. Previamente ya se habían obtenido, en un plazo muy inferior al habitual en este tipo de transacciones, las tres aprobaciones necesarias de las autoridades brasileñas: del CADE (Conselho Administrativo de Defesa Econômica), Aneel (Agência Nacional de Energia Elétrica) y el Bndes (Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social). Cabe recordar que los accionistas de Neoenergia habían alcanzado, a primeros del pasado mes de junio, un acuerdo por el que la compañía incorporaría la actividad y los negocios de Elektro, filial brasileña de Iberdrola[2]. Tras la culminación de esta operación, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reiterado “el compromiso de Iberdrola con Brasil, la primera economía de Latinoamérica”, un país en donde la empresa lleva operando desde hace ya 20 años. Además, ha destacado que “la compañía confía plenamente en el futuro de Brasil” y que “buena prueba de ello” son sus planes de crecimiento a medio y largo plazo allí. “En todos estos años Iberdrola ha invertido más de 52.500 millones de reales (13.600 millones de euros)”, ha subrayado Galán, a lo que ha añadido: “En estos momentos estamos ejecutando obras e inversiones en los sectores de redes, generación regulada y energías renovables, y continuaremos invirtiendo en Brasil. Tan solo el año pasado Iberdrola adjudicó contratos de suministro de bienes y servicios por valor de 5.000 millones de reales (1.270 millones de euros) a más de 8.000 proveedores brasileños”. La sociedad resultante -que aglutina los activos de distribución, transporte, generación y comercialización de electricidad de Neoenergia y Elektro- cuenta con el siguiente reparto accionarial: un 52,45% está controlado por Iberdrola; un 38,21% corresponde a Previ y un 9,35% a Banco de Brasil. El acuerdo alcanzado entre los socios incluye el compromiso de Iberdrola de sacar a bolsa la compañía. Estructura de la operación La transacción se realiza bajo la fórmula conocida como incorporação: Neoenergia ejecutará una ampliación de capital que será suscrita en su totalidad por Iberdrola. El aumento de la participación de la compañía con sede en Bilbao en dicha sociedad tendrá como contraprestación los activos de Elektro. Los propietarios de Neoenergia han suscrito un nuevo pacto de accionistas que fija, entre otros, los siguientes aspectos: la aprobación de determinadas materias reservadas por mayorías reforzadas; la existencia de limitaciones para transmisión de acciones de la sociedad; el derecho de Iberdrola de nombrar a la mayoría de los miembros del Consejo de Administración de la empresa resultante y la obligación, por parte de la compañía española, de canalizar todas sus inversiones en Brasil a través de esta nueva sociedad. Primera compañía eléctrica de Brasil Esta operación da lugar a la mayor compañía eléctrica de Brasil y a un líder en Latinoamérica por número de clientes, con 13,4 millones, a los que en 2016 se distribuyó 54.000 GWh. Prestará servicio en un territorio con una población superior a los 34 millones de personas, frente a los 18 millones de población del área de influencia de Iberdrola en España. Su área de concesión -13 estados- comprende 836.000 kilómetros cuadrados, frente a los 190.000 kilómetros cuadrados de Iberdrola en España, mientras que su red de distribución se extiende a lo largo de 585.000 kilómetros -268.000 kilómetros en el caso de España-. La empresa resultante, fundamentalmente regulada, también está presente en el negocio de generación eólica -su filial Força Eólica do Brasil se dedica al desarrollo y operación de parques eólicos en el país- e hidráulica, con una capacidad atribuible de 2.080 megavatios (MW) operativos y 1.460 MW en desarrollo, así como en el negocio de generación termoeléctrica, con 530 MW operativos. La nueva Neoenergia cuenta con una base de activos regulados de, aproximadamente, 14.000 millones de reales (3.657 millones de euros). Si se agregan las cifras correspondientes al ejercicio 2016 de Elektro y Neoenergia, la compañía habría generado unos ingresos de alrededor de 30.000 millones de reales (7.935 millones de euros). El beneficio bruto de explotación (Ebitda) habría sido de, aproximadamente, unos 3.600 millones de reales (934 millones de euros). VER MÁS
-
16/08/2017Iberdrola alcanzará en México los 1.000 megavatios renovables en 2019 Iberdrola construye en estos momentos instalaciones renovables en México que le permitirán alcanzar en 2019 los 1.000 megavatios (MW) de potencia instalada. Para ello, la empresa construye 600 MW en nuevas plantas eólicas y fotovoltaicas en distintos estados mexicanos, cuya inversión asciende a 780 millones de dólares, lo que supone la mayor suma destinada hasta la fecha por Iberdrola al sector de las renovables en América Latina. En concreto, construye 325 MW eólicos en los estados de Puebla y Guanajuato y 275 MW fotovoltaicos en los de San Luis de Potosí y Sonora. Los parques eólicos en construcción son los de PIER, de 220 MW de capacidad y ubicado en el estado de Puebla, que será la siguiente fase del proyecto actualmente en operación de PIER II, y Santiago Eólico, de 105 MW, situado en Guanajuato. Está previsto que la entrada en funcionamiento de ambos proyectos se produzca en 2019. En cuanto a las plantas fotovoltaicas, Iberdrola va a construir la de Hermosillo, de 105 MW, que estará ubicada en el estado de Sonora, y la de Santiago, de 170 MW, en San Luís de Potosí. Se espera que ambas puedan estar operativas a finales de 2018. Estas instalaciones van a suponer la primera incursión de Iberdrola en el ámbito de la energía fotovoltaica a gran escala, dada la capacidad instalada con la que contarán. Iberdrola ha elegido a México para esta nueva apuesta renovable por sus excelentes condiciones regulatorias y de recurso solar. Iberdrola desarrolla estos cuatro proyectos eólicos y solares en el marco de contratos a largo plazo (PPA) con clientes industriales privados, a los que la empresa suministrará la energía eléctrica generada y los Certificados de Energía Limpia asociados a estas instalaciones renovables. Además de las plantas renovables en construcción, Iberdrola ya dispone en este país de 366 MW eólicos repartidos entre los parques de La Ventosa (102 MW), La Venta III (102 MW), Bii Nee Stipa (26 MW), Pier II (66 MW) y Dos Arbolitos (70 MW). Iberdrola, decidida apuesta por México Desde finales de la década de los noventa hasta hoy, Iberdrola México ha aumentado de forma constante e ininterrumpida sus inversiones y actividades en México, que es considerado uno de los países estratégicos para el proceso de su internacionalización. En la actualidad, Iberdrola dispone en México de una capacidad instalada de 6,000 megavatios (MW) a través de siete centrales de ciclo combinado y cinco parques eólicos, cuya producción es capaz de dar servicio a una población de veinte millones de mexicanos. Iberdrola tiene en marcha en estos momentos en México proyectos de generación convencional de energía que suman más de 3,000 millones de dólares de inversión, lo que supone una de las apuestas internacionales más importantes realizadas por la compañía en su historia. En concreto, construye cuatro nuevas plantas de ciclo combinado (Baja California III, Noreste y Escobedo II, en Monterrey, y Noroeste, en Sinaloa), así como dos cogeneraciones (Bajío, en Querétaro, y Altamira, en Tamaulipas). México es uno de los países estratégicos en el proceso de internacionalización de Iberdrola. La compañía prevé tener una capacidad total de cerca de 10,000 MW para el año 2020. La compañía emplea en México a más de 700 personas con quienes desarrolla un amplio programa de formación al que dedica entre un 3 y 4 por ciento de las horas laborables. El rápido crecimiento de Iberdrola México es fruto de un esfuerzo humano y técnico, en el que ha sido necesaria una gran capacidad de liderazgo y trabajo en equipo. VER MÁS
-
10/08/2017Iberdrola ya cubre en España a todos sus clientes residenciales (7,35 millones) de la suspensión del suministro energético Iberdrola ya cubre en España a todos sus clientes residenciales (7,35 millones) de la suspensión del suministro eléctrico y/o de gas por impago de la factura, en el marco de los diversos convenios sellados con Administraciones Públicas, ONG y asociaciones o del procedimiento puesto en marcha por la compañía en 2015 para la protección a clientes vulnerables, lo que ratifica su compromiso con los ciudadanos económicamente más desfavorecidos de nuestro país. La compañía que protege al 100% de sus clientes se ha comprometido a prestar atención a los clientes en situación de vulnerabilidad y a colaborar, según las políticas que establezcan las Administraciones Públicas competentes en cada caso, para facilitar el acceso continuado al suministro de energía eléctrica y gas. Desde finales de julio de 2015, Iberdrola ya ha firmado 53 convenios con comunidades autónomas, federaciones de municipios y provincias, ayuntamientos, ONG y asociaciones para la protección de estos clientes: * Castilla y León –y la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de esta región–, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cantabria, Andalucía, Región de Murcia, la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP), Extremadura –y la Federación Extremeña de Municipios y Provincias (FEMPEX)–, por un lado; * Bilbao, Castellón, Vitoria, Alicante, Valencia, Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Almassora, Elche, Cáceres, Logroño, Torrevieja, Talavera de la Reina, Gijón, La Unión, Caravaca, Mancomunidad de Servicios del Noroeste de Murcia, San Sebastián, Cehegín, Sevilla, A Coruña, Torre Pacheco, Irún, Lasarte, Salamanca, Calahorra y Lorquí, por otro; * También Cruz Roja de Murcia, Cáritas de Murcia, Cáritas de Plasencia, Cruz Roja de La Rioja, Cáritas de Coria-Cáceres, Cruz Roja de Extremadura, Cruz Roja de Canarias, Cáritas Diocesana de Menorca, Cruz Roja Baleares, Cruz Roja Galicia, Cruz Roja Cataluña, Accem Asturias y Accem Madrid. * Y, finalmente, la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP). La protección es de aplicación a todos aquellos consumidores que tengan contratado el suministro eléctrico y/o de gas de su vivienda habitual con Iberdrola y que estén considerados clientes en situación de vulnerabilidad. Esta firme apuesta de Iberdrola, en el marco de su compromiso con los principios de solidaridad y servicio a la comunidad, responde a la aprobación y aplicación en 2015, por parte de la compañía, de un procedimiento de protección a clientes económicamente vulnerables en nuestro país, en consonancia con la nueva Política General de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo El objetivo de esta política, impulsada desde el Consejo de Administración de Iberdrola, es establecer los principios básicos y el marco general de actuación para la gestión de las prácticas de responsabilidad social corporativa que asume la compañía, así como servir de base para la integración de la responsabilidad social en el modelo de negocio del Grupo y en su estrategia. VER MÁS
-
08/08/2017Iberdrola pondrá en marcha otros 600 megavatios renovables en Estados Unidos hasta final de año Iberdrola, a través de su filial estadounidense AVANGRID Renewables, construye en estos momentos cuatro parques eólicos en Estados Unidos y una central fotovoltaica, que suman una potencia de cerca de 600 megavatios (MW) y que espera poner en marcha antes de final de año. En concreto, construye los parques eólicos de Tule, de 131,10 MW de potencia y ubicado en el estado de California; Deerfield, de 30 MW (Vermont); Twin Buttes II (Colorado), de 75 MW, y El Cabo (Nuevo México), de 298,2 MW. Además, también está en fase inicial de construcción de una planta fotovoltaica de 56 MW, en Prineville, Oregon, denominada Gala. Con esta nueva potencia en desarrollo, Iberdrola pretende consolidar su posición en Estados Unidos en donde es la tercera empresa eólica y está desarrollando una inversión sin precedentes en la industria renovable española. Iberdrola ha firmado para la mayoría de estas instalaciones contratos con empresas locales norteamericanas para el suministro de energía a largo plazo, en lo que es uno de los secretos de su éxito en Estados Unidos. Estos acuerdos, denominados en Estados Unidos ‘Power Purchase Agreements’ (PPA), aportan estabilidad a la rentabilidad de las instalaciones energéticas en este país durante un largo periodo de tiempo. Según estos contratos, Iberdrola es la propietaria y opera el parque eólico que ha construido y la electricidad generada es distribuida a la empresa con la que ha suscrito el acuerdo. Estos acuerdos, ya alcanzados para gran parte de los parques de Iberdrola en USA, han aportado una gran estabilidad a las inversiones de la empresa en ese mercado estratégico para la compañía, siendo uno de los pilares de su apuesta por él. De hecho, Iberdrola ha firmado en los últimos meses acuerdos con emblemáticas multinacionales norteamericanas, que han apostado por la compañía para el suministro de energía verde en sus instalaciones desde parques eólicos de la empresa. Iberdrola opera en Estados Unidos, desde finales de 2015, a través de la sociedad AVANGRID, empresa fruto de la integración amistosa entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation. AVANGRID cotiza en la Bolsa de Nueva York con el ticker AGR, tiene su sede en New Haven (Connecticut), opera en 25 Estados estadounidenses y cuenta con activos por valor de 31.000 millones de dólares. La presencia de AVANGRID en el sector renovable de Estados Unidos supone una de las mayores apuestas internacionales en las que ha participado una empresa española hasta la fecha. Su involucración por la generación limpia en el país le ha llevado a ser el tercer operador eólico del país, con cerca de 6.200 MW en potencia eólica instalada. AVANGRID ha construido en los últimos años en Estados Unidos algunas de sus instalaciones más emblemáticas en el sector, como el complejo de Peñascal, su mayor instalación eólica en todo el mundo, con 606 MW de potencia. VER MÁS