Noticias
-
07/08/2017El Gobierno británico aprueba el megaproyecto eólico marino de Iberdrola East Anglia Three, de 1.200 MW Iberdrola ha recibido el visto bueno del Ministerio de Energía y Estrategia Industrial de Reino Unido (BEIS) para la construcción del parque eólico marino East Anglia Three, que tendrá una potencia instalada de hasta 1.200 megavatios (MW). Gracias a esta aprobación, la compañía podrá construir en aguas inglesas este megaproyecto renovable, el más ambicioso realizado hasta la fecha por una empresa española en el sector de las energías renovables. Este nuevo parque eólico marino se une al que ya desarrolla Iberdrola en la misma zona, denominado East Anglia One, de 714 MW de capacidad. De este modo, el futuro complejo de East Anglia alcanzará los 2.000 MW de potencia, convirtiéndose en una de las mayores instalaciones renovables del mundo. East Anglia Three estará ubicado a 69 kilómetros mar adentro de la costa de Norfolk, cerca del área metropolitana de Londres, y podrá dar suministro eléctrico a aproximadamente un millón de hogares ingleses. El objetivo de Iberdrola es iniciar la construcción en el año 2022, de cara a comenzar la producción en 2025 La instalación cubrirá un área de hasta 305 kilómetros cuadrados y requerirá la instalación de entre 100 y 120 aerogeneradores para proporcionar la capacidad total. La compañía tiene previsto instalar turbinas de nueva generación en este desarrollo eólico marino, las de mayor tamaño y eficiencia del mercado, con una altura de hasta 247 metros, el equivalente a dos veces y media el tamaño del Big Ben (96 metros). East Anglia Three supondrá la puesta en marcha de una infraestructura eléctrica sin precedentes hasta la fecha para una empresa española: * Hasta cuatro subestaciones marinas. * Una plataforma marina que albergará el alojamiento de las operaciones. * Hasta cuatro cables submarinos para la exportación de la energía desde el parque eólico a la costa. * Una subestación en tierra, ubicada en el condado de Suffolk, para conectar el parque eólico con la red eléctrica de National Grid. Apuesta de Iberdrola por la energía eólica marina Iberdrola ha apostado de forma decidida por la energía eólica marina como una de las claves de su futuro. Para ello, ha creado una dirección dentro de la empresa que está impulsando grandes proyectos en el norte de Europa. Los países donde ya está desarrollando proyectos en firme en este ámbito son Reino Unido, Alemania y Francia. La compañía está contando con empresas españolas entre sus principales proveedores, de entre las que destacan Navantia y la nueva Siemens Gamesa. Entre los principales proyectos eólicos marinos del grupo destacan: * West of Duddon Sands: Iberdrola fue la primera compañía española en proyectar y poner en marcha un parque eólico marino, el de West of Duddon Sands (WoDS), en Reino Unido. La compañía promovió este proyecto en consorcio con la empresa danesa Dong, invirtiendo entre ambas más de 1.600 millones de libras. WoDS dispone de una potencia de 389 MW, que le permite producir energía eléctrica suficiente como para cubrir la demanda de aproximadamente 300.000 hogares británicos. Este parque está situado a unos 20 kilómetros de Barrow-in-Furness, en la costa noroeste de Inglaterra, y desde su puesta en marcha ha obtenido unos extraordinarios resultados, tanto de producción como de disponibilidad en horas. La instalación cubre un área de unos 67 kilómetros cuadrados y sus turbinas tienen una capacidad unitaria de 3,6 MW. El control de la operación y mantenimiento se realiza desde el Centro de Operación de Renovables (CORE) que Iberdrola tiene en el parque eólico de Whitelee, en Glasgow. * Wikinger: requerirá una inversión cercana a los 1.400 millones de euros y tendrá una capacidad de 350 MW de energía limpia, equivalente al consumo de unos 350.000 hogares alemanes. Esto representa más del 20% de la demanda de energía del Estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, región en donde se sitúa el parque. La instalación está ubicada frente a la costa noreste de la isla alemana de Rügen y en estos momentos se encuentra en la fase final de su construcción, estando prevista su total puesta en marcha para final de este año. Wikinger está teniendo un importante efecto tractor en las distintas zonas en donde se está desarrollando, con unos 2.000 empleos destinados a la construcción en el puerto de Mukran y en las fábricas en donde se han construido todos sus componentes, tanto en Alemania como en España. Las turbinas, estructuras de última generación fabricadas por Siemens Gamesa en sus plantas de Bremerhaven y Stade (Alemania), tienen 5 MW de potencia unitaria y son del modelo AD-5000 – 135. Se trata de los aerogeneradores de mayor potencia y dimensiones que la empresa ha instalado en su historia. Están formados por una nacelle de 222 toneladas de peso, un rotor de 135 metros de diámetro cuyas palas tienen 77,5 metros de longitud cada una y una torre de 75 metros de altura. * Saint Brieuc: el parque eólico de Saint Brieuc tendrá una potencia de 496 MW y estará ubicado en la bahía de Saint-Brieuc, frente a la costa de la Bretaña francesa, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Rennes. Saint-Brieuc contará con 62 turbinas de 8 MW de potencia y se ubicará 20 kilómetros mar adentro. Estos aerogeneradores también tendrán sello español, ya que han sido encargados a Siemens Gamesa. Serán distribuidos sobre una superficie de 75 kilómetros cuadrados y el más próximo a tierra se instalará a unos 16 kilómetros de la costa. Esta instalación, que Iberdrola desarrolla en colaboración con la empresa RES y Caisse Des Dépôts, se convertirá, cuando entre en operación, en el cuarto parque eólico marino de la empresa. Se prevé que su producción permita satisfacer el consumo de electricidad de 850.000 habitantes. READ MORE
-
04/08/2017Iberdrola revisa más de 32.000 kilómetros de líneas eléctricas en España para reforzar la seguridad de suministro Iberdrola Distribución ha revisado más de 32.000 kilómetros de sus líneas eléctricas en España durante los seis primeros meses del ejercicio para reforzar la seguridad de suministro y con el objetivo último de seguir mejorando la calidad del servicio que ofrece. La compañía ha inspeccionado líneas de muy alta, alta y media tensión de cara a garantizar su fiabilidad y funcionamiento en las mejores condiciones frente a las inclemencias meteorológicas. De esta manera, Iberdrola ha revisado hasta julio 19.600 kilómetros de líneas aéreas, así como otros 7.000 kilómetros de líneas subterráneas. Además, ha analizado utilizando termografía 4.400 kilómetros y ha realizado labores de poda y mantenimiento de pasillos eléctricos a lo largo de 1.600 kilómetros. Las revisiones de las líneas aéreas están orientadas a detectar posibles anomalías en los elementos que componen este tipo de instalaciones: aisladores, conductores, herrajes, apoyos, etcétera, dañados por rayos, arbolado, obras de construcción o edificaciones próximas, entre otras causas. La compañía también ha comprobado por infrarrojos -análisis termográfico- 4.400 kilómetros de líneas aéreas. Esta acción consiste en el reconocimiento de las infraestructuras eléctricas mediante cámaras termográficas transportadas en helicóptero o por un equipo de operarios a pie. Se mide así la temperatura de las instalaciones, lo que permite localizar aquellos puntos que mantienen temperaturas inadecuadamente altas -puntos calientes- para corregirlos y asegurar el suministro ante una posible punta de demanda. Por último, Iberdrola ha realizado trabajos de limpieza de los pasillos por donde discurren las líneas, podando aquellos árboles que presentaban un mayor riesgo de contactar con los tendidos a lo largo de 1.600 kilómetros de líneas. La campaña de revisión de líneas eléctricas se enmarca dentro de las labores de mejora de las instalaciones eléctricas de la compañía, con el objetivo de incrementar la calidad y seguridad del suministro de energía. Importante esfuerzo inversor de la compañía en España Iberdrola Distribución ha cerrado el ejercicio 2016 con una inversión de 537 millones de euros destinados a la mejora de su red de distribución y a la progresiva implantación de las redes eléctricas inteligentes en España. Fruto de la constante automatización de la red, el desarrollo de las redes inteligentes y la inversión en nuevas instalaciones y la renovación de las ya existentes, Iberdrola ha situado el índice de disponibilidad de su red eléctrica en el 99,99%. El futuro avanza hacia redes cada vez más inteligentes, fiables y seguras, retos que afronta Iberdrola Distribución como compañía líder en innovación para ofrecer cada día un mejor servicio a sus clientes y a la sociedad en general. READ MORE
-
01/08/2017Titán traslada su sede al edificio Torre Auditori de Iberdrola Inmobiliaria, en el complejo BcnFira District Iberdrola Inmobiliaria y Titán han cerrado el contrato de alquiler de 1.500 metros cuadrados de oficinas en Torre Auditori , propiedad de la primera, donde la compañía de pinturas instalará sus oficinas corporativas. Con esta operación, Titán se convierte en un nuevo inquilino de Torre Auditori, una de las cuatro torres del proyecto BcnFira District. Para cerrar el acuerdo, la empresa ha contado con el asesoramiento de las consultoras inmobiliarias Aguirre Newman y Forcadell. Nacida en 1917, Titán es la empresa de pinturas líder en España, con una amplia gama de soluciones para decoración, profesional, bellas artes, náutica, industrial y polvo. El traslado a Torre Auditori de las oficinas centrales de Titán se suma a otros inquilinos de renombre como Airpharm, Marmedsa, Philips, Proclinic, ASUS, Dentsply Sirona y la propia Iberdrola. Torre Auditori, que fue la primera de las torres en salir al mercado, cuenta con un vanguardista diseño que le permite poner a disposición de sus inquilinos un espacio diáfano para el uso de oficinas de 1.200 metros cuadrados por planta, divisibles hasta en cuatro módulos. Dispone, además, de una calificación energética A y certificación BREEAM, con lo que destaca por su funcionalidad, sostenibilidad y ahorro energético, características que la convierten en un edificio de negocios sostenible y único en Barcelona. Cuatro torres en BcnFira District BcnFira District es la nueva área de negocios de Barcelona donde Iberdrola Inmobiliaria promueve cuatro torres de oficinas, de las que tres cuentan con 21 plantas y disponen de una superficie alquilable sobre rasante de 22.899 metros cuadrados cada una. La cuarta, cuya construcción acaba de finalizar, tiene un zócalo comercial y de servicios y una superficie alquilable de 19.663 metros cuadrados. El proyecto también dispone de más de 1.000 plazas de aparcamiento subterráneo, ya ejecutado. Ubicada a la entrada del nuevo recinto de la Fira de Barcelona, esta iniciativa de Iberdrola Inmobiliaria está siendo dirigida por el prestigioso estudio de arquitectura barcelonés Tusquets, Díaz y Asociados, que ya colaboró con la empresa en la culminación de otros dos proyectos de oficinas en esta ciudad: las Torres Diagonal Litoral y el hotel Hilton Diagonal Mar. Iberdrola Inmobiliaria es una empresa que ofrece una amplia cartera de productos, que abarcan desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. Actualmente, la compañía tiene una cartera de patrimonio en explotación superior a los 200.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. READ MORE
-
28/07/2017Iberdrola dará suministro de energía renovable a la ciudad de Austin (Texas) Iberdrola, a través de su filial estadounidense AVANGRID Renewables, ha firmado un acuerdo con Austin Energy, para la venta de energía a largo plazo para la ciudad de Austin (Texas). Iberdrola, por lo tanto, generará energía limpia para la ciudad de Austin durante los próximos 15 años desde un parque eólico que se construirá entre los años 2018 y 2019 en el estado de Texas, para cuya ubicación se dispone de varias alternativas entre las que se decidirá en las próximas semanas y que tendrá una potencia de 200 MW y requerirá una inversión de cerca de 300 millones de dólares. Los contratos como el del Austin Energy, denominados en Estados Unidos ‘Power Purchase Agreements’ (PPA), garantizan la rentabilidad de las instalaciones energéticas en este país durante un largo periodo de tiempo. Estos acuerdos, ya alcanzados para gran parte de los parques de Iberdrola en USA, han aportado una gran estabilidad a las inversiones de la empresa en ese mercado estratégico para la compañía, siendo uno de los pilares de su apuesta por él. De hecho, Iberdrola ha firmado en los últimos meses acuerdos con emblemáticas multinacionales norteamericanas, que han apostado por la compañía para el suministro de energía verde en sus instalaciones desde parques eólicos de la empresa. Entre estos parques, destacan el Amazon Wind Farm US East (Carolina del Norte), que suministra a Amazon, el de Montague a Apple o los de Leaning Jupiter (Oregón) y Jupiter Canyon (Washington), que facilitan energía a Nike. Por lo tanto, Iberdrola será la propietaria y operará el parque eólico a construir y la electricidad generada será distribuida en la ciudad de Austin, capital de Texas y decimocuarta ciudad más poblada en los Estados Unidos, con cerca de un millón de habitantes. Iberdrola, referente renovable en Estados Unidos Iberdrola opera en Estados Unidos, desde finales de 2015, a través de la sociedad AVANGRID, empresa fruto de la integración amistosa entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation. AVANGRID cotiza en la Bolsa de Nueva York con el ticker AGR, tiene su sede en New Haven (Connecticut), opera en 25 Estados estadounidenses y cuenta con activos por valor de 31.000 millones de dólares. La presencia de AVANGRID en el sector renovable de Estados Unidos supone una de las mayores apuestas internacionales en las que ha participado una empresa española hasta la fecha. Su involucración por la generación limpia en el país le ha llevado a ser el tercer operador eólico del país, con cerca de 6.200 MW en potencia eólica instalada. AVANGRID ha construido en los últimos años en Estados Unidos algunas de sus instalaciones más emblemáticas en el sector, como el complejo de Peñascal, su mayor instalación eólica en todo el mundo, con 606 MW de potencia, o los proyectos que desarrolla en estos momentos en el área de California, denominados El Cabo, que dispondrá de una potencia de 298 MW y Tule, de 132 MW. READ MORE
-
20/07/2017La inversión de Iberdrola en el primer semestre alcanza los 2.512 millones de euros (+35%) Iberdrola ha continuado incrementando sus inversiones, hasta alcanzar los 2.512,5 millones de euros durante los primeros seis meses de 2017, un 35% más que en el mismo periodo del año anterior. De esta cantidad, más del 91% se ha destinado a redes, renovables y generación con contratos a largo plazo. En esta línea, el 90% -alrededor de 22.000 millones de euros- de las inversiones fijadas en las Perspectivas 2016-2020, que ascienden a 25.000 millones de euros, se destinan a proyectos instalados, en construcción o comprometidos. Iberdrola tiene actualmente en construcción más de 6.300 megavatios (MW) renovables y de generación contratada y durante el segundo semestre del año entrarán en funcionamiento 1.350 MW de capacidad adicionales, fundamentalmente renovables. Por negocios, entre los principales hitos de este primer semestre destacan: * Redes: Western Link, la conexión submarina que unirá Gales y Escocia, continúa avanzando en su construcción y será entregada en el último trimestre del año. En España, ya ha sido instalado el 92% de los contadores inteligentes del proyecto STAR. Por su parte, la filial brasileña Elektro ha resultado adjudicataria de seis nuevas líneas de transporte y tres subestaciones. * Renovables: ya se han instalado la mitad de las turbinas y el primer cable de evacuación en el parque eólico marino Wikinger, de 350 MW de capacidad, que estará operativo a final de año en aguas alemanas del mar Báltico. Además, el grupo avanza en el desarrollo de East Anglia One, que será su tercera instalación eólica marina, para la que ya ha contratado el 80% de los suministros. Asimismo, trabaja en sus primeros proyectos eólicos marinos en Estados Unidos, con la adquisición de emplazamientos en Massachusetts y Carolina del Norte. En eólica terrestre, en Estados Unidos, AVANGRID ha firmado 501 MW de contratos de compra de energía -401 MW para nuevos parques y 100 MW para repotenciación- y 589 MW de contratos a precios fijos para capacidad existente * Generación regulada en México: la empresa ha puesto en marcha 336 MW de potencia de ciclos combinados en la primera mitad del año y construye un total de 3.505 MW en la actualidad, para alcanzar una capacidad total en el país de 10.000 MW en 2020. Fruto de esta actividad, el grupo ha contratado a 1.500 nuevos profesionales entre enero y junio de 2017, con lo que su fuerza laboral se acerca a las 30.000 personas. La compañía ha realizado compras por valor de 3.187 millones de euros, un 11,6% más que en el primer semestre de 2016, a 13.800 proveedores. Mejora del beneficio Iberdrola ha obtenido un beneficio neto de 1.518,4 millones de euros en el primer semestre de 2017, lo que supone un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El beneficio bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 3.751,8 millones de euros, un 3,6% menos que en el primer semestre de 2016, frente al descenso del 8,2% del primer trimestre de 2017, lo que pone de manifiesto que el Ebitda se va recuperando a lo largo del ejercicio. Del importe total, más del 80% procede ya de negocios regulados o con contratos de venta de energía a largo plazo. El Ebitda del semestre se ha visto impulsado por el negocio de redes, que ha tenido un comportamiento especialmente positivo en Estados Unidos, mientras que ha estado afectado por el negocio liberalizado en Reino Unido y el bajo recurso hidroeléctrico y eólico en España. Evolución de AVANGRID La filial norteamericana del grupo en Estados Unidos, AVANGRID, de la que Iberdrola controla el 81,5% del capital y que cotiza en la Bolsa de Nueva York, ha registrado un beneficio neto de 359 millones de dólares hasta junio, un 14% más[1] respecto al mismo periodo del año anterior. Como consecuencia de la positiva evolución de su cotización a lo largo del ejercicio, la rentabilidad total para el accionista (RTA) de esta filial es superior al 21%, con lo que más que duplica la que ofrece el índice de referencia S&P 500 Utilities. Destaca el buen comportamiento de AVANGRID tanto en redes como en renovables, que han aumentado su beneficio neto un 10% y un 19%, respectivamente. Estos resultados permiten confirmar para el tercer trimestre un dividendo para los accionistas de esta compañía de 0,432 dólares por título, que se abonarán el próximo 2 de octubre. Resultados por negocios: mejora del área de redes Las ventas del grupo han alcanzado los 15.168,8 millones de euros, un 1,8% más, en el primer semestre del año; mientras que el margen bruto se ha situado en 6.851 millones de euros, un 1,1% superior al de los seis primeros meses de 2016. El flujo de caja operativo ha sido de 3.275,2 millones de euros, un 1,7% más, mientras que los tributos han aumentado un 13% hasta 1.156,8 millones de euros. Por negocios, el área de redes ha logrado un Ebitda de 1.978,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,4% respecto del primer semestre de 2016. Esta buena evolución se debe, principalmente, al comportamiento de esta área en Estados Unidos y Brasil -que aportan ya cerca del 40% del negocio-, que compensa el peor resultado obtenido en Reino Unido, derivado de la menor energía distribuida como consecuencia de una climatología suave. En España, el Ebitda de redes cae un 1,6% hasta 771,1 millones de euros por las menores inversiones reconocidas y el coste de 7 millones de euros asociado a las tormentas del semestre. El área de generación y clientes se ha visto afectada por la peor situación operativa en España, con menor hidraulicidad y mayores tributos, y por el peor comportamiento en Reino Unido; hasta obtener un Ebitda de 984 millones de euros (-19,7%). La evolución ha sido muy positiva en México, que ha incrementado su Ebitda un 23,4%, hasta los 289,8 millones de dólares, gracias a la capacidad adicional en operación: 314 MW de potencia procedentes del ciclo combinado de Baja California para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y más de 300 MW para clientes privados del ciclo combinado de Monterrey V y la planta de cogeneración de Ramos Arizpe. El negocio renovable ha registrado un Ebitda de 819,6 millones de euros, un 2% menos, en un periodo marcado por la baja eolicidad en España, que ha sido compensada en gran medida por el buen comportamiento de Reino Unido y Estados Unidos, que incrementan su Ebitda un 31,7% y 2,8%[2], respectivamente. Los mayores precios y la revalorización del real brasileño han impulsado además el Ebitda del negocio en Latinoamérica un 13%. Remuneración al accionista y confirmación de previsiones Iberdrola ha ejecutado una nueva edición del programa Iberdrola Dividendo Flexible, en lo que habría sido la fecha de pago del dividendo complementario con cargo a 2016. La compañía ha asumido un compromiso de compra por valor de 0,147 euros brutos por derecho, un 18,5% más que el precio comprometido en julio del año anterior. Esta cantidad, sumada a los 0,03 euros brutos por acción abonados en efectivo, resulta en un importe total equivalente a 0,177 euros brutos por acción satisfechos en julio de 2017. Junto a los 0,135 euros brutos por acción abonados el pasado mes de enero y la prima de asistencia a la Junta General de Accionistas de 0,005 euros brutos por acción, la remuneración anual para el accionista con cargo a 2016 asciende a 0,317 euros brutos por acción, casi un 11% más que en el ejercicio anterior. La evolución esperada para los negocios en el segundo semestre permite estimar un crecimiento del beneficio neto para 2017 similar al alcanzado en el primer semestre y, de esta forma, continuar con la política de incremento de la retribución al accionista en línea con los resultados del grupo. Entretanto, Iberdrola continúa desarrollando sus Perspectivas 2016-2020, con más del 90% de las inversiones ya comprometidas, y cuenta además con nuevos proyectos de crecimiento a partir de 2020; centrados en renovables, almacenamiento y redes de transporte y distribución. Integración Neoenergia-Elektro Los accionistas de Neoenergia (Iberdrola, Previ y Banco de Brasil) han alcanzado un acuerdo por el que la compañía incorporará la actividad y los negocios de Elektro, creando una utility líder en Brasil y en Latinoamérica que estará enfocada en los negocios de redes y renovables. Tras la operación, Iberdrola tendrá el 52,45% del capital de la compañía resultante, que contará con 13,4 millones de puntos de suministro, 585.000 kilómetros de red de distribución y más de 3.500 MW de capacidad contratada en operación y en construcción, principalmente, en energías renovables. La transacción se llevará a cabo manteniendo la solidez financiera del grupo: sin componente en caja, sin aumento de capital y fortaleciendo la posición de Iberdrola en una compañía ya conocida. El cierre de la operación se producirá tras la obtención de las correspondientes autorizaciones de ANEEL (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) y de BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico e Social), cuyo otorgamiento está previsto que tenga lugar el próximo mes de agosto, habiéndose obtenido ya la aprobación del CADE (Conselho Administrativo de Defesa Económica). [1] US GAAP. [2] Incrementos en moneda local: libras y dólares. READ MORE
-
13/07/2017Iberdrola adjudica a la empresa portuguesa Efacec un contrato de 11 millones de euros para su proyecto hidroeléctrico del Támega Iberdrola ha adjudicado a Efacec Energia, Máquinas e Equipamentos Eléctricos, S. A. la fabricación y suministro de los transformadores de las centrales de Gouvães, Alto Támega y Daivões, en el complejo hidroeléctrico del Támega. Este contrato, valorado en 11 millones de euros, ha sido asignado a Efacec tras ganar un reñido concurso internacional en el que han participado importantes empresas del sector. Gracias a este acuerdo, Efacec, con sede central en el municipio de São Mamede de Infesta, desempeñará un papel estratégico en este proyecto en el río Támega, uno de los más importantes de los últimos 25 años en Europa. Esta adjudicación muestra la confianza de Iberdrola por las empresas locales portuguesas en la puesta en marcha de este gran desarrollo hidroeléctrico, para el que ya ha contratado a más de 70 proveedores locales, con pedidos que superan los 364 millones de euros. En este sentido, Iberdrola tiene previsto destinar más de 900 millones de euros a la contratación de empresas de construcción, equipos, maquinaria, ingeniería y áreas medioambientales, en la que se dará preferencia al mercado regional y nacional luso. El grupo prevé que el complejo hidroeléctrico del Támega dinamice la economía de la región norte de Portugal con la creación de 13.500 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, en los municipios en los que se va a desarrollar: Ribeira de Pena, Vila Pouca de Aguiar, Cabeceiras de Basto, Chaves, Boticas, Valpaços y Montalegre. El contrato con Efacec contempla la fabricación, suministro y supervisión del montaje y puesta en marcha de los transformadores de grupo y de unidad para los servicios auxiliares de las tres centrales del complejo hidroeléctrico del Támega. La fecha prevista de inicio de operación de estos equipos estará entre los años 2021 y 2023. En concreto, Efacec construirá cuatro transformadores de potencia trifásicos -de 245 megavoltioamperios (MVA) de potencia y 400/15 kilovoltios (kV) de relación de transformación- y dos transformadores para servicios auxiliares -de 5,6 MVA de potencia y 20/15 kV de relación- en la central subterránea del aprovechamiento de Gouvães. Para la planta de Alto Támega también se fabricarán dos transformadores de potencia trifásicos -de 90 MVA de potencia y de 400/15 kV de relación- y dos transformadores para servicios auxiliares -de 2,5 MVA de potencia y 15/0,42 kV de relación-. Otros dos transformadores de potencia trifásicos -de 65 MVA de potencia y de 400/15 kV de relación- y dos transformadores para servicios auxiliares -de 2,5 MVA de potencia y de 15/0,42 kV de relación- irán a la planta de Daivões. El complejo hidroeléctrico del Támega es una de las mayores iniciativas energéticas de la historia de Portugal, con más de 1.500 millones de euros de inversión total y una potencia conjunta de 1.158 megavatios (MW). READ MORE
-
07/07/2017ICCS, nuevo inquilino en el edificio EurocomSur de Iberdrola Inmobiliaria en Málaga Iberdrola Inmobiliaria e Integrated Call Centre Services S.L. (ICCS) han cerrado un contrato para el alquiler de 460 metros cuadrados de oficinas en el edificio EurocomSur, en Málaga, propiedad de la primera. ICCS instalará su sede en la ciudad andaluza en este emplazamiento, donde ya están ubicados inquilinos de primer nivel como son los consulados del Reino de Arabia Saudí, Reino Unido y Alemania, Stanton Fisher, AEDAS, Vía Célere, la Junta de Andalucía e Iberdrola, entre otros. Actualmente, la ocupación del inmueble ronda el 85%. ICCS, de capital 100% español, es una empresa dedicada al outsourcing de servicios CrC (Centre Relations Clients) y televenta con más de 15 años de experiencia, 600 empleados y cobertura a nivel nacional. Para cerrar esta operación, Iberdrola Inmobiliaria ha contado con el asesoramiento de las consultoras internacionales Aguirre Newman y BNP Paribas. Un edificio renovado El recientemente renovado edificio EurocomSur es un inmueble exclusivo de oficinas de 7.316 metros cuadrados, distribuidos en siete plantas (planta baja más otras seis adicionales) y 79 plazas de aparcamiento subterráneo. Incluye además locales comerciales y se ubica en el número 2 de la calle de Mauricio Moro Pareto, en el centro de Málaga. Su localización, junto a la estación de tren María Zambrano, la estación de autobuses y los centros comerciales Vialia y Larios, hacen de este edificio de oficinas un lugar perfecto para el desarrollo de las funciones diarias de oficina y/o atención al público. La renovación de EurocomSur se ha acometido en dos fases: en la primera, se ha remodelado la fachada y la zona de recepción, mientras que en la segunda se ha realizado un completo restyling del atrio central y de las plantas. Gracias a los trabajos realizados para su renovación, el edificio presenta un exterior remozado y numerosas mejoras en su interior que, unidas a una vigilancia de 24 horas, a unos servicios únicos en la zona y una modulación en base a las necesidades del inquilino, hacen de él uno de los edificios de oficinas más representativos del centro de Málaga. Este no es el único activo que Iberdrola Inmobiliaria tiene en Málaga, donde dispone del complejo de oficinas Málaga Business Park, de 18.000 metros cuadrados, en el Parque Tecnológico de Andalucía, y del centro comercial Málaga Factory, en el complejo Málaga Nostrum. Iberdrola Inmobiliaria es una empresa que ofrece una amplia cartera de productos, que abarca desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. Actualmente, la empresa tiene una cartera de patrimonio en explotación superior a los 200.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. READ MORE
-
04/07/2017Airpharm traslada sus oficinas en Barcelona al edificio Torre Auditori de Iberdrola Inmobiliaria, en el complejo BcnFira District Iberdrola Inmobiliaria y Airpharm han cerrado el contrato de alquiler de 1.500 metros cuadrados de oficinas en Torre Auditori , propiedad de la primera, donde la compañía logística instalará su nueva sede en Barcelona. Con esta operación, que también incluye el alquiler de plazas de garaje, Airpharm se convierte en un nuevo inquilino de Torre Auditori, una de las cuatro torres del proyecto BcnFira District. Para cerrar el acuerdo, la empresa ha contado con el asesoramiento de la consultora internacional Aguirre Newman. Nacida en 1988, Airpharm es una organización logística especializada en el transporte, almacenaje, despacho de aduanas, manipulación de mercancías y asesoramiento logístico nacional e internacional. Su sede central está en Barcelona, aunque cuenta con delegaciones en Valencia y Madrid y está también presente en Brasil, Uruguay, Budapest, Suiza y Emiratos Árabes. La empresa cuenta con una plantilla de unos 200 empleados y su facturación supera los 50 millones de euros. El traslado a Torre Auditori de las oficinas centrales de Airpharm en Barcelona se suma a otros inquilinos de renombre como Marmedsa, Philips, Proclinic, ASUS, Dentsply Sirona o la propia Iberdrola. Torre Auditori, que fue la primera de las torres en salir al mercado, cuenta con un vanguardista diseño que le permite poner a disposición de sus inquilinos un espacio diáfano para el uso de oficinas de 1.200 metros cuadrados por planta, divisibles hasta en cuatro módulos. Dispone, además, de una calificación energética A y certificación BREEAM, destacando por su funcionalidad, sostenibilidad y ahorro energético, características que la convierten en un edificio de negocios sostenible y único en Barcelona. Cuatro torres en BcnFira District BcnFira District es el nuevo área de negocios de Barcelona donde Iberdrola Inmobiliaria promueve cuatro torres de oficinas, de las que tres cuentan con 21 plantas y disponen de una superficie alquilable sobre rasante de 22.899 metros cuadrados cada una, mientras la cuarta, cuya construcción acaba de finalizar, tiene un zócalo comercial y de servicios y una superficie alquilable de 19.663 metros cuadrados. El proyecto también dispone de más de 1.000 plazas de aparcamiento subterráneo, ya ejecutado. Ubicada a la entrada del nuevo recinto de la Fira de Barcelona, esta iniciativa de Iberdrola Inmobiliaria está siendo dirigida por el prestigioso estudio de arquitectura barcelonés Tusquets, Díaz y Asociados, que ya colaboró con la empresa en la culminación de otros dos proyectos de oficinas en esta ciudad: las Torres Diagonal Litoral y el hotel Hilton Diagonal Mar. Iberdrola Inmobiliaria es una empresa que ofrece una amplia cartera de productos, que abarcan desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. Actualmente, la compañía tiene una cartera de patrimonio en explotación superior a los 200.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. READ MORE